Escritor y periodista Julio DornelMientras se van realizando los reencuentros generacionales de alumnos y maestros que han pasado por los salones de “la 28”, nos parece oportuno recurrir al maestro-historiador, Felix Flugel para ofrecer en forma documentada, las circunstancias que rodearon su llegada a esta frontera. Señala Flugel que “según los documentos consultados, debemos remontarnos al lejano 9 de octubre de 1899, día en que se instala la escuela Nº 9 para varones en la ciudad de Rocha. A la ceremonia de apertura concurrieron 17 niños, la maestra directora, Josefa C. de Inchausti, el inspector de Instrucción Primaria, Banjamin Sierra y Sierra y un buen número de vecinos. Sin embargo aquella escuela estaba destinada a viajar y en junio de 1901 se resuelve su traslado a Cebollatí, al norte del departamento. Allí ocuparía el cargo de directora Almira Cotelo Freire desde el 26 de setiembre de ese año. Tiempo después, el 8 de enero de 1903 ocupa la dirección, el maestro italiano Humberto Pratto y meses más tarde, el 20 de agosto, se resuelve que en lo sucesivo la escuela llevaría el Nº 28. Por entonces, ya funcionaba como centro educativo mixto, recibiendo a niñas y varones. Los tiempos más significativos son los que encuentran al maestro Elías Lizardo a cargo de la escuela, desde el 28 de marzo del año 1904. La escasa asistencia de alumnos, sumada a las precarias condiciones del local escolar determinaría un nuevo traslado. (Dispuesto el 22 de julio de 1905). Esta vez se eligió nuestra localidad como sitio de asentamiento para la Escuela Rural Nº 28 de Primer Grado. De esa manera el señor Lizardo debe abocarse al traslado del mobiliario escolar, hecho este que demandara numerosas diligencias y estuvo plagado de contratiempos. Transcribimos a continuación algunos párrafos de las circulares enviadas por el maestro Elías Lizardo al Inspector Departamental de Instrucción Primaria, don Manuel Lúgaro: “El que suscribe tiene el honor de llevar a conocimiento del señor Inspector que los medios para la conducción de las existencias de esta escuela hasta el paraje denominado Chuy, no se han podido encontrar, no obstante haber hecho con anterioridad las diligencias para llevar a efecto lo ordenado en la nota Nº 432 de esa oficina con fecha 1º de agosto del año 1905. En el día de la fecha he llegado a esta y me he presentado a la ya constituida sub comisión de Instrucción Primaria. He pedido a la misma que me auxilien con medios para conducir el mobiliario desde la costa de San Luis al Chuy, porque no se halla nada materialmente en qué conducirlos. Comuniqué al señor Inspector que se había conseguido la carreta para cargar el mobiliario en pocos días, pero el día 15 me comunica el carrero que no lo haría por faltarle algunos animales de tiro, inmediatamente me pongo en campaña para buscar otra carreta y no he podido hallar. Ahora bien, el día 18 fui a la casa de un comerciante a pedirle me condujera el mobiliario aunque fuera en carros, comprometiéndose dicho comerciante a cargar el día 20 del actual. Es increíble señor Inspector la escasez que existe de medios de transporte, por eso es la causa de mi demora en cumplir estrictamente lo que ha ordenado esa autoridad escolar. Aprovecho esta oportunidad para saludar a Ud. Muy atentamente”. Difícil encontrar documentación histórica que nos permita revivir los episodios que rodearon la llegada de la primera escuela a nuestra ciudad. En la próxima entrega el maestro Flugel nos ofrece algunos detalles que complementan esta importante reseña histórica sobre la escuela Nº 28.
Corría el año 1959 cuando se realizó el primer concurso nacional denominado “AMARGA 5 RAÍCES Busca un Cantor para la orquesta de DONATO RACCIATTI”.
Nuestra ciudad tuvo su etapa, con gran suceso de participantes y de público, siendo uno de ellos Enio Machado.
Para recordar aquellos tiempos, aquella década del cincuenta pletórica de grandes reuniones bailables sociales en los tradicionales clubes Rocha Atlhetic, Centro Social Obrero y Club Social Rocha, nos reunimos a conversar con Enio, uno de sus protagonistas favoritos.
Tuvimos el privilegio de ser, pese a nuestra corta edad, testigos de ese tiempo imborrable de nuestra Rocha, linda, culta, apacible.
Nacido en nuestra ciudad el 30 de marzo del año 1935, hoy jubilado policial, Enio fue y es un enamorado del canto y del tango, cosa que hoy aún lo apasiona.
