Buscar este blog

martes, 8 de marzo de 2016

Falleció el escritor Enrique Estrázulas



A los 74 años murió el narrador uruguayo, famoso sobre todo por la novela Pepe Corvina, pero también fue un hombre multifacético.



 Clic en este enlace

Falleció el escritor Enrique Estrázulas | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

Valenti lapidario: "Plenario del FA: el gran serrucho"



"Debemos medir cuidadosamente nuestros errores, como única forma de superarlos y de marchar por la buena senda. Porque no es la
Derecha la culpable de nuestros errores sino nosotros mismos".
General Liber Seregni

"¿Creen acaso que el silencio cómplice, los aplausos vergonzosos o dejarnos sumergir en esta corriente de fango sin siquiera protestar preserva al FA? Al menos no subestimen de esa manera el capital humano, político y de
sensibilidad que tiene el pueblo frenteamplista.
La nave está profundamente escorada, no solo porque Danilo Astori sin reunirse con nadie decretó su casi desaparición y ahora su transformación en una
coordinación parlamentaria o de gobierno, es decir, todo dentro del "palacio"; sino por algo mucho más grave: porque lo más importante de la embarcación es su tripulación. La mayoría de personas que nos ha votado y apoyado se siente perteneciendo al FA y está enojada o muy preocupada.
Pero en la nave mayor viajamos con todos los uruguayos, los que nos votaron y los que no nos votaron. Y la inmensa mayoría de esos ciudadanos, incluso algunos que todavía no lo son, deberían seguir siendo el motivo de nuestros desvelos, no solo en su condición económica y social, sino en sus valores, en sus sensibilidades. Yo estoy orgulloso de pertenecer a un pueblo que rechaza la mentira, que no la acepta.
Cuando las sociedades se resignan a que la mentira es parte inexorable de la política, nos sumergimos en una decadencia muy grave".


Clic en este enlace

Plenario del FA: el gran serrucho - Navegaciones / Columnistas - Montevideo Portal

Especial Alfredo Zitarrosa 80 años



El 10 de marzo cumpliría 80 años. Ya es una figura indiscutible de la cultura uruguaya, con admiradores en toda América. A casi 30 años de su muerte, la voz de Zitarrosa no ha dejado de crecer en estima y aceptación, y su legado es considerado como uno de los más ricos patrimonios de la música popular uruguaya. En este especial para conmemorar su 80
aniversario, repasamos parte de su vida y obra, con miradas hacia sus
múltiples facetas como creador: el cronista de las pequeñas cosas
cotidianas, el pintor de la vida en el campo, el ídolo popular, y el
músico que generó un fenómeno comercial y cultural que aún hoy se
sostiene como una expresión de autenticidad y compromiso. Un recorrido por varias de sus canciones, un breve pantallazo a parte de su extensa discografía, repartida entre varios sellos y países, y algunos testimonios de músicos que trabajaron con él, tanto en su etapa primeriza como cuando regresó, en 1984, a su país luego de 8 años de exilio. Las huellas que dejó son tan profundas como el timbre de su voz.


 Clic en este enlace
Especial Alfredo Zitarrosa 80 años

lunes, 7 de marzo de 2016

Nueva reunión entre Vázquez y los expresidentes por petróleo en el país



 Vázquez mantendrá mañana una nueva reunión con Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle, Jorge Batlle y José Mujica.

 Es la segunda reunión por este tema. En la primera, Vázquez y sus cuatro predecesores escucharon un informe de los representantes de grupo francés Total, que se encargará en marzo de perforar hasta las entrañas de la tierra un pozo a 6.000 metros desde la superficie del Océano
Atlántico para determinar la existencia de crudo, su calidad, la
viabilidad de su extracción y la rentabilidad del negocio.
El presidente uruguayo tiene previsto reunirse también con autoridades de los partidos políticos con representación parlamentaria. "Es fundamental
una política de Estado", dijo Vázquez al finalizar el primer encuentro.





Clic en este enlace

Nueva reunión entre Vázquez y los expresidentes por petróleo en el país | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

Columna sobre presupuesto quinquenal Escribe, Martín Valdez Vega.


Edil Lista 84|PARTIDO NACIONAL



 “Sólo cabe progresar cuando se piensa en grande, sólo es posible avanzar cuando se mira lejos.”

¡Qué frase! (Jose Ortega y Gasset, español del S. XIX) Pero sin ánimo de realizar un escrito en dónde se citen muchas frases y haya muy poco contenido, intento - en base a lo que alguna vez dijo Ortega y Gassett- manifestar lo que vislumbro al futuro de nuestro Rocha desde lo que versa el Presupuesto Quinquenal.

