Buscar este blog

domingo, 10 de septiembre de 2023

DESDE UNA PERSPECTIVA FRONTERIZA, final … Aportamos una visión histórica pero también asertiva, como sugerencia para un mejor futuro. Columna de Richar Enry

 


 

En entrega anterior señalaba que los productos microimportados serían más baratos (y no sería necesario ir contra una ley que se arrastra desde el período de las colonias imperiales en la región, que convierte a los habitantes y comerciantes de las zonas de frontera en delincuentes), porque ese fue uno de los aportes realizados en el libro “QUILEROS – Entre historias y caminos”.

Dicho trabajo literario es una recopilación de autores fronterizos, que fueron contactados durante el proceso de investigación previa al desarrollo del guion y rodaje del documental “EL POBRE QUE VA POR PAN”, y que se transformaron en aportes transgeneracionales de orígenes muy diversos, tanto por la ocupación de cada uno de los co-autores como por el lugar desde donde escriben sus relatos.

Así podemos señalar la participación de Lucio Ferreira, un hombre jubilado del Ministerio de Ganadería, que, exhibiendo una privilegiada memoria -a pesar de sus 100 años de vida y miles de historias locales de la región de Chuy, Rocha-, nos compartió algunas anécdotas. En su capítulo (que ya había sido publicado en un medio local) incluyen fotografías inéditas que ejemplifican nítidamente lo que era la vida de los contrabandistas de carguero o a caballo en la región, y de cómo era el paso aduanero ubicado en lo que hoy es la avenida Internacional, que separa o une Uruguay con Brasil.

Otro de los capítulos de este libro fue escrito por Jorge Carlos Muniz, enfermero y policía retirado oriundo de Vergara (Treinta y Tres), el cual nos narra algunas de las anécdotas vividas por los pobladores de ese paraje y otros que, de paso, dejaron su marca en la historia local. De igual modo que el anterior co-autor, las fotos que compartió son el testimonio fidedigno de algunas de las peripecias padecidas por los contrabandistas de carguero al pasar el Rio Taquarí con dirección al centro del país.

El capítulo correspondiente a Juan Carlos Muniz, trabajador rural de Rio Branco, artista plástico y guardián de la historia de la Tercera Sección de Cerro Largo, se ve enriquecido por diversos relatos, fotografías y varias imágenes diseñadas por él mismo, de forma tan vívida que se vuelven medios totalmente válidos para recuperar y preservar la memoria de los entrevistados que retrata. En ellos, los contrabandistas parecen tomar vida en la noche, escabulléndose entre los pajonales bajo la luz de la luna, intentando pasar La Talavera o el Bañado de las Pajas a escondidas de las fuerzas estatales del orden presentes en la región.

El aporte del joven Nicolás Barboza Morales, músico y canta-autor nacido en Fraile Muerto, se centra en la historia de su bisabuelo el “Sapo” Morales, conocido contrabandista de a caballo que supo cruzarse a tiros con la policía y los aduaneros, en ese trayecto muchas veces frio, oscuro y peligroso que recorría -igual que Martín Aquino- desde la frontera por las sierras de Aceguá, parando para descansar en alguna gruta que le guarnecía de las inclemencias del tiempo o de la mira de alguna carabina, hasta que el ocaso le permitía llegar a su rancho, donde con la complicidad de su esposa e hijas escondían el bagayo para más tarde salir a vender en el pueblo y zonas aledañas.

La quinta parte está compuesta por textos de mi autoría que surgieron del relato de los entrevistados para el documental que mencionaba anteriormente; si bien no son expresiones literales, intentan transmitir lo que viví detrás de cámaras y escuché fuera de micrófonos. Considero que relatar la vida de los cuatro contrabandistas entrevistados, además de los aportes realizados por los profesores (citados en la primera entrega del mes de julio), ayuda a comprender mejor la vida moderna y actual de algunos de los contrabandistas de sobrevivencia de estas zonas, donde el deber moral puede más que la norma legal.

Finalmente, el libro hace llegar a los lectores la visión de Atilio Amoza, contador público de Tacuarembó, acérrimo defensor del liberalismo comercial y hombre vinculado al tema fronterizo por proximidad e interés social y político; opinión que como recopilador entendí oportuno y necesario compartir a fin de que el compendio no quedara solo en un cúmulo de relatos y anécdotas interesantes o inéditas: aportar una mirada esperanzadora, una luz al final del camino de miles de sobrevivientes considerados delincuentes, parecía justo, y por eso sumamos ese aporte a la defensa de la micro importación, idea-fuerza capaz de cambiar la actual situación y dar un poco de justicia social.

