Buscar este blog

lunes, 12 de septiembre de 2016

Un logro desde el llano de la gente y del Rochense: COMISION PRO – UNIVERSIDAD CURE. (Centro Universitario Regional Este.) Ediles: Dr. Daniel Katz. Emilio Rotondaro




En el marco de la presentación y solicitud realizada desde la bancada del Partido Nacional lista 71, en la Junta Departamental por los ediles Dr. Daniel Katz y quien suscribe debemos agradecer a la Dirección del CURE por tomar en cuenta dicho pedido. Hace algunos meses en reunión con Gonzalo Perera y a través de dicha solicitud como trámite en la Junta Departamental en la cual propusimos  la necesidad de   enmarcar un reconocimiento a la Comisión pro Universidad.
En ese momento dicha entrevista tuvo que ver con el bienestar estudiantil entre otros temas, y es en ese momento que no podíamos dejar pasar la oportunidad de realizar dicho pedido…. El ¿por qué?
Porque creemos que fue un accionar desde la gente sin banderas políticas, solo vecinos y profesionales con un fin en común, allí no existió nada más que el interés mancomunado de simples vecinos, amas de casa, trabajadores, empleadas domesticas, docentes y  profesionales, en  el traer a la Universidad a nuestro Departamento, preocupados por nuestros jóvenes, por aquellas familias que no podían acceder a que su hijo viviera en Montevideo y así fue  como dicha Comisión comenzó a generar sinergías y buscar los apoyos correspondientes para que hoy todos podamos disfrutar y contar con tener una sede de dicha Institución Universitaria.
En lo personal gracias a mi Padre Ernesto Rotondaro, viví muy de cerca todo el proceso, el cual creía en lo social,  fuera de banderismos políticos,   “cuando las cosas se quieren y se pelean desde lo social se logran.” Deberíamos tomar su ejemplo para lograr muchas más cosas y encaminar a nuestro Departamento en todos aquellos temas que de una forma u otra preocupan a todos.
Invitamos a todos aquellos que quieran participar de este acto que realizara la Dirección del CURE a la Comisión pro Universidad. MIERCOLES 14 DE SETIEMBRE, 11 HS. EN EL AULA MAGNA DEL CURE ROCHA. Es un acto de todos, para vecinos, profesionales, estudiantes..hoy nuestra Universidad esta porque existió un Comisión de vecinos con ese objetivo con ese sueño...allí los esperamos…

domingo, 11 de septiembre de 2016

“CENTRO PICTÓRICO CHUY” Por Julio Dornel.


                                 Escritor y periodista Julio Dornel

El 20 de julio del año 1990 se realizó en los salones de Bertelli Chui Hotel, una muestra artística con la participación de integrantes y fundadores del Centro Pictórico de esta ciudad. El éxito alcanzado en aquella oportunidad confirmó el interés del público y la existencia de un importante número de artesanos que no siempre tienen la oportunidad de manifestarse o exponer sus trabajos. Se trató de una valiosa experiencia que fue aprovechada convenientemente al ser incluida en el calendario departamental de exposiciones,  generando una corriente artística de estimable valor, y con un número importante de expositores. En este sentido recordamos a Eduardo Acosta, Silvia Calvo, Ema Jure, Walter Daer, Eduardo Rodríguez, Fabián Techera, Norma Viroga,  Luiza Davila, María Cristina Fernandez, Marta Gómez, Carlos Guizio, Leonel Torena, Edison Nobre, Fernando Pino y otros que no recordamos. Cabe señalar el apoyo de la población y el auspicio de FM Coronilla y el semanario ZONA CHUY, apuntalando siempre estas manifestaciones artísticas.  En la exposición aludida participaron activamente: Carlos Giuzio, pintor autodidacta, iniciado en el Año 1962 como paisajista, apuntando fundamentalmente a la cultura indígena negra, exponiendo además en el edificio 19 e Junio del Banco República (Montevideo) donde fue galardonado con una Beca de Perfeccionamiento Artístico. Nació en Asunción, (Paraguay) y residía en aquella oportunidad en esta ciudad desde 1960. Artigas González: Discípulo del maestro Corrales. Profesión pintor, se desempeña en la Dirección de Arquitectura. Se inició en 1956, combinando esmaltes y óleos con madera y enduìdos. Nació en la ciudad de Durazno y reside en Chuy desde el año 1975. Julio Asarian: Egresado de la Escuela de Bellas Artes. Alumno de los profesores Pagani y  Moller de Berg, expone también en el Banco República y el Ateneo de Montevideo. Nació en Montevideo y residió en el balneario La Barra a partir del año 1986. Donatto Miguel Amaral: Su carrera comienza con los cursos en Academia de Dibujo y Escuela de Bellas Artes, profundizando sus trabajos de pintura en temple, óleos, acuarelas y tinta china a partir del año 1970. Nació en Montevideo y residió en Chuy a partir del año 1978.

La empleada en negro del astorismo dice "Nadie de Asamblea Uruguay me llamó desde que estalló el tema"

http://www.180.com.uy/
La secretaria Graciela Valdivieso quiso iniciar sus trámites jubilatorios, tras casi 20 años trabajando para el político Jorge Orrico. Primero en el Parlamento y luego en la Presidencia del Sodre.
Pero al ir al BPS se enteró que Asamblea Uruguay nunca había hecho los aportes correspondientes por su tarea.
Citado por el BPS, Orrico dijo que esa responsabilidad le correspondía al sector político y no a él. Claudia Hugo, pareja y secretaria de Astori, había dicho que le correspondía a él.

 Clic en este enlace

180.com.uy :: Las voces del tema de la semana: la empleada en negro del astorismo

Uruguay hizo hoy el guiso más grande del mundo



Este domingo en el marco de la Expo Prado se realizó el guiso de lentejas más grande del mundo. Próximo a las 13 hs desde la cuenta oficial de Expo Prado se informó que Uruguay logró el desafío e ingresó al Guinness con un guiso de 3350 kg.

 Clic en este enlace

Uruguay hizo hoy el guiso más grande del mundo - Diario La República

Falleció Luis Eduardo, el "Sordo" González



 A los 70 años falleció hoy Luis Eduardo González, politólogo, sociólogo y escritor uruguayo.



 Clic en este enlace

Falleció Luis Eduardo, el "Sordo" González | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay