Buscar este blog

domingo, 3 de noviembre de 2013

Comienzan a llegar aportes de los lectores

Como en silencio cae la lluvia
en silencio estoy llorando
y en voz baja te estoy diciendo
te amo.
Anoche en los brazos de un ser
gocé del sexo deseado
pero no pude gozar
del amor de quien yo amo.
Caminé y caminé pensando
y pensando hoy me dormí.
En mis sueños descubrí, que
Aún te sigo pensando.

Sady

Si hablamos de otro Plebiscito..Por Jonathan Gamenthaler Pereira


Por todos es conocida la noticia de que se pondrá a disposición de la ciudadanía a nivel general, un Plebiscito para bajar la edad de imputabilidad en nuestro país.

Yo me he reservado el derecho de opinar sobre este tema, hasta hoy.

Luego de los tristes sucesos ocurridos días pasados, acá en Maldonado donde unos menores(niños) mataron a otro (tocayo mio), la polémica en torno a la baja o no de la edad de imputabilidad se reavivó. En primer lugar quiero destacar la falta de cuidados de los padres, más que nada de los padres de los muchachos que asesinaron a Jonathan Estela. ¿Qué responsabilidades tienen? ¿por qué el juez dejó libre a la mamá de uno?.

No todas las historias de vida son iguales, y antes de juzgar a las familias sin conocerlas solamente dejaré esas preguntas abiertas para poder pensar.

Quiero aclarar que mi postura fundada hoy es contraria a la baja de la edad de imputabilidad. ¿Por qué? porque comprendo que los menores ya son imputables hoy, de lo contrario el INAU no existiría como tal.

Ahora bien, ¿acaso el Estado está capacitado para cargar con más reclusos cuando las cifras hoy superan los 10 mil?, y el INAU, ¿está capacitado realmente para rehabilitar a los menores? ¿cuando sabemos que se violan a niños desde hace décadas y que existe una circular legislada recientemente donde se establece que se dispondrán de dispensadores de preservativos en los baños y que los jóvenes no tengan verguenza de pedirlos?.

Me indigno cada vez más con este tema, yo quiero que se los rehabilite de forma integral, para militares tenemos los cuarteles, yo quiero niños que sean amparados con saludo, educación y amor así como fui criado yo (cosa que agradezco siempre).

Es cierto que el proyecto de Pedro Bordavberry no habla de llevarlos a la cárcel y si de crear un nuevo Instituto independientemente del INAU, ahí estaríamos hablando otro idioma, le pediré entrevista sobre este y otros temas, así si me opongo o apoyo algo en serio, lo hago con conocimiento de causa.

Este blog quiere ser una herramienta de interacción.lean este post por favor





Estamos llegando a las 73 mil vistas o visitas desde el 17 de junio de este año. Es para mí una gran satisfacción que ustedes estén ahí cada día y que más gente se incorpore. La mitad lo hace desde Uruguay, la otra mitad de todo el mundo y no es una metáfora, es desde todo el mundo.
Me intriga saben quiénes son los que leen desde fuera de Uruguay. ¿Son uruguayos por el mundo? ¿Rochenses?¿ Latinoamericanos?
¿Tienen taíces familiares o de otro tipo con este sur que claro que existe? ¿Son de otros lados y leen usando el traductor?
¿Me ayudan a conocelerles más? ¿Me ayudan a mejorar, a plantear temas que les interesen especialmente?
Se viene una etapa de rediseño del blog para que sea más amigable, más agradable, más fácil de navegar en búsqueda de los distintos temas que se publiecan.
 Acá encuentran noticias propias, de mi producción y de la prensa en general, con los temas que desde mi punto de visto importa conocer.
Quiere ser también un medio para difundir sus reclamos, sus problemas, una caja de resonancia para llegar a quienes pueden y deben tomar decisiones.
También un espacio para quienes quieran colaborar con sus poemas, sus relatos, sus vivencias, sus historias de vida.
Ayúdenme a lograr esa meta por favor.
Gracias por leer este blog hecho a pulmón con una computadora viejita,una sola cabeza, dos manos, el tiempo que mis otros trabajos me permiten y esta pasión de comunicación que es más fuerte que yo, jajaja.
Gracias, un abrazo muy afectuoso.
Comenten por favor, colaboren, escríbanme a juanjosepereyra@gmail.com para participar en el blog.
Juanjo Pereyra
3 de noviembre de 2013

"Para volver a enamorarte" Mucho más que canciones de amor



Voz: Noelia
Guitarras: Roberto Giordano y Aldo Deferrari
Textos: Rodolfo Miguez

Sábado 9 y 16 de noviembre 21:00 horas
La Colmena Espacio de Arte - Maldonado 2182
Reservas: 24027868 - 098 855 426
Anticipadas $ 250
http://www.sefelizinstituto.com/se-feliz-espectaculos/para-volver-a-enamorarte/

sábado, 2 de noviembre de 2013

Constanza Moreira: "Los blancos y los colorados ganan el terreno que les dejamos"



La precandidata del Frente Amplio a la Presidencia de la República, advirtió que “lo que nos liquida muchas veces somos nosotros mismos; los blancos y los colorados ganan el terreno que les dejamos”, aunque enfatizó que “el FA es el único que tiene todas propuestas para este país”.

 
Moreira recorrió San José y se reunió con la Mesa Departamental del Frente Amplio y cerró con un acto en el Club Centenario ante un centenar de personas. Allí reivindicó la necesidad de renovación en su partido: “quería que el FA en esta elección diera un saltito, diera una señal de madurez política y dijera ´bueno, gracias compañeros, gracias compañero Mujica, Astori, Tabaré, seguiremos contando siempre con ustedes pero ahora vamos a ensayar otra respuesta”.

Aseguró que era el momento de apelar “a los cincuentones”, a otra generación de políticos y reclamó “un poco de confianza de los más viejos para los más jóvenes” porque “se trata de pasar la posta y para hacerlo tenemos que tener confianza en que el otro no nos va a defraudar”.

La precandidata se mostró convencida de que “era un buen momento” para concretar este cambio generacional “porque andamos bien (…) y en el conjunto de las cosas el FA sigue despertando la confianza de la mayoría de los uruguayos de que hay un proyecto de país posible que recién comienza a dibujarse”.

“Creía que era el momento de darnos el lujo de comprar un poco de riesgo político y dar un paso adelante, buscar entre los compañeros más nuevos”, agregó.

Moreira señaló que el FA debe tener “para todos los gustos” y puso como ejemplo de candidatura múltiple con campaña unitaria en la elección de Mónica Xavier en la presidencia de la fuerza política.

“Se puede competir y podemos hacerlo bien”, indicó. Sobre la postura de los sectores mayoritarios que decidieron respaldar a Tabaré Vázquez , Moreira dijo que “está muy bien”, pero reclamó que se respete a las minorías.

“Solo pido que nos dejen lugar a los que queremos otra cosa. Es posible que seamos la minoría pero queremos darnos otra forma de representación y tenemos el derecho a hacerlo”, afirmó.

La dirigente entiende que “el Frente Amplio se ha convertido en un gigante y tendremos que estar muy unidos porque sino seremos un gigante torpe que no podrá dar ni un paso” y agregó que "muchas veces" lo que liquida al FA "somos nosotros mismos" y "los blancos y colorados ganan el terreno que le dejamos".

Montevideo, Uruguay
UNoticias