Buscar este blog
sábado, 12 de marzo de 2016
Uruguay estudia el manejo petrolero que hizo Noruega
Ese país formó un fondo soberano con restricciones para su uso.
Ese tipo de exploraciones tiene una probabilidad de éxito de entre 5% y 7%, según consultas de El Observador con técnicos de ANCAP. Las perforaciones a 250 kilómetros de las costas de Rocha y Maldonado se proyectan para este mes.
Clic en este enlace
Uruguay estudia el manejo petrolero que hizo Noruega | Petróleo, ANCAP
viernes, 11 de marzo de 2016
30 AÑOS. C.S.D. INTERNACIONAL DE BARRA CHUY. Por Julio Dornel.
Con motivo de cumplirse un nuevo aniversario del “Internacional de La Barra”, la directiva y allegados se encuentran abocados a una serie de actividades conmemorativas, entre las que se encuentra una publicación semanal de carácter informativo sobre las actividades que realiza el club en este balneario. Para Pablo Priliac, principal referente de la institución “esta inquietud apunta a difundir las actividades que realizamos y la consagración de sus atletas en las distintas disciplinas en que participan. Pero también, al margen de señalar triunfos queremos destacar el esfuerzo que realizan los dirigentes, técnicos y competidores en un medio tan pequeño y carente de los elementos necesarios para competir en mejores condiciones. Si bien, la principal actividad de la institución es el fútbol, no podemos relegar otras disciplinas que en forma reiterada han logrado triunfos departamentales y nacionales, que demuestran su desarrollo institucional. Queremos destacar en primer término el desarrollo extraordinario que ha experimentado el yudo mediante el trabajo realizado por el Prof. Manuel Bueno, logrando en el 2014 el título de campeones nacionales en Jiu Jitsu. Estos chiquilines que recién comienzan y con pocos meses de entrenamiento fueron a Montevideo y salieron campeones nacionales, son el resultado de un trabajo serio y permanente que debemos destacar como corresponde. Esas actuaciones determinaron que al Asociación Uruguaya de Jiu Jitsu citara a siete integrantes de nuestro equipo para representar a Uruguay en el sudamericano. Queremos destacar además a nuestra competidora Karina Pedraja, que representando a nuestro país y compitiendo en dos pesos distintos conquisto dos medallas de oro para el Uruguay. También Matias D Elías se adjudico una medalla de oro y otra de bronce, a Hugo Garibaldi una de plata y otra de bronce. La revista será semanal y pensamos que la misma comenzara a circular en los próximos días bajo la supervisión del experimentado periodista Wilson D¨Elía, con amplia información de todas las disciplinas deportivas que realiza el Internacional en este balneario y que van más allá del futbol. Cabe destacar además el trabajo que vienen realizando los profesores Roberto Laborda, Yuber Gómez y Emanuel Coduri.
“EL RUGIR DE LA SUDESTADA” Por Julio Dornel.
Periodista Wilson D¨Elías, director de el semanario EL RUGIR DE LA SUDESTADA
“Cuando sopla el viento del sur,
“desata la sudestada, y se siente en la alborada
“viento amarillo que pasa,
“es el INTER de La Barra, que comienza la jornada…
De acuerdo a lo señalado en ediciones anteriores se encuentran en la calle los primeros ejemplares del semanario “EL RUGIR DE LA SUDESTADA”, que bajo la dirección del analista de marketing y periodista Wilson D´Elias, pretende reflejar las actividades sociales y deportivas del C.S.D. Internacional de La Barra. Como lo señalaron en la separata que acompañó el primer ejemplar, bajo el título A QUIEN CORRESPONDA, se trata de una publicación de carácter deportivo donde se irán reflejando los principales acontecimientos que vinculen a la institución y sus deportistas en sus primeros 30 años de existencia.
A QUIEN CORRESPONDA.
