EXPOSICIÓN DE EDIL MARY NÚÑEZ
La representante del MPP en la Junta Departamental de Rocha
hizo conocer planteamientos de vecinos del barrio La Alegría sobre
mejoras que consideran necesarias y urgentes para la zona.
Entre otras solicitan la limpieza de un predio triangular en
calle Pública y la Ruta, donde está planificada una plaza para el
barrio. También el inicio de las obras de la misma, que comprende
además del diseño para la plaza, juego para niños y piden los vecinos,
que se incluyan allí, algunos aparatos de gimnasia para adultos,
explicó Núñez.
“Los vecinos piden también que se culmine el cordón cuneta, ya
que se suspendió el trabajo por las obras de saneamiento que se
estaban realizando en el barrio” dijo y agregó que “ manifestaron su
alegría por la nueva Escuela de Tiempo Completo, pero agregaron una
preocupación.
En el viejo local de la Escuela 75 quedó todo el mobiliario de
la vieja Escuela. Los vecinos aspiran a que allí funcione un Centro
CAIF, por lo que consideran que debe existir un sereno para proteger las
instalaciones y su contenido”, concluyó.
Sus palabras fueron remitidas a la intendencia y al Consejo de Primaria.
Buscar este blog
martes, 5 de noviembre de 2013
Opinión Sí de política y políticos hablamos.. por Jonathan Gamenthaler Pereira
En el sentir popular, tenemos en consideración al sistema político en forma integral, como un sistema corrompido casi en su totalidad, peor que iglesias y organizaciones gubernamentales o no.
Ahora bien, ¿nos hemos parado a pensar, en que tenemos una gran cuota de responsabilidad si creemos que esto es verdaderamente así?¿o seguiremos gritando, ladrones, vendepatria!, pero nos quedamos en casa tomando mate abajo de la parra?.
Es evidente que toda corruptela es amparada por el desinterés general de la población, la tergiversación de la información, y finalmente por el pan y circo, léase, fútbol, novelas, programas de chusmerío e ainda mais.
Entonces, antes de putear a diestra y siniestra, reflexionemos un poco de nuestra labor al vivir en un ambiente social, de trabajo y de relaciones humanas, yo no considero que todo esté perdido, hay políticos y personas que quizás no logran la trascendencia necesaria pero que son muy valiosos.
Generalizar es malo, peor aún generalizar la indiferencia, pero a ver, pensemos un poco esto, y quizás más adelante, no sé si con elecciones o sin ellas, logramos poder cambiar algo.
lunes, 4 de noviembre de 2013
Inflación llegó a 9%, la yerba subió 3,42 en octubre
La inflación de octubre fue de 0,82%,
según informó el Instituto Nacional de Estadística. En lo que va del año
los precios subieron 9,09% y en los últimos doce meses aumentaron 8,67.
Alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia, donde la yerba
subió 3,42%.
Publicado el: 4 de noviembre de 2013 a las 15:14Por: Redacción 180
El mayor aumento se dio en el rubro
Recreación y cultura (2,5%) principalmente por aumentos en juegos de
azar (12,5), aunque también se dieron bajas en excursiones (-3,15).
La categoría que más incidió en la
inflación de octubre fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, que subió
0,81%. En este rubro aumentó Pan y Cereales (1,31%), Carne (1,3), Frutas
(2,58), mientras que Legumbres y hortalizas bajó 3,29. La yerba aumentó
3,42%.
Además, Prendas de vestir y calzado se incrementó un 1,36%, Restaurantes y hoteles subió 1,09 y Transporte aumentó 1,06.
El único rubro en que los precios bajaron fue Comuncaciones (-0,07%).
En octubre de 2012, que terminó con una
inflación de 7,48%, la variación anual del Índice de Precios al Consumo
había sido de 7,89.
El rango meta de inflación actual del gobierno se ubica entre 4 y 6%, aunque a partir de julio de 2014 será de entre 3 y 7%
LOS TIEMPOS por MARIO CORBO DE LEÓN.
Escritor y periodista Mario Corbo De León
Podríamos
referirnos lisa y llanamente al tiempo, pero hemos optado por los
tiempos en alusión de la vida humana. El de la niñez, es hermoso.
Tiempo de juegos, de escuela y aprendizaje, que de pronto desaparece
como un suspiro arrastrado por el viento. Entramos a la adolescencia
y a la juventud , llenos de entusiasmo, con deseos de hacer cosas
positivas, soñando un mundo de ilusiones y vivimos los primeros
romances amorosos. Muchas veces nos sentimos incomprendidos y hasta
llegamos a renegar de nuestra propia existencia. Miramos a los
mayores con cierta desconfianza y por hacernos más hombres,
empinamos el codo, o seguimos la estúpida moda de consumir
porquerías que ningún bien nos proporciona. Ya cuando hemos
culminado los estudios de enseñanza media, nos queda salir a
trabajar para enfrentar la vida, o continuar estudiando en la
enseñanza superior. Se entra a la Universidad y nos parece todo
maravilloso. Incluso aquel ambiente sano y amigable de la vida del
interior, nos parece algo fuera de lugar. Porque aquí, ya estamos en
camino de ser alguien, seguramente un profesional , o un técnico ,
a quien los demás tengan la imperiosa necesidad de consultar.
