Buscar este blog

viernes, 16 de septiembre de 2016

Gestión Empresarial en CHUY


Se convoca a  interesados en un nuevo curso de Gestión Empresarial destinado a empresas ya funcionando y a emprendedores con una idea de negocio.


Se realizará en CHUY y las inscripciones están abiertas hasta el 30/09/2016. La idea es realizar una jornada semanal de 6 horas en día a determinar.
La capacitación comienza la primera semana de Octubre y se extenderá hasta el 10/12 (60 horas totales). 
Es un curso similar a los que hemos realizado en otras oportunidades, los contenidos figuran al final de este correo. 

Les agradecemos todo lo que puedan colaborar en la difusión. Es un curso gratuito.

Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo respondiendo a este correo.

Quedo a las órdenes por cualquier consulta

Saludos cordiales

Federico Pérez
Dirección de Desarrollo IDR


Contenido temático:
  1. Organización de la empresa y herramientas de Gestión Integral.
  2. Marketing, estudio de mercado y comercialización
  3. Planificación de la producción, costos y administración financiera
  4. Formalización de la empresa
  5. Gestión del capital humano
  6. Asociatividad
  7. Perfil de plan de empresa y evaluación final del curso

 

El Frente Amplio " a un paso" de perder la mayoría.El diputado Gonzalo Mujica dice que "puede pasar" que abandone la fuerza política




El Frente Amplio está a un paso de perder su mayoría
parlamentaria en la Cámara de Representantes. El diputado Gonzalo Mujica advirtió que irse de la coalición de izquierda "es una posibilidad", y se mostró dispuesto a votar la comisión investigadora por supuestas irregularidades en el manejo del Fondes durante el anterior período de gobierno.
"No pensé en irme, pero puede pasar. Es una situación muy tensa, donde yo tengo discrepancias muy fuertes en muchos temas.
Tengo discrepancias con el Poder Ejecutivo, por ejemplo en Educación y en relaciones exteriores; y tengo más discrepancias con mi bancada",
admitió Mujica en el programa A Diario de El País TV.
Mujica fue electo diputado en 2014 por la lista 609,
pero luego rompió relaciones con el sector tras fuertes cuestionamientos al senador José Mujica, a quien acusó de "no poder dirigir ni el Movimiento de Participación Popular".
Después de la polémica con el mujiquismo, en diciembre de 2015, se integró como aliado a Asamblea Uruguay. Sin embargo, hoy ya se considera afuera del espacio liderado por el ministro de Economía Danilo Astori. "Yo me retiré de Asamblea Uruguay, me retiré porque dije que Danilo y Pepe no podían ser candidatos y Danilo se enojó. Bueno yo
no voy a crearle problemas, era un aliado y me abrí", afirmó.


 Clic en este enlace

El diputado Mujica podría dejar al Frente sin mayorías | Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay

"Como una llamarada" Los 90 años de Guillermo Chifflet


http://ladiaria.com.uy

Fue un festejo íntimo, para familiares y amigos. Estuvo todo el tiempo sentado junto a la actriz Julia Amoretti, su compañera desde hace 46 años. Ayer el ex legislador socialista Guillermo Chifflet cumplió 90 años y fue una oportunidad para cantar algunas canciones y recordar anécdotas. Chifflet también recibió regalos; quizás el más significativo fue el que le llevó Fernando López D’Alessandro, un ejemplar del diario El Sol, órgano del Partido Socialista, del viernes 16 de octubre de 1967, el último que se publicó antes de la clausura que decretó el gobierno de Jorge Pacheco Areco. La nota de tapa dice: “Qué hacer contra una política de coloniaje y miseria”, el titular superior: “Vivían Trías analiza la crisis uruguaya” y otros dos títulos de portada anuncian notas de Eduardo Galeano y de Ernesto Che Guevara.

En el cumpleaños tocaron algunas canciones los músicos Carlos da Silveira y Daniel Viglietti, amigos del homenajeado. Amoretti relató una anécdota: en diciembre de 2005, Chifflet renunció a su banca en la Cámara de Diputados mientras se trataba la ampliación de tropas militares en Haití, una medida que apoyó la bancada del Frente Amplio y a la que él se oponía. Pocos días después, Viglietti, en un espectáculo en el teatro Solís, homenajeó a Chifflet desde arriba del escenario, por haber “renunciado por no renunciar”. “Después de que habló Daniel, la gente lo empezó a aplaudir, porque lo había visto. Pero él no quería pararse, lo tuve que obligar a pararse”. contó Julia.

Durante la guitarreada, tocaron “Mis harapos”, de Marino García; “Río de los pájaros pintados”, del sanducero Aníbal Sampayo, y “Antojo”, de Julián García y Jorge Salerno. Pero no fue la única de la dupla García-Salerno; también se escuchó “La llamarada” y fue uno de los momentos emotivos de la noche. En plena actuación de Da Silveira y Viglietti, Chifflet, hasta ese momento callado, se sumó al coro. Justo en la parte que dice: “¡Qué linda la llamarada, alumbrando al mundo entero!”.

