Buscar este blog

viernes, 22 de noviembre de 2013

Caso Sofía Bueno: investigan si hubo simulación de delito


Lejos de aquí

Montevideo Portal

imagen


La jueza Julia Staricco explicó los pormenores del caso Sofía Bueno. Si bien se descarta un secuestro, se esperan los resultados de las pericias realizadas a la mujer de 27 años, que quiso irse de su casa y luego se arrepintió. La fiscalía deberá pronunciarse sobre si hubo o no simulación de delito.
La jueza de 16º turno Julia Staricco brindó detalles del caso Sofía Bueno que seguirá siendo investigado por la sede judicial. Si bien en un principio la joven declaró ante la Jefatura de Policía de Rocha que había sido secuestrada, negó sus dichos cuando declaró ante la Justicia.
Este viernes la jueza le tomó declaraciones en la casa, debido a que se encontraba descompensada. En las declaraciones, Bueno respondió que no había sido secuestrada y que por “diferentes problemas” que tenía en su casa desde hacía tiempo, había decidido irse de la casa.
Bueno tomó un ómnibus en Tres Cruces y llegó al Chuy, pasando por Maldonado y San Carlos. Al llegar hasta allí, decidió regresar e hizo dedo a un camionero, quien le ayudó a comunicarse con su familia.
El camionero, de nacionalidad brasileña, fue detenido, pasó la noche en la comisaría y debió declarar durante este viernes en el juzgado de la calle Misiones, primero como indagado, y luego que la joven negara el secuestro, en calidad de testigo.
“Interrogada la joven no surge ningún hecho con apariencia delictiva contra una tercera persona. Sin perjuicio de ello, el juzgado va a continuar el presumario, hay varias diligencias más”, señaló la jueza, agregando que se esperan los resultados de las pericias médicas realizadas, así como también los exámenes de sangre y orina para conocer el estado de la mujer cuando fue encontrada.
Además, la Justicia incautó las computadoras de la casa e investiga los movimientos en la cuenta del padre de la familia, para conocer las circunstancias del hecho, dado que habría habido un retiro de dinero antes de la partida de la joven.
Ahora resta que la fiscalía se pronuncie sobre si los hechos constituyeron o no simulación de delito.

Montevideo Portal

"Perdón" a Paco Casal enfrenta a Astori y Mujica

"Caso Casal"

Astori dijo que no cambia su opinión sobre el caso "Paco" Casal

El vicepresidente de la República afirmó que “reafirma su opinión” sobre el “Caso Casal” pero que se hace “plenamente responsables de lo que hace y dice el gobierno” tras la decisión de anular el expediente.

vie nov 22 2013 14:18
“Nosotros reafirmamos nuestra opinión original sobre el tema y que es ampliamente conocida. No la voy a repetir”, dijo el vicepresidente de la República, Danilo Astori, a Uy Press a propósito de la decisión del presidente Mujica de archivar el “Caso Casal” en la DGI.
“Pero como lo hemos hecho siempre, nos hacemos plenamente responsables de lo que hace y decide el gobierno. Es nuestro gobierno”, aclaro Astori.
Por otro lado, dijo que “para adoptar esta actitud, además de nuestra visión política permanente, hemos considerado un aspecto fundamental: nuestro compromiso con la marcha de la economía, del país y del gobierno”.
Sobre su opinión respecto a los problemas legales y la actuación de la DGI se negó a hacer comentarios.

La decisión

El Poder Ejecutivo dio por cerrado ayer el caso Francisco "Paco" Casal a quien desde 2008 pretendía cobrarle US$ 10 millones por una presunta evasión tributaria del Impuesto a la Renta de Industria y Comercio (ICIR) y el Impuesto a la Renta de Actividades Económicas (IRAE) por la transferencia de jugadores entre 1998 y 2007.
El presidente José Mujica firmó una resolución que establece la clausura del expediente con lo que se “resguarda al Estado de juicios reparatorios patrimoniales derivados de la eventual anulación” a través de la Justicia por medio del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), informó El Observador.
Casal había presentado en marzo un recurso a la Presidencia solicitando que se cerrara el caso. En ese sentido es que el gobierno decidió hacer lugar al pedido a cambio de que Casal firmara un documento en el que renuncia “a la promoción de cualquier clase de accionamiento para obtener reparación por daños y perjuicios patrimoniales o morales, directos o indirectos derivados de la actuación de la administración”, informó el matutino.
La renuncia a hacer juicios es de Casal y de Daniel Delgado, Jorge Chijane, José Herrera, Gonzalo Madrid, Carlos Aguilera, Sergio Hermida y el contador del grupo Julio Szafrán, otros contratistas implicados.

Ahora reportan que hay dos menores desaparecidos en Río Negro

Los buscan en todo el departamento

Se busca a Marcelo Saracho de 15 años y Belén Benítez de 13. Desaparecieron juntos de Nuevo Berlín.

Daniel Rojasvie nov 22 2013 18:03
 
Marcelo Rodrigo Saracho de 15 años y Rebeca Belén Benítez Coppes de 13 años desaparecieron juntos de Nuevo Berlín, departamento de Río Negro.
La última vez que los vieron fue el jueves al mediodía cuando salieron para el liceo de la pequeña localidad de 2.500 habitantes.
La policía trabaja sobre una de las hipótesis de que los jóvenes querían formalizar una relación y ante la negativa de una de las dos familias, optaron por irse del pueblo.
Un camionero declaró haber visto dos jóvenes que temprano en la mañana intentaban conseguir tiraje en intersección de rutas 3 y 20 en dirección al sur del país.
Si alguien los ha visto puede comunicarse a los teléfonos 094296833 y 091821375 de la familia o en su defecto a la seccional 4ª de Nuevo Berlín al (4568) 2005.

