Buscar este blog

lunes, 25 de noviembre de 2013

UN ESPACIO PARA LA CULTURA. Gilson de Oliveira. Por Julio Dornel


                                                 Escritor y periodista Julio Dornel
  






En la planta alta de su domicilio, los paisajes flotan por todos lados, sin definir en qué lugar de las paredes deben estar los cuadros de uno de los pinceles más importantes de la pintura fronteriza. Pese a la poca difusión que otorga la prensa a las inquietudes culturales es evidente Gilson viene desarrollando una intensa labor en el campo de la pintura y la expresión plástica en general. La entrevista concretada por Alexander Cardoso, para NUESTRA GENTE, nos permite conocer de cerca al artista plástico Gilson de Oliveira, nacido en Santa Vitoria do Palmar y radicado en esta ciudad hace varios años. Mientras va respondiendo el “interrogatorio” de Alexander, observa con nostalgia los cuadros expuestos en las paredes, señalando vivencias y preferencias artísticas que son en definitiva lo que le va mostrando muchos cuadros sin pintar. Es posible que su obra, como suele suceder, no haya logrado la difusión que merece por lo general el arte. Para Gilson la plástica y la escultura se deben difundir un poco más para que la sociedad pueda valorarlo y disfrutarlo como corresponde. No es fácil, pero estas son las cosas que se deben mostrar y promocionar en procura del interés general de la sociedad. “Desde muy pequeño fui sintiendo una pasión muy especial por el dibujo y a partir de los 4 años ya estábamos vinculados a los juguetes que íbamos creando con arcilla y madera, disfrutando de alguna manera nuestra niñez con carencias, haciéndonos crear las cosas que nos faltaban y que todavía llevamos a la práctica. Cuando nos falta algo recurrimos a la creación personal buscando siempre su vinculación con el arte. El tema principal radica en que el autodidacta demora mucho en aprender, y cuando se equivoca no lo percibe, aunque por lo general son muy buenos. En una oportunidad Susana Leal nos presentó a su padre diciéndonos que era muy directo para evaluar un trabajo. De todas maneras le llevamos algo, que no lo convencía, señalando que si bien teníamos condiciones para la pintura, necesitábamos pulirnos un poco más. A partir de ese momento nos fuimos a Rocha y comenzamos a estudiar con Martínez, Saldain, Juanillo y Cacheiro, estableciendo contactos con otros artistas nacionales. De esta manera nos fuimos vinculando al arte contemporáneo apuntando además a una mezcla de impresionistas de actualidad”.

domingo, 24 de noviembre de 2013

Más líder que nunca: Rocha le ganó 1-0 a Villa Teresa y se mantiene líder del torneo de la ´B´


Rocha derrotó 1-0 a Villa Teresa en el Tróccoli con gol de César Galván a los 76 minutos. El equipo celeste es el líder del torneo de la segunda división Profesional con 20 puntos. Lo siguen Huracán con 16 y Rampla Juniors con 15.


Villa Teresa 0 - 1 Rocha
Estadio: Tróccoli
Árbitro: Gustavo Siegler
Asistentes: Raul Hartwig y Sebastian Silvera
4° Árbitro: Dany Alonso
Gol: 76′ César Galván (R).

Tacuarembó 1 - 1 Torque
Estadio: Goyenola
Árbitro: Adrian Sanchez
Asistentes: Cesar Sebastiani y Marcelo Alonso
Goles: 44′ Aldo Díaz, de penal (TA), 48′ Santiago Bogadro (TO)

Cerrito 1 – 0 Central Español
Estadio: Parque Maracaná
Hora: 17:00
Árbitro: Pablo Gimenez
Asistentes: Fernando Rios y Andres Pollero
Gol: 25′ Carlos Zárate (C)

Deportivo Maldonado 3 - 1 Canadian
Estadio: Pan De Azucar
Árbitro: Leodan Gonzalez
Asistentes: Marcelo De Leon y Daniel Castro
Goles: 51′ y 54′ Sebastián Palermo (C), 69′ Santiago Bello (DM), 72′ Maximiliano Pellejero (C)

Huracán 0 - 2 Atenas
Estadio: Parque Viera
Árbitro: Diego Riveiro
Asistentes: Robert Muniz y Carlos Barreiro
Goles: 49′ Carlos Keosseian (A), 90′ Ezequiel Vázquez (A)

Plaza Colonia 2 - 0 Progreso
Estadio: Suppici
Árbitro: Esteban Ostojich
Asistentes: Antonio Fedorczuk y Andres Olivera
Goles: 6′ José Luis Torres (PC), 13′ Maximiliano Freitas (PC)

Montevideo, Uruguay
Unoticias
MB
Fuente: AUF.

