Buscar este blog

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Presidente del FA Javier Miranda en Rocha PABLO BARRIOS ASUME ESTE JUEVES 22 LA PRESIDENCIA DEL FRENTE AMPLIO






TAMBIÉN SERÁ PROCLAMADO Y QUEDARÁ INSTALADO EL NUEVO PLENARIO DEPARTAMENTAL.

El Presidente del Frente Amplio, Dr. Javier Miranda, participará en Rocha en el acto de asunción de las nuevas autoridades departamentales de esta fuerza política.La Presidencia de la Mesa Departamental del Frente Amplio, invita a participar en la Sesión Extraordinaria del Plenario Departamental.

En la ocasión se procederá a la Proclamación e Instalación del Plenario Departamental y Asunción del Presidente del Frente Amplio de Rocha.

El mismo se llevará a cabo el día jueves 22 de setiembre a las 19:30 horas en la Casa del FA, en Florencio Sánchez 166, ciudad de Rocha.

MESA DEPARTAMENTAL DEL FRENTE AMPLIO
Sandra Lazo - Pablo Barrios - Gorky López

martes, 20 de septiembre de 2016

ESTO TAMBIEN ES HISTORIA. EL CINE DE LASA. Por Julio Dornel.



La evocación de otros tiempos, cuando la frontera se entretenía con pocas cosas, nos lleva invariablemente al “cine de Lasa”, que en realidad comenzó siendo Cine Principio y finalmente Cine Ariel, cosa que poco importa cuando se pretende revivir jornadas del pasado.
Muchas generaciones se deleitaron con las películas de este cine que sin ser el primero tuvo la virtud de ofrecer el despegue del cine fronterizo en la segunda mitad del siglo pasado.
Algunos recordarán los comienzos de Cine Principio en los salones del Club Social allá por 1951, donde permaneció durante 8 meses, para trasladarse luego al local (galpón) propio construido por “Bililí” Amaral. Todo comenzó con una cámara AMPRO de 16 mm. y muchos rollos, sillas de paja y la película LAS ABANDONADAS con Dolores del Río y Pedro Armendáriz.
Las preferencias del público se inclinaban por la vida del vaquero americano eternizado con la figura del cowboy. Y era en ese lejano oeste que encontrábamos nuestras coincidencias juveniles en las ansias de libertad de estos hombres sin ley que tenían siempre como elemento valedero su inteligencia su fuerza y fundamentalmente su rapidez para sacar el revólver.
Por allí pasaron los primeros bandidos corriendo diligencias y asaltando trenes, las primeras ejecuciones públicas y también por allí fuimos conociendo a los famosos pistoleros del oeste americano que asolaban a las pequeñas poblaciones. El paisaje agreste y solitario era el escenario natural de los “western” del 50 con sus personajes aventureros, sus buscadores de oro, sus “sheriff” y sus “salones” con puertas de vaivén.
Cómo no vamos a recordar a Tom Mix, a Gary Cooper, John Wayne y Randolf Scott, que iniciaron una larga cadena de buenos pistoleros.
Durante muchos años el “cine de Lasa” fue ofreciendo a su público una lista de películas que hacían el deleite de chicos y grandes. Y en esa cartelera imaginaria de grandes películas recordamos a Flor de Mayo y Café Colón ambas protagonizadas por María Félix y Pedro Armendáriz, Esposa y Amante con Jorge Mistral y Libertad Lamarque, Mis Padres se Divorcian con Arturo de Córdoba, El Balcón era la Luna con Lola Flores y Carmen Sevilla, Viva Chihuahua con Miguel Aceves Mejía, Piel Canela con Sarita Montiel y El Rapto con Jorge Negrete y María Félix. Cómo no recordar a Casablanca con Ingrid Bergman, Ben-Hur con el apuesto oficial romano y las hazañas de Charlton Heston. Vimos a Gene Kelly “Cantando Bajo la Lluvia” lo que le valió una complicada pulmonía.