Debemos señalar que esta realidad debió haber evolucionado por sí sola con la existencia de un acuerdo comercial como el Mercado Común del Sur (MERCOSUR); pero pasados ya más de treinta años, los pobladores de estas entre-regiones no vemos surgir el libre tránsito de bienes y servicios que se prometía. Ello continúa siendo una utopía, y un tratado reducido apenas a papel no le facilita una vida digna a la gente más necesitada de estas terceras zonas, donde la legalidad se riñe con la moral y la sobrevivencia familiar; mucho menos lo harán más puentes o hidrovías, ya que de poco sirven tantos medios sin un marco normativo de libertad.

Sin duda es imposible que este texto o compendio histórico abarque los relatos de todos los que han logrado sobrevivir y han dedicado sudor y lágrimas a esta esforzada labor del comercio transfronterizo; pero sí pretende ser la voz de los protagonistas locales, para que otros foráneos no le cuenten al mundo y a nuestros niños lo que ellos creen que entienden de nuestras realidades locales.

Esta fue y es una oportunidad para que seamos nosotros mismos los constructores de nuestro relato dominante, para las actuales y futuras generaciones, sin olvidar que hasta el día de la fecha ningún gobierno ni gobernante ha sido capaz de brindar una solución laboral, comercial y social a la problemática que sus leyes penales y administrativas generan en estas regiones, muchas veces abandonadas y despreciadas por el centralismo capitalino.




lunes, 4 de septiembre de 2023

Cuentos Por Antonio Pippo Pedragosa

 


VOY A DORMIR es el último poema que Alfonsina Storni escribió, antes de decidir, ya diagnosticada de un irreversible cáncer de mama, arrojarse de la escollera del Club Argentino de Mujeres de Mar del Plata. Poeta, dramaturga y maestra, fue una voz emotiva, existencialista, dramática, que influyó como pocas en los escritores de su época y en generaciones posteriores. Fue una mujer sufrida, que soñó siempre lo que sabía no iría a su encuentro. Fue también amiga y amante de Horacio Quiroga, otro suicida; una relación sin futuro. Sus principales obras están reunidas en los libros Anhelos, La inquietud del rosal, Convaluar, Golondrinas, Languidez y Poemas de amor y en el guion de la obra de teatro Un corazón valiente.


VOY A DORMIR

Acunarás, Alfonsina, por el resto de la vida que nos quede, ese misterio que te llevaste en gesto final.

Aquello que te llamaba de pronto a la noche y nadie supo; el firmamento sin estrellas que soñabas; la imagen querida de tu hijo Alejandro cuyo padre ignoto convertiste en un fantasma; y el otro, tu propio padre melancólico que se lanzó al alcohol y aquella madre triste pero entrañable; todo eso junto, claro, a tus amores imposibles y amistades que pretendías sin fronteras y pocos lo entendieron, o al padecimiento de una enfermedad que te golpeó, artera, como una ola poderosa e inesperada.

Y tu poesía con alas rosadas e inquietas, y tu desconcierto por la vacuidad ajena y hasta el desencanto porque nadie pareció advertir, a tu alrededor, que lo que el viento escribe en la arena siempre será transitorio:

-Dientes de flores, cofia de rocío, manos de hierbas, tú, nodriza fina, tenme prestas las sábanas terrosas y el enredón de musgos encardados.

La soledad, querida mía, tu espíritu y tu carne incomprendidos, el sosiego y el silencio que te abandonaron dejándote el ánimo febril pero también un libre albedrío –sí, eso siempre lo supiste- para decidir, con plena y valiente lucidez, cuándo ya bastó, cuándo ya fue suficiente, como hizo, poco antes de ti, Horacio Quiroga, el hombre que más te conmovió y que, sin quererlo, más daño te hizo al alejarse.

Pero a todo, hasta al anuncio de tu muerte, jamás te permitiste, Alfonsina, dejarlo desnudo de belleza:

-Voy a dormir, nodriza mía, acuéstame. Ponme una lámpara a la cabecera; una constelación; la que te guste; todas son buenas; bájala un poquito…

¿Sabes? Hoy muchos han olvidado que tus padres fueron suizos y tu naciste allá, cerca de Alpes helados, pero muy pequeña te trajeron entre nosotros, errantes por provincias de la patria vecina y luego tú fuiste frecuente viajera a Montevideo, y debiste hacer muchas cosas al crecer: mesera, tejedora, pasajera actriz de teatro provincial, colaboradora de periódicos que dejaban espacio a noveles escritores y maestra, antes de que un vendaval inspirador de poesía te capturase para siempre.

