Buscar este blog

sábado, 6 de julio de 2013

La rebelión de las clases medias Las protestas en Brasil y Turquía repudian la corrupción de las élites

La rebelión de las clases medias

Las protestas en Brasil y Turquía repudian la corrupción de las élites

El País de España

 

 

Un fantasma recorre el mundo: la revuelta de las clases medias. En el último episodio, las ciudades de Brasil y Turquía han sido escenario de un levantamiento contra las élites políticas y económicas protagonizado por jóvenes, convocado mediante las redes sociales y provocado inicialmente por un conflicto urbano, las tarifas de transporte en São Paulo o la remodelación de un parque en Estambul. Se trata en ambos casos de países con Gobiernos democráticos y economías robustas, de manera que las protestas no pueden atribuirse a la ausencia absoluta de libertad o a la desesperación de la miseria; pero sí son revueltas contra el autoritarismo y corrupción de las élites, así como frente a la creciente desigualdad social y la erosión de las expectativas de las clases medias emergentes. Asuntos propios de la Administración municipal, como una subida de 0,20 reales (siete céntimos de euro) en el billete de autobús o una licencia de construcción en el centro, han desencadenado perturbadoras crisis políticas, poniendo en cuestión la legitimidad de los Gobiernos de Dilma Rousseff y Recep Tayyip Erdogan, cuyo origen democrático no excluye la necesidad de refrendarse de continuo mediante el adecuado ejercicio del poder. De hecho, ha sido precisamente esta colisión entre la legitimidad de origen y la legitimidad de ejercicio la que acaba de provocar la caída de Mohamed Morsi en Egipto.
En Brasil, la elevada inflación y el desplome de las tasas de crecimiento hacen imposible satisfacer las demandas sociales creadas por el auge económico de la última década, y la frustración ciudadana se vuelve contra unas élites percibidas como corruptas, al tiempo que cuestiona el coste colosal de eventos como el Mundial de fútbol, estimado en 10.000 millones de euros, y que ni siquiera promoverá, en muchas de las sedes del campeonato, las infraestructuras de transporte prometidas. Y en Turquía, donde el persistente conflicto kurdo y la guerra de Siria dificultan su proyección hacia Oriente Próximo y su ambición de servir de referencia para los países de la primavera árabe, la batalla urbanística del parque Gezi y la plaza de Taksim —con la población enfrentada a un proyecto tan rigurosamente legal como perfectamente representativo del actual boom inmobiliario— ha movilizado a las clases medias frente a los reflejos autoritarios y la deriva confesional del régimen, sea mediante la ocupación del parque en riesgo de desaparición, sea mediante la presencia silenciosa e inmóvil en la plaza Taksim de los hombres en pie, una acción de singular dramatismo que inició el coreógrafo Erdem Gündüz.
Hay quienes subrayan el carácter frecuentemente efímero de unas movilizaciones reacias a la organización estable
Con el carácter pacífico y festivo que caracterizó a los indignados de Europa y Estados Unidos, y en la estela de otros movimientos de protesta que han sacudido recientemente el globo, desde Indonesia o India hasta Bulgaria o Israel —y estos días trágicamente en Egipto, con el desenlace ya conocido—, la eclosión simultánea de los levantamientos en Brasil y Turquía ha hecho que periodistas como David Rohde escriban en The Atlantic sobre The revolt of the global middle class o revistas como The Economist dediquen su portada a The march of protest, juzgando 2013 un hito histórico comparable a los de 1968 y 1989, las revoluciones culturales de la insurrección juvenil y las revoluciones negociadas provocadas por el fin de la guerra fría.
En lo que respecta a las revueltas contemporáneas, muchos analistas destacan en ellas dos rasgos característicos: una mejor comprensión de la naturaleza del poder por parte de los jóvenes que las promueven, y un uso más eficaz de las nuevas tecnologías de la comunicación. Otros, sin embargo, subrayan el carácter frecuentemente efímero de unas movilizaciones reacias a la organización estable, hostiles a los partidos políticos, y que prefieren manifestar la protesta antes que ejercer la oposición; y ponen énfasis en la naturaleza ambigua de las redes sociales y los instrumentos de comunicación, que pueden servir tanto para difundir vídeos de denuncia y convocar concentraciones como para identificar a los participantes mediante el control de sus teléfonos móviles o a través de las herramientas informáticas de reconocimiento de rostros.
Brasil y Turquía están siendo laboratorios de la protesta digital, escenarios de la exigencia de una mejor vida urbana, y acaso también ejemplos de la rebelión de las nuevas clases medias contra las élites extractivas. Los que acuñaron el término, el economista turco Daron Acemoglu y el politólogo estadounidense James Robinson, ponen en duda que las demandas democráticas en Brasil y Turquía tengan origen en el auge económico experimentado por ambos países, en línea con su escepticismo respecto a la teoría de la modernización de Martin Seymour Lipset, que vincula automáticamente prosperidad y democracia. Para los profesores del MIT y Harvard (que también ponen en cuestión el protagonismo de las clases medias en el cambio político, subrayando por el contrario el papel de las movilizaciones de los marginados y excluidos), la democracia es en buena medida independiente de la prosperidad, y encuentra menos estímulos en el crecimiento que en la crisis. Si tienen razón, la actual catástrofe económica en España podría llevar en su seno la semilla de la regeneración política: tal como están las cosas, no sería el peor desenlace.
Luis Fernández-Galiano es arquitecto.