“Los gobiernos son generosos con los poderosos, con este hombre han sido ruines, han decretado que se muera acá”.

Williams Duarte de Barros

El sirio se está muriendo, mientras la burocracia hipócrita de este mundo dice estar preocupada en resolver el caso. Algunos hacen cola para pegarle, que es un mal agradecido.........¿Quién se pone su sayo? Lo raptaron, lo aislaron , lo torturaron, estuvo durante 13 años afuera del mundo. Un día lo soltaron lo mandaron al culo del mundo, a un lugar con otras costumbres, con otro idioma, donde no está su familia. Sos libre le dijeron. ¡Pero cómo se puede ser tan infame con una persona y pretender que aplaudan esta solidaridad!
Imaginen que les pasara algo similar y después de 13 años lo mandaran a Burundi y le dijeran Sos libre. La solución que proponen: Le traemos la familia...¿Cómo se puede disponer con tanta liviandad del destino de otra gente? ¡Qué falta de respeto!¡Pero qué se creen! ¿Qué esto es como transportar ganado a China? ¡¡¡Qué poca consideración con nuestros semejantes!!! Siento mucha pena ,indignación y solidaridad por ese señor que lo único que pretende es que le devuelvan un poco del mundo que le robaron, y mientras Europa se llena de gente que llega a sus fronteras huyendo sin trámite alguno, a veces rescatada del mar, donde muchos se ahogan pretendiendo encontrar un lugar en el mundo donde el sufrimiento y la angustia no sea la moneda corriente, no pueden tramitar una visa para este hombre. Todos se lavan las manos de la sangre de este justo, si Yijad muere todos los que pudiendo evitarlo no lo hicieron son sus verdugos. Los gobiernos son generosos con los poderosos, con este hombre han sido ruines, han decretado que se muera acá.
PD ¡Cuánto me gustaría estar en un error!

MARIANA LUCÍA MAÑANA EN ROCHA.cantante y compositora uruguayo/brasileña en el María Élida Marquizo




Mariana hace parte de la escena musical montevideana siendo nominada a los premios Graffiti (2013) como Mejor álbum solista femenino de música popular y canción urbana.

Es reconocida en el medio como una de las cantautoras representantes del momento actual Montevideano, y por ello ha sido incluida en dos libros en 2013:
“ELLAS- Músicas Uruguayas” libro que entrevista a doce mujeres que irrumpieron y transformaron la historia del cancionero uruguayo, y, "EY Canción" libro de entrevistas y fotografías de la nueva generación de cantautores uruguayos.

Viene presentando su trabajo en diversas propuestas y formatos participado en diversos proyectos musicales desde hace años con músicos reconocidos del medio local.

Principalmente ha integrado la banda de Martín Buscaglia, grabando en todos sus discos, y también ha acompañado a Hugo Fattoruso, en “Rey Tambor” y en su último disco editado.

También integró el grupo vocal femenino “Lavanda”, “Coolpables” junto a Nicolás Mora y Gustavo Echenique, y “Caos Polonio” con Nicolás Ibarburu, Gustavo Montemurro, entre otros.

Como compositora, en 2010 presentó su primer disco: “Proyecto Ser/afín”, y en 2012 su segundo disco: “FLÚO” con la participación especial de Popo Romano en bajo.

En 2013 edita el disco: "Fados propios", acompañada de Popo Romano, Ney Peraza y Matías Romero, y la participación especial de Malena Muyala, con un repertorio homenajeando a la lengua portuguesa de sus orígenes.

SU ESTILO: Surge desde las nuevas tendencias de la canción uruguayo-brasilera como una propuesta acústica e intimista con influencias heterogéneas.

La doble nacionalidad de MARIANA LUCÍA (Brasil-Uruguay) explica la expresividad estética de sus canciones en español y portugués, fusionando ritmos propios de la MPB y la MPU.
Sus composiciones giran en torno de la canción integrando la calidez tímbrica de la sonoridad intimista de la Bossa Nova junto a ritmos folklóricos de ambos países
con condimentos sonoros electrónicos, siguiendo muchas de las tendencias estéticas actuales, fusionadas en una intención experimental.
Se caracteriza por la plasticidad estética de sus canciones que fusionan elementos de diversas culturas con tendencias actuales de la música pop; bien se podría definir como etno-pop.

Tiene una técnica de canto muy refinada y una voz privilegiada. Destaca por su capacidad de interpretación y carisma.

Para escuchar discos:

Flúo


https://open.spotify.com/album/2y4nr3iwzlDDjmgNs0Vlku

Ser/Afín
https://open.spotify.com/album/7diI2DL7z8cQCNUI5PgqTM


https://www.facebook.com/marianaluciauy/