Buscar este blog

domingo, 7 de julio de 2013

Otra niña violada por su padrastro refuerza el debate sobre el aborto en Chile

Prohíbido en su totalidad

Otra niña violada por su padrastro refuerza el debate sobre el aborto en Chile

El Mundo.es


Una niña chilena, madre a los 13 años tras ser violada por su padre, se ha sumado este sábado al caso de Belén, de 11 años y embarazada de su padrastro, detenido el pasado viernes por abusar de ella repetidamente.
Los casos de estas niñas han reabierto en Chile el debate sobre el aborto, prohibido en cualquier forma, incluso si peligra la vida de la madre.
Según informó la red pública TVN, María fue violada por su padre desde los siete años y en octubre de 2012, cuando tenía trece, dio a luz un bebé fruto de esos abusos. Su hijo permanece ingresado en una institución estatal desde hace seis meses por un cuadro de desnutrición.
"Decidimos quedarnos con él, porque aquí hay un solo culpable, él es el que tiene que pagar. Él sigue libre y obvio que les está haciendo daño a más niños. Se supone que tiene una polola (novia) de 15 años, que también está embarazada", dijo Marcela, la madre de María, a TVN.
Aunque ambas denunciaron a su agresor, que espera juicio por violación reiterada, ahora han decidido informar de su situación tras conocer el caso de Belén, la niña de 11 años embarazada por su padrastro en el sur de Chile.
Según la Fiscalía de la región de Los Lagos, Belén, de 14 semanas, vive con su abuela, quien tiene su custodia legal, y visitaba los fines de semana a su madre, donde al menos en tres ocasiones en el último año fue violada por el hombre que convive con su progenitora.
"El hombre la forzaba bajo amenaza, por lo que Belén, en primera instancia, culpó de su embarazo a un compañero de colegio. Pero cuando van los papás del niño a conversar con la abuela, ella confiesa que el culpable era su padrastro", dijo al diario 'La Tercera' el fiscal Jaime Aguayo. Desde el pasado viernes, el hombre está en prisión preventiva.
El caso reabrió en Chile el debate sobre el aborto, que está prohibido por una norma impuesta por el dictador Augusto Pinochet en 1989, poco antes de entregar el poder, al modificar el artículo 119 del Código Sanitario, que desde 1931 permitía en Chile el aborto terapéutico. Tras la modificación, el texto señala que "no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar el aborto".
La prohibición, en todo caso, tuvo su origen en la Constitución impuesta por la dictadura en 1980, que en su artículo 19 establece que "la ley protege la vida del que está por nacer".
La norma se impuso tras ser rechazada una propuesta mucho más taxativa, planteada por Jaime Guzmán, considerado el inspirador de esa Carta Magna y que en 1991, siendo senador de la Unión Demócrata Independiente (UDI), fue asesinado por un grupo de ultraizquierda.
La propuesta de Guzmán decía, textual: "La madre debe tener el hijo aunque salga anormal, aunque no lo haya deseado, aunque sea producto de una violación, aunque tenerlo derive en su muerte".
Ahora las reacciones no se han hecho esperar y tras conocerse el caso de Belén, la diputada María Antonieta Saa, del socialdemócrata Partido por la Democracia (PPD) presentó un proyecto que permite el aborto en caso de que peligre la vida de la madre, cuando el feto sea biológicamente inviable o en caso de violación.
Claudia Dides, del 'Movimiento por la interrupción del embarazo', respaldó la idea con el ejemplo de Belén, que a sus once años "no está preparada para ser madre, porque su estructura psíquica y física está aún en formación", dijo a TVN.
Desde los grupos antiabortistas respondió Daniela Aguilar, de la Fundación Esperanza, al indicar que "hay una vida detrás. A este violador no le daremos la pena de muerte pero sí al niño que viene".
Lo mismo piensa la diputada de la UDI María José Hoffmann: "Aquí lo que hay que buscar es la protección de la madre y del hijo. Culpar a la persona que viene en camino es un error, porque es el menos culpable", argumentó.
"Se debe debatir ahora este tema y esperamos que el Gobierno sea el primero en dar ese paso", comentó por su parte Anita Román, presidenta del Colegio de Matronas (comadronas).