Tres países de la alianza bolivariana ofrecen asilo a Snowden si lo pide

Tres países de la alianza bolivariana ofrecen asilo a Snowden si lo pide

Los Gobiernos de Venezuela, Nicaragua y Bolivia se han ofrecido a proteger al filtrador del espionaje de EE UU

 El País de España



 

 

 

Venezuela estaría más que dispuesta a recibir a Edward Snowden. Es más, parece desearlo, a juzgar por los elogios de su presidente Nicolás Maduro a la masiva filtración de documentos atribuida al ex agente de la NSA, que revela un plan de espionaje electrónico de Estados Unidos. El viernes en la noche el jefe de Estado coronó con el ofrecimiento de asilo humanitario al joven informático una semana durante la cual lo estuvo cortejando para que venga al país. “Queremos protegerlo de la persecución que se ha desatado por parte del imperio más poderoso del mundo”, explicó el mandatario en la parada militar con motivo del 202 aniversario de la declaración de la independencia de la corona española.
Maduro es, junto con el nicaragüense Daniel Ortega y el boliviano Evo Morales, uno de los tres mandatarios de América Latina que se han ofrecido para proteger a Snowden de lo que califica como una "persecución" de las "élites imperialistas".
En un discurso muy encendido contra Estados Unidos, Maduro dedicó calificativos al "imperio" que evocaron los epítetos más sonoros de la era bolivariana. “¿Quién viola la ley internacional? ¿Un joven que ha decidido decir la verdad del espionaje contra el mundo o un poder como el de las élites imperialistas que espían al mundo entero?”, se preguntó el jefe del Estado venezolano. Poco después coronó con una alusión a la guerra civil en Siria su crítica más feroz contra Washington desde que asumió el poder en abril, e hizo recordar al primer Hugo Chávez, ese que en 2001 criticó con firmeza la ofensiva militar sobre Afganistán tras el atentado terrorista del 11 de septiembre. “¿Y quién es el delincuente mundial?”, volvió a preguntarse el delfín del comandante, “¿un joven de 29 años que denuncia planes guerreristas o aquel gobierno que lanza bombas y arma a la oposición siria para derrocar al legítimo presidente Bachar El Asad?”.
Durante su gira a Moscú y Bielorrusia el Presidente había asegurado que Snowden “no había hecho nada malo” y calificó sus acciones “como un acto de rebeldía”. La demora del vuelo del presidente Evo Morales parece haber doblado su apuesta por posicionarse como el líder antiestadounidense de la región, un puesto que dejó vacante Chávez con su muerte, de la que hoy se cumplieron cuatro meses.
El discurso desbarata de momento el armónico plan que Caracas había diseñado al procurar un acercamiento con Washington tras el controvertido resultado de las elecciones del pasado 14 de abril. Maduro había nombrado incluso un nuevo encargado de negocios —Calixto Ortega— y había reducido el tono antinorteamericano de su predecesor.
Nicaragua y Bolivia también ofrecieron sus territorios para recibir a Snowden, que sigue varado en Moscú, aunque con llamados más tibios. En Managua, el presidente Daniel Ortega se mostró dispuesto a recibirlo “si las circunstancias lo permiten”. No aclaró si había una petición oficial. Entretanto, el líder boliviano Evo Morales dijo el sábado en un acto que también le daría asilo “como justa protesta” a lo que le ocurrió el miércoles cuando regresaba de Rusia. “No tenemos ningún miedo”, agregó.
