Buscar este blog
viernes, 17 de enero de 2014
Auge del turismo gasolero en Rocha
Santa Teresa: Sin mucha publicidad, el camping se llena todos los veranos
El camping de Santa Teresa tiene hermosas
playas, tranquilidad, naturaleza, precios bajos y también buenas
fiestas. Parece difícil, pero mezcla todo eso con éxito y logra que
gente de todas las edades conviva en paz.
r
SANTA TERESA
ANRÉS ROIZEN
El País
El lugar es un secreto a voces en la costa de
Rocha. Está lejos de ser un balneario tan promocionado como La Pedrera o
Punta del Diablo y se mueve con perfil bajo, aunque igual se desborda
de turistas todos los eneros.
El Parque de Santa Teresa tiene una extensión de 1.400
hectáreas y la zona de camping cuenta con 1.600 parcelas, cada una con
capacidad para seis personas, lo que significa una capacidad total del
lugar para recibir a 9.600 acampantes. Esa cifra es la que hace varios
años se alcanza al principio de enero, la cual obliga a cerrar las
puertas por unos días.
Este año el camping se llenó el 4 de enero y permaneció
cerrado dos días, no sólo por un tema de espacio, sino también porque
servicios tales como los supermercados y los baños se saturan con tanta
gente. Luego, bajó la cantidad de personas que llegaban para acampar y a
partir del día 10 el lugar quedó ocupado en un 65%.
Al recorrer el inmenso camping, se percibe de inmediato
lo bien que logran convivir perfiles tan distintos. Ahí coinciden
jóvenes y veteranos, uruguayos y extranjeros. Por lo que se ve, y de
acuerdo a lo que la mayoría relata, el relacionamiento es realmente muy
bueno.
Así lo cuentan Nibia y Miguel, un matrimonio de
uruguayos que lleva más de 30 años veraneando en el camping. "Acá nos
terminamos conociendo todos, los que venimos hace años o los que llegan
por primera vez. Siempre hay una charla o un momento para saber cómo es
el otro, ya sea una cena compartida o porque el de al lado te pide leña.
Todo es muy familiar", explican.
Esteban, Jovan y Gonzalo son de Río Negro y dos de
ellos están en el camping de Santa Teresa por primera vez. Mientras
cargaban el celular, en una improvisada ronda alrededor de un enchufe,
se pusieron a hablar con Andrés, otro joven de Durazno.
En la conversación coincidieron en que el lugar tiene
opciones para todos los gustos, y destacaron que de noche "podés estar
tranquilo o podés tener una noche movida". Según contaron, algunos van
al boliche que está junto a la Fortaleza, y otros se quedan en las
carpas, frente al fogón, hablando y con la música sólo hasta las 12.
Justamente la tranquilidad en la zona de las carpas
es uno de los distintivos que ofrece el camping. Eso lo destaca la
mayoría de los acampantes, y se debe a los controles que realiza el
Ejército. El Ministerio de Defensa está a cargo del lugar y 100
efectivos tienen tareas en el parque, tanto de mantenimiento como de
control.
El reglamento del camping exige que a partir de la
medianoche la música esté apagada, y si no se cumple con eso, se aplican
multas. Ante la reiteración de las multas, la persona es expulsada del
campamento.
Las acampantes consultados por El País coincidieron
en que "es raro y distinto" ver al Ejército con tanta frecuencia, pero
afirmaron que "es muy importante el trabajo que hacen", destacando
especialmente la seguridad que hay en el lugar.
Miriam y Mario, un matrimonio que llegó desde Buenos
Aires, hablaron en ese sentido: "Nos sentimos tranquilos acá, también
es cierto que cuesta un poco ver a los militares tan cerca, pero
tratamos de acostumbrarnos", dijeron.
Barato.
Otro de los aspectos destacados del camping de Santa
Teresa es el buen precio que tiene, que lo hace mucho más barato que
otros campamentos en balnearios cercanos.
Cuesta $100 por persona por día en las parcelas
comunes (sin agua ni luz) y $150 en las que sí tienen agua y luz. "El
parque tiene un fin social, la idea es que todo el mundo pueda venir",
explicó en diálogo con El País el coronel Miguel Aristimunho,
subdirector del Servicio de Parques del Ejército.
