Buscar este blog

lunes, 10 de agosto de 2015

SOBERANIA ALIMENTARIA EN ROCHA…Edil PN. Emilio Rotondaro



Por qué no podemos empezar a concientizar nuestra sociedad…
LA NECESIDAD DE FOMENTAR A NIVEL Departamental la conciencia del consumo de productos orgánicos.

Escribimos este artículo cuando leyendo la Prensa Nacional observamos  nos enteramos  que: “_Brecha_: la nueva directora de Salud de la Intendencia de Montevideo (IM), Analice Berón, informó que desde hace dos semanas está suspendida la aplicación del decreto que regula el etiquetado de alimentos transgénicos, lo que implica que no se realizarán análisis de alimentos ni se aplicarán las sanciones resueltas por la anterior administración a unos diez productos. “Se trata de una decisión política. No estamos pidiendo derogar el decreto, queremos revisarlo y ponernos a tono con el gobierno nacional”, declaró al semanario Berón, que añadió que se quiere discutir el tema en el Congreso de Intendentes, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.”
Es en esta línea que desde antes venimos trabajando en la elaboración de un proyecto a nivel Departamental , que califique y potencie a aquellos productores que producen alimentos orgánicos…encontramos pequeños burbujones de productores y comerciantes que de una forma u otra están interesados en producir y comercializar estos productos.
Entendemos por soberanía alimentaria: El Derecho de los pueblos a definir su política agraria y alimentaria sin dumping frente a países terceros. Las políticas neoliberales destruyen la soberanía alimentaria.
Es un camino muy largo pero no imposible, deberemos concientizar primero a la personas, la sociedad en su conjunto de por qué es más saludable y la necesidad que ello implica.
LA ENTREGA DEL FUTURO, sería no pelear por aquello de lo que estamos convencidos, y ello es preservar, la cultura de la tierra, el trabajo de la misma en forma ya no como AGRONEGOCIOS (entendemos por agronegocios al conjunto de actividades que vinculan la producción, distribución y la comercialización de productos agrarios a escala mundial. Los impulsores son las empresas trasnacionales que como tú sabes más que alimentar a la población mundial alimentan sus bolsillos, sin importar que la producción esté genéticamente modificada, ni que en su proceso se usen agrotóxicos de cualquier índole , aun de aquellos que se encuentran prohibidos, fertilizantes sin racionalización de los mismos, todo aquello que a menor costo se saque mayor producción y rentabilidad, el no preocuparse por el uso de rotación de cultivos provocando erosión en suelo, así como el uso indiscriminado de pesticidas, todo aquello que provoca en el mediano plazo contaminación en nuestra agua , cielo y tierra.


Debemos identificar nuestros productos, el etiquetado de los alimentos transgénicos.

La pérdida de la soberanía alimentaria es otra de las caras de la llamada “ globalización”- en los países pobres, como el poder se apodera de las mismas en los países “ en vías de desarrollo” , “emergentes”, con la zanahoria de integrarse al proceso histórico de la revolución tecnológica del conocimiento y la información.- Conclusión : de cómo los sistemas políticos y administraciones de turno entregan futuro.-

Existe un decreto 557/008 que crea el Sistema Nacional de Producc. Orgánica, según datos del MGAP se encuentran bajo PO 4-5 % del área del país, de esta cifra la mayoría corresponde a la ganadería , luego en el resto de la producción que se destina a el mercado interno corresponde básicamente alrededor de 150 predios de productores familiares. Donde el total de productores orgánicos es aproximadamente de 650 (los canales de comercialización son varios 59% vende en supermercados, 25 % en canastas de venta directa, 9% en ferias y 7% en ferias especializadas)

En nuestro Departamento hemos identificado últimamente , la necesidad de tanto productores, comerciantes y consumidores, la preocupación por estos temas en sus distintas áreas, y la necesidad e importancia de porque se debe consumir productos orgánicos…

También hemos observado una pequeña tendencia de productores interesados por este tipo de producción en pequeña escala, horticultores, en Castillos y Rocha grupos de productores pertenecientes a las Mujeres Rurales, entre tantos otros como Caseritos de India Muerta…productores independientes, horticultores, aquellos que están o pertenecen de cierta forma a un grupo y los que aun la pelean en forma independiente.