Y gracias a tu lirismo por momentos carnal, por otros espiritual, conociste a tantos que te respetaron y admiraron sin poder quitarte ese imaginario velo oscuro que empañaba tus ojos y tu sonrisa y anunciaba tus cambios de ánimo: Rodó, Herrera y Reissig, Nervo, Darío, Juana de Ibarbourou, que fue tu amiga, Gabriela Mistal, José Ingenieros –tu protector y en ocasiones tu venerable médico de cabecera- y García Lorca, la ternura hecha poeta que te estremeció.

Pero el tiempo, Alfonsina… Ah, el tiempo alocado, incontrolable, cargado de dolores que angostaban, día tras día, tu entereza y tu equilibrio, poniéndoles encima el peso de no comprender la realidad, la certeza de que el camino se disolvía en niebla marina espesa:

-Déjame sola: oyes romper los brotes… te acuna un pie celeste desde arriba y un pájaro te traza unos compases para que olvides… Gracias.

Dijeron, fríamente, Alfonsina, y así quedó estampado en la historia oficial, que el 25 de octubre de l938, luego de dejar dos cartas a Alejandro, saliste de madrugada del hotel de Mar del Plata donde estabas y te arrojaste de la escollera al mar, donde quedaste quieta y muerta.

Si me permites, y tómalo como el roce de unos labios sobre tu frente helada, yo prefiero creer eso otro, a lo que los insensibles llaman “leyenda romántica”. Aquello que confiesa que, descalza y morosa, te fuiste introduciendo en las heladas aguas que, al cabo, con extrema delicadeza, te depositaron en la orilla:

-Ah, un encargo: si él llama nuevamente por teléfono le dices que no insista, que he salido…


____________________________________________________________________


Antonio Pippo nació en Argentina y su familia se mudó a San José siendo aún un niño. Viene ejerciendo el periodismo desde hace sesenta y tres años: prensa , radio, televisión. Fu director de informativos de todos los canales de televisión, públicos y privados. Ha escrito y publicado varios libros. Estudioso del tango, es también artista y participa y ha dirigido espectáculos como empresario durante años.

Son clásicas las columnas que publicó durante años en el semanario Búsqueda y aún en la Agencia Mundial de ensa.

Ha sido docente de periodismo de opinión en la Universidad ORT.



































































miércoles, 30 de agosto de 2023

LA VOLUNTAD / COLUMNA DE MILTON ROMANI

El presidente Lacalle anunció destinar 20 millones de dólares para salud mental y adicciones en esta Rendición de Cuentas.Un adelanto del plan lo anunció en conferencia de prensa el ministro Lema dando a conocer un Resumen Ejecutivo sumaria de las medidas que eventualmente estarían en el articulado. Parecía una lista de buenas intenciones, deshilachadas, sin constituirse precisamente en plan y sin ningún tipo de transversalidad. Desprolijo y etéreo.


Llama la atención que no haya sido la Junta Nacional de Drogas, órgano rector en la materia e idóneo por su integración, la que elaborara y presentara el supuesto plan. Órgano que depende de Presidencia y está integrada por 9 viceministros ademas de la Secretaría Nacional de Drogas. Debería garantizarse la integralidad en la inversión de esos montos y esa garantía la debería dar la JND.


La JND gestiona, a modo de ejemplo, la RENADRO red que se construyó junto a las intendencias, donde funcionan los dispositivos Ciudadelas (26 en estos momentos, a los que se incorporan otros 5) que habría que potenciarlos para que a nivel local fueran los lugares de consulta primaria y que en conexión con las direcciones de salud de ASSE y de las intendencias pudieron instrumentar modalidades grupales, familiares y hasta comunitarias para atender el problema. Co dirige el Portal Amarillo, El Jaguel y Casa Abierta, 3 centros de atención de tercer nivel, construidos entre 2006 y 2012.


En el momento que escribimos estas líneas, no sabemos bien cual ha sido el destino final de esos fondos. Entre tanta negociación y lucha de rebatiñas el desmerecido plan parece haber quedado en tirillas. Así lo advirtió el propio presidente, cuando empezaron a recortarlo de aquí y de allá


La lista de buenas intenciones y algunas iniciativas pertinentes son interesantes.