Entre recortes de diarios alusivos a esos tiempos, plaquetas que documentan su actuación en el Centro Social Obrero y su prodigiosa memoria fueron aflorando los recuerdos.
En esos tiempos en el Rocha Atlhetic Club, el de la calle Treinta y Tres, local de la Sociedad Italiana, los bailes semanales de sábados y domingos eran amenizados por dos orquestas: una típica y otra de jazz, contando con gran presencia de socios, los que nunca bajaban de 300 o 400, y en los tradicionales de fin de año, carnaval y primavera la asistencia pasaba largamente los 1.500.
La típica era la de Francisco “Panchito” Teibo, que ejecutaba con gran maestría el bandoneón, Kleber de Lizarza lo hacía con el violín, Ruiz “El Pollo” Teibo en el contrabajo, la profesora María Olivera de D’Elía en el piano, siendo uno de los cantores Enio Machado.
Sus integrantes vestían todos un hermoso traje azul camisa blanca y corbata, cobrando por día de actuación, la que era entre las 23 y las 4 de la mañana, la suma de $ 30,oo de entonces cada integrante, si por alguna circunstancia se pasaba este horario, se les paga una extra.
En esa época también eran muy tradicionales los “Asaltos de Carnaval” que hacían los socios del Centro Social Obrero, que estaba ubicado en la calle 25 de Mayo casi Florencio Sánchez, al Club Social Rocha, terminando en un gran baile en las instalaciones de la institución de la Plaza Independencia.
Recuerda Machado de su exitosa trayectoria como cantante de tango, cuando a pedido del directivo del Club Obrero, el recordado Roberto Acosta, el “Pijilla”, actuó con una orquesta argentina que había contratado el Club pero que venía sin cantor y lo invitaron a si se animaba a acompañar a una orquesta que no conocía y sí lo hizo y en gran forma.
También viene a su memoria el Concurso local que organizara el Club Obrero de cantores de tango, siendo invitado a participar por el entonces directivo Julio Cadimar Acuña, y donde fuera el ganador del mismo.
Machado fue cantor de la orquesta del castillense Víctor D’Elia Magliano, cuando la misma actuara en los salones del Centro Social Obrero, el de su vieja sede de la calle 25 de Mayo.
En la oportunidad de viajar dos veces en excursiones al país hermano de Paraguay, Enio Machado, tuvo la ocasión de cantar acompañado por guitarristas guaraníes en tertulias que se armaban en torno a los visitantes, teniendo una muy exitosa conjunción con sus acompañantes.
El pago siempre le “tiró” mucho y por eso no aprovechó la oportunidad de poder ir a cantar a la Argentina y también a Brasil, de donde fuera tentado para incorporarse a conjuntos típicos de ambas naciones, que veían en él, un gran cantor tanguero.
Enio Machado en el primer Concurso de “Amarga 5 Raíces” realizado en el año 1959, cantó acompañado por “Panchito” Teibo, Manuel Sosa y E. Pereyra, siendo los temas interpretados “La calesita” y “Acua forte”.
Esa etapa en nuestra ciudad, fue en el Centro Social Obrero, el de su actual ubicación de la calle 25 de Agosto, en una noche de tremendo temporal, a sala llena con público que desbordaba la misma.
Concursaron además de Machado; Artigas Santiago Nogueria, hoy radicado en San Carlos, por entonces funcionario de UTE y que había sido campeón del Este del 45; Roberto “Pocho” Navarro, Orimar Russi y el chuinse Edison Serron Romanelli, a la postre el ganador de la etapa en Rocha.
La misma fue trasmitida en directo por CW 37 Difusora Rochense, que tenía como director a Néstor San Martín, siendo el animador de la misma el recordado Alfredo Nuñez Silvera.
Al finalizar la selección de concursantes, actuó la orquesta del maestro Donato Racciatti con sus cantores Olga del Grossi y Víctor Ruiz, ofreciendo varias de sus más exitosas composiciones al numeroso público asistente.
La etapa final en Montevideo, que eran dos veces a la semana, era trasmitida por CX 16 Radio Carve y la cadena de emisoras del interior de nuestra república.
En el año 1960 se realizó el segundo concurso, siendo también el Club Obrero la sede del mismo en nuestra ciudad, donde Enio esta vez actuó acompañado por el dúo de guitarras integrado por Gervasio D’Ottone y “Lolo” Pereyra, siendo el tema elegido para la oportunidad “Como yo te quiero” del autor castillense Víctor D’Elia.
