Buscar este blog

lunes, 25 de mayo de 2015

Nuevas organizaciones sacuden el bipartidismo español; candidata de Podemos ganó en Barcelona.


ladiaria.com.uy

La candidata de la coalición de izquierda Barcelona en Común festeja durante una conferencia de prensa luego de las elecciones municipales y regionales de España, ayer, en Barcelona. Foto: Quique García, Afp
La candidata de la coalición de izquierda Barcelona en Común festeja durante una conferencia de prensa luego de las elecciones municipales y regionales de España, ayer, en Barcelona. Foto: Quique García, Afp

Rompiendo moldes

Nuevas organizaciones sacuden el bipartidismo español; candidata de Podemos ganó en Barcelona.
De las elecciones regionales y municipales de ayer en España surgió un escenario más complejo que la clásica rivalidad entre el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El liberal Ciudadanos, y en particular el izquierdista Podemos dividieron el porcentaje de votantes de tal modo que obligarán a los dirigentes políticos a buscar nuevos socios para gobernar distintas ciudades y regiones. En la votación se definían concejales, alcaldes y gobiernos regionales para 13 de las 17 comunidades autónomas de España.
En Barcelona Podemos tuvo ayer su mayor triunfo. La candidata más votada para la alcaldía de esa ciudad fue Ada Colau, una activista que fundó en 2009 la Plataforma de Afectados por la Hipoteca. Hace un año, Colau dejó su lugar como portavoz de esa organización para trabajar en una “candidatura de confluencia” para las elecciones de ayer. Finalmente, se conformó Barcelona en Común, un frente que reúne a varios partidos y movimientos, entre ellos Podemos, la organización ciudadana Guanyem, Iniciativa per Catalunya Verds y Esquerra Unida i Alternativa.
Esta coalición logró 11 escaños en el ayuntamiento y le quitó el primer lugar la poderosa Convergència i Unió, que consiguió diez. Además, Barcelona en Común tuvo sus equivalentes en otras 24 ciudades y localidades. Una de ellas, Zaragoza en Común, logró el segundo lugar en esta ciudad.
En la capital española, un feudo en el que el PP gobernaba cómodo, este partido postuló a la alcaldía a una dirigente con mucho apoyo, la ex presidenta de la Comunidad de Madrid Esperanza Aguirre, y logró el primer lugar en votos, pero ya no tiene asegurado el poder.
A Aguirre le pisó los talones la jurista Manuela Carmena, candidata de Ahora Madrid, un frente que reúne a Podemos, la organización ciudadana Ganemos Madrid y algunos ex integrantes de Izquierda Unida, entre otros. Ayer la prensa española calculaba que incluso si el conservador PP (21 concejales) se aliara con el liberal y centroderechista Ciudadanos (siete), sus 28 escaños podrían ser superados por una eventual alianza entre Ganemos Madrid (20) y el PSOE (nueve), que alcanzaría la mayoría absoluta de 29 concejales en ese ayuntamiento, según el recuento de votos primario. De acuerdo con el diario madrileño El País, este tipo de alianzas entre Podemos y el PSOE también podrían quitarle al PP otros ayuntamientos, como los de Valencia y Valladolid.
En cuanto a los gobiernos de las comunidadas autónomas, el PP fue el partido más votado en la mayoría, pero no en todos los casos se aseguró el gobierno. Ganó en la Comunidad de Madrid, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, La Rioja, Aragón, Valencia y Murcia. El PSOE fue el más votado en Extremadura y Asturias, mientras que UPN (Unión del Pueblo Navarro) ganó en Navarra.
En la Comunidad de Madrid, el PP necesitará el apoyo de Ciudadanos, que le daría mayoría absoluta, para garantizar que su candidata, Cristina Cifuentes, asuma como presidenta regional. Los resultados parciales le daban al PP 48 escaños, al PSOE 37, a Podemos 27 y a Ciudadanos 17. Sin el apoyo de Ciudadanos, una alianza de izquierda podría dejar al PP fuera de este gobierno, y lo mismo podría pasar en la Comunidad Valenciana.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, definió la de ayer como una noche “histórica” en la que “empieza a escribirse el fin del bipartidismo”, según citó el periódico digital Público. Podemos logró escaños en todos los parlamentos autonómicos en los que se votó, y logró quedar como tercer partido en ocho de las 13 comunidades autónomas que tuvieron elecciones.
Como Podemos se presentó en algunos casos dentro de coaliciones, no se conocían ayer datos del apoyo que recibió ese partido en el total de las regiones. En el caso de Ciudadanos, logró 6,55% de los votos y superó por ejemplo a Izquierda Unida, que reunió 4,76%.
Iglesias reconoció que le hubiera gustado “que el desgaste de los partidos fuera más rápido”. A pesar de que el PP se debilitó, fue el más votado. Con 92% de los votos escrutados, había obtenido 26,76% de apoyo, 11% menos que en 2011, y el PSOE había logrado 25,18%, 2% menos que en las últimas elecciones regionales.