Sin embargo es altamente preocupante un anuncio que dice:¨¨


¨Se trabajará en la habilitación de los centros de internación, ya sean privados u organizaciones de la sociedad civil.Se actualizará el Decreto 274/2013 de regulación de los centros especializados en la atención de usuarios problemáticos de sustancias¨


Es una vaguedad que parece esconder la intención de habilitar todo tipo de centros autodenominados de terapia en drogas. Cuando se emitió ese decreto fue para regular precisamente que todo centro de atención en drogas, tuviera condiciones reguladas sobre personal idóneo, respeto de derecho humanos y estuviese sometido al control y fiscalización de la autoridad sanitaria nacional. Las iglesias y templos de diferentes credos NO SON centros de tratamiento. Tampoco lo pueden ser aquellos que no basen su enfoque en criterios científicos mínimos. La urgente demanda de tratamientos lleva a la gente a recurrir a cualquier sinvergüenza que pose de salvador.


Por ello, el apoyo del estado solo es concebible si tienen criterios y protocolos establecidos. En todo el mundo se ven barbaridades en tratamiento en nombre de ¨salvar a los que cayeron en la droga¨. El día que una ley de financiación de partidos se alumbre, podremos saber cuantos fondos han llegado de credos e iglesias que, también, se dedican a esto.


Internación compulsiva


Recientemente el parlamento acaba de sancionar una ley, denominada de ¨voluntad anticipada para tratamiento de adictos¨.


El reclamo de un grupo de madres (Madres del Cerro) terminó con la sanción de esta ley. La búsqueda de soluciones para un tema tan complejo, difícil que trasmuta la vida de familia se comprende. Al comienzo de nuestra gestión hubo un movimiento mas potente (Madres del Entrevero) con la cuales dialogamos y pudimos encausar su angustia y problemas.


¨La droga¨ dicho así en singular, tiene sus ramificaciones y genera alarmas, entendibles algunas, intensificadas por el sistema político y explotada vilmente por algunos.

Todos los problemas se reducen a ¨la droga¨. Es un chivo expiatorio que como en las prácticas antiguas, al ser ofrendado y quemado al dios, purgaba y calmaba los males.


El modelo de internación de adictos, mas allá que a veces es procedente, no es el único recurso de tratamiento. Quienes alguna vez hayan estado en los loqueros donde se ¨tratan¨ las adicciones pueden saber lo salvaje y anti terapéutico que es ese tipo de encierro.


La creación del Centro de Referencia de la Red Drogas, así como otros centros en Maldonado y Artigas, quizás son insuficientes, si se atiende solo la demanda de internación. Pero si potenciáramos otro tipo de intervenciones: personales, grupales, abiertas, de vínculos en la comunidad, como existen pero no son referentes


Interesa subrayar algunas cosas que deben estar presentes en la comunidad, la familia y en quienes arman políticas publicas a nivel municipal, departamental y nacional



  • No es un problema de VOLUNTAD. Quien consume sustancias, sabiendo ademas que se hace un daño, aún cuando es consiente que no puede parar y su vida gira en torna a las sustancias, no es que tengan dañada su capacidad de voluntad. Tampoco es que el demonio de la droga lo agarró y no lo larga. Es al menos mas complicado


  • Como otros problemas de salud mental que abundan en estos momentos, la sociedad y la familia muchas veces lo atribuyen a las sustancias. O a un problema de la persona, que es viciosa y que no tiene la suficiente voluntad para decirle NO a las drogas. Por lo cual se piensa, que estando en sus cabales podemos adelantar una firma para meterlo para adentro, para sacarlo de nuestra vista, para etiquetarlo y con ese estigma condenarlo de movida a ese destino.


  • La historia y los mitos sociales han convertido a ¨la droga¨ en un tema moral y dentro de ello al ¨vicio¨ como se decía antes, o fallas de la voluntad. No es así.


  • Pretender que cuando el ¨adicto¨ (mal dicho también, porque la adicción es uno de los usos problemáticos) en su momento de lucidez firme un documento y en el futuro puedan proceder en momentos de crisis a la internación compulsiva es un absurdo. Como bien señaló la Dra. Susana Grunbaum ¿Porque no se aprovecha ese momento de lucidez para iniciar un proceso terapéutico YA?¿Porque habría que esperarse a que entre en crisis para recurrir al ultimo de los recursos que es la internación? Peor aúna ¿cual es el recurso posterior? Digo mas: cuando el internado a la fuerza quiera irse de alta por motu propio. ¿O se escape? ¿Atarlo? ¿Cual es el pensamiento mágico que garantiza este modelo?


