Buscar este blog

jueves, 13 de noviembre de 2014

SEMBLANZA Por Oscar Bruno Cedrés Roberto Méndez Benia: Médico, político, un pintoresco personaje rochense.


Hoy la semblanza va dedicada a uno de esos típicos personajes de nuestro Rocha, profesional de la medicina, político, con pro y con contras, sin punto medio, o se le admira o se le critica ferozmente, el Dr. en medicina Roberto Méndez Benia, el “Loco Roberto” o “El caballo romántico”.
Nació en Montevideo el 9 de agosto del año 1944, por lo que ya pasó los 70 años, en la zona de Gral. Flores y Garibaldi, su mamá por entonces era Nurse del Hospital Pereyra Rosell.
Fue alumno de la Escuela No. 4, Lavalleja, del Barrio Lavalleja de nuestra ciudad, siendo algunas de sus sufridas maestras Irma Borsani, Lidia Lovisetto, Antonia Magliano de Martínez.
Cursó secundaria en el Liceo Departamental No. 1, donde ya ejercía su actividad gremial estudiantil integrando listas en las recordadas elecciones para integrar la directiva de la Comisión de estudiantes y luego su carreya prosiguió en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República donde se recibió de médico.
Jugador del Lavalleja de Los Tres Barrios, lo hizo en cuarta división, la que dirigía el recordado Luciano Ernesto Muniz, junto a él lo hacía su querido hermano, Julio, otro personaje comarcal, que era entreala.
Fueron campeones y Roberto conserva aún la medalla que recibió por esa obtención. Jugaba de back adelantado, jugador fuerte, físico grande, pasaba o la pelota o el contrario, las dos cosas imposible, de ahí su sobre nombre de “El Caballo Romántico”. “Caballo” por su reciedumbre en la marca, en el juego, “Romántico” porque además estudiaba y eso en el barrio, ante sus compañeros y amigos lo distinguía.
Su “carrera” futbolística la terminó en el Club Social y Deportivo Tabaré, club para el que pidió pase pero nunca defendió.
Según cuentan, en los “picados” que se hacían en la vieja cancha de Rampla, en la zona de La Estiva entre los muchachos de los Tres Barrios y los locales, el último que jugó Roberto no terminó bien, ya que él agredió fuertemente a un rival (le dio una piña) y salió como un veloz atleta rumbo al Barrio Lavalleja, escapando parece que a la reprimenda que le decía iba a dar su contrincante.
Roberto Méndez también jugó al fútbol de salón, lo hizo defendiendo al equipo del Centro Social Obrero.
Ha sido en muchas oportunidades médico de las selecciones de la Liga Rochense de Fútbol, también de varias instituciones como Palermo, Tabaré, Lavalleja, entre otras.
Estuvo en las finales del torneo de selecciones del Interior de 1984, cuando Rocha representado por la Federación Departamental, obtuviera por segunda y última vez el preciado título de campeón del Interior allá en tierras fraybentinas, la noche del gol del fronterizo puntero Paulo Píriz Santana, Paulinho.
También ha estado al servicio del equipo profesional rochense, el Rocha Fútbol Club, en diversas oportunidades, como en el actual Torneo Apertura, junto al técnico José Luis Bitabarez.
De su pasaje junto al fútbol rochense el Dr. Roberto Méndez Benia destaca a varias figuras como grandes exponentes de nuestro balompié; Denis Alfredo Milar, el “Minino” Daoiz Molina, los hermanos González, el “Loco” Víctor Luján Guala, el “Cepillo” Correa, el chuinse Paulinho, el recordado Carlos Julio Revelez el “Tero”, entre otros.
Dentro de su carrera profesional en la medicina recuerda a varios colegas como Pedro Tuana de Las Piedras, al “Reo” González de San Carlos, a Danubio Viera de Castillos, a Selva Amaral, a Conrado Bonilla que ocupara cargos en el Ministerio de Salud Pública en gobiernos del Partido Colorado, al Dr. Tabaré Vázquez actual candidato a Presidente, que fuera compañero en la Facultad.
También la política ha ocupado un lugar preponderante en su vida, fue candidato a Intendente dos veces, la primera en 1985, en ambas oportunidades por el Partido Colorado, fue Convencional Nacional y además integró el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Colorado supliendo al economista Mosca que era Ministro.
De su agitado pasaje político le quedan como referentes el emblemático Adauto Puñalez Lascano, los ex Presidentes Julio María Sanguinetti, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez, y los rochenses Octavio de los Campos e Isidro Cardoso y el dirigente nacional Víctor Valliant.
Hoy ya jubilado y para no dejar de ser el controvertible Dr. Roberto Méndez, actúa en política en filas frenteamplistas, sigue como colaborador médico del Rocha f.c., pasa las mañanas en programas periodísticos radiales polemizando, y se le ve en las reuniones de la “Barra” del Polito Calabuig junto a otras destacadas figuras del fútbol local.
Noviembre/14
O. Bruno Cedrés