Snowden denuncia que Alemania conocía el espionaje masivo de EEUU

En una entrevista realizada antes de su fuga

Snowden denuncia que Alemania conocía el espionaje masivo de EEUU

El Mundo.es

El ex analista de la CIA Edward Snowden ha denunciado en 'Der Spiegel' que los servicios de inteligencia alemanes conocían el programa de espionaje masivo estadounidense pero no informaban de sus detalles a las autoridades políticas.
La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense "estaba conchabada con los alemanes", asegura el joven informático que destapó el escándalo del programa 'Prism', que ha puesto en evidencia a Washington a nivel internacional y enturbiado sus relaciones con muchos de sus socios.
Según su relato, los servicios secretos alemanes no sólo se beneficiaron de la información obtenida gracias a este programa, sino que se preocuparon debido a que los detalles de su obtención no trascendieran al ámbito político.
Así se evitaba tener que darle explicaciones sobre los métodos ilegales empleados, el centro de la actual polémica, y el problema derivado de conocerlos y ocultarlos.
De esta forma "los políticos no tenían que asumir ninguna responsabilidad", en el caso de que saliese a la luz "cómo se viola la esfera privada de las personas de forma masiva", explica Snowden en una entrevista que se realizó antes de que el analista se convirtiese en fugitivo hace dos semanas.
La cooperación entre los servicios secretos a ambos lados del Atlántico estaba organizada de tal manera que las autoridades estuviesen "protegidas" ante una posible reacción social de hacerse público el programa, afirma.
El intercambio de información se basa asimismo, según el testimonio de Snowden, en que unos y otros servicios de inteligencia no hacen preguntas sobre la procedencia. "Las otras autoridades no nos preguntaban, de dónde habíamos sacado los datos; y nosotros tampoco les preguntábamos a ellos", asegura el joven.
La difusión del programa de espionaje estadounidense ha enfadado visiblemente al Gobierno alemán, que consideró que una acción así entre "socios y amigos" es "inaceptable", ya que "la guerra fría se ha acabado".
La próxima semana está previsto que un grupo de expertos alemanes encabezado por el ministro de Interior, Hans Peter Friedrich, viaje a Washington para conocer los detalles del programa 'Prism' y su acción en Alemania.

Bordaberry alertó sobre la situación económica

Hoy 09:26

Bordaberry alertó sobre la situación económica

El líder de Vamos Uruguay reparó este domingo en los riesgos del déficit fiscal, una “doble conducción económica” y problemas presupuestales en medio de una bonanza

 Según indicó, “el déficit fiscal de 1350 millones de dólares, la inflación que se notaba (y nota) en los precios de los alimentos, la suba de los alquileres y gastos básicos de las familias, el valor del dólar que afecta la competitividad y hace que los uruguayos prefieran irse a Argentina a comprar eran un alerta”.

“El Uruguay estaba (y está) viviendo una situación de bonanza fruto del aumento del valor de los productos del campo (carne, leche, granos) y de una baja internacional de las tasas de interés. Por lo que extrañaba el déficit fiscal, los problemas inflacionarios y sobre todo la falta de competitividad”.

“En el medio vivimos una pelea entre dos equipos económicos, el de la Plaza Independencia y el del Ministerio de Economía, cuyo último capítulo fue la designación como Sub-Secretario a quien ni el Ministro ni el Vice Presidente de la República conocían”, añadió en un editorial de este domingo.

En contrapartida, Bordaberry reivindicó que las decisiones del equipo económico de las últimas semanas fueron consecuencia de la interpelación que realizara al ministro Fernando Lorenzo.

Según evaluó, las medidas para frenar la presión hacia la baja del dólar dieron resultado, “lo que dio un respiro, pequeño pero respiro al fin, al sector productor”.

También evaluó Bordaberry que el Ministerio de Economía prestó atención al déficit fiscal y propuso “una Rendición de Cuentas distinta. Si bien el déficit es muy grande, por lo menos parece no querer aumentarlo, lo que sería insostenible en el corto plazo”.

Si bien el legislador colorad destacó que hubo se logró frenar la inflación, advirtió que puede subir en primavera.

“Los problemas de la doble conducción económica persisten aunque los riesgos ante la situación de Argentina, la posible suba de tasas de interés en Estados Unidos que pueden provocar un viaje a la calidad y las dudas sobre las economías de Brasil y China, hace que ahora se escuche más a Colonia y Paraguay. Nadie quiere ser el padre de los malos tiempos. La derrota siempre es huérfana”.

Para Bordaberry, el Banco Central parece dejar atrás la operativa de pagar altas tasas para recibir dólares que coloca a tasas ínfimas, lo cual llevó a que el gobierno tenga los problemas presupuestales.

“Problemas que quiere solucionar poniendo impuestos al sector productivo, amenazando con quedarse con los dineros que debe devolver por haberlos cobrado de más, y hasta con un ajuste fiscal a través del aumento del IRPF”.

