Buscar este blog

jueves, 19 de junio de 2014

Suárez se lo dedicó a Hodgson: "Es para los que decían que había que demostrar"

Respondió en la cancha

El goleador respondió a los comentarios del entrenador inglés y dió un mensaje para todos los uruguayos



En la zona mixta, tras el partido ante Inglaterra, Luís Suárez aseguró que el partido le sirvió para “demostrar” y para disfrutar, “por lo que se dijo cuando me lesioné, las dudas sobre mi condición. Para los que dudaban de que estaba al 50%, que en esta clase de partido había que demostrar, ahí esta la contestación, eso saca la valentía para seguir adelante”, se descargó el goleador, en clara referencia a los comentarios del entrenador inglés Roy Hodgson, en lo previo al partido, quien había manifestado que Suárez era un gran jugador en la Premier League, pero que para consagrarse como un gran jugador tendría que tener un buen papel en la Copa del Mundo. Suárez, consultado específicamente sobre si se refería las declaraciones del técnico inglés, contestó afirmativamente.
Suárez agradeció nuevamente el respaldo del kinesiólogo de la selección, Walter Ferreira, a quien abrazó luego de marcar el primero de sus dos goles, a quién el atacante destacó como alguien que “me ayudó y me acompaño en todos los momentos, igual que mi mujer y mis hijos”.
“En el minuto 70 estaba para pedir el cambio”, explicó además, con ambas piernas acalambradas. “Pero algo, no se que, me dijo que me quedara.” Por último, Suárez envió un mensaje a los uruguayos: “confíen, que nosotros somos los primeros en querer salir adelante.”

“Es el partido más dramático de la fase de grupos”


El periodista de El País de Madrid, Diego Torres Romano, analizó la previa del partido entre Uruguay e Inglaterra. Mirá el video


En la previa del encuentro entre Uruguay e Inglaterra, el periodista de El País de Madrid, Diego Torres Romano, analizó lo que puede ocurrir en la cancha del Arena Corinthians cuando esta tarde, desde las 16:00, se ponga en juego el cotejo.
“Es el partido más dramático de la fase de grupos”, dijo el periodista a El Observador. “Mi duda es si Uruguay anímicamente está tan fuerte para sobreponerse al golpe del primer partido”, señaló.

"Los medios ingleses están muy preocupados, estamos asustados"


Daniel Roan, corresponsal de la prestigiosa cadena británica BBC dio su punto de vista sobre el partido que se juega esta tarde e informó sobre el estado de ánimo de los ingleses


El corresponsal jefe de la BBC, Daniel Roan, dijo a El Observador que la prensa inglesa respeta al equipo uruguayo y que están preocupados y "asustados" por enfrentar a Uruguay y poder quedarse virutalmente afuera del Mundial hoy mismo.
Roan contrastó que por un lado el equipo uruguayo es más veterano y conocido, mientras que una situación contraria se da en Inglaterra, que es un equipo joven.
De todos modos explicó que para él Suárez "no está al 100%" y que es un partido en el que se hace "muy difícil hacer predicciones".

Un satélite para generar conocimiento


Hoy a las 16:11 será el lanzamiento del AntelSat, el primer satélite uruguayo desarrollado por la Facultad de Ingeniería y Antel. El objetivo de la Facultad de Ingeniería y de Antel no es tener un satélite propio, que tenga fines comerciales, sino generar conocimiento.


Por: Redacción 180
Antelsat (fing.edu.uy)
Antelsat (fing.edu.uy)

Se estima que el satélite, transportado en un cohete ruso, será liberado al espacio a las 18:06 del viernes 20 y que el primer contacto con tierra será el sábado 21.
"Si uno lo mira desde afuera parece pequeño porque tal vez funcione durante unos meses o un año, pero todo la cabeza que hay que poner para generar esto y la cantidad de gente involucrada mueve y remueve conocimiento que después se puede generar para otras cosas", sostuvo Juan Pechiar, coordinador del proyecto por la Facultad de Ingeniería.
Pechiar participó de un ciclo de Ingeniería que realizó No toquen nada en 2012.
El AntelSat es un satélite experimental. Pechiar lo comparó con una caja de zapatos. Tiene 10 centímetros x 10 centímetros x 20 centímetros y pesa alrededor de 1.7 kilos.
El lanzamiento –programado para esta tarde- es un momento crucial y uno de los más críticos del proyecto, dijo Pechiar. "Sobrevivir al vuelo es complicado porque los niveles de vibración que hay ahí son peores que andar de ómnibus, tiene que sobrevivir a cambios de temperatura y de presión del aire. Primero largan los satélites principales, que son los que pagan el viaje, y luego todos los satélites universitarios que son los chiquitos", explicó.
A las 26 horas después del lanzamiento, a las 18:06 del viernes, el satélite abandonará el cohete y estará libre en el espacio.
"El satélite empieza a vivir, se inicia, ojalá desenrosque las antenas que es un tema complicado, y una vez que se prende empieza a transmitir señal diciendo 'acá estoy'", explicó.
Ese primer contacto con la tierra se estima para el sábado 21.
Sin ser la estructura y los paneles solares, que se compraron en el exterior, todas las partes internas del satélite y su software fueron construidos en Uruguay.
Antel aportó para el diseño, construcción y operación del satélite 700.000 dólares.
Pechiar explicó que la vida útil de este satélite se calcula en unos seis meses.
Las pruebas
Una vez finalizada la construcción de AntelSat, se realizaron en febrero de 2014, etapas de certificación de vuelo que consistieron en pruebas funcionales, pruebas en vacío y verificación de dimensiones y peso. Fueron realizadas con la presencia de dos ingenieros mecánicos de CalPoly, especialistas en mecánica, que estuvieron en Montevideo para asistir y certificar el resultado.
Dicho satélite fue entregado a CalPoly, en San Luis, California, el 30 de abril de 2014. Para ser aceptado a esta última fase de prueba. A la Universidad Politécnica de California llegaron diez técnicos de los equipos de Antel y de la Facultad de Ingeniería. En el laboratorio de ensayos mecánicos de CalPoly, se realizaron nuevas pruebas funcionales para testimoniar que el satélite arribó en perfectas condiciones.
Los equipos técnicos de CalPoly, Antel, y la Facultad de Ingeniería sometieron a AntelSat a pruebas de vibración (shaking) para certificar que está en condiciones de soportar las vibraciones a las que será sometido durante el lanzamiento.
Los resultados fueron que el satélite se encuentra sin fallas y en condiciones de ser lanzado al espacio.

