Buscar este blog

lunes, 1 de febrero de 2016

“Adultos Pequeños” Julio Dornel



 
El concepto  se refiere a  la especialización temprana de los niños en el deporte y a como padres y entrenadores con el fin de satisfacer necesidades propias, no las que el niño tiene en su presente edad y para su futuro adulto, lo lanzan a un camino incierto dentro del deporte.
Con estas decisiones  muchos quedan en el camino, ya sea porque no conservan el talento que tenían durante la infancia o porque “jugar con una pelota” no es lo mismo que comprometerse con una carrera deportiva, donde se debe “renunciar” a muchas cosas.
Como punto de comienzo y análisis a este problema, padres y profesionales del deporte deberán conocer y respetar los derechos que poseen los  niños con respecto a la practica deportiva. Solo así se podrá  lograr que el niño deportista-aprendiz sea mas propenso al  éxito que al fracaso.
Respetando su mundo, que es diferente del mundo del adulto, ofreciéndole información  para que pueda expresarse, tener opiniones y participar en las decisiones que lo afectan, estaremos en el buen comienzo de esa relación de deberes y derechos para entonces hacer la mejor elección.
Los niños tienen derecho a divertirse en su participación deportiva y  tienen una forma especial y diferente de percibir el juego y  la diversión, en comparación a los adultos.
El niño debe jugar como un niño y no como un adulto.
El espíritu de competición está presente en su desarrollo desde temprana edad y está bien que compita, pero dentro de una competición organizada adecuadamente sin imitar las competencias de los adultos.
El deporte para ellos verdaderamente significa diversión. Sin embargo con la influencia del adulto podemos apreciar cómo ese concepto de diversión se transforma en alegría o amargura como sinónimos de victoria o derrota. Para el niño las victorias y marcas no son la cosa esencial del deporte, sino la ampliación de conocimientos, la satisfacción y el mejoramiento de si misma.
A todos nos corresponde valorar y hacer respetar los derechos de los niños y jóvenes deportistas: Salud, Familia, Igualdad, Identidad, Educación, Participación, Protección, Juego.
Autoridades políticas, dirigentes deportivos, entrenadores, padres de familia, periodistas y profesionales del deporte, debemos valorar y darle el carácter de importancia que el tema tiene, de lo contrario estaremos justificando la improvisación, desorganización y todas las acciones que se traducen en la manipulación del niño con el único fin de que el adulto obtenga ventajas personales.
(Autor desconocido)


domingo, 31 de enero de 2016

LA TERTULIA DE LOS VIERNES EN ROCHA: JUNTARSE A HABLAR CARA A CARA



Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500


Sentarse a compartir. Algo tan simple y tan importante en la relación con los demás hoy se mantiene como hecho cultural solo en cumpleaños, algunas reuniones de familia y de amigos.
La tecnología con sus maravillas tiene el "costado malo" de irnos aislando. Hace cuarenta o cincuenta años una pequeña ciudad como Rocha tenía muy pocos autos y motos pero la gente se reunía a charlar en la plaza, en el bar, el club. Eran los tiempos de las ruedas de café, de la picadita, del vinito compartido. 
Hoy todos,me incluyo,nos quedamos en casa y nos cuesta salir. No hay que ir al cine (que lamentablemente cerró hace años, solo queda Cine Club luchando por sobrevivir). Hoy tenemos televisión por cable, internet,los teléfonos inteligentes(con batería boba).
Nos comunicamos y chateamos con gente del otro lado del mundo (literalmente, chateo con gente de China,Vietnam,Europa y Estados Unidos). Hablamos poco con amigos,compañeros de trabajo e incluso hablamos menos en casa. Unos conectados a la computadora, otros al celular o la tele y dejamos pasar tiempo que no volverá en conversar,acompañarnos en eso tan elemental y fundamental como interactuar con el otro.
Un grupo de amigos tuvo la "descabellada" idea de intentar cambiar esta realidad. Y nació la "Tertulia de los viernes". La idea es que personas de todas las extracciones políticas, sociales,económicas se sienten a tomar y comer algo rico y charlar.El viernes 29 de enero fue el "gran día" o mejor dicho la "gran noche".
Prácticamente toda la sociedad de Rocha estuvo representada en esa gran mesa en el Paseo Vaz Mendoza, en la callejuela, el el Posta Resto Bar de los hermanos Rotondaro. Políticos, periodistas, comunicadores, profesionales, docentes,gente de la cultura y el deporte, trabajadores , vecinos,compartieron un tiempo de charla en un clima de armonía, respeto, tolerancia. Hablaron cara a cara y mirándose a los ojos.




