Buscar este blog

martes, 3 de septiembre de 2013

GUERRA CIVIL EN SIRIA Obama gana el apoyo de los líderes republicanos para atacar Siria


Antonio Caño Washington 
El País de España
 
 
 

Barack Obama ha obtenido el respaldo del presidente de la Cámara de Representantes y principal líder de la oposición republicana en el Congreso, John Boehner, para una intervención militar en Siria, lo que facilita el apoyo parlamentario a esa operación, aunque no lo garantiza, puesto que los actos de indisciplina en la votación son frecuentes en ambos partidos y sigue habiendo numerosos congresistas que no comparten la necesidad de actuar.
“Voy a apoyar la petición del presidente para pasar a la acción, y creo que mis colegas deberían de apoyarla también”, ha declarado Boehner tras un encuentro con Obama en la Casa Blanca. La líder demócrata en la Cámara, Nancy Pelosi, que también ha participado en esta reunión, ha respaldado, igualmente, la petición del presidente, lo que no es ninguna sorpresa, pero sí puede servir para que algunos miembros de la izquierda del Partido Demócrata despejen sus dudas sobre la conveniencia del ataque.
Más importante es el apoyo del número dos republicano en la Cámara, Eric Cantor, quien, de una manera algo más vaga, se comprometió también a votar a favor. “Comprendiendo”, ha dicho por escrito, “que hay diferentes opiniones en ambos lados, corresponde al presidente defender su caso ante el Congreso y el pueblo norteamericano, y confío en que tenga éxito en esa misión”.
Con apoyo del Congreso, el margen de maniobra militar de Obama crece considerablemente y, con ello, la posibilidad de ser algo más audaces y ambiciosos de lo que se confesaba hace pocos días
A diferencia de Boehner, más centrista y próximo al establishment de Washington, Cantor es un representante de la línea dura del partido con quien los sectores próximos al Tea Party se identifican mejor. Su posición no es un anticipo de lo que votarán esos congresistas, pero sí reduce los peligros para Obama y le permite ser optimista de cara al porvenir de su iniciativa en el Congreso.
Todo eso, unido al apoyo expresado el lunes por el senador John McCain, quien, aún con reservas sobre la estrategia de la Casa Blanca, cree que una derrota del presidente sería catastrófica, conforma un panorama en el que el ataque a Siria se hace más probable y, quizá, más contundente de lo inicialmente esperado.
Con apoyo del Congreso, el margen de maniobra militar de Obama crece considerablemente y, con ello, la posibilidad de ser algo más audaces y ambiciosos de lo que se confesaba hace pocos días. En su reunión con los congresistas, el presidente ha explicado que la operación militar que se prepara tiene el objetivo de “degradar la capacidad del régimen de Bachar el Asad ahora y en el futuro, y, al mismo tiempo, tenemos una estrategia para incrementar la capacidad de la oposición para permitir que Siria se libere finalmente de la terrible guerra civil y muerte que hemos estado viendo”.
Obama ha advertido a los congresistas que es necesario decidir en el Capitolio “con urgencia”ya  que el Gobierno sirio está moviendo sus recursos militares para hacer más difícil e ineficaz el bombardeo norteamericano
Esto representa una pequeña escalada sobre los objetivos señalados hasta ahora, que eran simplemente los de castigar al régimen por el uso de armas químicas y mandar una señal a Siria y a otros países que piensen en la utilización de armas de destrucción masiva. La Casa Blanca había dicho expresamente que el ataque no busca el cambio de régimen de Damasco, algo que habían criticado McCain y otros congresistas republicanos. Ahora, quizá buscando las simpatías y los votos de ese sector, se menciona el deseo de que la caída de Asad sea la consecuencia última del ataque que se prepara.
Obama ha advertido a los congresistas que es necesario decidir en el Capitolio “con urgencia”, en parte provocada por informes del espionaje que dan cuenta de que el Gobierno sirio está moviendo sus recursos militares para hacer más difícil e ineficaz el bombardeo norteamericano. Evidentemente, Asad tiene ahora varios días por delante para tomar precauciones o preparar una respuesta. El factor sorpresa, desde luego, ha desaparecido.
¿Cuántos días? Eso es aún difícil de calcular. El comité de Relaciones Exteriores del Senado celebró hoy martes el primer debate sobre el asunto, con la participación de los secretarios de Estado, John Kerry, y de Defensa, Chuck Hagel, así como el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armas, Martin Dempsey. Kerry explicó que el propósito de esta operación “no es enviar un mensaje” ni destruir por completo el regimen de El Asad, sino reducir al máximo posible su capacidad de usar armas químicas. Tampoco se trata de “llevar a Estados Unidos a una guerra en Siria”, sino de hacer buena la palabra del Gobierno norteamericano y hacer frente de forma limitada a la amenaza para la seguridad nacional de EE UU que representa el hecho de que un país recurra impunemente al arsenal de armas de destrucción masiva. El general Dempsey añadió que los riesgos de la misión militar han sido cuidadosamente calculados, y que el peligro de daños colaterales es muy reducido.
Tras el debate en el comité de Relaciones Exteriores, el voto de los senadores podría llegar en pocos días. Pero la mayor parte de los miembros de la Cámara de Representantes están todavía en sus distritos, hablando con sus votantes, recabando, seguramente, datos de una opinión pública que, según todas las encuestas, es claramente reacia a este conflicto. En algunos de esos distritos, los más conservadores, votar a favor de Obama en cualquier cosa es sinónimo de perder el escaño en las próximas elecciones, para las que faltan 14 meses. Y esos congresistas volverán a Washington la próxima semana, quizá con un punto de vista distinto al de sus líderes.