  • La gente sencilla sufre con esto y busca salidas desesperadas. Pero por la comisión que consideró el proyecto desfilaron todas las sociedades científicas y profesionales con experiencia en la materia ¿Es un rédito político menor el que se persigue? ¿No es jugar con los sentimientos de la gente?


  • No es necesario citar a la nueva ley de salud mental. Siempre, cuando estaba en juego la vida del paciente o la de un tercero, con la firma de dos psiquiatras la persona quedaba ingresada contra su voluntad. Siempre fue así.


  • El consumo de sustancias como problema, es expresión de un malestar y un dolor acumulado en la sociedad. Es expresión, también, de una cultura consumista que termina resolviendo nuestros males en esa forma perversa de calmar el dolor u obtener algo de placer. La pasta base de cocaína es un producto fiel del mercado ilícito de drogas: una mercancía creada para vender entre los pobres. El mercado satisface a todas las franjas de consumo.


  • No es solo la pasta base y la cocaína las sustancias de abuso. Un informe reciente afirma que se emiten 2800 recetas de ansiolíticos solo por ASSE. Si sumamos las recetas del mutualismo tendremos el doble. 5600 ansiolíticos por día en Uruguay!! Pero hay ma 265.000 uruguayos y uruguayas tiene problemas con el alcohol. No estamos hablando de alcoholismo que ronda el 10% de la población. Sino de diferentes conductas y problemas derivados del uso nocivo de alcohol, aun cuando no sean dependencia


  • No es solo mercado de consumo. Es también el mercado de venta, de oferta. Cada vez ma creciente en Uruguay. Las fragilidades y la falta de vigilancia, cuando no la corrupción a varios niveles, gustan de hacer la guerra contra las drogas atacando las bocas de venta. Hubo un Director de Seguridad, hoy cesado como muchos policías, que hizo gala de esto como si fuera un mérito.


  • De los grandes narcotraficantes y de la ruta del dinero: bien gracias. No están dentro del esquema de guerra. ¨Donde hay drogas y hay corrupción hay dinero¨ (Ricardo Gil) Uruguay desde 1990 ingresó a la división internacional del mercado narcotraficante por la facilidades y con las virtudes de sociedades off shore y el secreto bancario heredado de la dictadura. Hoy tenemos avance normativo. Pero falta voluntad política. Aca si es un tema de voluntad


  • En 2005 cuando asumimos la tarea en la Junta Nacional de Drogas, formamos un equipo con excelentes subsecretarios y garantizamos que la institución funcionara y tomara medidas. Con Jorge Vazquez y Ricardo Gil, lo primero que hicimos fue consultar y continuar la tarea que había comenzado el Dr. Leonardo Costa en el gobierno anterior. Junto al Comisario General Julio Guarteche y su equipo de la DGRTID, con la creación de Juzgados y Fiscalías especializadas en crimen organizado formamos equipos y coordinamos. Con el Dr. Jorge Diaz, la Dra Graciela Gatti, Dra. Mónica Ferrero y el Dr. Ricardo Percivale, fuimos construyendo políticas publicas. Conformamos la Secretaría Anti Lavado y diseñamos el Fondo de Bienes Decomisados. Lo hicimos con los escasos recursos.

No fue, ni es, una referencia político partidaria. Al contrario: es precisamente, esto si, UNA VOLUNTAD. De construir políticas públicas con otros, en equipo y avanzar con voluntad. De enfrentar las amenazas del país y nuestras fragilidades.




Licenciado en Psicología. Docente de Psicopatologia y Comunitaria. Ex Secretario General de la JND. Embajador ante organismos internacionales. Ex Representante Permanente de Uruguay ante OEA.





 

RICHARD READ: "HOY ESTÁ CONGELADO EL PROYECTO POLÍTICO EN EL QUE TRABAJAMOS. EL SECTARISMO DEL FRENTE AMPLIO LO DIFICULTA"

 


ENTREVISTA EXCLUSIVA TEXTO Y AUDIO

Juan José Pereyra


El histórico dirigente sindical había decidido integrarse a la actividad política partidaria junto a un grupo de seguidores de todos los partidos.

Esperaba que el Frente Amplio habilitara la formación de una "gran sombrilla" como lo fue en su momento el Encuentro Progresista con el que triunfó en las elecciones del 2004.