Uruguay, Montevideo
Unoticias
HGS

Brasil pedirá explicaciones por espionaje a Estados Unidos

Brasil pedirá explicaciones por espionaje a Estados Unidos


180.com.uy

El gobierno brasileño considera "extremadamente grave" la denuncia de espionaje estadounidense en Brasil publicada este domingo por el diario O Globo, basado en documentos del informático Edward Snowden, y pedirá explicaciones a Washington.

Publicado el: 7 de julio de 2013 a las 14:41
Por: AFP
Dilma Rousseff (EVARISTO SA / AFP)
Dilma Rousseff (EVARISTO SA / AFP)
"Consideramos extremadamente grave lo que ha salido" en la prensa, dijo a la AFP Tovar Nunes, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Aunque la información no es oficial, Nunes dice: "Lo que hemos visto es suficiente para que consideremos grave esa denuncia de espionaje. Habrá una reacción del gobierno brasileño, bilateralmente con pedido de aclaración".
Está previsto que el canciller Antonio Patriota se pronuncie en las próximas horas sobre el caso desde Rio de Janeiro.
Según O Globo, que tuvo acceso a los documentos revelados por Snowden, los servicios de inteligencia de Estados Unidos interceptaron millones de correos electrónicos y llamadas telefónicas en Brasil.
El diario indica que "en la última década, personas residentes o en tránsito en Brasil, así como empresas instaladas en el país, se volvieron blancos de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos", la NSA por sus siglas en inglés.
"No hay números precisos, pero en enero pasado Brasil quedó un poco atrás de Estados Unidos, que tuvo 2.300 millones de llamadas y mensajes espiados", añadió el texto, que contó con la firma de Glenn Greenwald, el reportero de The Guardian que sacó a la luz el programa de vigilancia ultrasecreto PRISM y otro para conseguir registros telefónicos en Estados Unidos.
Greenwald vive en Rio de Janeiro.
Tovar Nunes afirmó que Brasil "promoverá en el ámbito multilateral, en foros como Naciones Unidas, iniciativas para garantizar la seguridad de las informaciones".
Brasil confirmó el martes pasado haber recibido un pedido de asilo de Snowden, que lleva más de dos semanas en la zona de tránsito del aeropuerto internacional de Moscú, pero aseguró que no respondería.
El exinformático de la NSA tiene ofertas para refugiarse en Venezuela, Nicaragua y Bolivia.
Snowden trabajó en Booz Allen Hamilton, una empresa subcontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) estadounidense en la que tenía acceso a gran cantidad de información relacionada a su programa de espionaje de las comunicaciones.
"Brasil, con extensas redes digitales públicas y privadas, operadas por grandes compañías de telecomunicaciones e Internet, aparece destacado en los mapas de la agencia americana como blanco prioritario de telefonía y datos, al lado de naciones como China, Rusia, Irán y Pakistán", revela el texto.
Los documentos señalan que la NSA recolectaba los datos de Brasil y otros países a través de sistemas como Fairview y X-Keyscore.
Con el X-Keyscore, se puede "rastrear mensajes enviados desde Brasil en inglés, ruso, árabe o chino, así como correspondencia redirigida en portugués, ruso o alemán", indica O Globo. Una búsqueda en tiempo real en el sistema de mapas de Google puede ser interceptada.
El Fairview permite por ejemplo interceptar llamadas telefónicas, a través de una "asociación" con una empresa de telefonía estadounidense, que a su vez tiene acceso a la red brasileña.
James Clapper, director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, a quien le reporta la NSA, dijo a O Globo: "dejamos claro que Estados Unidos obtiene información de inteligencia extranjera del mismo modo que es recogido por todas las naciones".