Caos en Caracas por apagón masivo: Maduro habla de “golpe eléctrico contra el país”


La capital venezolana y varias de las principales ciudades sufrieron el corte abrupto de energía; el presidente acusó a la oposición de querer desestabilizar el país



Un gran apagón en Caracas y en otros estados de Venezuela mantenía este martes a miles de personas en las calles, el servicio de transporte masivo suspendido, congestión vehicular y comercios cerrados, sin que hasta ahora las autoridades expliquen las causas del colpaso del sistema eléctrico.

El apagón se registró hacia las 13H00 locales (15:30 de Uruguay) en Caracas y en ciudades de los estados de Lara, Zulia, Anzoátegui, Miranda y Barinas, de acuerdo con los informes de los medios y las redes sociales.

Ciudadanos reportaban en Twitter que el servicio del metro de Caracas se encontraba parcialmente interrumpido por el corte eléctrico, mientras que en las calles de la capital se observaba confusión porque los semáforos dejaron de funcionar, constató la AFP.

El apagón se inició cuando los medios de comunicación difundían actividades del presidente Nicolás Maduro. Maduro afirmó en la red social Twitter que estaba al tanto de la situación del sistema eléctrico, que consideró "extraña", y dijo haber activado a las Fuerzas Armadas para la protección del país, ante la emergencia.

"Estoy al frente de la situación, que extraña y abruptamente se ha presentado en el servicio eléctrico, estaremos informando y atentos (...). Pido a todos máxima colaboración", subrayó Maduro.

Minutos después agravó las acusaciones: “Estoy en contacto en tiempo real con el Eestadodo Mayor eléctrico dirigiendo el restablecimiento eléctrico en el centro-occidente del país. A esta hora todo parece indicar que la extrema derecha a retomado (sic) su plan de Golpe Eléctrico contra el país. Alerta y Activos los Venceremos”, escribió en su cuenta.

“En el momento que hemos estabilizado el Servicio Eléctrico y vamos inaugurando nuevas obras, dan este golpe para volver a desestabilizar. Pido todo el apoyo de los trabajadores eléctricos y del pueblo para ir a una nueva etapa en la lucha por vacunar el sistema de Sabotajes”, agregó.

“Es evidente que detrás está la mano de quienes quieren debilitar nuestra Patria,sigamos el Camino de trabajo y prosperidad. Unidad y Avance!!”, agregó.

"Pedimos paciencia, estamos tomando todas las precauciones de seguridad, para el restablecimiento total del servicio, estamos investigando cuáles fueron las causas de esta falla de gran magnitud", afirmó el viceministro de Desarrollo Eléctrico, Franco Silva.

El ministro del Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró que la industria petrolera "está en absoluta normalidad", por lo que está "garantizado el "abastecimiento del mercado interno" de combustible en este país petrolero, quinto productor mundial de petróleo.

"Cerrado por falta de luz", se leía en varios establecimientos comerciales de la capital, en tanto que en las calles se observaban muchas personas que buscaban cómo tomar un transporte público para retornar a sus casas, tras abandonar sus sitios de trabajo.

El viceministro de Desarrollo Eléctrico aseguró que el servicio se estaba restableciendo paulatinamente. En algunos sectores ya se observaba el funcionamiento de semáforos y locales comerciales.

"El gobierno bolivariano está deplegado analizando las causas de este evento (...), afirmó el ministro de Transporte, Haima El Troudi.

El director de Protección Civil, Luis Díaz Curbelo, aseguró que las principales fallas las tenemos en los estados occidentales, aunque en muchos sectores "se ha ido recuperanbdo paulatinamente", así como también en Caracas, en el estado de Carabobo (norte), en tanto que Sucre "no sufre ninguna novedad".