"Queríamos votar juntos pero no abrazados", dijo al programa Hay otra Historia de radio Fortaleza.

Su visión de la política, el país y el futuro.



jueves, 24 de agosto de 2023

FUNERAL BLUES (·) Por Antonio Pippo

 

Tristeza, padecimiento, rebeldía. La pérdida del amor que se creyó eterno. Un poeta estremecido ante un sentimiento nuevo e inesperado es como un pájaro débil, al pie de la rama que lo sostenía con ternura.

Por eso, míster Auden, yo quiero decirle ahora, que ya no está aquí, sin otro sustento que mi emoción, que nada lo ha representado más pleno, desnudo de alma, que ese poema de amor –sobre el amor con la intensidad que usted lo vivió-, y que fue dicho años después por un espléndido actor en un filme, “Cuatro bodas y un funeral”, inimaginable para usted en su tiempo; sí, ese poema en especial, por encima del resto de los cuatrocientos que comenzó a escribir a los trece años, corriendo apenas 1920, y más que su primer libro de dos décadas después, que sus ensayos, sus obras de teatro ligero y sus guiones encargados para óperas y documentales de cine:

“-Detengan los relojes, desconecten el teléfono, denle un hueso al perro para que no ladre. Callen los pianos y con ese tamborileo sordo saquen el féretro…”.

¡El mismo hombre al que a mediados del siglo pasado llamaron “l’enfant terrible” de la literatura! Claro, usted, míster Auden, fue siempre un rebelde, alguien que despreció su nacionalidad británica –aquel lejano nacimiento en York, en 1907- y adoptó, en un gesto de desasosiego, la norteamericana. Alguien delicado y pasional, sensible y severo, contradictorio tal vez, igual a tantos, que deslizó su estilo magistral por la política, el concepto de ciudadanía, la religión y la moral y la relación entre el individuo y la naturaleza, conmoviendo los cimientos de las viejas tradiciones.

Pero aun aquellos críticos le debieron entregar, no importa si distante, su respeto.

Y eso fue por la poesía y por el amor desgarrado:

“-Acérquense los dolientes que los aviones sobrevuelan quejumbrosos, y escriban en el cielo el mensaje… Él ha muerto. Pongan moños negros en los níveos cuellos de las palomas. Que los policías usen guantes de algodón negro”.

A cierta gente puede serle fácil hablar de su homosexualidad como si fuera una ofensa o un crimen, aunque sin cárcel, ésa que no pudo evitar Wilde. ¿Y su libre albedrío? ¿Y su generosidad sin tasa? ¿Ya nadie recuerda que se casó con Érika –matrimonio por una noble conveniencia-, la hija de Thomas Mann, en 1935, para que ella, legalmente, pudiera salir de la Alemania nazi y reiniciar su vida sin los horrores que la perseguían y oscurecían?

Pero es verdad, sí, que sus entrañas y su espíritu y su verbo latían, Wystan -¿puedo llamarlo por su primer nombre?- gracias al sentimiento más fuerte que sintió en su existencia de luces y sombras:

-Él era mi norte, mi sur, mi este y oeste, mi semana de trabajo y mi domingo de descanso, mi mediodía, mi media noche, mi conversación, mi canción…”.

Él, como otros antes, quizás, era entonces lo esencial. Él brotó de la vida como una dulce caricia de apego. El borró de su cotidiano andar el ácido desprecio ajeno, los roces de elogios fáciles -¡hasta tres veces los hipócritas lo elevaron a candidato al Nobel de Literatura!- y le permitió levantar su pluma cual si quisiera hacerla estallar en el cielo infinito.

Sin embargo, debió escribir, deshecho:

“-Creí que el amor perduraría por siempre. Estaba equivocado. No precisamos estrellas ahora… Apáguenlas todas, envuelvan la luna, desarmen el sol, desagüen el océano y talen el bosque…”.

La herida fatal de lo perdido, la profunda descomposición interior no descansan, y de usted, Wystan, no huyeron. Pero el amor fue tanto que pudo seguir creando belleza para el mundo hasta su propia y serena muerte; ciertamente, sin que haya sabido jamás cómo, y llevando encima el peso espantoso de lo que no se acepta:

“-…porque de ahora en adelante, nada servirá”.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------


(·) FUNERAL BLUES es un poema escrito por Wystan Hugh Auden, considerado uno de los más grandes escritores de los tiempos modernos, que murió en 1973. En su homenaje, esté donde esté.