            Casi como una paradoja –y no son las paradojas del Frente Amplio o el Encuentro Progresista donde criticaban a la ‘derecha’ allá por los ‘90 y hoy hacen lo mismo- el Presupuesto Quinquenal de la Administración Pereyra ni piensa en grande ni mira lejos; es decir: proyecta un Rocha quieto, conservador, sin progreso, estancado, sobrecargado y con un futuro cada vez más desalentador en cuanto a la inversión, al desarrollo y a la competitividad. Y sin ánimo de que algún fanático fervoroso defensor del gobierno se apresure a leer estas primeras líneas y diga que el redactor (yo) es un ‘aventurero de desgracias’, voy a dejar debajo mis fundamentos del presupuesto que acabo de categorizar.

            En primer lugar cabe mencionar que desde su exposición de motivos o fundamentación (en el presupuesto) la administración Pereyra es la continuidad de un proyecto político que comenzó hace 10 años, es decir, aquella frase tan matemática que el Frente utiliza en campaña: más de lo mismo. Aquí parece enmarcarse la concepción de gestión que tiene, no sólo Pereyra y su equipo sino toda la concertación progresista.  (recordemos que el FA es la suma de varios partidos, sí, como la junta de blancos y colorados) Para ellos gestionar significa seguir con las mismas políticas y misma visión que la era de la administración Barrios: pago de sueldos, algún arreglo de calle con mal material y por eso lo hacemos tres o cuatro veces y el vecino está contento porque ‘la Intendencia pasa dándole pelota al barrio’, y si es posible, significa también cuando hay algún reclamo del sindicato volver al cuco del 2002 y recordarle a los funcionarios cuando no podían pagarse los sueldos y algunos tenían a sus familias enteras pasando hambre y miseria (no recuerdan que el Frente pedía a gritos el default del país y no hacer eco a los pagos internacionales y ahí sí la cosa hubiese sido peor, bastante peor).

            En segundo lugar, dejando atrás la exposición de motivos, comienza todo el articulado y el detallado de obras e inversiones previstas para el quinquenio. Y aquí sí hay para opinar. Lo primero que se debe mencionar son los sobresueldos excesivos que crea el Presupuesto tomando en cuenta el listado de tareas riesgosas o insalubres, todas estas tareas no serían catalogadas como tal si la Intendencia como empresa otorgara las seguridades y aportes totales a sus empleados ante tareas riesgosas en el banco de seguros. Veamos que en todas las empresas se aportan seguros para el empleado y no se colocan los porcentajes a los salarios. En el caso de que la Intendencia ya aporte al B.S.E y coloque un sobresueldo extra, no hace más que malgastar dinero en una situación que debería ser de ahorro. A posteriori de esta apreciación, corresponde señalar que la Administración prevé un faltante de dinero en el funcionamiento de la Intendencia y lo repone nada más y nada menos que con dinero de la inversión. Sí, para poder reforzar a la Intendencia (a la que le agregamos dos direcciones nuevas que van a requerir más presupuesto) le sacamos dinero a la inversión que es el único beneficio que recibe el contribuyente de Rocha, el mismo que se sofoca a tarifas, impuestos y demás y no ve más que derroche de dinero y materiales.

            Finalmente, las obras. Parece ser que según el texto, Rocha va a tener su terminal, recién hoy sabemos el lugar y el modo de construcción, y simplemente ese modelo que no tiene ninguna edificación de relevancia va a costar en materiales 9 millones de pesos uruguayos (un estimativo de 300 mil dólares). Luego, más nada. El turismo de Rocha parece ser que se enfoca en observatorios y centros de informes, nada dice de mejorar la oferta Destino Rocha para el turista, nada dice de mejorar la condición de las costas rochenses y darle un plus en el atractivo, nada dice de presentar una oferta del Departamento de Rocha como departamento con costa atlántico pero que logra reunir las condiciones de estar en la frontera con la Rep. del Brasil y logra conjugar la belleza costera con la producción (ver el norte del dpto.), y nada dice de potenciar los atractivos como festivales y tradiciones que tanto pueden colaborar a la elección de Rocha como foco turístico permanente.

            Sin el ánimo de aburrir al lector, es la manera de poder llegar a la mayor cantidad de ciudadanos –aún pensando contrario- acerca de las opiniones que mientras la Junta estaba en su receso de verano, nos han quedado a nosotros después de estudiar el Presupuesto Quinquenal por casi un mes.