Díaz Curbelo precisó que en el caso de los hospitales se está haciendo una inspección "para ver si el funcionamiento de las plantas eléctricas están bien".

El servicio de transporte masivo de Caracas, y los trenes de Valencia, Zulia y el que conecta las localidades del este con la capiltal tenían el servicio completamente interrumpido, generando serios trastornos y saturación en los autobuses.

El alcalde del municipio de Libertador -donde está la mayor parte de Caracas-, Jorge Rodríguez, confirmó problemas en las redes viales, pero llamó a la población a no atender las alusiones a que "recurren algunos sectores que buscan sacar provecho político de la situación".

"Algunos sectores aprovechan cualquier situación de contingencia que se presente para sembrar odio", afirmó.

El Parlamento aprobó la ley de megaminería


Diputados votó 52 en 82 los cambios propuestos por el Senado en el mes de agosto


El Parlamento aprobó el proyecto de ley de minería de gran porte. Este martes por la tarde, la Cámara de Diputados apoyó la iniciativa con 52 votos en 82 legisladores presentes. Ahora la ley pasará al Poder Ejecutivo para que se promulgue.

El proyecto regula las condiciones de trabajo de las empresas que quieran explotar las tierras uruguayas. En esta línea, fija el pago del canon y el marco impositivo para la actividad.

El ministro de Industria, Roberto Kreimerman, que estuvo en el Parlamento durante la votación, dijo que el primer proyecto para aplicar con ley de minería seguramente será el de Aratirí.

La votación en Diputados fue acompañada por los representantes del Frente Amplio, Gustavo Borsari (Partido Nacional) e Iván Posada (Partido Independiente).

En la previa de la aprobación del proyecto, entre las críticas que realizó la oposición están los incentivos que se darán a los inversores de la industria extractiva; el que haya artículos que aseguran reserva y confidencialidad; el plan de cierre para las minas.

Por su parte, el Frente Amplio rebatió los argumentos de blancos y colorados al recordar que en este tema habían firmado con el gobierno un acuerdo multipartidario con lineamientos para la ley.

CALLE ESCRIBANO GASTÓN ARIMÓN Por Julio Dornel


 

                                  Escritor y periodista Julio Dornel






De confirmarse los anuncios oficiales, en los próximos días se procederá al cambio de nombre de las calles Río Branco, India Muerta, Tacuarí, Arroyo Conventos, Laguna Negra, y Numancia. Sin embargo llama la atención que entre las nuevas designaciones no figure el nombre del Escribano Gastón Arimón, sugerido y aprobado en su momento por iniciativa de las autoridades rotarias, para sustituir a Laguna de los Patos. Evidenciando su profundo malestar el escribano Justo Pla, autor de la exposición de motivos ante el Rotary Club señaló que  había elevado a esta institución  un detallado informe sobre la personalidad del escribano  Arimón. “El escribano Gastón Arimón nació en la ciudad de Rocha el 24 de octubre del año 1904 donde transcurrió su infancia y juventud. Allí cursó sus estudios primarios y secundarios, hasta culminar en la ciudad de Montevideo, donde en el año 1929, obtuvo su título.Comenzó a ejercer en la ciudad de Rocha, alternando también en la entonces villa de Castillos, hasta que a fines de 1930 comenzó a contactarse con la zona, especialmente en San Luis, gracias a su vinculación con el señor Amado Cardoso a la razón edil departamental. A partir de 1931 se radica definitivamente en Chuy, desde donde atiende los aledaños principalmente San Luis, 18 de Julio y La Coronilla.; permanente lo fue el Dr. Eladio Aristimuño en el año 1950. El escribano Arimón –dijo finalmente Pla- falleció el 14 de julio de 1991, por lo cual ha transcurrido tiempo suficiente para que la comunidad salde con él una deuda de gratitud que tiene pendiente. Por tal motivo hemos propuesto que lleve su nombre la actual calle denominada Laguna de los Patos en toda su extensión, vale decir desde Avenida Brasil hasta su intersección con la calle Laguna de Castillos, por ser la más cercana a su domicilio, donde tenía además su estudio profesional. Por lo expuesto y siendo el escribano Arimón uno de los fundadores de Rotary solicitamos el apoyo de esta institución para llevar adelante esta iniciativa ante los organismos públicos que correspondan. Por todo lo expuesto en aquella oportunidad pensamos que algo está pasando con esta propuesta. Para las nuevas generaciones puede ser un desconocido, pero la historia de Chuy tiene un capítulo reservado para quienes estuvieron desde el primer momento al servicio de las mejores causas, trabajando siempre por el desarrollo zonal. No podemos admitir que las autoridades manejen a su antojo los temas que involucran a ciudadanos representativos por el solo  hecho de no haberlos conocido. Cabe señalar además que se contó desde el primer momento con el visto bueno del Intendente, apoyando una iniciativa libre de toda connotación política. La calle Laguna de los Patos estaba destinada al nombre del escribano Arimón y por un error del municipio local se le había colocado las chapas correspondientes. Por eso nos llama la atención que en las nuevas designaciones para la nomenclatura  tampoco figura el escribano. Pensamos que la Junta Departamental siquiera por cortesía debía darle una explicación al pueblo de Chuy, sobre los verdaderos motivos de esta exclusión”.