El ganador de Rocha lo fue Machado por lo que participó de la rueda final en la capital, esta vez trasmitida por CX 8 Sarandí, siendo el locutor del mismo Guillermo Locouz, e interpretando “Canzzonetta” y “Acua Forte”, y obteniendo el segundo puesto a nivel nacional, siendo toda una gran participación de nuestro coterráneo, que demostró sus grandes condiciones en el canto de una música tan popular como lo es el tango.
Esta actuación quedó grabada en cinta, la de aquellos viejos grabadores Gelosso, que luego con los avances logró Machado que se la pasaran a un CD, y así poder guardar como un muy querido recuerdo, ese momento.
A Enio Machado, viejo conocido de aquellos recordados tiempos del Rocha Atlhetic de la calle Treinta y Tres, vaya esta nota como reconocimiento y pequeño homenaje a su persona y su afición por el tango.
De acuerdo al trabajo de investigación histórica realizado por el equipo periodístico que tuvo a su cargo la redacción del HISTORIAL DE CHUY (Grupo Nuestro Horizonte), cuando finalizaba el año 1953 se constituyó una comisión vecinal con el único fin de lograr un liceo regional para esta localidad. Este movimiento impulsado por la directora de la Escuela 28, maestra Flor Nieves Santos, pretendía cubrir la ausencia de un centro de enseñanza media donde los escolares pudieran continuar sus estudios. Señala la mencionada publicación que el éxito coronó el esfuerzo de los vecinos y el 14 de marzo del 54, se realizó la esperada inauguración, siendo su primer director el Dr. Eladio Aristimuño. Por aquellos años, los pocos habitantes de la aldea disfrutaban de dos salas cinematográficas y por la modesta suma de 0.20 centésimos, dividían sus preferencias por las exhibiciones de Cine Río Branco en Chui Brasil o Cine Artigas en territorio uruguayo. El Hotel Chuy inauguraba su moderno edificio en la emblemática esquina que ocupaban anteriormente el Club Social Chuy y el Hotel Aconcagua. La Liga Regional de Fútbol recibía una nueva institución que se había fundado en el comercio de Don José María Cohelo con el nombre de Deportivo Chuy, marcando una época en el fútbol fronterizo logrando varios títulos locales y departamentales. En el plano educativo Chuy lograba su mayor conquista, mientras los profesores Aristimuño, Iglesias, Puig, Loyarte, Arimón y Nieves Santos, recibían a los primeros alumnos. En ese equipo inicial de alumnos y profesores se “coló” Doña Matilde, cuya tarea iba más allá de limpiar los salones y supervisar los recreos. Fueron 30 años dedicados a varias generaciones de “inquietos” alumnos que cedían finalmente ante el trato generoso y comprensivo de Doña Matilde. Fue mucho más que la responsable de mantener la higiene en todos los rincones del viejo edificio. Su cuerpo diminuto se movilizada con agilidad entre banco y escritorios para que el alumnado y los profesores pudieran disfrutar sin darse cuenta, del ambiente agradable que ello generaba. Su tarea no se limitaba solamente a la limpieza de los patios, pasillos y salones, sino que se trasladaba al plano personal, extendiendo su mano o dando el consejo generoso a varias generaciones de estudiantes que incurrían en travesuras propias de los años juveniles. Ayudaba en la cantina del liceo, repartía documentos, atendía el teléfono y colaboraba permanentemente con los profesores. Fueron 30 años consagrados al liceo, sin abandonar en ningún momento su tarea de madre, cargando con la hermosa y gratificante tarea que significa ser ama de casa, tras una intensa jornada fuera del hogar. Fuimos compañeros de trabajo durante algunos años, lo que nos permitió comprobar en muchas oportunidades el sentido común de sus actitudes ante los estudiantes y el juicio mesurado ante sus obligaciones como funcionaria. Quizás no tuvo la oportunidad de estudiar, pero no por eso dejaba pasar la oportunidad de aconsejar y estimular a “sus alumnos” para que transitaran por los caminos de la enseñanza desarrollando todas sus capacidades. Doña Matilde, un ejemplo de mujer humilde, trabajadora y generosa, a quien siempre vimos con el humor a flor de piel, aunque no le faltaran motivos para tirar la bronca. Doña Matilde Fernández había nacido el 23 de noviembre de 1918, ingresó al liceo en el 54 y se jubiló en 1985, llevándose del liceo el cariño y el respeto de varias generaciones de estudiantes y profesores, ¿usted la conoció? Escríbanos y cuéntenos quién fue Doña Matilde….