Muchos se conocían de vista y estaban allí hablando por primera vez. Costó al principio "romper el hielo",es lógico. Una vez que la gente empezó a soltarse la charla fue animada y quienes estuvieron allí cuentan que fue muy reconfortante vivir ese momento.
La idea fue comenzar en ese muy lindo espacio que es la Posta en pleno centro de Rocha,una ciudad que necesita volver a tener vida y movimiento, lugares de recreación y encuentro.La gran idea y el gran logro será que la "Tertulia de los viernes" se consolide, crezca y que más y más gente se sume.




Cualquier persona puede ir e integrarse, será uno más y será parte de un grupo humano con ganas de conocer e interactuar con los otros y las otras. La gran idea es que más gente se reúna a charlar en los pocos lugares que van quedando.Que la gente se junte a conversar también en  las plazas.
La "quijotada" tuvo éxito en la primer reunión. El blog felicita a quienes dieron el puntapié inicial y augura que cada viernes más y más rochenses se integren.
Todo cambio requiere un comienzo, por pequeño que sea.
Es tiempo de Tertulia, es tiempo de encuentro.


Carnaval de La Pedrera: Intendencia trabaja en medidas de contingencia



 En los próximos días La Pedrera comenzará a recibir miles de visitantes
que buscarán disfrutar de su clásico carnaval, desde la Intendencia
Departamental se han dado a conocer algunas medidas de contingencia para
la gran fiesta que se desarrollará en la calle principal del balneario.



 Clic en este enlace

Carnaval de La Pedrera: Intendencia trabaja en medidas de contingencia

sábado, 30 de enero de 2016

MÚSICO Y CANTANTE JOSÉ ARIEL CARDOSO “EN LOS DOS PRIMEROS GOBIERNOS DEL FRENTE AMPLIO LA DIRECCIÓN DE CULTURA USÓ LA CONVOCATORIA A LOS ARTISTAS COMO UN PREMIO O UNA PENITENCIA”.


Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500

AUDIO AL FINAL DE LA NOTA/ SE PUEDE DESCARGAR 

José Ariel Cardoso es profesor de música, director de coros liceales, artista, formador músicos. En 1989 creó el taller Tacuabé por el que han pasado miles de jóvenes. Publicó “Cuaderno Azul”, una antología de su obra poética y cancionero. 

El referente de la cultura en el departamento de Rocha fue entrevistado en el programa Sin Caretas que se emite lunes,miércoles y viernes a las 19 por Radio Universo AM 1480. 

“Desconocer que han habido mejoras en el terreno de la cultura sería ser ciego .En los últimos años la agenda cultural mejoró , durante diez años se generó una nueva infraestructura y tenemos prácticamente un centro cultural en cada localidad. Seguimos careciendo de políticas culturales , lo que tenemos son buenas gestiones o no tan buenas dependiendo de quien las lleva adelante”, aseguró. “Lamentablemente se perdió un tiempo de discutir y generar políticas culturales .No se puede aislar el fenómeno cultural del tema educativo y de los medios de comunicación. Los medios de comunicación van a contrapelo de lo que es la cultura como expresión artística”, dijo.

 Este es el audio de la participación del profesor Cardoso en el programa radial. 


VIRUS ZIKA: ¿OTRA ESTAFA GIGANTESCA? Por Jon Rappoport.





"Un auténtico estado de histeria inducido".


"Así que vamos a examinar un poco la ciencia real que se oculta detrás
del virus Zika y la afirmación de que está causando defectos de
nacimiento".




 Clic en este enlace
VIRUS ZIKA: ¿OTRA ESTAFA GIGANTESCA? | EL ROBOT PESCADOR