PARTIDO COLORADO DE ROCHA ACOMPAÑÓ EN PLENO EL ACTO DE LA FÓRMULA BLANCA.



Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500





De izquierda a derecha: Carlos Dianessi,Partido Nacional,Adrián Sánchez, Partido Colorado,José Carlos Cardoso, Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, Jorge Larrañaga, José Luis Molina, Partido Nacional, Jaime Pienica, Partido Colorado.


En un hecho sin precedentes, todos los dirigentes políticos de primera línea locales de ambos partidos históricos participaron de un acto en el que hablaron los candidatos Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga.
Fue en los hechos el último acto público que la fórmula del Partido Nacional realizó en el departamento de Rocha antes del balotaje del 30 de noviembre.
En el estrado estaban también el diputado José Carlos Cardoso y los ediles José Luis Molina y Carlos Dianessi.
Cardoso es el líder de la lista 71 de Rocha, Molina es el líder en este departamento de Alianza Nacional, el sector del senador Larrañaga y Dianessi fue candidato a diputado por la lista 903, que apoyó al senador Sergio Abreu.
El hecho inédito es que en el estrado también estuvieron los candidatos a diputado del Partido Colorado, Jaime Pienica (Batllistas de Ley) y Adrián Sánchez( Vamos Uruguay). Yanet Puñales, también de Vamos Uruguay, la candidata colorada más votada en las elecciones del 26 de octubre ,no estuvo presente por razones de agenda y envió su adhesión. Además de los dirigentes colorados participaron muchos militantes y adherentes del Partido Colorado en la concurrencia que llenó totalmente el salón principal del Rocha Athletic Club
Dirigentes nacionalistas consideran que en Rocha es absolutamente posible que gane la fórmula Lacalle Pou Larrañaga ya que blancos y colorados superaron el pasado 26 de octubre al Frente Amplio por más de cinco mil votos.
La estrategia del Partido Nacional de lograr la mayor cantidad de votos de quienes no votaron al Frente Amplio está muy bien encaminada en Rocha, destacaron voceros partidarios mostrando el masivo apoyo del Partido Colorado a nivel de dirigencia y simpatizantes.
Ese respaldo también fue evidente en la conferencia de prensa que brindó la fórmula del Partido Nacional con el acompañamiento en la mesa de los mencionados ex candidatos a la diputación del Partido Colorado.
Ante un público muy fervoroso, Larrañaga y Lacalle Pou plantearon una vez más los argumentos por los cuales invitan a los ciudadanos de todos los partidos “incluso a quienes votaron al Frente Amplio” a votar para que haya “un gobierno que busque acuerdos para gobernar juntos”. Ambos dirigentes insistieron en las “dificultades que tendría el país”si el Frente Amplio gana la segunda vuelta y se va a un tercer gobierno del Frente Amplio con mayorías parlamentarias.
Puedo pedir a todos los ciudadanos que nos acompañen porque a nadie descalificamos, a nadie insultamos, a nadie herimos. Por la positiva no es un slogan de campaña electoral sino una forma de hacer política y mientras yo haga política será por la positiva”, dijo Lacalle Pou entre aplausos,cánticos y vivas de la concurrencia.
Reclamó nuevamente un debate con el candidato del Frente Amplio. “Si Tabaré Vázquez no quiere debatir conmigo,que lo haga su eventual ministro de Economía Danilo Astori con nuestra candidata anunciada Azucena Arbeleche o que Raúl Sendic debata con Jorge Larrañaga, pero que alguien lo haga. Nosotros tenemos un programa que estamos convencidos es el mejor y queremos debatir para que la gente pueda comparar lo que unos y otros pensamos para el gobierno del país. Tenemos 15 días por delante en los que esos debates se pueden instrumentar. Yo lo seguiré reclamando cada día”, dijo el candidato presidencial de Uruguay Unido.
Al finalizar el acto, antes de seguir hacia Treinta y Tres, Luis Lacalle Pou estuvo más de 40 minutos saludando al público. Posó para centenares de fotos y para las selfies que la gente quiso sacarse con el candidato.