Eso también lo contaron Luciana, Ana, Pamela,
Valentina y Valeria, cinco amigas que llegaron a Santa Teresa por las
buenas playas y, especialmente, por el precio. "El año pasado fuimos a
Punta del Diablo, pero este año no nos daba la plata y vinimos para acá.
Es barato, tranquilo, hay tremenda movida y buena playa", resumieron.
"Clientela" de Brasil y Argentina
Al recorrer el Parque de Santa Teresa se ve una
fuerte presencia de argentinos y brasileños. Al hablar con ellos,
señalan que llegan allí por ser la opción más barata en Uruguay, y en
ese sentido, dicen que la seguridad que encuentran en el país no la
pueden hallar tan fácilmente en sus lugares de origen.
"El lunes nos fuimos a Cabo Polonio y pasamos todo
el día allá. Acá, en el campamento, habíamos dejado todo armado, incluso
cosas afuera de la carpa, y cuando volvimos nadie había tocado nada. Es
muy difícil poder encontrar un lugar así en Brasil", contó Renato, un
turista brasileño, a El País.
Renato llegó junto con su amigo Eduardo, de la
ciudad de Pelotas. Eduardo también destacó con entusiasmo la
tranquilidad que encontró en el camping y el trato con la gente. "No
sólo es un sitio tranquilo y bastante seguro, sino que la gente es muy
amable, es todo muy familiar, y eso para nosotros es muy lindo", dijo el
turista.
El coronel Miguel Aristimunho, subdirector del
Servicio de Parques del Ejército, dijo sobre la seguridad que "no escapa
a la realidad del país". Contó que hubo algún vidrio de auto roto
cuando había más gente y algún hurto, pero dijo que en general no
tuvieron muchos problemas.
Un paraíso natural en Rocha
El Parque de Santa Teresa tiene una extensión de
1.400 hectáreas y cuenta con 1.600 parcelas para recibir acampantes. El
sitio se ubica a 5 kilómetros de Punta del Diablo.
Cada parcela tiene capacidad para seis personas, lo
cual implica un espacio total para 9.600 visitantes. Las parcelas son de
20 x 30 metros.
El costo es de $ 100 por persona, por día, las
parcelas comunes, sin agua ni luz, y $ 150 las "jerarquizadas", con agua
y luz. En invierno los precios bajan a $ 80 y $ 100, respectivamente, y
llegan muchas casas rodantes hasta allí.
En el Parque trabajan 100 efectivos del Ejército
durante todo el año, en tareas de mantenimiento y vigilancia. En verano
hay un apoyo de la Policía para la seguridad interna.
De agosto a octubre allí se puede realizar avistamiento de ballenas francas australes.
El lugar es ideal para observar aves y está ubicado
dentro del Área de Importancia para la Conservación de las Aves. Hay
aves en peligro de extinción y en la costa hay distintas especies,
muchas de ellas migratorias.
También se puede visitar la Fortaleza, terminada cerca del año 1800.
18 de Julio: PROYECTO REGIONAL SIGUE ESPERANDO. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
En las primeras décadas del siglo pasado le correspondió a 18 de Julio ejercer cierta hegemonía sobre el norte rochense, al centralizar en su territorio la gran mayoría de las oficinas públicas. El desarrollo floreciente de la zona a partir de 1920 había generado un crecimiento demográfico que le auguraba un futuro promisorio. Sin embargo a partir de 1950 se fueron cerrando algunas, o trasladándose para la frontera que comenzaba lentamente su desarrollo comercial.
Para tener una idea aproximada de lo que significaba San Miguel para el norte rochense debemos señalar que no solamente estaban las oficinas públicas sino que también ofrecía una sala de cine, grupo de teatro, biblioteca, se realizaban variados festivales, disponían de orquestas y cantores, médicos radicados, varios comercios, escritores, artistas y mucha gente soñadora que trabajaba incansablemente por el desarrollo de la zona. Por allí andaban Manuel Gallego, Coco García, Juan Rodríguez, Visitación Moreno, Segundo Ferreira, José Gatti, Elías Lizardo, el Dr. Juan Abdala, Vicente Fernández, Amabilio Méndez, Bernardo Ventura, Nochín y muchos otros que apostaron a un desarrollo todavía no logrado.