Por allí pasaron Lawrence de Arabia y Cleopatra con la apasionada actuación de Elizabelh Taylor y Richard Burton. Por supuesto que hay muchas que no recordamos y que contaron con la participación de Luis Sandrini, Cantinflas, Dringue Farías y muchos consagrados de la pantalla grande de aquellos años. Charles Chaplin, los Hnos Marx, Laurel y Hardy fueron a su tiempo los máximos exponentes del humor cinematográfico con algunas referencias a la realidad social que se vivía en aquellos años. También se podía admirar el escote de Gina Lollobrigida, el erotismo de Marylyn Monroe o el contraste rudo y salvaje de Gary Cooper. Muchos recordarán SUPERHOMBRE que tras sobrevivir a la destrucción del planeta Krypton fue adoptado por un matrimonio que lo ayudó en su carrera de periodista, transformado en Clark Kent y que si estuviera vivo estaría festejando sus 65 años.Domingos de Matinée En varias oportunidades hemos apuntado a la evocación de viejos tiempos, cuando la infancia era marcada por las cosas sencillas de una vida con muchas limitaciones, pero también sin mayores sobresaltos. Entre varias cosas que han quedado por el camino queremos recordar hoy las tardes de matinée en el Club Social. Se podía faltar al fútbol, a las misas del padre Bernasconi, a las reuniones bailables de Peñarol, y si se quiere hasta algún velorio de cercanos parientes, pero las sesiones de matinés eran “obligatorias”, y allí estábamos todos los domingos, para acompañar los episodios continuados de los Aguiluchos, las luchas del cowboy americano, o las hazañas de TARZAN contra el hombre blanco. Debemos confesar que en algunas oportunidades terminábamos “torciendo” por los bandidos. Por allí andaban Tom Mix, Gary Cooper, Randof Scott y muchos otros, llenando las fantasías de nuestra infancia con aquella violencia que comparada con las películas de ahora nos resultan infantiles. Antes de que el cine llegara a la frontera disfrutábamos del TARZAN continuado, que nos ofrecía el suplemento dominical de EL DIA. Vinieron luego las matinés del Club Social donde Johnny Weismuller inmortalizó al mítico personaje de Edgar Rice Burrough en la selva africana, junto a Jane su eterna compañera. Tiempos de los primeros pantalones largos, de los cigarrillos fumados en el baño y del primer reloj de pulso que nos daba cierto status al pasar el día mirando la hora. Hoy todo ha pasado a la mejor historia y el modesto reloj ha sido sustituido por el celular colgado a la cintura, al mejor estilo del cowboy con su inseparable revólver. No sabemos cuál será el destino del cine en los próximos años, donde las transformaciones tecnológicas harán lo posible para mantener su vigencia. Sabemos en cambio lo que significó el “cine de Lassa” para las generaciones pasadas. Cómo perderse el erotismo prehistórico de Isabel Sarli, con su opulenta feminidad en las películas de Armando Bo, fabricando rubias cabezas de mujer y relucientes cabelleras masculinas denunciando muchos gramos de gomina Brancato. Cómo olvidar los trajes cruzados, el pañuelo al cuello o el “gacho” gris de Tito Lusiardo.
Resultará muy difícil establecer una fecha aproximada para ubicar las primeras proyecciones. Pretendemos en cambio recordar algunos nombres que fueron de alguna manera los primeros adelantados de la cinematografía fronteriza. Transcurrían los primeros años de la década del 30 cuando los pocos habitantes de 18 de Julio, disfrutaban de películas mudas que traídas de Santa Vitoria, eran exhibidas en la casa de la familia Gatti-Dinegri frente a la escuela pública. Surgieron posteriormente en esta frontera algunos locales donde también se fueron exhibiendo estas películas que comenzaron a despertar el interés de la población. Podemos destacar entre ellos al Club Social Luz y Vida, Teatro Río Branco, Cine Gloria, Cine Río Grande, Club Social Chuy, Cine Principio y Cine Teatro Caetano último baluarte del cine fronterizo. Queremos recordar además algunos nombres que se fijaron definitivamente en la historia del cine local, Mario de San Vicente, Elvira Rotta, Jorge Calvette, Washington Diego, Ariel Lasa, Caetano Rotta, Esteban Fernández, Wilmar Rodríguez, Tomás Corbo, Gilberto Correa, Lujan Rocha, Guadalupe Da Costa y muchos otros que con suerte variada participaron en distintas tareas.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Fernando Amado: " Todos quieren la plata de Novick"