En lo que a nosotros respecta , como lo mencionábamos anteriormente estamos elaborando, trabajando en un pequeño proyecto donde estos productos puedan integrarse a mas canales de comercialización, con su respectiva identificación de P.O., es así que estamos y nos encontramos en una primera etapa de Diagnostico e identificación situacional.





LA REVOLUCIÓN BERGOGLIANA

elMontevideano - Laboratorio de Artes

 

por Salvatore Cernuzio
Ciudad del Vaticano, 20 de julio de 2015 (ZENIT.org)
 
Luis Badilla Morales, una especie de enciclopedia viviente, es director de la web Il Sismografo, que se mueve con naturaleza al hablar de pontificados, documentos del magisterio, viajes y dinámicas políticas. Su portal internet -fundado en 2009, en respuesta a un ‘llamamiento’ de Benedicto XVI- recoge cada día artículos procedentes de más de 7 mil webs de prensa digital, ofreciendo un dossier de prensa cuidado y muy actualizado sobre todo lo que tiene que ver con el Vaticano y la Iglesia en el mundo. Como observador de ‘hechos vaticanos’ y chileno, su testimonio se hace valioso para analizar la reciente visita de Francisco en Sudamérica, pero también los próximos desafíos como el viaje a Cuba y Estados Unidos, el Sínodo, la relación con los medios y la política ‘geo-eclesial’ de Bergoglio.
 
¿Si quisiéramos definir en tres palabras los ocho días de viaje de Francisco en América Latina, cuáles utilizaríamos? 
 
Dignidad, cambio y solidaridad. Si se analizaran los textos del Santo Padre, el mensaje que ha dejado a las iglesias locales, en síntesis, es el deber de "acompañar a estos pueblos en el cambio, porque está en juego la dignidad de las personas. Y esto se puede hacer solo si entre las partes hay colaboraciones y solidaridad”.
 
Ha sido significativa la elección de visitar estos tres países, no centrales en la geopolítica mundial. Una vez más la opción por las periferias… 
 
Yo he definido lo de Bergoglio en Sudamérica un “viaje del alma”. Viaje -y lo confirman también fuentes cercanas a él- que es un viejo proyecto suyo desde la elección a la Cátedra de Pedro y que se conecta con la experiencia en Buenos Aires, como provincial de los jesuitas, cuando estableció muchas relaciones sociales y humanas con los hermanos de esos países, mandaba gente a estudiar a Ecuador, Bolivia y Paraguay, o tomaba jesuitas ya ordenados y los llevaba a Buenos Aires.

El Papa, además, quiso identificar las periferias más débiles de América Latina, que ya de por sí es una gran “periferia”. Y ha elegido este extraño pasillo que va del Pacífico al Atlántico precisamente porque cree que es “la periferia de las periferias”: países débiles, aplastados tanto como pueblos que como iglesias, al norte de Argentina y de Chile, al sur de Brasil, Venezuela y Colombia. Ha aplicado el mismo esquema utilizado en Europa donde visitó en primer lugar Bosnia y Albania, en línea con sus elecciones geo-eclesiales. Porque el Papa tiene una política geo-eclesial: utiliza los viajes, el “magisterio itinerante” como parte del magisterio pontificio.
 
En las tres etapas hemos podido observar un Papa sereno, que casi ha tomado ‘una bocanada de aire’ de ciertas fronteras ‘romanas’, haciendo emerger su verdadera alma. Especialmente en Paraguay sin la sombra de dos fuertes como Correa y Morales… ¿Qué opina?
 