Hace algunos años tres hijos de este pueblo quisieron inmortalizar en un libro la historia de San Miguel (18 de Julio) para que las nuevas generaciones pudieran conocer algunos nombres de quienes forjaron en aquellos años el desarrollo zonal. “ITA PURAJEI TAVA” PIEDRA Y PUEBLO QUE CANTA. En sus páginas fueron desfilando hombres y situaciones que reflejaron un extraordinario trabajo de recopilación histórica que nos ha permitido ir valorando el perfil ciudadano de San Miguel. Fue sin ninguna duda un valorable aporte para la cultura local, sin pensar en ningún momento en los beneficios económicos que la venta del libro podría generar. Este trabajo de Julio Decuadra, Alcides Romero y Aecio Fernández ha sido de fundamental importancia para recuperar la memoria de una población que por distintas circunstancias fue perdiendo lentamente el poder regional que ejercía en la primera mitad del siglo pasado.
U N A N U E V A E S P E R A N Z A
Como suele suceder en las pequeñas poblaciones del interior de nuestro país, las fuerzas vivas de San Miguel se resistieron siempre a sobrellevar las dificultades con resignación y parecían despertar de un largo letargo para llevar adelante un proyecto regional bastante ambicioso. En diálogo mantenido con algunos vecinos fuimos conociendo algunos detalles de este proyecto que puede convertirse en la palanca generadora del desarrollo esperado por la gente de 18 de Julio. Para el maestro Eduardo Seguessa, coordinador de la comisión de desarrollo zonal y presidente de la Junta Local, en aquellos años, había llegado el momento de cambiar la vieja mentalidad política y trabajar todos por las obras que reclama la población desde hace muchos años. “Hay que terminar con la burocracia y el clientelismo partidario que ha llenado la administración municipal. Cuando asumimos en la Junta Local llegamos a un acuerdo para no efectuar nuevos nombramientos y sin embargo a los pocos días desde algunos sectores se pretendía colocar familiares en determinados cargos por el solo hecho de cumplir promesas electorales. Nuestra negativa ha molestado a mucha gente, pero estamos con la conciencia tranquila de estar cumpliendo con nuestros principios y con la mayoría de la población. Esperamos contar con el apoyo de las autoridades correspondientes para cumplir siquiera con la parte fundamental de un proyecto de desarrollo que no tiene dueños como se ha dicho por allí sino que es del pueblo y para el pueblo.”
En la presentación del proyecto que nos ofrece el maestro Seguessa, se detallan algunas posibilidades que se podrían explotar y que pasan por el turismo ecológico, turismo histórico, ganadería, agricultura, pesca, comercio, deporte, artesanía y cultura. El Parque Nacional ofrece todas las posibilidades para el turismo ecológico, una pista de carreras 4X4 en las sierras, comercio, un camping, un Museo de Sitio (arqueológico) producciones agrícolas y ganaderas, la pesca, artesanos y artistas locales que podrían integrarse en una gran cooperativa. Reconocemos que existen algunos aspectos que exceden las posibilidades y las normativas departamentales, porque corresponden a leyes de jurisdicción nacional y fundamentalmente a decisiones ministeriales. En el sumario del documento aludido se detallan algunos aspectos que pasan por la descentralización, las obras que se deben encarar, la creación de fuentes de trabajo, la Salud, la educación y la cultura. Por su parte Gerardo Almeida (Agroindustria)señaló la importancia zonal de este emprendimiento y el propósito de continuar con el proyecto aún reconociendo que existen grandes intereses que pueden obrar en forma negativa.