Vázquez se impuso como candidato oficial del FA en el congreso y alineó a la mayoría

El ex presidente obtuvo un 67.27% frente a un 23.54% de Constanza Moreira. Hubo 112 abstenciones en 1219 delegados.

 



Con cuestionamientos y gritos de “nos estamos dividiendo compañeros” el Congreso del FA marcó a Vázquez como el favorito.

El congreso debatió durante varias horas las candidaturas y con un quórum de 1219 delegados, necesitando una mayoría simple de 610 resolvió que se votara por uno u otro candidato para dejar en claro los apoyos de cada uno.

El secretario general del Partido Socialista, Yerú Pardiñas fundamentó a favor y dijo que la moción se inscribe en la perspectiva de tener un FA más presente en los problemas de la gente.

“Y para estar cerca de solucionar los problemas hay que tener un programa de soluciones como el que votamos y candidatos que lo sientan como propios. Es en esa línea que argumentamos. Queremos un FA en el que los candidatos participen en igualdad de condiciones”, dijo.

Pero agregó que era necesario apoyar un candidato único, “porque la gente tiene derecho a saber quien está detrás de cada candidato. Cada congresal se debe identificar con una u otra propuesta. Es transparentar el voto
No queremos regresión al neoliberalismo y la ortodoxia” concluyó.

En tanto, Pablo Anzalone dijo que el mejor escenario para el FA partía de un acuerdo fundamental aprobado en el plenario.

“Parte de la idea de presentar dos precandidaturas. Es la mejor solución que hemos encontrado para que se instale la perspectiva de los cambios en la ciudadanía. No es menor de que estemos presentando una mujer como precandidata. Es una señal clara, apuntando a mayor participación”.

Dijo que no era nuevo la existencia de más de una candidatura. “Tenemos que hacer un aprendizaje la forma de resolverlas del pasado. Luego recompusimos porque el FA tiene lazos muy fuertes. Hubo heridas y heridas innecesarias. El respeto, la consideración, la señal de democracia interna es para mejorar el resultado colectivo. Eso pasa porque las 2 precandidaturas estén en igualdad de condiciones” afirmó.

Luego llegó el tiempo los fundamentos de cada candidatura que recayó en dos ex dirigentes sindicales, hoy con responsabilidad política en el FA.

Al fundamentar por la precandidatura de Tabaré Vázquez, el vicepresidente del FA, Juan Castillo dijo que los delegados de base y los sectores del FA le dieron una responsabilidad importante, como es fundamentar a favor de Vázquez.

Dijo que fue un hombre que tuvo el honor y el privilegio en haber sido el primer intendente de izquierda en la capital, abriendo la brecha al triunfo de otros compañeros. Fue también presidente del FA y se transformó en el primer presidente de izquierda que tuvo el Uruguay en casi 200 años de existencia.

Afirmó que es un compañero al igual que otros, puede tener aciertos y errores. Sostuvo que es propuesto para un imprescindible tercer gobierno del Frente Amplio.

Dijo que con el respaldo y el apoyo de todos los militantes frenteamplistas logró avances en la población en materia de políticas sociales, en derechos democráticos, legales, lo que se repitió en un segundo gobierno.

“Con la mente puesta, no en marcar diferencias, sino que con el objetivo de quien puede reunir las mejores condiciones para encabezar un proyecto político que entusiasme a la militancia para seguir avanzando” es Vázquez.

Sostuvo que en la interna pueden haber matices y diferencias, pero se dicen en las estructuras orgánicas. “Lo que no hay duda es la urgente necesidad de estar a favor de la clase obrera y no podemos darnos el lujo que la derecha se instale en el gobierno. De eso sí no tendríamos el perdón de nuestro pueblo” por eso fundamentó a favor de Vázquez, con el objetivo que lo más importante es el triunfo en primera vuelta en octubre de 2014.