martes, 11 de noviembre de 2014

“40 VOCES DE LA NARRATIVA ROCHENSE” Por Julio Dornel.

                                                  Escritor y periodista Julio Dornel




Con la presencia de numeroso público, autoridades departamentales y escritores rochenses, se procedió al lanzamiento del libro “40 VOCES DE LA NARRATIVA ROCHENSE”, con la publicación de autores consagrados y jóvenes escritores que buscan su espacio en la literatura departamental. La presentación estuvo a cargo del Prof. Néstor de la Llana, Coordinador del Proyecto Editorial, quien señaló la importancia de esta publicación, donde 40 voces van contando sucesos reales o imaginarios, ambientados generalmente en territorio rochense. Tras la presentación detallada de los 40 participantes, el Prof., De la Llana, señaló que “estamos ofreciendo una muestra de la narrativa rochense   teniendo en cuenta a los escritores de la capital y del interior, de las ciudades y del campo, hombres y mujeres, antiguos y contemporáneos. Por su parte el Intendente Departamental Artigas Barrios, señaló a esta corresponsalía que “el Centro Cultural “María Elida Marquizo”, fue la cristalización de un sueño que tuvimos en determinado momento, apuntando a convertir el viejo edificio, en un centro que generara conocimiento y cultura para el departamento. Todo comienza en el año 1896 con el funcionamiento de un comercio llamado La Honradez, que finalmente se fundió. Años más tarde funcionan los juzgados, siendo sede además de la vieja administración de rentas, quedando finalmente como propiedad de la Dirección General Impositiva. Realizadas las gestiones correspondientes logramos un comodato y el equipo de arquitectos de la Intendencia con Andrés Robaina a la cabeza, realizan un hermoso proyecto de reciclaje manteniendo lo original y dotándolo del moderno confort que requieren estos centros culturales. Viene luego el  mayor acierto de esta administración al elegir al Prof. Néstor de la Llana para su dirección, abocado desde el primer momento a planificar un excelente trabajo, no limitándose a las actividades tradicionales, agregándole diariamente otras posibilidades, que nos ha permitido pasar de 180 alumnos a 800 entre varias disciplinas de nuestra cultura popular. Si bien el centro pertenece a La Intendencia que tiene a su cargo el costo de su funcionamiento, contamos con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura y de la Cámara de Representantes. Cabe señalar-dijo el Intendente- que el Proyecto Editorial que estamos llevando adelante,  cuenta con el apoyo del MEC para su funcionamiento que requiere una tarea muy delicada, editando libros, tener que leerlos, estudiarlos, seleccionarlos y dedicarles muchas horas de lectura. Esta tarea se ve compensada  con el interés demostrado por la gente, generando una demanda que nunca hubiéramos imaginado. Lo mismo sucede con el Centro Cultural de Castillos y con el de Chuy, donde se nota el interés de la gente por todas las actividades culturales. En la actualidad, incluyendo los Centros MEC, tenemos 16 locales funcionando en distintas zonas del departamento”.

domingo, 9 de noviembre de 2014

GIRISNELDO SILVERA. 50 AÑOS DE FUTBOL. JUGADOR, TECNICO, DELEGADO, DIRIGENTE… Por Julio Dornel. .



