Buscar este blog
miércoles, 11 de junio de 2014
Lacalle Pou ofrecerá mañana la vice a Larrañaga
El candidato nacionalista brindó este miércoles una conferencia de prensa para anunciarlo
El candidato a la Presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, brindó este miércoles una conferencia de prensa en la que informó que el jueves ofrecerá formalmante al líder de Futuro Nacional, Jorge Larrañaga, la candidatura a vicepresidente.
Lacalle Pou señaló que sus tiempos lo llevaron a dar este paso. "Hay sintonía", afirmó el canidato y agregó que ya "hay puentes tendidos" para la fórmula con Larrañaga.
ESCOLARES DE TODO EL PAÍS CONOCEN EL PARLAMENTO
En el marco del programa puesto en práctica por el actual presidente de la cámara de diputados, Aníbal Pereyra, centenares de alumnos escolares pasan una jornada junto a sus maestros en el Palacio de las Leyes.
Funcionarios y autoridades recorren el histórico lugar para que los niños puedan vivir una experiencia que será inolvidable.
En las fotografías se muestra la visita de escolares de las escuelas Nº 80 Dr.
Víctor Hugo Briozzo de Castillos y Nº. 18, 19 de Abril.
Todo junio en Rocha!
Jueves 12 - Muestra de Rocha en ATRIO Montevideo hasta viernes 20. Montevideo
Sábado 14 - Cine 1º de Agosto -Sociedad Anónima y Carlos Malo. Hora 20:30. Rocha
Lunes 23 - Noche de "Hogueras de San Juan"Sociedad Rural 19 de Abril. Contacto: Danilo Redin 099374349. Sociedad Rural 19 de Abril
Sábado 28 -
Liceo Nº3 Rocha, organiza: Fiesta de integración y encuentro de futbol
en Cancha de Deportes hora 10:00. Cantina y venta de tortas fritas.
Rocha
Viernes 20, sábado 21 y domingo 22 -
14ª Fiesta Hípica en Cebollatí. Domingo entrega de premios a los
participantes y cena show. Informes: 099587764 / 099855323 / 099592964.
Cebollatí
Cartelera de Eventos "Teatro 25 de Mayo" - Contacto: Tel.4472 3007. Web: www.teatro 25demayo.com. E mail: culturar ocha@gmail.com. Rocha
Actividades artísticas y culturales en Punta del Diablo - "Espacio Arte Guajira" –
Flamenco – Danza Jazz: Contacto: 4477 2318 / 098552172 – Inglés para
niños – Taller de Plástica – Taller de cocina para niños/as y jóvenes –
Taller Montessori – Clase de Flauta Dulce – Tela y Trapecio: Contacto
099598556.
Planeta Cuchitril: Espacio
Cultural donde se podrá adquirir piezas de arte y disfrutar de la
naturaleza y obras arqueológicas. Ruta 9, km. 298. Contacto: 099237960. ceciliadeliadavila@gmail.com . Abierto todos los días de 14:00 a 18:00 hs. Punta del Diablo
Actividades artísticas y culturales en el Centro Cultural María Élida Marquizo – Mas info: http://centroculturalmem. blogspot.com. Tel: 4472 0889. Rocha
Actividades artísticas y culturales en el Complejo Cultural 2 de Mayo. Mas info: http://cc2mayocastillos. blogspot.com. Tel 4475 7398. Castillos.
Actividades artísticas y culturales en Centro Cultural La Paloma. Mas info: Facebook: Tel 4479 6492 Centro Cultural de La Paloma.
Actividades artísticas y culturales en Centro Cultural Herlinda Lovisetto de Eizmendi. Mas info: Facebook: Tel 4456 8120 Centro Cultural Herlinda Lovisetto de Eizmendi. Lascano
Cine Club Rocha: Cartelera de Cine: Dirección: Ramirez Nro.68. Contacto: 097411421.Rocha
PASEOS: MAS INFORMACIÓN AQUI
BOLETÍN DE EVENTOS Y ACTIVIDADES DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE LA INTENDENCIA DEPARTAMENTAL DE ROCHA
Mujica afirmó que puerto de aguas profundas en Rocha bajará costos de exportaciones
http://www.mercojuris.com/
Un puerto de aguas profundas como el
que proyecta Uruguay en la costa del océano Atlántico permitirá reducir
los costos de las exportaciones locales y de los países vecinos con
destino al mercado asiático, aseguró el Presidente José Mujica ante el
Parlamento del Mercosur. Añadió que la integración de la matriz
energética y de las vías de comunicación son fundamentales para que
América Latina pueda incidir en la globalización.
En su participación este lunes en la
sesión plenaria del Parlamento del Mercosur (Mercado Común del Sur),
Mujica se refirió a la importancia de la integración latinoamericana en
un contexto global caracterizado por agrupamientos de los países en
grandes bloques.
Sostuvo que difícilmente los países
latinoamericanos podrán participar de las definiciones globales si
negocian divididos y por consiguiente deberán pensarse como un todo.
Para Mujica, la época actual está caracterizada por un formidable
desarrollo de las fuerzas productivas y por la expansión del capital que
aumenta la interdependencia entre los países.Insistió en que, si bien existe una crisis ecológica mundial, esta es consecuencia directa de una crisis política, caracterizada por la ausencia de gobernanza de los procesos económicos de globalización.
“No se trata de renunciar a las culturas locales sino de que por la dimensión del mundo precisamos globalizarnos entre nosotros”, indicó ante la asamblea de representantes del bloque que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, cuya sede está en Montevideo.
En otro orden, el Presidente de Uruguay aseveró que los sistemas de intercambio han desembocado en una nube de tratados de libre comercio, que totalizan 350 en vigencia y otros 200 en proceso de concretarse.
“Por eso mismo, lo que menos hay es libre comercio”, sentenció.
El mandatario entiende que los temas de integración no son prioridades para las masas de América Latina y puntualizó que esa lucha es dada, en el mejor de los casos, por las capas dirigentes. “Esto es un déficit político que tenemos por delante”, puntualizó.
Agregó que Uruguay no comparte las actitudes de proteccionismo entre las economías regionales y reivindicó que al menos exista una confluencia en la matriz energética, en materia de complementariedad productiva y en infraestructura vial y portuaria.
“Los intereses parciales locales no pueden transformarse en los ejes de políticas que deben corresponder al eje de integración”, enfatizó.
En referencia a la construcción de un puerto de aguas profundas que se proyecta en el oriental departamento uruguayo de Rocha, el Presidente subrayó que esa infraestructura será para la región, porque en un futuro los buques tendrán grandes dimensiones y no podrán operar en la cuenca del Río de la Plata.
Señaló que está en juego una fortuna por los costos que podrán reducirse en los envíos de granos, por ejemplo, a los puertos de China, y subrayó que se multiplica la soberanía si la región logra bajar ese y otros gastos de varios de los principales productos de exportación.
“Cada vía de comunicación, cada río, cada puerto hay que pensarlo en función del funcionamiento general de la región; son 200 años de historia que están sobre nuestras espaldas separándonos”, arengó.
Frente a una audiencia de parlamentarios atentos, además de Mujica hicieron uso de la palabra dos representantes de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, su presidente, Pedro Buonomo, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, quienes realizaron una amplia exposición de las principales características del proyecto a gran escala que tendrá la costa atlántica como protagonista.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)