“Al margen de un criadero modelo supervisado por el Ministerio, el proyecto incluye la producción de conservas con métodos artesanales, verduras, dulces, miel y derivados, como así también un estudio relacionado con la cría de cabras en las sierras. El proyecto establece además la posibilidad de crear viveros de nutrias en las zonas de los bañados, como así también de carpinchos y ñandúes. Se coordinará además con la DI.NA.MA, Junta Local y Comisión de Vecinos la ejecución de un proyecto sobre el Parque de San Miguel, donde se abarque íntegramente la intención del turista (Parador, paseos a caballo, en carro, caminatas, recorridos en bote por el arroyo, campamentos y venta de artesanías.Si bien el proyecto no pudo concretarse en su totalidad, los habitantes de 18 de Julio, siguen luchando para concretar sus aspiraciones y vencer finalmente el “monstruo del centralismo” que amenaza históricamente a las pequeñas localidades del departamento.
En las primeras décadas del siglo pasado le correspondió a 18 de Julio ejercer cierta hegemonía sobre el norte rochense, al centralizar en su territorio la gran mayoría de las oficinas públicas. El desarrollo floreciente de la zona a partir de 1920 había generado un crecimiento demográfico que le auguraba un futuro promisorio. Sin embargo a partir de 1950 se fueron cerrando algunas, o trasladándose para la frontera que comenzaba lentamente su desarrollo comercial.
Para tener una idea aproximada de lo que significaba San Miguel para el norte rochense debemos señalar que no solamente estaban las oficinas públicas sino que también ofrecía una sala de cine, grupo de teatro, biblioteca, se realizaban variados festivales, disponían de orquestas y cantores, médicos radicados, varios comercios, escritores, artistas y mucha gente soñadora que trabajaba incansablemente por el desarrollo de la zona. Por allí andaban Manuel Gallego, Coco García, Juan Rodríguez, Visitación Moreno, Segundo Ferreira, José Gatti, Elías Lizardo, el Dr. Juan Abdala, Vicente Fernández, Amabilio Méndez, Bernardo Ventura, Nochín y muchos otros que apostaron a un desarrollo todavía no logrado.
Hace algunos años tres hijos de este pueblo quisieron inmortalizar en un libro la historia de San Miguel (18 de Julio) para que las nuevas generaciones pudieran conocer algunos nombres de quienes forjaron en aquellos años el desarrollo zonal. “ITA PURAJEI TAVA” PIEDRA Y PUEBLO QUE CANTA. En sus páginas fueron desfilando hombres y situaciones que reflejaron un extraordinario trabajo de recopilación histórica que nos ha permitido ir valorando el perfil ciudadano de San Miguel. Fue sin ninguna duda un valorable aporte para la cultura local, sin pensar en ningún momento en los beneficios económicos que la venta del libro podría generar. Este trabajo de Julio Decuadra, Alcides Romero y Aecio Fernández ha sido de fundamental importancia para recuperar la memoria de una población que por distintas circunstancias fue perdiendo lentamente el poder regional que ejercía en la primera mitad del siglo pasado.
U N A N U E V A E S P E R A N Z A
Como suele suceder en las pequeñas poblaciones del interior de nuestro país, las fuerzas vivas de San Miguel se resistieron siempre a sobrellevar las dificultades con resignación y parecían despertar de un largo letargo para llevar adelante un proyecto regional bastante ambicioso. En diálogo mantenido con algunos vecinos fuimos conociendo algunos detalles de este proyecto que puede convertirse en la palanca generadora del desarrollo esperado por la gente de 18 de Julio. Para el maestro Eduardo Seguessa, coordinador de la comisión de desarrollo zonal y presidente de la Junta Local, en aquellos años, había llegado el momento de cambiar la vieja mentalidad política y trabajar todos por las obras que reclama la población desde hace muchos años. “Hay que terminar con la burocracia y el clientelismo partidario que ha llenado la administración municipal. Cuando asumimos en la Junta Local llegamos a un acuerdo para no efectuar nuevos nombramientos y sin embargo a los pocos días desde algunos sectores se pretendía colocar familiares en determinados cargos por el solo hecho de cumplir promesas electorales. Nuestra negativa ha molestado a mucha gente, pero estamos con la conciencia tranquila de estar cumpliendo con nuestros principios y con la mayoría de la población. Esperamos contar con el apoyo de las autoridades correspondientes para cumplir siquiera con la parte fundamental de un proyecto de desarrollo que no tiene dueños como se ha dicho por allí sino que es del pueblo y para el pueblo.”