La oposición venezolana trató de convertir el anuncio en un argumento esgrimido por Maduro para tapar los problemas domésticos. Su líder, el gobernador Henrique Capriles Radonski, escribió en su cuenta de Twitter que el mandatario pretende ocultar “que se robó las elecciones” y agregó que esa oferta “no le da legitimidad ni hace que la gente olvide el desastre económico, la inseguridad y la escasez”.
De la oferta de Maduro se desprenden dos preguntas: ¿Cómo podría salvar Snowden la distancia que hay entre Moscú y Caracas sin pasaporte? “Eso es algo inédito. Es imposible salir sin la colaboración de Rusia”, dice la analista María Teresa Romero de la Universidad Central de Venezuela. Las esperanzas de Snowden han renacido con estos ofrecimientos, pero el problema es alcanzar la embajada venezolana en Moscú sin ser detenido. La otra interrogante es qué tan seguro podría estar el ex espía de la NSA en este país. Los precedentes no son muy auspiciosos. En 2005 y gracias a la complicidad de militares venezolanos, Colombia ingresó a territorio venezolano para capturar a alias Rodrigo Granda, el canciller de las FARC. En aquella oportunidad Caracas llamó a consultas a su embajador de Bogotá en lo que fue el inicio de la tensa relación que tuvieron Álvaro Uribe y Chávez.

 

ONG invirtió US$ 100.000 para apoyar legalización

El grupo para impulsar la ley se creó este año

ONG invirtió US$ 100.000 para apoyar legalización

"Regulación Responsable" es un grupo compuesto por varias ONG, creado a principios de año con el objetivo de impulsar el proyecto de legalización de la marihuana. Tiene apoyo internacional y ya invirtió US$ 100 mil en una fuerte campaña.

Regulación Responsable es una "plataforma" de organizaciones sociales. Foto:A 
Andrés Roizen
Hace varias semanas que se puede observar en televisión una campaña que apoya la ley de legalización de la marihuana que el gobierno viene impulsando y que este jueves se aprobó en la Comisión de Adicciones de la Cámara de Diputados.
En los avisos parece no quedar claro quién está detrás de la campaña y, por eso, se generaron reacciones en la oposición y se cuestionó si era el Frente Amplio quien la realizaba.
El jueves, el diputado nacionalista Gerardo Amarilla preguntó en la Comisión de Adicciones sobre la campaña. "Se están gastando cientos de miles de dólares en una publicidad promovida por la organización Consumo Responsable y se están promocionando actividades que hasta hoy son delictivas", indicó Amarilla. Según el legislador, el Frente Amplio deslindó cualquier conexión con la campaña que se realiza por esta organización.
En concreto, el nombre de la organización que impulsa la campaña es "Regulación Responsable", un grupo de varias ONG y actores sociales creado a principios de este año con el objetivo de impulsar la ley de legalización del cannabis.
Según explicó a El País Clara Musto, vocera de la organización, el objetivo de Regulación Responsable es "aportar elementos al debate con la convicción de poder plantear una discusión sobre las políticas de drogas que escape a la visión de pensar que un cambio en este tema implica un fomento al consumo de sustancias".
Luego, definió al grupo como "una plataforma de diferentes organizaciones sociales con distintas trayectorias", como el Pit-Cnt, la FEUU y Ovejas Negras, entre otras.