El gobierno negó datos sobre los estudios para el puerto en Rocha


Argumentó que en 2012 se decidió que la información sería confidencial

Puerto: probablemente nunca se sabrá lo que costaron estudios de viabilidad.

La Corporación Nacional para el Desarrollo (CND) negó a los activistas del movimiento Uruguay Libre que se opone a la minería metalífera a cielo abierto en Uruguay información sobre los gastos en los que incurrió en los diversos estudios que realizó la recién disuelta Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas (CIPAP).


lun may 25 2015
En marzo pasado, el referente del movimiento Víctor Bachetta había solicitado información sobre ese punto y sobre los viajes al extranjero de los integrantes de la comisión, en el período comprendido entre el 15 de noviembre de 2012 y el 28 de febrero de 2015.
Bachetta explicó que a la comisión "oficialmente, se le asignaron US$ 700.000 solo para los estudios que pretendía llevar a cabo pero, si se agregan otros gastos incurridos en sus actividades, se debe haber pasado fácilmente el millón de dólares".
La CND respondió el pedido con una carta fechada el 19 de mayo que lleva la firma de su vicepresidente Pablo Gutiérrez y del director Carlos Camy. En ella se señala que en un convenio firmado en agosto de 2012 entre el Ministerio de Trabajo y la CND para establecer la modalidad en la que se realizarían los estudios se estableció "la confidencialidad de toda la información a la que CND tenga acceso para el cumplimiento del mismo".
La solicitud de los ambientalistas había sido realizada al amparo de la ley 18.381 de acceso a la información pública.
"La notificación que recibimos de la CND no contiene ninguna justificación, solo invoca la existencia del convenio. De esta manera es una simple arbitrariedad, porque la administración no puede ser juez y parte en el ocultamiento de una información al público. La negativa de la CND es más inexplicable aún dado que la Presidencia respondió positivamente al mismo pedido de información", argumentó Bachetta.
 El proyecto del puerto de "aguas profundas" en Rocha fue una bandera del gobierno del ex presidente José Mujica. La actual administración eliminó la CIPAP y concentró todas las tareas vinculadas al eventual puerto en el Ministerio de Transporte. El ministro Víctor Rossi ha dicho que el puerto sigue siendo importante para el gobierno pero todo indica que ya no es una prioridad. De todas formas, el ministro ha rechazado las críticas de quienes sostienen que el puerto no tendría la carga suficiente para ser viable. El recién electo intendente de Rocha, Aníbal Pereyra, es partidario del proyecto y argumenta que se trata de una apuesta estratégica. Asegura que insistirá con la construcción del puerto en las cercanías de La Paloma.

El proyecto estaba íntimamente vinculado al proyecto minero de la empresa Aratirí que planeaba extraer hierro del la zona de Valentines y embarcarlo hacia Asia desde el puerto. La total incertidumbre que prima sobre el proyecto minero fue un balde de agua fría para el proyecto del puerto. Mujica había dicho que ofrecería compartir la propiedad de la terminal a los países del Mercosur.

Gestiones infructuosas


El ex presidente Mujica procuró interesar a empresarios rusos en el puerto. También buscó, sin éxito, la financiación de Brasil. Empresarios de ese país argumentaron que no tenía sentido respaldar un puerto que competiría con terminal como Río Grande.

domingo, 24 de mayo de 2015

Rocha departamento oculto para el desarrollo. Por Martín Veiga



 Por años hemos visto el avance de varios departamentos, creyendo que por acá también llegará, un sólo sueño y una sola realidad de quien vive en nuestra tierra, el querer ver bien nuestro departamento y el progreso de forma visible.
Espejos que reflejan señales que se agotan, esperanza que se apaga lentamente, pero que no no está apagada totalmente. Hay quienes creemos que la tierra fértil, el agua sagrada y el aire puro son generadores de recursos frescos de llamas encendidas.
 Tenemos los factores, pero hasta el momento no tenemos quienes hagan de ellos un buen provecho para todos. El cambio está en la manera de ejecutar la acción, si queremos ver distinto algo, no podemos seguir haciendo siempre lo mismo.
 Acá se ejecuta la prioridad del NO SE PUEDE, y eso es un problema social que hay que combatir. Rocha en todo su esplendor un gran departamento, con gente espectacular, sólo basta con cambiar nuestra forma de pensar y el fruto del bien cambiará la cara de ésta triste realidad, seguir siendo un departamento más del Este del Uruguay.