En la presentación del proyecto que nos ofrece el maestro Seguessa, se detallan algunas posibilidades que se podrían explotar y que pasan por el turismo ecológico, turismo histórico, ganadería, agricultura, pesca, comercio, deporte, artesanía y cultura. El Parque Nacional ofrece todas las posibilidades para el turismo ecológico, una pista de carreras 4X4 en las sierras, comercio, un camping, un Museo de Sitio (arqueológico) producciones agrícolas y ganaderas, la pesca, artesanos y artistas locales que podrían integrarse en una gran cooperativa. Reconocemos que existen algunos aspectos que exceden las posibilidades y las normativas departamentales, porque corresponden a leyes de jurisdicción nacional y fundamentalmente a decisiones ministeriales. En el sumario del documento aludido se detallan algunos aspectos que pasan por la descentralización, las obras que se deben encarar, la creación de fuentes de trabajo, la Salud, la educación y la cultura. Por su parte Gerardo Almeida (Agroindustria)señaló la importancia zonal de este emprendimiento y el propósito de continuar con el proyecto aún reconociendo que existen grandes intereses que pueden obrar en forma negativa.
“Al margen de un criadero modelo supervisado por el Ministerio, el proyecto incluye la producción de conservas con métodos artesanales, verduras, dulces, miel y derivados, como así también un estudio relacionado con la cría de cabras en las sierras. El proyecto establece además la posibilidad de crear viveros de nutrias en las zonas de los bañados, como así también de carpinchos y ñandúes. Se coordinará además con la DI.NA.MA, Junta Local y Comisión de Vecinos la ejecución de un proyecto sobre el Parque de San Miguel, donde se abarque íntegramente la intención del turista (Parador, paseos a caballo, en carro, caminatas, recorridos en bote por el arroyo, campamentos y venta de artesanías.Si bien el proyecto no pudo concretarse en su totalidad, los habitantes de 18 de Julio, siguen luchando para concretar sus aspiraciones y vencer finalmente el “monstruo del centralismo” que amenaza históricamente a las pequeñas localidades del departamento.
25 años sin Alfredo Zitarrosa
MONTEVIDEO (Uypress) — Este viernes se cumplen 25 años del fallecimiento del cantautor Alfredo Zitarrosa, artista nacional que marcó generaciones de músicos, por sus creaciones y su compromiso político. El domingo se le brindará un homenaje en Las Toscas.
Zitarrosa nació en Montevideo el 10 de marzo de 1936 y falleció
en la capital, a los 52 años, el 17 de enero de 1989, a causa de una
peritonitis derivada de un infarto mesentérico.
Cinco años antes, el 31 de marzo de 1984, había vuelto a Uruguay y
fue recibido en una masiva bienvenida en el aeropuerto, que él definió
como "la experiencia más importante de mi vida", tras un exilio que se
extendió durante gran parte de la dictadura cívico militar.
Este domingo 19 de enero a las 20:30 horas, en la Plaza Idea Vilariño del balneario Las Toscas (Canelones) tendrá lugar un homenaje para recordar al músico, a 25 años de su partida física.
El acto incluirá la inauguración de una estatua alusiva a su figura y
un espectáculo musical donde participarán, entre otros, Daniel
Vigilietti, Jorge Prieto, Mario Morelo y Héctor Numa Moraes.
Compromiso de vida
Zitarrosa fue y sigue siendo un representante del folclore y del
canto popular latinoamericano, a través de géneros como la milonga, la
zamba, el candombe.
"Mis canciones son orientales, milongas de mi país", afirmaba el músico, sobre este "género vivo" en Uruguay.
Muchas de sus letras se han transformado en "himnos" (Guitarra negra, Adagio en mi país, Zamba por vos, Candombe del olvido, Si te vas)
para varias generaciones de uruguayos, por sus retratos costumbristas y
sus denuncias políticas, muchas veces con gran uso de la ironía, como
en la "Milonga de Contrapunto".