Enrique Quintana
Escritor y periodista Julio Dornel
Los agrotóxicos son un amplio conjunto de sustancias químicas, orgánicas e inorgánicas, que se utilizan para combatir plagas, malas hierbas o enfermedades de las plantas, especialmente en cultivos intensivos. Analizando el tema, el integrante de ECO CHUY, Enrique Quintana señaló a esta corresponsalía que “la O.M.S. por convenio internacional los clasifica según su toxicidad, su composición química y su función. A pesar de que ambas definiciones son similares, el término “agrotóxicos” es más rechazado al contraponerse a nuestro instinto de conservación. Los transgénicos son organismos genéticamente modificados. El ser humano en el transcurso del tiempo ha ido transformando el ambiente para poder cubrir sus necesidades básicas, primero, y “secundarias”, luego. La primera gran transformación se inició con la Agricultura. Luego llegó el comercio de los productos; más tarde la industrialización de los mismos. Por otro lado, la construcción de viviendas y la urbanización es cada vez mayor al incrementarse y concentrarse la población.
En las últimas décadas, los cambios tecnológicos y descubrimientos científicos han posibilitado el uso de estrategias para producir más alimentos para esa población creciente y demandante. Sin embargo, el costo en lo que se refiere al perjuicio del ambiente y la salud es muy alto.
La aplicación de los agroquímicos es necesaria por diferentes causas: los herbicidas se usan para combatir malezas que de otra manera competirían con la producción reduciendo al mínimo su capacidad de rendimiento. Los insecticidas se usan para combatir las plagas que atacan el cultivo. Los fungicidas, para combatir los hongos. Los abonos químicos, para potenciar el suelo y obtener mejores granos y mayor calidad. En el caso de las materias primas alimentarias, se estima que sin el empleo de agroquímicos las pérdidas en algunas cosechas podrían alcanzar hasta el 40 %.
En cuanto a los transgénicos, sus defensores argumentan que disminuyen el uso de agrotóxicos, que permiten alcanzar una mayor productividad en menor área. Algunos cultivos producen más semillas y más frutos, pueden mejorar su potencial nutricional, además de tolerar mejor los períodos de sequía, la acidez de los suelos, etc. Pero debemos considerar el otro punto de vista en cuanto a información y argumentación. Según el libro de Agricultura, plaguicidas y contaminación ambiental, de Pedro de Salterain De Ávila, publicado en 1992, la amenaza de intoxicación por plaguicidas está latente para toda la población.
Los seres humanos podemos contaminarnos por tres vías:
1 Vía oral o por inhalación del producto.
2 Dérmica o por penetración a través de la piel, cuando por ejemplo se aplican insecticidas en el hogar o se curan las plantas en el jardín.
3 Por ingestión, al alimentarnos con carnes, pan, huevos, lácteos, frutas y verduras que contengan residuos tóxicos.
Lógicamente, los mayores riesgos los corren quienes trabajan de forma directa con pesticidas, no solo por la peligrosidad de los productos que manejan sino porque en general no se toman las precauciones necesarias como el uso de guantes, máscaras, ropas y calzados adecuados, ni tampoco se procede a realizar una meticulosa higiene luego del contacto. Esto sucede tanto por desinformación como por desaprensión de los usuarios, o por omisión en la prevención de riesgos por parte de las autoridades competentes, los técnicos y las empresas que comercializan plaguicidas.
El segundo lugar de riesgo corresponde a los niños y lactantes. La Dra. Mabel Burgner (Subdirectora del Centro de Toxicología de la Facultad de Medicina – 1988) declaró en el Semanario Alternativa Socialista el 4/11/88: - “El Centro de Toxicología realizó una investigación en la que analizó la sangre de recién nacidos y todos ellos tienen residuos de clorados”. Se completó el estudio con análisis de la leche materna y también se encontraron residuos en todas las muestras. Otro estudio realizado en Bs. As., entre 1967 – 1976, mostró que el 14,3 % de las consultas correspondieron a niños intoxicados por plaguicidas. El tercer lugar de la lista de riesgos de contaminación lo ocupamos todos los individuos de la sociedad al ingerir productos vegetales y animales con residuos de plaguicidas. Entre 1982 y 1985 la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (F.D.A.) analizó los alimentos y detectó residuos de plaguicidas en el 48 % de las frutas y verduras de mayor consumo. En 1987 la Agencia de Protección Ambiental (E.P.A.) identificó 55 plaguicidas que producen cáncer y otros daños graves. Éstos son ampliamente usados y dejan residuos en los alimentos. En forma periódica se descubren efectos nocivos de plaguicidas que se consideraban inocuos para la salud. Análisis y estudios hechos por diversos especialistas a nivel mundial especifican que la contaminación causada por el Hombre con el uso de agroquímicos puede causar:
Abortos instantáneos
Malformaciones genéticas y mutaciones
Cáncer (siendo la leucemia el más verificado)
Enfermedades respiratorias diversas.