Es verdad, hay muchas razones. Cito sólo dos. La primera es que sentía en ‘su casa’, un retorno entre su gente, su cultura, su historia. Y esto se ha visto también físicamente: no sintió el cansancio, no descansó en la Nunciatura sino que continuaba encontrando gente…


La segunda razón es el hecho de que el Papa se haya podido expresar en su lengua, un aspecto fundamental para hacerse entender bien. Porque la lengua no es un conjunto de sonidos, es una estructura de pensamiento: quien habla alemán piensa alemán, quien habla italiano piensa italiano. Francisco ha podido dar el máximo en su propia lengua. Y nosotros hemos admirado un Papa que ha explicado infinitamente mejor qué es su magisterio. Muchas cosas que parecen un poco crípticas, poco claras, las tenemos todas ahora sobre la mesa.
 
¿Cree que el papa Francisco tendrá la misma actitud ‘relajada’ en el viaje de septiembre a Cuba y Estados Unidos?
 
Ciertamente, porque el viaje a Sudamérica es la primera parte de un periplo americano. Aun no podemos descifrar completamente el magisterio del papa Francisco hasta que no llegue esta ‘segunda parte’ a Cuba, Washington, Nueva York y Filadelfia. Sólo entonces tendremos una panorámica completa e integrada de todos los elementos. Además, ya en la peregrinación en América Latina hay muchas anticipaciones para el próximo viaje: como estilo, temas, dinámica y prioridades. Naturalmente tratándose de situaciones individuales diferentes el Papa “bajará del caballo” de forma diversa.
 
Por tanto, ¿podemos ver una continuidad entre los pobres del Bañado Norte y las potencias de las Naciones Unidas? ¿Cuál es el hilo común que une los dos viajes?

El Papa siempre ha dicho que “el centro se ve mejor desde las periferias”. Después de haber visto la mirada que ha tenido de la periferia, podemos entender mejor como ahora bajará al centro hegemónico de Estados Unidos. Más que cualquier otra cosa, creo que la visita del Papa a Cuba y EEUU pone fin a la Guerra Fría en el continente americano, que se dirá concluida cuando sea posible una convivencia pacífica. La relación de Estados Unidos y Cuba era un elemento  contaminante para la relación con todo el resto de América Latina. Por tanto, el “deshielo” alcanzado, que el Papa va a sellar con su presencia, pone fin a este conflicto para nada terminado.
 
Un ‘deshielo’ al cual el Papa ha contribuido activamente, a pesar de que él diga que ‘sólo ha rezado’...
 
Eso forma parte de su modestia. El rol del Papa en este proceso de paz lo han confirmado los mismos presidentes Obama y Castro. Y nosotros les creemos.
 
Volviendo a América Latina, han sido muchas las frases fuertes pronunciadas por el Papa en los ocho días del viaje: ‘colonizaciones ideológicas’, ‘sistema dominado por el dinero’, ‘economía que mata’. Denuncias por tanto, ya expresadas en varias ocasiones. En estos países, sin embargo, ¿qué consecuencias podrán tener, especialmente desde el punto política? 
 
De los discursos del Papa emergen dos elementos con claridad. Primero: una gran confianza en el rol protagonista de los pueblos; segundo: una cierta desconfianza en lo relacionado con la política. El Santo Padre quiere que los pueblos asuman como iniciativa propia el rescate social, sobre todo los que están al margen, objeto de injusticias sociales. Todo siempre en el horizonte de la defensa de la propia dignidad, porque  -como afirmaba Juan Pablo II- los derechos del hombre son los derechos de Dios.


En el segundo caso, el Papa ve que los políticos parecen no darse cuenta de la gran crisis de civilización que caracteriza el momento actual, y por tanto tienen una capacidad reactiva superficial y lenta. Por eso en el viaje ha hablado a menudo de “urgencia del cambio”: en el sentido que no basta cambiar, sino que hay que hacerlo tempestivamente, porque después se podría estar fuera de tiempo. También en la ‘Laudato Si’, él dice: debemos cambiar cuando es necesario, porque quizá se tiene una buena solución para el futuro, pero mientras tanto todo ha caído. Por tanto, para el Papa, es mejor un pueblo que quiere actuar. De aquí la expresión “hagan lío”. Y en América Latino ha añadido: haga lío pero de forma organizada.
 
¿Es esta la “revolución bergogliana”? 
 