“Somos el C.S.D. INTERNACIONAL de La Barra, que cumplimos este año, 30 de existencia. En ese contexto, estamos creando nuestros propios órganos de prensa, los cuales estamos poniendo a vuestra disposición a los efectos de que conozcan toda la tarea que hemos realizado en estos 30 años. Nuestro buque insignia ha sido el fútbol, disciplina en la cual hemos cosechado importantes títulos. Seguiremos trabajando junto a esta disciplina pero cúmplenos informarles que desde las primeras páginas estaremos mostrando todas las tareas que estamos realizando. Hemos incursionado en otras disciplinas donde también hemos cosechado títulos importantes entre los que se encuentra el canotaje, el judo, el jiu jitsu, y el mountain byke. Hemos cedido un predio para la construcción de un estadio para el único centro poblado que no lo tiene como lo es La Barra del Chuy. En tiempos tan difíciles para la juventud, hemos conformado con la colaboración de importantes docentes de la zona un lugar donde GRATUITAMENTE pueden asistir niños, niñas y adolescentes a cultivar un cuerpo sano para albergar una mente sana y escapar al terrible flagelo de la droga. Desde la primera página les sorprenderán todo lo que estamos haciendo, que parece mucho para una institución pequeña del interior, pero que siempre es poco cuando se trata de formar ciudadanos de bien. Gracias por su tiempo, esperamos que sea de vuestro agrado”.
A TODOS LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL PAÍS DR. PABLO OCAMPO CARLI
A TODOS LOS PROFESIONALES UNIVERSITARIOS DEL PAÍS
LA CJPPU Y LOS PASIVOS, PENSIONISTAS Y ACTIVOS.
DR. PABLO OCAMPO CARLI
DOCTOR EN VETERINARIA.
RESUMEN DE ASAMBLEA DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE LA CJPPU.
MOCIÓN APROBADA...PRESENTADA POR LA AGRUPACIÓN ROCHA MALDONADO DE UNIVERSITARIOS.
AGRADECEMOS COMPARTIR A TODOS LOS COLEGAS UNIVERSITARIOS DE EJERCICIO LIBERAL.
El 9 de marzo de 2016, por amplia mayoría la asamblea de la Asociación de jubilados y pensionistas de la CJPPU, aprobó la moción de la agrupación Rocha Maldonado, por amplia mayoría, imponiéndose ante la moción presentada, por las listas actuales que conforman el consejo directivo, lista uno identificada por el contador Martínez Quaglia, así como la lista 19l64, identificada con el Dr. . Odel Abisab, y el Dr. De los Campos.
Es realmente trascendente, la obsecuencia de estas listas, que fueron presionadas en reuniones previas, de directores y representantes gremiales, con características de coacción, a retirarnos, seguro de Salud, Artículos 106, y otros beneficios que gozan los jubilados, y pensionistas, sin tener en cuenta a los activos de la caja, que aportan sin un destino cierto previsional.
He aquí el documento aprobado en asamblea, por aplastante mayoría, sin antes soportar las vergonzosas maniobras para impedir, esta diatriba, de un directorio, que en confidencialidad, ha faltado a la ética, a la responsabilidad prospectiva, basados en informes de Deloite, que prácticamente gobierna a la caja desde una auditoría, que ha incorporado un gobierno tanto administrativo como contable, que nos llevó a incertidumbre en el futuro de nuestra caja, pero siguen invirtiendo millones de dólares, en fideicomisos, de corredores, de energía eólica, así como de sueldos de opereta, como el del gerente general, de 500.000 pesos al mes.
NO HAY DISCURSO , NI ESPECULACIÒN POSIBLE, QUE PUEDA SER TAN CRIMINAL CON LOS JUBILADOS, A LOS QUE SE LES QUIERE SACAR INCONSTITUCIONALMENTE, LOGROS QUE LE LLEVARON AÑOS DE ESTRUCTURACIÒN. NO SE PUEDE MANEJAR NI TOCAR UNA LEY, POR ESPECULACIONES DE UNA AUDITORÌA, DESPRESTIGIADA MUNDIALMENTE, NO SE PUEDE HIPOTECAR EL FUTURO DE LOS ACTIVOS QUE RECIÈN EMPIEZAN, POR SOBRE MANERA DEFENDER LA SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL, QUE ES LA CLAVE FUNDAMENTAL, PARA EL FUTURO DE NUESTRA PREVISIÒN SOCIAL, Y ES LO ÙNICO QUE TIENE EL PROFESIONAL DEL LIBRE EJERCICIO.
QUEREMOS QUE SE REPIQUE, COMO DIJO EL DR. ROBERTO LONG, SI HAY QUE MORIR ...MORIREMOS CON LAS BOTAS PUESTAS....PERO NO VAMOS A DEJARNOS INTIMIDAR. HOY LAS REDES SOCIALES SON UNA GRAN HERRAMIENTA, POR LA QUE DEBEMOS LLEGAR A TODOS, Y AQUÌ SÌ, TRANPARENCIA LA CONFIDENCIALIDAD DE ESTAR INFORMADOS.