Fractura expuesta en el discurso de los colorados

LA RESPONSABILIDAD DE PACHECO Y BORDABERRY, LA VIOLENCIA Y LA DICTADURA

Fractura expuesta en el discurso de los colorados

La República Luis Casal Beck
Publicado el 7/7/2013 - 3:00
Colorados
Las reacciones provocadas por el sobrio discurso de Ope Pasquet evidenció la gran dificultad que tienen los colorados para revisar su pasado y reconocer sus responsabilidades en el deterioro de la vida democrática, y la implantación de un régimen autocrático.
Pasquet recordó que el decreto de disolución de las cámaras fue firmado por Juan Maria Bordaberry (1928-2011), electo presidente en 1971 por el Partido Colorado (pachequismo), y que hubo colorados que respaldaron la nueva situación, como Jorge Pacheco Areco (1920-1998), que era por entonces embajador en España, resaltando varios nombres de líderes de su partido que desde la primera hora resistieron a la dictadura y se jugaron por el retorno a una convivencia en libertad. Eso fue todo.
El legislador para nada se apartó de la interpretación oficial colorada que sitúa el origen de la fractura institucional en la conjunción de dos factores principales: la insurgencia armada en el país en los años 60, y el protagonismo creciente de los militares, que tras derrotar militarmente a la guerrilla en 1972, en actitud mesiánica, avanzaron sobre el orden democrático, y terminaron rompiéndolo.
Lo que no calibró Pasquet, fue el bloqueo a toda introspección de ese pasado, hoy dominante en el coloradismo, que no existió en los tiempos en que a él le toco batallar por la vuelta a la democracia, siendo muy joven (suplemento “La Semana” del diario “El Día”; semanario “Opinar”, dirigido por Enrique Tarigo; movilizaciones de 1980, internas de los partidos políticos de 1982, en que la disputa era entre “batllistas” –opositores- y “pachequistas –oficialistas-, que representaban la reserva del régimen).
Por entonces, resultaba algo muy claro que Pacheco Areco no solo envió un telegrama de adhesión al régimen poco después del golpe, sino que siguió siendo embajador en España, hasta 1979; en Suiza, hasta 1980, y después en los Estados Unidos (1980-1982). En ocasión del plebiscito de 1980, impulsado por los militares, Pacheco envió desde Washington un video instando a sus seguidores a votar a favor de esta reforma que creaba un régimen de gobierno con decisiva tutela castrense; y en noviembre de 1982, regresó a Montevideo para encabezar su movimiento en las internas convocadas por la dictadura en tres partidos políticos legales (Nacional, Colorado, y la Unión Cívica). Era la carta de triunfo del régimen. Pero en 1980 y en 1982, a Pacheco le fue mal, al igual que a los sectores blancos afines con aquella situación de facto.
En esas internas, la oposición triunfó en los dos partidos fundacionales. Entre los colorados, los batllistas se impusieron con comodidad a los pachequistas. En el Comité Ejecutivo del Partido Colorado surgido en marzo de 1983, hubo 11 batllistas, y 4 pachequistas. Entre los batllistas, estaba Pasquet, que después sería diputado por Montevideo (1985) y vicecanciller (hasta 1990). En esa época, pertenecía a la agrupación “Libertad y Cambio” (Tarigo, Opinar, lista 85).
Las investigaciones historiográficas realizadas al regreso de la democracia (1985), suelen coincidir en el sentido de que el deterioro de la vida social y política en el país tuvo un momento de inflexión cuando en 1968 Pacheco Areco, rodeado por un gabinete ministerial de miembros de la oligarquía, ante una inflación explosiva (135.9, en 1967), impulsó una política económica que desató reacciones de los sectores populares sindicalizados y el movimiento estudiantil. Recurrió entonces a las medidas de seguridad, a la militarización de los trabajadores en huelga, a la represión en sus más variadas expresiones (con mártires estudiantiles como Líber Arce). Si uno repasa las publicaciones de la presidencia de esa época (ej: “Discursos, mensajes y declaraciones del señor presidente de la República Oriental del Uruguay, don Jorge Pacheco Areco, 1968, 73 páginas), no encuentra ninguna referencia a la guerrilla. La obsesión de Pacheco, que llegó a ser presidente en diciembre de 1967, al morir de una crisis cardíaca el general Oscar Gestido, era el movimiento comunista internacional.
En 1969, en uno de los tantos cambios que hizo en su gabinete, designó a Juan María Bordaberry, como titular de Ganadería y Agricultura, que venía del tronco de la Liga Federal de Acción Ruralista, cuyo principal figura había sido Benito Nardone (1906-1964), aunque su nacimiento era una idea de su propio padre, Domingo Bordaberry (1889-1952). Poderoso empresario rural, ex diputado y senador del coloradismo antibatllista, Domingo Bordaberry ocupó la dirección del diario “El Pueblo”, que era terrista, y de radio Rural, donde en 1943 se inició a instancias suyas, Nardone, con el apodo de “Chicotazo”.