En tanto, el diputado Luis Puig, fundamentó a favor de Constanza Moreira. Dijo habría preferido que no se los llevara a tener que elegir entre dos compañeros brillantes que tiene el FA.

Sostuvo que hubiera preferido que del congreso se lograra una imagen de dos candidaturas en igualdad de condiciones y que fueran los frenteamplistas los que dirimieran.

Dijo que las negociaciones no dieron resultados y no fueron capaces de convencer.

“Nos llevan a tener que plantearnos la alternativa de unos u otros, por eso respaldamos entusiasmados a la compañera Constanza Moreira, una persona que está en condiciones de llevarla a la victoria”.

Sostuvo que no plantearía la aventura de hipotecar el triunfo del FA. Dijo que es capaz de liderar todas las luchas.

La lucha por los derechos de los trabajadores, de las mujeres, contra la discriminación.

Dijo que sumarán esfuerzos contra la amenaza de la derecha, y las cámaras empresariales que cuestionan las leyes obreras.

“El enemigo está en los que no quieren que el FA profundice la democracia”.

Afirmó que Moreira es la única mujer. Lamentó tener que debatir obligado, pero pidió acompañar a Constanza.

Tabaré Vázquez obtuvo 820 mientras que Moreira logró 287.

De esta forma el ex presidente se convirtió en el candidato oficial de la coalición de izquierda, pero deberá pasar por la interna y competir allí con la senadora del Espacio 609.

El ex mandatario había advertido que si no lograba la mayoría en el Congreso, su candidatura estaba en duda.

La senadora Mónica Xavier, presidenta del FA, dijo que no expresó su opinión en esta ocasión para garantizar la mayor transparencia en la votación.



Montevideo, Uruguay
Unoticias
MP

Negociación en Frente Amplio desactivó giro radical en economía

Subrayado

Tras la molestia de los astoristas quedó de lado la posibilidad de aumentar IRAE e imponer detracciones. Tampoco se votó el 6% del PBI para la educación.

El Congreso del Frente Amplio continúa debatiendo los lineamientos generales de su programa 2015 -2020. Tras una negociación esta mañana, los astoristas alcanzaron acuerdos con los sectores más radicales de la fuerza política que pretendían dar un giro a la izquierda en la economía.
Las mociones que apuntaban a un aumento progresivo del IRAE para los sectores empresariales y la de gravar las remesas al exterior de las ganancias de empresas radicadas en Uruguay, fueron votadas en forma negativa. 
Estas dos ideas, habían generado molestias entre los astoristas, al punto que el sábado se levantaron de sala.
Sí se votó de forma afirmativa la idea de extender el Impuesto de Primaria para inmuebles rurales. 
EDUCACIÓN. El Congreso no aprobó destinar el 6% del PBI para la educación como pedian algunos sectores de la izquierda. Sí se acordó aumentar progresivamente los recursos, pero sin una cifra determinada.

Congreso del FA Las definiciones en materia de política económica quedaron stand by

Reforma judicial para “transparentar” designación de jueces


El Observador


El XI Congreso Extraordinario "Hugo Cores" del Frente Amplio resolvió hoy impulsar una reforma del Poder Judicial para crear un “sistema transparente” para la movilidad de jueces y fiscales.
Asimismo, no hubo grandes novedades en materia de política económica, ya que el Congreso decidió crear una comisión técnica que analiza los grandes ejes que tendrá el próximo programa de gobierno. Tampoco hubo definiciones sobre el incremento del presupuesto para la educación pública.
Por otro lado, el Congreso del FA definió impulsar una reforma de la Constitución que será abordado por el plenario de la fuerza política en 2015. En tanto, en materia de inserción internacional, los delegados de los comités de base dieron su aval para avanzar en la integración con la Alianza Pacífico, una definición política que promueve el “astorismo” y tiene ciertos reparos en filas del Partido Comunista. Finalmente, el Congreso rechazó el planteo de crear un Frigorífico Nacional.