En nuestro país, en la actualidad, preocupa la contaminación de la cuenca del Río Santa Lucía y de la Laguna del Sauce, entre otros. Casi nunca se devuelve el agua a sus cursos naturales en el mismo estado en que fue captada. En condiciones naturales, los ríos tienen un sorprendente poder de autolimpieza: arrastran al mar muchos de los residuos que caen en ellos y las bacterias que habitan en sus aguas descomponen la materia orgánica que se deposita en el fondo de sus cauces. Este mecanismo biológico ha servido para mantener limpias las aguas de los ríos, pero en los últimos años se ha visto superado por la cantidad y nocividad de los vertidos que generamos, creando, en muchos casos una situación insostenible. La contaminación hídrica está dada por la acción a largo plazo de productos no biodegradables o persistentes. Las sustancias inorgánicas provocan efectos adversos como: espuma, fetidez y turbidez, envenenan el medio y matan la flora y la fauna.
La contaminación bacteriológica y verónica sobre las aguas superficiales y la de la capa freática provocan enfermedades como: fiebre tifoidea, cólera, hepatitis, etc. Las prácticas agrícolas son consideradas como un foco de contaminación extensiva, derivado de su desarrollo sobre grandes áreas. Los agentes causantes de la degradación de las aguas son, en este caso, los fertilizantes y plaguicidas. Verter agua a una temperatura diferente a la del río puede causar la muerte de algunas especies. Un simple litro de combustible puede llegar a contaminar hasta un millón de litros de agua. El riego y la lluvia son el principal vehículo de transporte de contaminantes a los acuíferos. Los plaguicidas matan la vida de los ríos y los fertilizantes acaban por fertilizar el agua, haciendo crecer en ella, las algas hasta el punto que acaban muriendo por falta de luz. Éstas se depositan en el fondo y allí se descomponen, consumiendo en el proceso gran cantidad de oxígeno. Esto termina con los peces de muchos ríos y embalses, convirtiendo sus aguas en corrientes muertas”.
LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL PRODUCE CONTAMINANTES. La actividad industrial es una importante fuente de productos contaminantes. Otras causas de contaminación son los accidentes y fugas de productos en almacenes, depósitos, conductos o medios de transporte. Está comprobado que la presencia de metales pesados como el plomo, el cobre, el mercurio y también el arsénico, usados tanto en la industria como en la agricultura, son elementos contaminantes, que fuera de control, ocasionan cáncer y anormalidades genéticas. Esa presencia puede destruir ecosistemas enteros, los bosques, la vida silvestre y la biodiversidad con consecuencias irremediables en el corto y mediano plazo. En nuestro Departamento hay evidencias claras de estos casos. En relación a los transgénicos es imposible no referirse a Monsanto, propietaria de casi el 90 % de las patentes de los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Esta empresa fue dos veces condenada por publicidad engañosa (en 1996 y en 2007). Es responsable por muchos daños al ambiente y a la salud. Produjo aceites para transformadores eléctricos cuyos residuos contaminaron una ciudad entera en EE. UU. que se debió evacuar. También produjo la hormona del crecimiento bovino que se aplicó en tambos de EE.UU.. Ésta provocó tales daños que el rodeo lechero se debió descartar por la mala calidad en la producción de leche. Monsanto también produjo un herbicida casi total, “Round Up”, que se aplica en muchas partes del mundo. Lo rotuló como biodegradable pero análisis posteriores demostraron que no lo era. El 23 de mayo habrá una marcha contra Monsanto en Uruguay y en otras partes del mundo. Los opositores a los transgénicos argumentan que constituyen una amenaza para la salud humana, que muchas alergias pueden ser consecuencia de su ingestión y que la Ciencia puede perder el control de estos genes modificados.