                                                      Escritor y periodista Julio Dornel


Girisneldo Silvera 

Con el paso de los años y algunos tajos en el cuero, y en el alma que van asomando durante el “raconto”, era natural la sentencia del médico: “hay que bajar las revoluciones y pisar la pelota”. Había llegado el momento de la suprema decisión. Justo para la que todavía no estaba preparado. Analizando su retiro, Girisneldo Silvera nos señalaba que “en la actualidad hemos superado el vacío natural que provoca el abandono de una actividad que nos había acompañado durante medio siglo. Fue sin ninguna duda la culminación de una actividad deportiva que amábamos profundamente y compensaba siempre los sinsabores que surgen en el camino. Tan es así que hemos rechazado varios ofrecimientos para integrar cargos de jerarquía en la Liga Regional y en alguna institución”. Sin embargo va repasando con nostalgia las fotos, trofeos y pergaminos que cubren paredes, en una evocación silenciosa de partidos, campeonatos y cursos que atestiguan una vida consagrada al más popular de los deportes. Paredes cubiertas de diplomas avalan su condición de DT y los cursos realizados en distintos puntos del país, donde se destacan algunos dictados por el cuerpo técnico de la selección uruguaya a cargo del maestro Oscar Tabares y el Prof. Herrera. “Comencé en la reserva de Las Piedras F.C. de 18 de Julio cuando contaba solamente con 13 años de edad, en torneos que se disputaban con la participación de La Coronilla y los cuadros de Chuy, recordando entre mis compañeros a Corbo, Torres, el Cleto y el vasco Madruga. Con 18 años nos vamos a Rocha, para defender a Rampla y posteriormente al Artigas, dando comienzo oficialmente a una trayectoria que se prolongó durante 25 años. Viene luego mi pasaje por Banfield de Chuy, donde tuvimos la suerte de alternar con jugadores de gran categoría, bajo la dirección técnica del legendario “Pipo” Graña”. La década del 70 marcó una época de grandes arqueros en los equipos de Chuy y selecciones departamentales. Sin mayores esfuerzos recordamos a Juan María Mota, Julio Prunell, Hever Larrosa, y Saúl Corbo entre otros. Como técnico de la selección juvenil se consagró campeón departamental con jugadores de la talla de Eduardo Calabuig, Claudio Acosta, y Arturo Altez. Años más tarde lo encontramos en la directiva de Peñarol con el Dr. Luis Carlos Schetini, para volver a la dirigir en dupla con el Prof. Ariel Sena, logrando triunfos significativos y el vice campeonato con la presencia de Saúl Corbo, José Rocha, Amir Fernandez, Paulo Píriz y Jorge Morales. La trayectoria de Girisneldo continúa en otros cuadros donde logra varios campeonatos para recalar finalmente en los rojos de San Vicente. “Pusimos punto final a nuestra carrera como DT dirigiendo a Santa Teresa entre los años 1998 y el 2001, retirándonos definitivamente del fútbol. Nos costó mucho permanecer al margen, pero así lo determinaron las circunstancias y debemos aceptarlo con la satisfacción de haber cumplido de la mejor manera con los cargos ocupados, haciendo siempre lo posible para mejorar este deporte tan hermoso como atrapante. El fútbol me dejó muchos amigos dentro y fuera de la cancha, fueron más de 50 años de jugador y dirigente, lo que nos permitió observar la realidad desde distintos ángulos”. En la actualidad continúa con la actividad radial que comenzara en Radio Chuy en el año 1982 integrando el equipo deportivo de la emisora con Marzal Saldivia, Oscar Fernández y Victo Hugo Techera. Tuvo a su cargo la conducción del periodístico AMANECER AGRO- INDUSTRIAL que se emitió diariamente durante 13 años. También debemos agregar 10 años en Coronilla F.M 102.3 y la secretaría de la Sociedad Fomento SAN MIGUEL, apuntando a la difusión de los temas agropecuarios.

Muestra anual de estudiantes de UTU Rocha






El viernes 14 de noviembre a partir de las 18 horas se realizará una nueva muestra exposición del trabajo realizado por los alumnos de todos los niveles y cursos de la Escuela Técnica de Rocha.
La muestra estará abierta a todo el público que podrá apreciar el trabajo de todo el año en los Talleres de Gastronomía, Belleza, Construcción,Carpintería, Tornería y otros.
Para mayor información se puede visitar el perfil de Facebook de la intitución

(copiar y pegar en la barra del navegador)

https://www.facebook.com/escuela.tecnica.90813?fref=ts