Cuando se ha obtenido el título, pensamos en que pronto se nos
abrirán todas las puertas y comenzamos a estudiar nuevas
posibilidades que nos encumbren más en la vida social del lugar
donde nos desempeñemos. Los ingresos se incrementaran y luego
de una ardua labor bien remunerada, pensamos en unas felices
vacaciones en alguna playa del este, o quizá en alguna
paradisíaca isla del Caribe como ser la Isla Margarita. Cuando
hemos envejecido , nos encontramos que de pronto se nos cierran las
puertas de las instituciones privadas y con un contundente usted
ha cumplido la edad y ya no necesitamos sus servicios, nos acogemos
a una merecida y abultada pasividad.- Es en tales circunstancias
que comenzamos a entender la verdad de la vida. Llegamos a descubrir
, que mientras estuvimos activos en el ejercicio de tal institución,
nunca nos faltó el halago y el saludo protocolar que corresponde a
una distinguida personalidad. Pero ahora ya no tenemos mucho que
ofrecer y entonces aquellos mismos que nos rodeaban y nos
felicitaban por nuestras cualidades y virtudes, hoy pasan
indiferentes y nos dan vuelta la cara. Disculpen que yo haya asumido
el papel de profesional que no lo soy, para llegar a estas
conclusiones. Pero la experiencia vivida, me hace saber que no
vivimos tan rodeados de afectos y cariños. Que todo es relativo y
que las personas olvidan muy pronto el bien que recibieron.. Por
eso elegí como título de este artículo los tiempos.
MARIO
CORBO DE LEÓN.
LAS MUJERES DE MI SANGRE Puntal de mi raza.Dr Leiza De Los Santos
Los hijos de mis hijas
mis nietos son
los de mis hijos
serán o no.
Las
características de la familia DE LOS SANTOS las transmiten más las
mujeres que los hombres.
Son más
típicamente DE LOS SANTOS y transmiten esa tipicidad a su
descendencia.
Paradójicamente,
por un sistema legal antinatural, y aberrante, quien más transmite
el espíritu y el carácter no transmite el apellido a su
descendencia.
Su
descendencia será sin ningún asomo de duda, como lo dice el dicho,
DE LOS SANTOS.
Serán DE
LOS SANTOS de hecho, pero no de derecho.
¡Qué
disparate jurídico, qué desconocimiento dela genética y del
derecho!
¡Cómo
nos afecta eso en la transmisión de nuestro apellido, en la
proyección de nuestra cohesión familiar en el tiempo!
Tenemos la
imperiosa necesidad de evitar la dispersión.
Se pierden
en cada generación, líneas familiares completas, totales.
Nuestro
apellido “DE LOS SANTOS de India Muerta”, si no lo transmiten las
mujeres, con el paso del tiempo corre peligro de desaparecer.
Heredamos
de los árabes, a través de los españoles, un machismo absoluto que
en vez de defendernos, a la larga por absorción nos mata.
¿Saben
tus hijos, acaso sabes tú noble mujer, que para corregir este
engendro legal antinatural, se puede hacer rectificación de partida,
y poner tu apellido, tu glorioso apellido en primer lugar?
De ti
depende hoy, como ha sido siempre, nuestra familia.
Tú sabrás
estar, como siempre, a la altura de las circunstancias.
Ahora
vamos a observarte y a analizarte.
Con calor,
con objetividad y con amor, como quien analiza su sangre.
¿Cómo es
esta mujer, de ojos chispeantes, dulces y vivos, enérgica y
tranquila, sencilla y brava, mezcla de flor de ceibo con sangre de
puma?
Una mujer
DE LOS SANTOS será con toda seguridad una Matriarca, una jefa de
hogar, un faro y una guía. Su casa será, según las circunstancias
hogar y cuartel, para formar y proteger con firmeza y templanza
frente al peligro a sus hijos; para enseñarlos a comportarse y a
enfrentarse con el mundo.
Sus hijos
navegarán las aguas procelosas munidos de un manual de ruta y de
conducta claro, rígido y a la vez tierno, humano, sensible.
Si no
forma familia, la tendrá igual porque criará, protegerá y formará
a algún sobrino con ese instinto infalible de madre y maestra.
Porque si
en el proceso de gestación y de creación la mujer lleva la mayor
parte, en el proceso de formación será sin duda la mano que
proteja, señale el camino y transmita valores.
Hablar de
Ética sin una madre que la simbolice y represente es imposible.
La Moral,
en cuanto conjunto armónico de valores éticos que observa, sostiene
y proyecta un pueblo en un tiempo y en un espacio determinado, se
aprende en la casa natal, en el Hogar, en ningún lugar más.
Cual un
néctar de luz que se mama en la casa donde hemos nacido, en la casa
materna, de una mujer que llena de ese élan vital lo da a beber como
si fuera una antorcha sacada de su propia sangre y trasmitida de
corazón a corazón.
Quien
conozca a una DE LOS SANTOS, quien la trate y la padezca, terminará
admirándola.
Coraje
desmedido, emoción sin límites, espíritu de sacrificio, templanza.
¡Qué
carácter!
Un sol al
rojo.
Así como
nos cobija en su regazo, así nos quema el lomo.
A ella se
aplica más que a nadie el dicho español:
“Mujer
DE LOS SANTOS, mucha mujer”.
Valiente y
abnegada mujer, madre de la gente de India Muerte, lleno de respeto y
admiración, desde aquí te beso las manos y la frente.
Por todo
lo que nos das. Por todo lo que nos diste.
Gracias.
Mil gracias.
¡Siempre!
Dr. Leiza De Los Santos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)