Escuela 72 de Rocha. Cuando aprender y enseñar es una fiesta.





Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500

El 19 de mayo es el día de la Alimentación Saludable que celebran todas las intendencias y municipios.
Ese día se vivió una jornada en la escuela 72 de Rocha, la única de tiempo completo en la ciudad. Su director, el maestro Daniel Cardoso y Sandra Nassi, Directora de Asistencia Alimentaria de la IDR explicaron al blog en qué consistió y cuál es la importancia del trabajo que se está realizando.

Director Daniel Cardoso


"Estamos viviendo un día de fiesta".
 
 

Como todos municipios e intendencias del país, hoy 19 de mayo se está conmemorando el día de la alimentación saludable.Es un día de fiesta donde no solo vemos y escuchamos las charlas que nos están dando los especialistas y nos deleitarnos con los alimentos, sino que también nos acompañanan otras escuelas de la ciudad como la 97 y la 32  junto a las familias de los niños y el público en general. ¿Para qué?  Para que vengan a ver cómo se está trabajando en alimentación saludable.
Desde muy temprano llegaron las familias con alimentos elaborados en casa, todos tenían que cumplir la condición de ser saludables, algo que parece tan lindo y tan sencillo al decirlo pero que termina siendo a veces algo complejo.
Estamos en una sociedad consumista, acostumbrados a lo rápido,  a lo barato en función que con ocho pesos yo puedo comprarme una bolsita de papitas,  de esto o lo otro, que no son saludables para los chicos.
Comencé con un proyecto hace un tiempo a nivel de Primaria, lo recogió la escuela 72 y lo estamos trabajando con el proyecto Nuestro Norte de la intendencia junto con ASSE, la Cooperativa Odontológica, Mides y varias otras instituciones.

"LO QUE AHORRAMOS HOY CON COMIDA CHATARRA LO GASTAREMOS LUEGO PARA TRATAR ENFERMEDADES PREVENIBLES". 

 


 
Hoy tenemos una feria de alimentación saludable .A precios módicos los chicos, las familias, los vecinos, compraron tartas, magdalenas, pascualinas , todos alimentos elaborados de manera saludable y en este momento, mientras tiene lugar la charla de la nutricionista y la odontóloga, se están regalando manzanas, lo más rico.
 ¿Todo esto para qué? Para costumbrarlos a lo que es una alimentación saludable. ¿ Y por qué ?  Para que entendamos que es la forma de prevenir enfermedades, de mejorar la salud y además educándolos en conjunto que eso es lo más lindo de todo .
Alguien que pase por la escuela y vea este movimiento se preguntará ¿qué es esto que hay gente de todos lados? .Esa es la idea, el equipo de idea colaborativa, enseñarle a los chicos , a los padres y también aprendiendo nosotros ¿por qué no?  Es hermoso trabajar junto a la familia y los chicos para tener muy claro qué es una alimentación saludable. 





¿Por qué tenemos que alimentarnos saludablemente?, porque lo que economizamos ahora en dinero comiendo mal lo estaremos pagando en pocos años cuando los chicos empiecen a enfermarse. Ya sabemos a través de este proyecto que hay muchísimos chicos con obesidad o con riesgo de tenerla y con problemas de nutrición .Ahora vemos chicos con enfermedades que antes no se veían tanto, celíacos, problemas del riñón y que ahora se ven mucho.
La hipertensión es también un problema grave,  hemos tenido que reducir la sal en las escuelas, en la casa. Me refiero a la sal común que usamos a diario pero también debemos damos cuenta que un alfajor de chocolate tiene de pronto una cantidad de sodio tan importanbte o mayor de lo que consumimos al cabo del día.
Esto es una fiesta para aprender a alimentarnos de manera saludable.
Es muy difícil porque estamos viviendo en un mundo muy globalizado donde la propaganda trae hasta un mensaje sbliminal que la escuela debe contrarrestar .Detrás de una propaganda de un producto determinado hay sicólogos, asistentes sociales , téccnicos, una cantidad de gente que hace que ese producto guste , usando los colores que saben que le gustan a los chicos. Eso también  lo analizamos con la familia para que vean que ellos deben tomar determinadas decisiones y hacerlo con una mentalidad crítica.


