Buscar este blog
sábado, 3 de septiembre de 2016
Juan Gabriel : ”Lo que es obvio, no se pregunta”.El más macho entre los machos. Enrique Ortega Salinas
http://www.republica.com.uy
”Lo que es obvio, no se pregunta”, respondió a un periodista con respecto a su sexualidad. No se necesita integrar un grupo LGTB ni decir
literalmente que se es gay para dejarlo por sentado. Hoy es fácil serlo: pero cuando él surgió había que estar cansado de vivir para gritarlo en cada gesto. Él manifestó su condición en el país más machista de América, cuando no era sencillo hacerlo, como diciendo… ¿Y qué? Había que tener cojones para mostrarse tal como era nada menos que en el mundo de los mariachis, donde el machismo llegaba a lo icónico. Y derrotó a los prejuicios, y se ganó el corazón de todos.
Siempre cuidó su vida privada y no recuerdo que estuviera involucrado en escándalo alguno. Por otra parte, nadie está obligado a “blanquear”
(término de moda) su sexualidad. Finalmente, me importa un comino si era o no era gay. Lo que le admiro es que tuvo el coraje de ser amanerado
en una sociedad que condena a todo aquel que no toma tequilla, no se deja el bigote, no le pega a las minas ni se jacta de sus cojones y de ser quien manda en su casa.
Clic en este enlace
El más macho entre los machos - Diario La República
viernes, 2 de septiembre de 2016
Baja el apoyo de los uruguayos a la democracia y 71% pide mano dura
El apoyo a la democracia tuvo una "caída abrupta" de ocho puntos porcentuales en Uruguay entre 2015 y 2016, según reporta el Latinobarómetro difundido este viernes: 68% contestó que sí a la afirmación "la democracia es preferible ante cualquier otra forma de gobierno". El resto respondieron que "da lo mismo un gobierno democrático o uno autoritario" o que "en algunas circunstancias un gobierno autoritario puede ser preferible a uno democrático".
El año pasado 76% de los uruguayos respalda la democracia y en el año 2009 lo hacía 82%.
Clic en este enlace
Baja el apoyo de los uruguayos a la democracia y 71% pide mano dura
ASSE cierra el ex hospital Filtro "para que Novik amplíe su shopping"
ASSE cerrará el ex hospital Filtro y el sindicato se declara en alerta
Los funcionarios serían redistribuidos en otros centros. Sindicato exige que vayan todos juntos a
un mismo lugar y alerta por pacientes sin atención.
Clic en este enlaceASSE cerrará el ex hospital Filtro y el sindicato se declara en alerta - Subrayado
BRASIL Sentimientos versus interés Daniel Chasquetti
La
destitución de Dilma Rousseff el pasado miércoles ha generado una
fuerte contradicción en la izquierda uruguaya. Por un lado, el
impeachment desató un intenso sentimiento de indignación por la forma en
que el mismo fue procesado y un poderoso sentimiento de solidaridad con
la presidenta depuesta y su partido.
Esto
es así porque el Frente Amplio y el Partido de los Trabajadores han
sido desde su fundación partidos hermanos. Nacieron en los años setenta,
sufrieron persecución bajo las dictaduras militares y construyeron su
base política desde el activismo en los movimientos sociales. A lo largo
de años, sus dirigentes han expresado una fuerte afinidad política en
ámbitos tan distintos como el Foro de Sao Paulo o el Parlamento del
Mercosur, al tiempo que desarrollaron una intensa relación bilateral.
Por
esa razón, resultan comprensibles las reacciones de pesar, angustia
y enfado de los dirigentes, militantes y votantes frentistas una vez
conocido el resultado del impeachment.
Por esa razón, resultan comprensibles las reacciones de pesar, angustia y enfado de los dirigentes, militantes y votantes frentistas una vez conocido el resultado del impeachment.
Clic en este enlace
Sentimientos versus interés - Zoom Politikon / Columnistas - Montevideo Portal
HASTA 2009 Espionaje militar a políticos de máxima jerarquía, jueces y fiscales
Políticos de máxima jerarquía, jueces y fiscales,
fueron víctimas del espionaje militar hasta el año 2009, según se desprende de los documentos que fueron incautados en el domicilio del coronel Elmar Castiglioni el año pasado, a los cuales accedió el
semanario Brecha y que revela en su edición de este viernes.
El llamado archivo Castiglioni está en poder de la justicia por orden de la jueza Beatriz Larreiu y del mismo se desprende que la inteligencia militar espió en plena democracia a figuras como Líber Seregni, Tabaré Vázquez, Carlos Julio Pereyra, fueron víctimas del espionaje militar hasta el año 2009, según se desprende de los documentos que fueron incautados en el domicilio del coronel Elmar Castiglioni el año pasado, a los cuales accedió el
semanario Brecha y que revela en su edición de este viernes.
Germán Araújo, Julio María Sanguinetti y su hijo Julio Luis, el contralmirante Eladio Moll, el coronel Pedro Montañez, Gustavo Penadés,
Azucena Berrutti, la fiscal Mirtha Guiannze, el pastor Emilio Castro, Rafael Michelini, Macarena Gelman, Jorge Setelich, Jorge Vázquez, Leonardo Costa y Jorge Batlle.
Clic en este enlace
Espionaje militar a políticos de máxima jerarquía, jueces y fiscales
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)