La organización se financia con los recursos de cada ONG que la componen y con aportes de organizaciones sociales internacionales, tales como "Open Society Foundation". Según dijo Musto, la campaña que actualmente se observa en televisión tuvo un costo cercano a los US$ 100.000.

Ley.

Sobre el proyecto que será votado en el Parlamento, Musto dijo que "es muy bueno porque también da mensajes claros a la población respecto a este tema. Involucra políticas de educación, de salud, de tratamiento, prohíbe su uso en espacios públicos y la venta a menores, entre otras cosas, y nos parece que hay una actitud responsable en ese sentido".
La vocera descartó que la marihuana sea una puerta de acceso a otras drogas. "Nosotros escuchamos muy atentamente las opiniones que ha dado el Sindicato Médico en la Comisión de Drogas del Parlamento y hemos estudiado este tema, y en realidad hoy la acumulación científica apunta a que la amplia mayoría de los usuarios de marihuana no consumen otras drogas", opinó.

"No existe evidencia ni estudio científico que muestre que el consumo de marihuana es la causa exclusiva de que las personas consuman otro tipo de droga", expresó la vocera.

"Seguir luego de la aprobación"

Según dijo Clara Musto, vocera de Regulación Responsable, la idea de la organización es que la campaña promarihuana legal "continúe y acompañe" el proceso de discusión parlamentaria.
Incluso, señaló que si el proyecto llega a aprobarse, "también se va a abrir una etapa en lo que refiere a la reglamentación, la evaluación y el monitoreo de estas políticas". Según dijo, a la organización le "parece importante evaluar esta iniciativa y poder ver qué cosas funcionan y qué no. Creemos en que hay que intentar que las políticas se basen en la evidencia", expresó Musto.
En Regulación Responsable trabajan "de una u otra manera todos los que adhieren a la plataforma", dijo la vocera, en referencia a los representantes de las distintas ONG

En total, hay cerca de diez organizaciones sociales integrando el grupo y más de 100 personas adheridas, que colaboran de distintas maneras.
Omar Gutiérrez, Mariano Arana, Leonardo Costa, Marcelo Abdala, Jorge Nasser, Jorge Denevi, Jorge Temponi, María Simon, María Julia Muñoz y Gerardo Sotelo son algunas de las personas que se han adherido al proyecto.

Capriles: "El asilo no tapará el desastre de Gobierno"

Capriles: "El asilo no tapará el desastre de Gobierno"

El líder de la oposición consideró una cortina de humo el anuncio realizado por el presidente Nicolás Maduro, que le ofreció a Edward Snowden refugiarse en Venezuela

"El espurio de Miraflores seguro pensó que generando un escándalo con el tema del asilo tapará el desastre de Gobierno que hay", escribió Henrique Capriles en su cuenta de Twitter.

Minutos antes, Nicolás Maduro le ofrecía públicamente "asilo humanitario" a Edward Snowden, el ex contratista de la CIA que denunció una red mundial de espionaje realizada por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos a través de internet. El mandatario aseguró entonces que buscaba "protegerlo de la persecución" y lanzó acusaciones y críticas contra las políticas estadounidenses.

"Nicolás, con el asilo no tapas internacionalmente que te robaste las elecciones, ni eso te da legitimidad, ni hace que la gente se olvide", lo acusó Capriles.

"¡El asilo no soluciona el desastre económico, la inflación que rompe récord, otra devaluación que viene, inseguridad que crece, escasez!", agregó en otro tweet.



Para ejemplificar qué es lo que se está intentando ocultar, el gobernador del estado de Mirando dio algunos datos sobre la preocupante situación económica que atraviesa Venezuela.