Gobernador argentino dice que comunicado de Timerman parece “parte de guerra”

De la Sota participó anoche en actos por Artigas


Gobernador

El gobernador de la provincia argentina de Córdoba, José Manuel de la Sota, calificó de “inoportuna” e “intransigente” y de ser similar a un “parte de guerra” la decisión del gobierno del vecino país y la posición de la Cancillería comandada por Héctor Timerman, sobre la autorización de Uruguay a UPM para aumentar en 100.000 las toneladas de celulosa en su planta de Fray Bentos.
En diálogo con LA REPÚBLICA, el gobernador De la Sota apostó al entendimiento bilateral o a los instrumentos que posee el Mercosur para saldar las diferencias esgrimidas por Uruguay y Argentina con respecto al emprendimiento fabril.
“Los uruguayos y argentinos no nos merecemos un diferendo y no hay por qué tenerlo”, sostuvo, destacando que “acá en Uruguay hubo y hay una política de Estado que fue la forestal e indudablemente terminaba en un proceso industrial de la forestación”, consideró. Sostuvo que “Argentina eso lo supo desde siempre y si no lo hablaron antes, con el proceso ya avanzado, es muy difícil imponer condiciones a un país hermano y a un país vecino”.
En repetidas oportunidades durante la entrevista con este diario, el gobernador De la Sota subrayó que al gobierno presidido por Cristina Fernández “le quedan 540 días de gestión” y que la posición asumida hacia Uruguay “es inoportuna por generar este momento de tirantez”. Confesó haber tomado contacto con la carta emitida por la Cancillería del vecino país. “Yo leí el documento de la Cancillería argentina e indudablemente el canciller argentino (Héctor Timerman) no sabe quién es (el general José) Artigas, porque no puede dirigirse en la manera que lo ha hecho, en los términos que lo ha hecho. Parece un parte de combate”, evaluó.
Para el gobernador de la provincia de Córdoba, “acá hay dos pueblos hermanos que si bien pueden tener una diferencia respecto a un asentamiento industrial, este se debe resolver de una manera cordial y en el marco de los intereses de la patria ampliada que es el Mercosur (porque) no hay futuro si no estamos juntos. ¿Qué más necesitamos para darnos cuenta que el futuro es juntos?”, se preguntó.
Consultado al respecto, De la Sota entiende que el funcionamiento de la planta de UPM en el departamento de Río Negro “no divide a los argentinos”. Destacó que en su país, muchas provincias argentinas estaban esperando inversiones similares a la de UPM ex Botnia “porque también en muchas de ellas se tiene y se lleva adelante una política forestal. Lo que hay que buscar son las condiciones tecnológicas que eviten la contaminación ambiental y la mejor tecnología para preservar el medio ambiente, y después, mecanismos de controles que pueden ser binacionales o del mismo Mercosur. Lo fundamental es que en lo que se haga se respete el medio ambiente. Tampoco podemos estar en contra de un ecodesarrollo que utilice los recursos naturales que tenemos”.
De la Sota, que se perfila como uno de los más serios precandidatos a la presidencia de su país, sentenció que “no acepto posiciones divisionistas dentro de mi región, que es el Mercosur”. “La hermandad entre uruguayos y argentinos no puede lesionarse por intransigencias”, sostuvo, y consideró que le parece “ridículo e incomprensible que por tener un diferendo como el existente entre nuestros países, no hayamos podido tener la capacidad, fundamentalmente de parte de la Cancillería argentina, de sentarse a dialogar con las autoridades del Uruguay y resolver el tema”.
“Países están juntos”
El embajador uruguayo en Argentina, Guillermo Pomi, dijo a LA REPÚBLICA que como embajador el diálogo que mantiene con las autoridades del vecino país no es con la Cancillería sino con las más altas autoridades del gobierno.
Pomi consideró que la respuesta que Uruguay ha hecho a la carta de la Cancillería “fue muy concisa” y “políticamente muy concreta” y que el gobierno debe estar “absolutamente tranquilo” que se han cumplido todos los pasos y respetado todos los acuerdos bilaterales e internacionales. “Así seguiremos actuando con la misma coherencia y afán de integración”.
Aseguró que “estoy en consulta permanente” con el canciller Luis Almagro y con el gobierno uruguayo. “Acá hay un conflicto y un intercambio epistolar y pese a ello, los dos países siguen estando juntos”, consideró.