De inicial grupo de presión ruralista, la Liga Federal se había aliado al Partido Nacional en 1958 (Nardone llegó al Consejo de Gobierno) y en 1962 (en que el propio Juan Bordaberry accedió a una banca de senador por el eje Echegoyen-Nardone). Tras la muerte de Nardone (1964), muchos de sus seguidores acompañaron al echegoyenismo (1966). Después se integraron plenamente al espacio pachequista (Olga Clerici, Juan José Gari). El anticomunismo, era una causa común que los cohesionaba.
En 1971, se afianzó un movimiento reeleccionista de Pacheco, no permitido por la Constitución, pero que prosperó en aquel tiempo de serio deterioro de la vida republicana. El 14 de mayo, sus militantes llegaron a reunir 402 mil firmas, para reformar la Constitución, permitiendo la reelección del jefe de Estado (ver recuadro). Si el proyecto triunfaba en las elecciones de noviembre de ese año, y dentro del Partido Colorado, Pacheco era el más votado, continuaría al frente del gobierno por otros cinco años. El 17 de octubre, se anunció que Bordaberry sería el compañero de fórmula de Pacheco por el régimen proyectado. Muchas especulaciones dominaban el ambiente político, acerca de los candidatos de este movimiento, por el régimen vigente. Entre otros, se hablaba del vicepresidente Alberto Abdala, del secretario de la presidencia, Héctor Giorgi (la “eminencia gris” del gobierno), de Aquiles Lanza, titular de Planeamiento (que venía de la 99, de Zelmar Michelini).
El 22 de octubre, Glauco Segovia anunció que Bordaberry, aparte de integrar el binomio con Pacheco, encabezaría la fórmula oficial por el sistema constitucional vigente, junto a otro integrante del gabinete, Jorge Sapelli, que estaba en la cartera de Trabajo. El impacto fue enorme. Abdala, en cadena de radio y televisión, consideró aquello una “traición” de Pacheco, porque “se proclamó a un hombre que nunca militó ni nunca fue de nuestro partido”. Se alejaron de sus cargos, Giorgi, entre otros.
Restaba poco para las elecciones, en las que la reforma no alcanzó los votos necesarios (ver recuadro), y se impuso el Partido Colorado, en elecciones reñidas y cuestionadas, por menos del 1 % al Partido Nacional (12.802 votos), en comicios en los que por primera vez el sufragio fue obligatorio. El clima estaba fuertemente polarizado (el “orden” que representaba el pachequismo versus la “subversión”). El gobierno decretó un aumento de salarios del 27.5%, que superó las demandas de la central sindical CNT.
Los blancos impugnaron los resultados (“circuitos con más votos que votantes”), pero no fueron tenidos en cuenta por una Corte Electoral, designada poco antes, que se pronunció en votación dividida. De esa forma, Bordaberry y Sapelli llegaron al gobierno, en marzo de 1972, sin contar con mayorías en el Parlamento. ¿Por qué Pacheco eligió a Bordaberry? El historiador Daniel Corbo, en una investigación, señala que tenía “la imagen de un hombre de familia tradicional, honesto, de católico preconciliar y de estanciero progresista”, que “en el momento de su nominación, se desempeñaba sin mayor brillo (como ministro de Ganadería), carecía de mayor experiencia política, no era un técnico de Estado, ni un intelectual con capacidad e propuesta, ni un ‘juntavotos’. No sabía de internas partidarias y no poseía capacidad de negociación en el juego político”.
Para Corbo, la clave está en que se trataba de alguien no orgánico del Partido Colorado, “de perfil bajo, sin vocación de liderazgo político y carente de grupo político propio, de modo que no iba a plantear obstáculos al proyecto de Pacheco de volver a ser candidato en 1976” (“Cómo hacer presidente a un candidato sin votos. Las elecciones protestadas de 1971 y la operación reeleccionista”, 2009).
¿Qué llevó a Pacheco a optar por Juan María Bordaberry?
* “Pacheco eligió a dedo a (Juan María) Bordaberry (como su compañero de fórmula para la reelección y para encabezar la candidatura presidencial por el régimen constitucional vigente en 1971) para sus propios fines; Bordaberry no controló la campaña electoral, que se armó en beneficio de Pacheco, y tuvo escasa o ninguna influencia propia sobre el partido que lo llevó a la Presidencia. Ni siquiera fue capaz de obtener poder, como lo obtuvo Pacheco, en parte porque los políticos de su fracción eran leales a Pacheco y no a él“, politólogo Luis Eduardo González en “Estructuras políticas y democracia en Uruguay”, 1993.
* “A Bordaberry le tengo confianza, es honesto y creo que es el hombre adecuado pues no tiene ambiciones, para que nos cuide el sillón presidencial por cinco años, de modo que a la vuelta pueda yo volver a ser presidente” (reflexiones de Jorge Pacheco Areco al ex diputado de su sector por Canelones, Wilson Craviotto, publicadas en su libro “La verdadera historia jamás contada”, de 2004).
El reeleccionismo colorado
Firmas por la reelección de Pacheco Areco: 402 mil.
Papeletas por el SÍ a la reforma que habilitaba la reelección: 491.680 (eran necesarias 832.060)
Fórmula Juan M. Bordaberry-Jorge Sapelli: 379.515 (22,81%)