Esa obsesión por mentir Por Atilio A. Boron


No hay pruebas; “Si las tienen, que las muestren”, dijo Vladimir Putin. No las mostraron ni lo harán, sencillamente porque no existen. Igual que en 2003, cuando difundieron la escandalosa mentira de las “armas de destrucción masiva” en Irak para justificar la destrucción de un país que, todavía hoy, sigue sumido en un interminable calvario de dolor y muerte. Ahora repiten el libreto, a favor de una población domesticada, propensa a aceptar los argumentos más absurdos –el “consenso prefabricado” del que habla Chomsky–, tales como aquel que reza que Siria constituye una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos. Mienten y lo hacen descaradamente; mienten a su propio pueblo y a la comunidad internacional. Ocultan el hecho decisivo de que fue Al Assad quien convocó a los inspectores de la ONU y no Washington; que fue la Casa Blanca la que, por el contrario, demandó que esos inspectores se retiraran del teatro de operaciones porque el castigo no podía demorarse ni un día más. Ocultan también que bajo la sola hipótesis de la total estupidez de Damasco podría el gobierno sirio haber detonado una bomba bacteriológica para matar a casi mil quinientos inocentes en las mismas barbas de los inspectores venidos por su encargo. Y si de algo ha dado muestras Al Assad en estos días es de que no es ningún estúpido. Lo que ocurrió es un clásico sabotaje en el cual los agentes de la CIA son expertos. Como cuando inventaron el incidente del golfo de Tonkin, en 1964, para que la opinión pública estadounidense aceptara entrar en guerra con Vietnam. Ya en 1898 los bandidos habían hecho lo mismo: hundir el acorazado Maine, en un sórdido autosabotaje, en la entrada de la bahía de La Habana, lo que les permitió declararle la guerra a España y apoderarse de la isla. Con sus mentiras, Obama y Kerry esconden también la pérfida doble moral del gobierno estadounidense, que permaneció inmutable cuando su por entonces amigo Saddam Hussein gaseaba con armas químicas “Made in America” a las minorías turcas; o cuando sus socios israelíes utilizaron fósforo en el brutal ataque a la Franja de Gaza. Enterado de las atrocidades de Anastasio Somoza en Nicaragua, Franklin D. Roosevelt se encogía de hombros y decía: “Sí, pero es nuestro hijo de puta”. Lo mismo decían de los crímenes perpetrados por Saddam y Netanyahu, pero resulta que Al Assad no es su hijo de puta y entonces merece un feroz escarmiento. Escarmiento que no sufrirá él sino su pueblo, la gente que aparecerá en los escuetos informes del Pentágono como “daños colaterales”. Un imperio mentiroso hasta la médula, que ha convertido a Estados Unidos, su centro indiscutido, en un Estado canalla: ninguna ley internacional lo obliga, ninguna resolución de la Asamblea General de la ONU merece ser obedecida, ninguna norma moral puede oponerse al apetito del “complejo militar-industrial”, cuyas ganancias varían en proporción directa a las guerras. Hay que lanzar misiles, fletar portaaviones, movilizar helicópteros y aviones y utilizar cuanto armamento sea necesario. De lo contrario, no hay ganancias y sin ellas no se pueden financiar las carreras de políticos como el inverosímil Premio Nobel de la Paz y cínico admirador de Martin Luther King. Es una gran oportunidad: Siria no sobresale por sus reservas petroleras (se ubica en el lugar 31 a nivel mundial, debajo de la Argentina, según la OPEP), pero está en el corazón del caldero de Medio Oriente. Y está la oportunidad, largamente acariciada por Washington, para avanzar en aproximaciones sucesivas ante el objetivo supremo: Irán. Demasiadas tentaciones para una burguesía imperial que arrojó por la borda cualquier norma ética, y para un gobernante cuyas convicciones quedaron colgadas en la reja de la Casa Blanca el día que asumió la presidencia imperial.