No, la revolución de Bergoglio parte de un punto preciso que es el encuentro personal con Cristo porque encontrando a Cristo tú te conviertes en hermano y no puedes dejarlo de lado. Y la Iglesia existe y sirve para anunciar este mensaje. Sé que esto molesta un poco porque algunos quisieran una Iglesia empolvada, cerrada en sus libros y en las sacristías. La revolución de Bergoglio es por tanto la idea de una “Iglesia en salida”, que completa a Juan XXIII, quien convocó el Vaticano II para abrir las ventanas y renovar el aire. Ahora, 50 años después, Francisco dice “esto no basta, es necesario abrir también las puertas y salir”. Incluso varias veces ha añadido “mejor una iglesia accidentada que una iglesia escondida”. Por tanto, veo en este Papa una forma de cerrar el círculo. Que después, a fin de cuentas, no es nada nuevo, porque es lo que el cristianismo siempre ha predicado. Sólo que durante mucho tiempo nos hemos olvidado.
 
En estos ‘incidentes’ eventuales podemos incluir también ciertas discusiones relativas al Sínodo?
 
Creo que una hermenéutica para el Sínodo son las catequesis de los miércoles sobre la familia, que continuarán hasta octubre. El papa Francisco está anticipando mucho de la próxima asamblea y releyendo el Sínodo pasado, con todas las polémicas y las discusiones (en gran parte mediáticas). Lo que el Papa trata de hacer entender es que la Iglesia no teme ninguna situación, no hay nada que sea un tabú o de lo que sienta alejada. Él quisiera un Sínodo que no excluya ningún argumento, pero los trata todos con absoluta libertad, convencido de que la actitud pastoral es la total y absoluta misericordia. También porque no es bueno que la Iglesia continúa teniendo actitudes arcaicas, superadas o inadecuadas a las urgencias del momento.
 
¿Por lo tanto no es verdad que -como han dicho y escrito algunos detractores el pasado octubre- la de Francisco es una Iglesia que apunta hacia lo bajo o al compromiso?

No, es más, yo creo que la Iglesia de Francisco apunta hacia el máximo posible, naturalmente respetando la dialéctica de la comunidad eclesial. Porque no hay nada en juego que amenace la doctrina: la cuestión es puramente ‘pastoral’. O, en el lengua bergogliano, la ‘caricia de Cristo’ para todas, en particular aquellos que sufren. Y se puede sufrir también dentro de la Iglesia.
 
¿Qué impacto mediático ha tenido el viaje del Papa a América Latina? ¿La única noticia ha sido la del crucifijo de Morales?
 
Hay una percepción errónea e insuficiente. Podemos afirmar el contrario y también documentarlo, visto que controlamos 7 mil páginas web en 24 horas. Desde mucho antes del viaje, la prensa ha dedicado un espacio enorme a la peregrinación del Santo Padre. Algunos días hemos logrado identificar más de 16 mil textos en 5 lenguas, con una media constante de 12 mil. Basta pensar que el New York Times realizó un directo en Whatsapp para seguir el viaje papal, para entender muchas cosas… Creo que, después de esta etapa en América Latina, los medios han descubierto un nuevo Bergoglio, o lo están leyendo de una forma diferente. Hay un salto de calidad en la relación con los medios, especialmente la laica.

Frei Betto teme que Rousseff renuncie

El País

El fraile y amigo de la presidenta cree que no termina mandato

Amigo de la presidenta brasileña Dilma Rousseff, el fraile dominicano y escritor Frei Betto aseguró temer más a una renuncia de la mandataria, presionada por los bajísimos niveles de popularidad, que a un juicio de destitución.