Sandra Nassi

 
La Directora de Asistencia Alimentaria de la intendencia de Rocha explicó el trabajo hecho  en todo Rocha.
"Ojalá las nuevas autoridades del gobierno departamental valoren este proyecto, lo continúen y profundicen"

 Hemos recorrido todo el departamento recogiendo datos, pesando y midiendo niños y tomando la presión arterial .Los resultados indican que los rochenses no nos apartamos de la línea que viene a nivel global de niños con sobrepeso. Los niños rochenses están con un nivel del 30 por ciento de sobrepeso o riesgo de tenerlo . Otra cosa que llama mucho la atención es el retraso del crecimiento, la pequeña talla,  los gurises son en general más petisos.Hace algunos años lo que había eran graves riesgos nutricionales .Tenemos problemas importantes con los menores de tres años con deficiencia de hierro, niños con anemia .



A lo largo de este trabajo los datos que surgen muy certeros marcan la tendencia al riesgo de sobrepeso.
Estamos trabajando en las escuelas pidiendo la ayuda de toda la comunidad. Si no nos ocupamos, en algunas generaciones vamos a tener personas con graves patologías como el colesterol, diabetes, problemas de hipertensión arterial, todo asociado con el sobrepeso . Todo eso equivale a generaciones enfermas.
Trabajamos conjuntamente con la ciudadanía , con los padres, con las familias aportando, porque en un proceso aprendemos todos con la ayuda de licenciados en nutrición sobre alimentación saludable.
En Rocha estos problemas se dan en general en forma bastante pareja en todo el territorio. El sobrepeso y el riesgo de tenerlo es a nivel de todo el departamento. Hoy se acentúa un poco más sobre la frontera porque es mayor el consumo de comida chatarra.
Llamó la atención en la zona de San Luis y en 18 de Julio ,al tener los datos, el alto riesgo de sobrepeso y de sobrepeso, pero no en general hoy no escapan a ello tampoco los niños de escuelas rurales donde también se ve una tendencia al sobrepeso, en menor escala pero está.




Trabajamos fuertemente el tema de la alimentación saludble, sobre el consumo de frutas y verduras, de alimentos hechos en casa .Somos concientes que en un mundo globalizado del que hoy nadie se escapa, la presión al consumo que genera el sistema capitalista hace que todo esto sea remar contra la corriente. Los chicos y las familias son bombardeados por publicidad de alimentos contraproducentes para estas y las futuras generaciones .
 Ojalá las nuevas autoridades del gobierno departamental valoren este proyecto, lo continúen y profundicen .Estamos en esta escuela 72 porque ya estamos trabajando con las escuelas de la periferia con el proyecto Nuestro Norte en Rocha y hemos podido hacer este pesquisaje en la escuela 32 , la 97 y la 72.Ya hicimos las devoluciones correspondientes, cada director y cada maestro tiene lo que pesan y miden sus niños de cada clase. 

 
Estamos organizando reuniones de alimentación saludable con las familias de cada escuela para brindarles toda la información que tienen derecho a saber  respecto a en qué situación nutricional se encuentran sus hijos.

sábado, 23 de mayo de 2015

46º ANIVERSARIO DEL CORDOBAZO




1969 – 29 de mayo - 2015
CORDOBAZO: Conmemoración de una rebelión popular
28 de mayo de 2015
19 hs Hall del Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba. Inauguración de una muestra fotográfica.
Actuación del “BALET ESENCIA DE MI PUEBLO” ofrecerá “El Cordobazo, la calle nos une
19,30 hs Salón Lorenzo Racero
Apertura oficial con la palabra del Secretario General del Sindicato de Luz y Fuerza Córdoba, Compañero Gabriel Suárez.
Mesa debate y reflexión: “EL CORDOBAZO EN LA HISTORIA”: Lic. Guillermo Vázquez, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, el Dr. Carlos Scrimini, el Biólogo Emiliano Salguero, Presidente Asociación H.I.J.O.S y el Sr. Horacio Santillán, jubilado de la EPEC.
Moderadora: Claudia Carlevaris

29 de mayo de 2015
19 hs. Salón Lorenzo Racero
Actuación de la Agrupación Coral “CONTRA CORO AL RESTO”, dirigido por Rubén Chango Pirola
Mesa debate y reflexión: “CRONISTAS CUENTAN SU MIRADA” Los Panelistas de la “Asociación Civil 29 Testigos de la Historia” con Horacio Milanesio, fotógrafo, Isaac Silbermanas, fotógrafo, Antonio López Yapur, el Lic. Guillermo Galindez, integrante de la Fundación UNESUR y Luis Arévalo, jubilado de EPEC
Moderadora: Claudia Carlevaris

30 de mayo de 2015
Torneo de Ajedrez “LORENZO RACERO”