Buscar este blog

jueves, 30 de junio de 2016

Vecinos de Dolores reclaman que aún no han recibido ayuda tras el tornado



Dolores todavía sufre las consecuencias del devastador tornado. Foto: Daniel Rojas

Vecinos de Dolores reclaman que aún no han recibido ayuda tras el tornado





clic en este enlace

Vecinos de Dolores reclaman que aún no han recibido ayuda tras el tornado | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

miércoles, 29 de junio de 2016

“ROBERTO DEL PARAGUAY” Por Julio Dornel.


         Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años nos reencontramos accidentalmente en la ciudad de Gramado (Brasil) con el artista “Roberto del Paraguay”, que culminaba una gira por varias ciudades de Río Grande. Fue sin ninguna duda una magnífica oportunidad para recordar sus prolongadas visitas a la frontera de Chuy, y preguntar por “un millón de amigos” que había cosechado en las noches largas del Chuy que se fue. Un auténtico cultor de la música paraguaya y autor de varios temas que fueron recogidos en el repertorio de reconocidos intérpretes de la música guaraní. Lo conocimos en Chuy allá por el 70 y pico, compartiendo tertulias musicales con amigos. Durante el encuentro fue recordando con nostalgia la generosa acogida de la pequeña colectividad paraguaya de Chuy encabezada por Calos Guzzio, Chaux Maldonado y Fulvio Cabrera, como así también al “Canario” Laso y los hermanos Bender. Un día partió sin destino fijo por tierra brasileña. Sin embargo el éxito coronó su esfuerzo y tras una extensa gira por Casino, Rio Grande, Pelotas y Porto Alegre, terminó radicándose en Gramado. En la despedida junto al abrazo fuerte, nos entregó “Pájaro Campana” dedicado especialmente “para mis amigos de el Chuy”.

En Rocha En julio iniciarán talleres para personas con Síndrome de Down



Centros MEC Rocha viene ajustando detalles de cara al inicio de los talleres de musicoterapia y lectoescritura para personas con Síndrome de Down, que comenzarán en el mes de julio en la ciudad de Rocha.

La propuesta busca proporcionar un ámbito de distención y contención terapéutica que permita a los integrantes -desde sus aptitudes- adquirir la capacidad del reconocimiento de simbologías sociales, que brinden una mayor autonomía e inclusión social. Para ello se trabajará mediante la lecto-escritura y la musicoterapia.

Las actividades irán encaminadas a potenciar el desarrollo global de los usuarios y la autonomía personal, social y moral de los mismos siempre teniendo en cuenta los ritmos de aprendizaje, los intereses y el entorno ya que de otra manera siempre actuarán dependiendo de otros y se trata de que adquieran un criterio propio de originalidad.
Se partirá de los aspectos fisiológicos hasta los emocionales, pasando por los sociales y los psicológicos para promover una mejora de sus capacidades.

Se plantea una metodología de trabajo sistematizada que pretende influir psíquica, física y emocionalmente movilizando reacciones bio-psico-socio-emocionales en el grupo a trabajar.

Una verdadera implicación de la familia, principal apoyo y medio de estimulación del individuo, además de su principal vínculo con el mundo que le rodea, es fundamental, por eso se cree que establecer relaciones positivas entre las familias y los coordinadores favorecerá el desarrollo y efectividad de los objetivos planteados.

Más información e inscripciones
Las personas interesadas pueden comunicarse al teléfono 091787002 o vía correo electrónico a centrosmecrocha@gmail.com, o concurrir al Centro MEC de lunes a viernes de 10.00 a 16.00 horas.


Presidencia de Cámara de Diputados promueve en Rocha Política de Fronteras




Se llevará a cabo mañana en la ciudad de Rocha una importante jornada relativa a la Política de Fronteras organizada por el presidente de la Cámara de Representantes, diputado Gerardo Amarilla.

El encuentro será en el Centro Cultural Mº Elida Marquizo , a partir de las 9.30.

La actividad se denomina Proyecto “El Uruguay fronterizo; Diálogo para promover una política pública de fronteras”
El principal objetivo es realizar, junto con los principales actores sociales de los Departamentos Fronterizos del país encuentros para interiorizar a la Cámara de Representantes de la situación real, económica, social, cultural, de esos departamentos.
Para lograr esta información se recabarán “in situ” las opiniones de los comerciantes, agropecuarios, industriales, pequeños productores rurales , actores de la sociedad en su conjunto a través de encuentros de trabajo.
Este proyecto generará un documento final que contendrá la opinión y evaluación realizada por los principales actores.
ACTIVIDADES
Como base de trabajo se cuenta con la realidad de cada uno de los departamentos fronterizos.
En marzo de 2017 se realizará el lanzamiento del proyecto.
Se programarán para el año 2016 la realización de once encuentros entre los meses de marzo y agosto en los departamentos fronterizos

martes, 28 de junio de 2016

SE INTEGRÓ EN CHUY “CENTRO COMERCIAL” Por Julio Dornel.



      Escritor y periodista Julio Dornel
Con la presencia de representantes de la Cámara de Comercio de Maldonado, y de la Gremial de la Comisión Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay, quedó constituido el Centro Comercial de esta ciudad.
Una asamblea multitudinaria realizada en los salones del Club Social, contando con la presencia de empresarios y comerciantes de diversos rubros,  oficializó la comisión directiva que será presidida por Alejandro Sorozabal. En nota realizada por el periodista Daniel Romero de Oceánica F M, Sorozabal señaló su conformidad por la numerosa asistencia y fundamentalmente por la variedad de empresas representadas. “Queremos destacar además el compromiso que asumieron todos en trabajar por los problemas que enfrenta actualmente el comercio fronterizo. Estamos muy bien representados y no dudamos que los grandes temas serán considerados en orden de prioridad. Si bien somos conscientes de que no podemos resolver solos la problemática fronteriza, vamos a delegar en varios grupos la tarea de aportar ideas y respaldar el trabajo de la directiva. Esperamos que el próximo año se habrán concretado algunas iniciativas y podamos encarar nuevos emprendimientos en pro del comercio local, que en definitiva es lo que todos deseamos. Queremos señalar además que ya existieron en esta ciudad otros centros comerciales, que luego por distintas razones fueron desapareciendo. Haremos lo posible para llegar a los centros de poder en busca de soluciones y si no somos escuchados vamos a gritar bien fuerte teniendo en cuenta que somos la palanca generadora del bienestar local, pagando nuestros impuestos y trabajando con un poco de rebeldía pero sin pelearnos con nadie. Hay que tener en cuenta que se han hecho grandes inversiones, que mantenemos un número importante de empleados, y cumplimos con todos los requisitos”. Por su parte Santiago Macio (Gerente de la Comisión Nacional de Comercio) destacó el apoyo que brindara el organismo a los pequeños y medianos comerciantes. “Nos vamos gratamente sorprendidos por este movimiento que se está dando, al impulso de un grupo de comerciantes de diferentes rubros y con mucha trayectoria han entendido que solamente unidos podrán lograr sus aspiraciones. Hay que tener en cuenta que el interior presenta muchos vaivenes con políticas y normativas cambiantes que afectan a todos los comerciantes. Resultará muy importante tener un organismo que asesore y traslade toda la información y trabaje para mejorar el entorno, haciendo la ciudad más atractiva y más segura”.