"La inflación de Junio de 2013 habría sido casi 5%. ¡Anualizada va más de 40% y en alimentos más de 45%! ¡De las más altas del mundo!", precisó.

Maduro ofrece “asilo humanitario” a Snowden en Venezuela

Maduro ofrece “asilo humanitario” a Snowden en Venezuela

El discurso del presidente contra EE UU desbarata el plan diseñado por Caracas para acercarse a Washington

El País de Madrid

Caracas 6 JUL 2013 


A principios de semana, en dos ocasiones anteriores, el presidente Nicolás Maduro cortejó a Edward Snowden, pero a la tercera decidió revelar lo que realmente desea. En el marco de la parada militar con motivo del 202 aniversario de la firma del Acta de la Independencia venezolana, el jefe de Estado se saltó el protocolo. Mientras el oficial responsable del desfile –un batiburrillo en el que se exhibe el poder de fuego de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y a los trabajadores desarmados de las llamadas Misiones, los programas sociales creados por el Ejecutivo con ayuda de Cuba- daba el parte formal del acto, Maduro anunció que su gobierno daría “asilo humanitario” al joven informático que sigue varado como un paria en el aeropuerto internacional de Moscú. “Para protegerlo de la persecución que se ha desatado por parte del más poderoso imperio del mundo”, dijo.
Fue un discurso muy encendido hacia Estados Unidos, país al que dedicó calificativos que evocaron los epítetos más sonoros de la era bolivariana contra lo que han llamado imperialismo. “¿Quién viola la ley internacional? ¿Un joven que ha decidido decir la verdad del espionaje contra el mundo o un poder como el de las élites imperialistas que espían al mundo entero?”, se preguntó el jefe del Estado venezolano. Maduro coronó con una alusión a la guerra civil en Siria su crítica más feroz contra Washington desde que asumió el poder en abril, e hizo recordar al primer Hugo Chávez, ese que en 2001 criticó con firmeza la ofensiva militar sobre Afganistán tras el atentado terrorista del 11 de septiembre. “¿Y quién es el delincuente mundial?”, volvió a preguntarse el delfín del comandante, “¿un joven de 29 años que denuncia planes guerreristas o aquel gobierno que lanza bombas y arma a la oposición siria para derrocar al legítimo presidente Bachar El-Asad?”.
Durante su gira a Moscú y Bielorrusia el presidente había asegurado que Snowden “no había hecho nada malo” y calificó sus acciones “como un acto de rebeldía”. La demora del vuelo del presidente Evo Morales parece haber doblado su apuesta por posicionarse como el líder antiestadounidense de la región, un puesto que dejó vacante Chávez con su muerte, de la que hoy se cumplieron cuatro meses.
El discurso desbarata de momento el armónico plan que Caracas había diseñado al procurar un acercamiento con Washington tras el controvertido resultado de las elecciones del pasado 14 de abril. Maduro había nombrado incluso un nuevo encargado de negocios –Calixto Ortega- y bajado el tono antinorteamericano de su predecesor.
El líder opositor, Henrique Capriles Radonski, criticó la oferta de Maduro y relacionó el tema con un asunto de política doméstica. Para el gobernador del estado de Miranda, el presidente pretende tapar "que se robó las elecciones" y agregó que esa oferta "no le da legitimidad ni hace que la gente olvide el desastre económico, la inseguridad que crece y la escasez".
La pregunta que cabe hacerse ahora es qué tan seguro podría estar el ex espía de la NSA en Venezuela. Los precedentes no son muy auspiciosos. En 2005 y gracias a la complicidad de militares venezolanos, Colombia ingresó a territorio venezolano para capturar a alias Rodrigo Granda, el canciller de las FARC. En aquella oportunidad Caracas llamó a consultas a su embajador de Bogotá en lo que fue el inicio de la tensa relación que tuvieron Álvaro Uribe y Chávez.