SAN PABLOAFP10 ago 2015


En una entrevista con el diario Folha de São Paulo publicada ayer, este teólogo, ícono de la izquierda católica latinoamericana, criticó que el Partido de los Trabajadores (PT), en el poder en Brasil desde 2003, "cambió un proyecto de país por uno de poder". "Mantenerse en el poder pasó a ser más importante que realizar las reformas necesarias", dijo.
Sin embargo, no dudó en afirmar que los dos gobiernos de su también amigo Lula da Silva y el primero de Rousseff fueron los "mejores de la historia republicana de Brasil".
Reelecta en octubre de 2014 por un estrecho margen, la economista y exguerrillera ha visto cómo su popularidad literalmente se derritió desde que asumió su segundo mandato en enero. En un plazo de siete meses su apoyo se precipitó al 8%, hasta convertirla en la jefa de Estado más impopular desde el retorno de la democracia hace 30 años, según Datafolha.
"Mi pregunta íntima hoy no es el impeachment. Creo que la democracia brasileña está consolidada, no hay motivos para un impeachment. Mi pregunta es otra. Es si Dilma, personalmente, aguanta tres años más. Temo que renuncie", expresó Frei Betto.
"O hay un cambio de ruta o me pregunto si ella va a aguantar el embate psicológico de tres años y medio por delante con menos del 10% de aprobación, 71% diciendo que el gobierno es malo o pésimo. Esa es una señal de que no le agradas a nadie. No sirve poner cara de póquer; o cambia de ruta, cambia la receta del ajuste, o toma la pluma y dice me voy para casa", siguió.

PERIÓDICO ESCOLAR DEL AÑO 1957. ESCUELA 28: ESCRIBEN LOS ALUMNOS Por Julio Dornel.







                                                 Escritor y periodista Julio Dornel

En notas anteriores hemos publicado material extraído del periódico escolar que bajo la dirección del maestro “Pancho” Leiza, circulaba hace 58 años, destacando los principales acontecimientos  que se registraban en el ámbito escolar. Culminamos hoy con el excelente material de investigación histórica que publicaran los alumnos de las clases superiores en julio del año 1957. “Poco a poco la población iba creciendo. El señor José Rodriguez, uno de los más antiguos pobladores ofrece por primera vez, solares a la venta abriendo el camino para que la población progrese. Entre los primeros compradores hallaremos a Sergio Acosta (carnicero) a un señor de apellido Leopardi, con comercio donde hoy está la panadería de Don Mauro Silva. El cuadro puesto a la venta, abarcaba unas nueve cuadras, extendiéndose desde el actual comercio del señor Calabuig hasta cerca del cementerio, en el camino a La Higuera. En aquel tiempo, lógicamente debemos pensar, que los caminos y medios de comunicación, eran muy inferiores a los actuales. Los vehículos de viaje de la época eran las diligencias tiradas por caballos, que hacían la carrera entre Rocha y Santa vitoria do Palmar. Estas diligencias llevaban un cuarteador que era el guía o baqueano, hombre que arriesgaba la vida a cada “paso” que debían atravesar. Lo alentaba el mayoral que, sentado en el asiento delantero del vehículo, sostenía un largo arreador en la diestra, con el que estimulaba los caballos hasta llegar a la posta (lugar donde cambiaban la tropilla) y proseguían la marcha hasta llegar al fin de la jornada. Dos días llevaba el viaje entre Rocha y Santa Vitoria con buen tiempo, demorando más en el invierno cuando los arroyos estaban crecidos. Cuando la diligencia llegaba, era esperada por  los moradores de la población quienes recibían cartas, diarios y noticias de otros lugares. Chuy recibía noticias también de manos de los mayorales de las diligencias, entre los que podemos mencionar a Domingo Corbo y Fausto Prada. Los vehículos de carga eran carretas tiradas por bueyes de dos ruedas y de pesada construcción, hechas de tal forma que podían proteger la carga de la lluvia y los vientos. Para ello en las aberturas trasera y delantera colocaban cueros de vaca. Cuando la carreta iba sin carga servía de morada a su dueño, pero cuando transportaba carga dormían debajo de las carretas para protegerse del frío o de la lluvia. El viaje hasta Montevideo demoraba varios días y hasta semanas. Algunos carreros de aquella época eran Ramón  Lasso, Florencio Mena y Ubaldino Lasso”. En la nota gráfica el maestro Elías Lizardo y su esposa Rita Cándida Casal.
(Próxima semana finalizamos con esta investigación histórica realizada en 1957 por alumnos de 5º y 6º de la escuela Nº 28 de esta ciudad”).