DR. PABLO OCAMPO CARLI
DOCTOR EN VETERINARIA.
P.D. EN ESTA SITUACIÒN NADIE DEBE, NADIE PUEDE, QUEDAR FUERA. DEFENDAMOS LOS QUE ES NUESTRO POR DERECHO. NO TOCAR LA LEY, NO ABUSAR DE LA PACIENCIA.
62 AÑOS DE ININTERRUMPIDA GESTIÒN...IMPECABLE GESTIÒN QUE HA SIDO POR INTERESES CORPORATIVOS, DE GENTE, QUE PASA , PERO LA INSTITUCIÒN QUEDA.
La orquesta del Titanic Ignacio Rotondaro
Sec. Político Agrupación: Dr. Carlos Tarabocchia. Partido Nacional
A un año del ejercicio del gobierno de Tabaré Vázquez su discurso no ha logrado convencer ni reconvertir la deprimida opinión pública sobre la aprobación a su gestión ni la situación que viven miles y miles de uruguayos.
En el largo mensaje de Vázquez, básicamente se le dió trasendencia a juicios emitidos por organizaciones como el Instituto inglés Legatum, el FMI, publicaciones como la Lonely Plantet o la National Geographic, valorándose los elogios emitidos por la revista The Economist sobre la calidad de las instituciones otrora considerados como cuna del imperialismo causante de los males
de los pueblos subdesarrollados.
La primera impresión es el desnudo del miedo a perder quizás la única herramienta que le queda al gobierno, el “investment grade”. Herramienta fundamental para emitir deuda soberana a tasas relativamente bajas. La pérdida del mismo implicaría una profundización de la crisis económica actual donde el principal afectado sería como siempre aquellos ciudadanos con ingresos fijos, resintiéndose además la inversión pública y privada y por consiguiente el empleo, el costo de endeudamiento también se vería afectado por lo que el déficit también se trasladaría al aumento de la carga impositiva, afectando principalmente y en definitiva a aquellos sectores que son el motor de la sociedad, la clase trabajadora.
Vázquez no habló sobre la pésima gestión de los entes estatales, del gasto desmedido del estado gastando más de lo que entraba, del feroz ajuste tributario encubierto, entre otros.
Vale recordar los anuncios de la campaña electoral, en donde a las puertas de su tercera victoria consecutiva con mayorías absolutas (y sin necesidad), se aumentó la vara de las promesas, “más presupuesto para la educación, más seguridad, más sistemas integrados; de cuidados,de educación, de infraestructura, más y mejor empleo, más, más, más....”pero la realidad desplomó el dictado facilongo y tribunero, no se advirtió el país que se venía, el receso cíclico de la economía, los problemas internos que continuarían dentro de la coalición del gobierno, y si lo sabían deberían pedir disculpas....
Pero el presidente se olvidó de otro aspecto fundamental; “la realidad” que se da de bruces contra todos los discursos, estadísticas y elogios de organismos internacionales, esa
realidad que incluye a la enorme mayoría de uruguayos que trabajan 12-16 horas diarias para lograr cumplir con las necesidades básicas, aquellos que tienen ingresos fijos (unos 700,000 trabajadores con ingresos menores a 15,000 pesos), aquellos pequeños
productores rurales y comerciantes que se les impone una carga tributaria que no coincide con los flujos de la producción ni contempla los procesos y los factores externos que afectan la misma, aquellos que deben producir con los costos mas caros de la región, aquellos que viven otra realidad....
El presidente Vázquez se olvidó de hacer una autocrítica, profunda, necesaria. Los actuales
actores del gobierno también integraron en diferentes lugares los gobiernos anteriores, por lo que atribuir la inestabilidad actual a factores como el exceso en el gasto público, las ineficiencias de las empresas públicas (Ancap), los pésimos negociados con el mercado
externo o la inflación descontrolada, no los exime de responsabilidad.
Restan aún cuatro años en los que se deberá dar mensajes claros y tomar decisiones drásticas, de lo contrario el horizonte que se avizora es igual al contexto latinoamericano.
Por el contrario, seguir con las políticas actuales y queriendo esconder la realidad con una
mano, será como la orquesta del Titanic que seguirá tocando pese al hundimiento definitivo del trasatlántico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)