Mujica anuló expediente de "Paco" Casal y se resguardó de posible juicio


DEFRAUDACIÓN TRIBUTARIA


El presidente de la República firmó ayer la resolución que cierra el acto administrativo de la Dirección General Impositiva que pretendía cobrarle US$ 10 millones por evasión de impuestos por pases de jugadores.

El País
El Poder Ejecutivo dio por cerrado ayer el caso Francisco "Paco" Casal a quien desde 2008 pretendía cobrarle US$ 10 millones por una presunta evasión tributaria del Impuesto a la Renta de Industria y Comercio (ICIR) y el Impuesto a la Renta de Actividades Económicas (IRAE) por la transferencia de jugadores entre 1998 y 2007.
El presidente José Mujica firmó una resolución que establece la clausura del expediente con lo que se “resguarda al Estado de juicios reparatorios patrimoniales derivados de la eventual anulación” a través de la Justicia por medio del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), informó El Observador.
Casal había presentado en marzo un recurso a la Presidencia solicitando que se cerrara el caso. En ese sentido es que el gobierno decidió hacer lugar al pedido a cambio de que Casal firmara un documento en el que renuncia “a la promoción de cualquier clase de accionamiento para obtener reparación por daños y perjuicios patrimoniales o morales, directos o indirectos derivados de la actuación de la administración”, informó el matutino.
La renuncia a hacer juicios es de Casal y de Daniel Delgado, Jorge Chijane, José Herrera, Gonzalo Madrid, Carlos Aguilera, Sergio Hermida y el contador del grupo Julio Szafrán, otros contratistas implicados.
En paralelo, hoy los abogados de Casal, Leonardo Costa y Óscar Brum, presentarán una copia de la resolución ante el TCA con el objetivo de que se cierre el expediente por el que Casal pidió que se anule el acto de la DGI y presentarán otro escrito ante el juzgado civil para que se levanten los embargos de US$ 10 millones sobre los contratistas.
El sábado 26 de octubre, El País informó que la solución pasaba por firmar una resolución anulando el acto de la DGI al amparo del derecho de avocación que tiene la Presidencia, para lo cual era necesaria la firma del ministro Lorenzo. A nivel de la Presidencia se consideraba "muy probable" que el recurso que la defensa de Casal entabló ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo resultase favorable y determinase que no debe nada a la DGI, por lo que podría demandar al Estado. Según Búsqueda, dicha demanda podría ser por unos US$ 300 millones por negocios perdidos.
La última palabra para concretar el acuerdo la había tenido el expresidente Tabaré Vázquez el 7 de noviembre cuando se pronunció a favor de un acuerdo entre el gobierno y Casal sobre la deuda. Ese día aseguró que es mejor "un mal arreglo" que "un buen pleito".

ROCHA Sofía confesó que no fue secuestrada



La joven de 27 años estuvo desaparecida por más de 24 horas y fue hallada cerca de la ciudad de Chuy. Primero dijo que había sido secuestrada, pero hoy admitió que se quiso ir de su casa.

El País
La joven Sofía Bueno confesó finalmente ante la jueza que no se trató de un secuestro, y que el camionero detenido nada tuvo que ver en el asunto.
Ahora se encuentra acostada en su cama y apenas puede hablar según allegados a la familia. Está deprimida.
Confesó que se quería ir de la casa por problemas con la familia desde hace un tiempo y que optó por huir.
Primero quiso irse a Buenos Aires y después terminó en el Chuy.
A las 17 horas familiares de Sofía Bueno enviarán un comunicado de prensa agradeciendo a la población por la colaboración brindada en el caso.
Ayer había quedado detenido un hombre brasileño de 37 años tras que en primera instancia Sofía declaró que había sido secuestrada.
Hoy la joven declaró ante la Justicia otra vez en su casa debido a que permanece en estado de "shock". 
El miércoles, la joven de 27 años desapareció sin dejar rastro en 8 de octubre y Garibaldi luego de salir de la Universidad Católica.
Tras más de 30 horas de desconocerse su paradero la joven fue hallada cerca de la ciudad de El Chuy. "A casa llamó un señor desde el Chuy, diciendo que la había reconocido por las fotos y nos pasó con ella. Habló con mi cuñada y estaba muy angustiada", contó a El País la madre de Sofía Bueno.
Luego del llamado, alrededor de las 4:30 de la tarde, el futbolista de Wanderers Gastón Bueno, hermano de Sofía, partió rumbo al Chuy junto con otros tres familiares para ir a su encuentro.
En el parte policial de Rocha se detalla que la joven fue hallada en la Terminal de Aduanas acompañada con un hombre 37 años, de nacionalidad brasileña. Según la Policía, la joven "expresó haber sido secuestrada en la ciudad de Montevideo, dando detalles del hecho". 
La jueza local Laura Sunhari ordenó la detención del ciudadano brasileño para averiguaciones.
Hasta ayer, la Policía sostenía que se trató de una desaparición voluntaria. Fuentes vinculadas a la Policía y a la Justicia, además de allegados a la familia que pidieron reserva, invocaron como causa de la desaparición un problema de "índole familiar y sentimental".
La desaparición de Sofia generó una intensa campaña en las redes sociales Twitter y Facebook, con información y fotos de la joven y un teléfono de contacto para que la gente pudiera reportar cualquier indicio.