Se informa que en Uruguay el 100 % de la soja cultivada es transgénica y el 98 % en el caso el maíz. Por otra parte, en base a información referente a indígenas de Brasil, no sería necesario modificar genéticamente las semillas. Indios amazónicos y del Cerrado brasileño mejoran los frutos silvestres haciendo cruzamientos y selección de semillas. En nuestro país, la DINAMA incluida en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) actúa como organismo regulador y fiscalizador con amplias facultades. Son muy numerosas las regulaciones a nivel nacional e internacional, desde las que se refieren al equipo de protección a usar, instrucciones de uso, tráfico y transporte hasta la disposición final para los envases vacíos. Uruguay ha firmado varios Convenios Internacionales referentes al uso de sustancias peligrosas para la salud, como: Convenio de Basilea; de Rotterdam; de Estocolmo; de Montreal. Además de lo primordial que es el cuidado de nuestro ambiente y de la salud de nuestra población, el “Uruguay Natural” que promocionamos turísticamente también debe considerarse en forma relevante dentro de esta temática. Todos sabemos que hay enormes intereses económicos y también sociales y políticos detrás de estos temas. Pero cada vez sentimos más próximo aquel pronóstico de que las futuras guerras no serán por petróleo sino por agua y alimentos. Como en la mayoría de las situaciones que se nos plantean, las posiciones extremas no conducen a buen puerto. Ni usar agroquímicos en forma desmedida o desproporcionada, ni dejar de usarlos totalmente. Se debería buscar el término medio o sea aplicar las leyes que ya existen pero que no se cumplen. El uso controlado es necesario para compensar el suelo y su producción. Producción que debe ser ampliada para alimentar una humanidad que crece a pasos agigantados. Es bueno recordar que todos nosotros utilizamos químicos cotidianamente en muchísimos productos. Lo importante es hacerlo en forma cuidadosa y responsable. Los productores deben ser los primeros interesados en no maltratar la tierra para no agotarla y en tener una productividad sustentable. Es importante reunir los ecologistas con los productores en proyectos que combinen el cuidado del ambiente con la producción” señaló finalmente Quintan.
Diario El Este
"Rocha tiene el triste privilegio de estar en los
primeros lugares de lista de departamentos con más alta tasa de
homicidios por violencia doméstica por año, muchas mujeres fueron
asesinadas luego de un largo peregrinaje por los Juzgados", afirmó la
edil del Partido Nacional, Blanca Repetto.
"Los gobernantes no deben banalizar el asesinato contra
mujeres por hombres que las creyeron su propiedad, ya esos gobernantes
son los que determinan las prioridades en cuanto al control de este y
otros flagelos sociales", aseguró.
"En Uruguay, 40 mujeres son asesinadas por sus parejas o ex parejas
por año, ubicándose en el primer puesto de América Latina", sostuvo.
"Si hay incomprensión de quienes han sido electos por la población o
designados para actuar, se está fallando en la construcción de la
solución", opinó.
"Aún hay hombres y mujeres que no entienden la gravedad de la
situación y de ahí, que las medidas sean insuficientes para prevenir la
violencia y el asesinato machista, hacia las mujeres", consideró,
Repetto.
"Dijo Lilian Abracinskas de la Organización Mujer y Salud Uruguay
(MYSU): "El cáncer de pulmón se puede medir, pero ¿cómo medimos el no
haber tenido a tiempo políticas adecuadas para revertir situaciones de
violencia y desigualdad?"
A su vez, Repetto, recordó que el 25 de noviembre pasado,
"conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia
contra la Mujer, fue una ocasión propicia para el desarrollo de
ponencias especiales en esta Junta Departamental y la recreación
mediante maquillaje de mujeres con señales de agresión".
Con ese motivo, "se realizó una sesión fotográfica con el
objetivo de sensibilizar a la población y efectuar una muestra", dijo.
"En razón que no estaremos en el Cuerpo de la próxima Legislatura,
quiero solicitar a la actual Presidenta, la coordinación con el
Presidente entrante en julio, de las acciones conducentes a la
concreción de la Muestra Fotográfica y demás acciones, en el Día
Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2015",
planteó en la media hora previa.
"Por supuesto que cuente con mi colaboración si le fuera necesaria", dijo.
"Es triste decirlo, pero aún no he visto a ninguna de las relevantes
autoridades oficialistas o de la oposición de Rocha, gritar y trabajar
fuerte contra estas muertes y así seguimos, siendo testigos insensibles
de una realidad de sangre", afirmó Blanca Repetto. "Esta masacre
femenina" "¿a quién le importa?", se preguntó.