"Un error festejar los 180 años del partido colorado a través de las figuras de Sanguinetti y Jorge Batlle".



 "El problema de la presidencia de Jorge Vatlle es que la mayoría de la gente se cagó de hambre"



 Clic en este enlace

Fernando Amado: "Al final del día todos quieren la plata de Novick"

Dirigentes empresarios de Maldonado y Rocha dirigen carta abierta al presidente Tabaré Vázquez



Desabastecimiento de supergas

Doctor Tabaré Vázquez
Presidente de la República Oriental del Uruguay
PRESENTE

De nuestra mayor consideración:
Integrantes de las directivas de la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado y del Centro Comercial e Industrial de Rocha, estamos analizando la compleja situación que se está generando en el Este del país debido al desabastecimiento de gas.
Desde hace 12 días el Departamento de Maldonado se encuentra sin abastecimiento de supergas debido a medidas sindicales por un conflicto iniciado en la empresa Riogas. El prolongado paro de actividades en Maldonado, derivo en que la necesidad del producto hiciera que la población se trasladara hacia ciudades de departamentos vecinos como Minas y Rocha. Esta situación genera inequidades ya que no todas las familias ni comerciantes están en condiciones de efectuar dicho traslado.
En Maldonado, la gremial empresarial ha recibido una gran cantidad de quejas de comerciantes debido a que han tenido que cerrar sus puertas este fin de semana al no tener supergas para operar, principalmente en el área gastronómica.
A la necesidad de gas para trabajar, se suma la de calefaccionar los hogares en momentos donde la hostilidad del clima se hace sentir. Tenemos que agregar también los graves inconvenientes que se están generando en la actividad turística.
Debido a que no se vislumbra a corto plazo una salida al conflicto y la situación ya es angustiante en la población y ante las razones citadas, solicitamos se declare esencial el servicio de supergas en el Departamento de Maldonado y Rocha. Lo hacemos apelando, además, a lo que usted mismo expresó luego de asumir este período de gobierno en relación a que se iba a favorecer la cultura del trabajo y creyendo que esta afirmación expresa una convicción sincera y que no se trata de un producto retórico.
Sin otro particular y esperando pronta respuesta lo saluda atte.
José Pereyra
Presidente Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado
Martín Rodríguez
Presidente del Centro Comercial e Industrial de Rocha

Je suis Leo Masliah Por Milton A. Ramírez




No vale pensar igual, aplaudir en privado las coincidencias y callar en público por el "que
dirán". Así que voy con lo del título: estoy de acuerdo con las expresiones de Leo Masliah en el reportaje que concedió para un medio chileno.

Mujica fue nefasto, es nefasto y será nefasto. Con Mujica, que es un emergente social de mujiquistas y de para-mujiquistas-que los hay a montones-, el progresismo y la izquierda dejó de pensar en términos de estrategia, futuro, justicia y DDHH y pasó a pensar como las hormigas locas, pa'cá y pa'llá, no importa para donde ir sino ocupar un lugar en
la táctica, en el corto plazo, en la silla libre, en el cachito de poder por ocupar.



 Clic en este enlace

Milton A. Ramírez -- uy.press / Agencia uruguaya de noticias