"Yo he nacido en este suelo, no hay más patria para mí"
Zitarrosa adhirió al Frente Amplio, lo que le valió años de
censura y posterior exilio, radicándose en Argentina, España y México, a
partir del 9 de febrero de 1976.
Tras la Guerra de Malvinas en 1982, el músico volvió a Argentina y
realizó tres memorables recitales en el Estadio Obras Sanitarias (Buenos
Aires) los primeros días del mes de julio de 1983.
A casi un año de su vuelta del exilio, presentó su álbum "Guitarra
Negra" en el Teatro El Galpón de Montevideo, el 9 de diciembre de 1985.
Editó nuevos trabajos discográficos, entre los que presentó la serie
"Melodía Larga", milongas instrumentales para conjunto de guitarras,
guitarrón y otros instrumentos de uso típico en el Jazz.
Desde 1965 hasta 1988 grabó aproximadamente cuarenta discos larga
duración, en diferentes países, fundamentalmente en Uruguay y Argentina.
En 1988 editó por primera vez su obra literaria como tal en el libro de cuentos Por si el recuerdo, que recopila historias escritas durante sus últimos treinta años.
"Mi canción tiene una sola razón de ser, que son ustedes"
Su debut como cantor profesional en Montevideo, tuvo lugar en el
auditorio del SODRE (Servicio Oficial de Difusión Radioeléctrica) en
1964.
Hasta entonces se había desempeñado como periodista y locutor radial,
trabajando en varias emisoras de Montevideo. Además fue cronista del
semanario "Marcha", dirigido por Carlos Quijano.
La figura de Zitarrosa sigue presente en la ciudad, con la sala de
espectáculos que lleva su nombre, así como la plaza frente al Cementerio
Central.
En 2004 se creó la Fundación Zitarrosa que trabaja "para preservar su
legado y trabajar, a favor de la cultura, de los valores humanistas e
ideales sociales, como lo hizo Zitarrosa, del mismo modo que él los
defendió y cantó".
También está vigente en reversiones de sus temas, como las realizadas
por latejapride* y La Triple Nelson, entre otras bandas jóvenes que
recuperan sus letras y melodías.
Y hasta se ha convertido en un cómic, cuando en 2012 el guionista
Rodolfo Santullo y el dibujante Max Aguirre lanzaron "Zitarrosa"
(ganadora de los Fondos Concursables del MEC en 2011), con una serie de
aventuras protagonizadas por el cantor a través de viñetas.
"No se trata de una biografía. Son ficciones a partir de anécdotas
que me contaron", explicó Santullo dos años atrás en ocasión del
lanzamiento del cómic que narra historias sobre Zitarrosa antes de la
dictadura, durante el exilio y en su vuelta al paisito. "Lo que
me pareció más interesante fue que en las ocho miradas, en las ocho
'versiones' que me dieron, es el mismo tipo", contaba el guionista.
Desde hoy bajan 24% los combustibles en la frontera con Brasil
Subrayado
Será para las estaciones de servicio de Chuy, La Coronilla, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión. Se mantienen descuentos en frontera con Argentina.Desde este viernes comienza a regir la rebaja del IMESI para los combustibles que se vendan en los departamentos fronterizos con Brasil, como Artigas, Rivera, Cerro Largo y Rocha.
La medida surgió como parte del monitoreo permanente de la evolución de los precios relativos de los combustibles en las ciudades próximas a las fronteras, realizado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
La baja será de un 24% sobre el precio de venta actual de todas las naftas y se aplicará únicamente para aquellos que sean consumidores finales, que paguen con tarjeta de crédito o débito, y cuya compra no supere los 50 litros de combustible.
Hasta el momento, el beneficio regía únicamente para los pasos de frontera con la República Argentina como Fray Bentos – Puerto Unzué, Paysandú – Colón y Salto – Concordia. Ahora se amplía a las estaciones que disten a 20 kilómetros de la frontera con Brasil como e incluye a las ciudades de Chuy, La Coronilla, Río Branco. Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión
Suscribirse a:
Entradas (Atom)