Buscar este blog

sábado, 6 de mayo de 2017

NUEVOS PUENTES PARA INTEGRACIÓN LA. Por Julio Dornel.



                                     Escritor Julio  Dornel

Mientras los gobiernos procuran solucionar problemas que surgen en el camino del MERCOSUR, para transformarlo en un organismo dinámico y participativo, el sector empresarial y los operadores locales acompañan las gestiones desde el ámbito privado. Luchando contra la burocracia habitual las comisiones regionales siguen apostando a los tratados de integración, con la esperanza de concretar acuerdos largamente postergados. Para el Concejal Francisco Laxalte, (F A) “Los encuentros realizados en esta frontera durante los últimos años están señalando la voluntad política para poner en práctica algunos proyectos de oportunidades recíprocas para los inversores. En recientes contactos con el Prof. Mauricio Polidori de la Universidad de UFPEL, hemos acordado iniciar de inmediato el intercambio de informaciones sobre el pasado de ambas ciudades fronterizas para reunir mapas, fotos, planeamiento urbano, patrimonio cultural y textos que faciliten los estudios. Según lo manifestó el Prof. Polidori ha quedado de manifiesto el interés universitario por conocer detalles sobre la evolución que ha experimentado este enclave fronterizo. En este sentido hemos aportado la información requerida, señalando los trabajos realizados y los encuentros celebrados en las fronteras de Río Branco, Acegua, Artigas y Rivera. Si bien somos optimistas sobre los resultados, es evidente que estos programas de integración llevan su tiempo, si tenemos en cuenta que participan en su redacción varios ministerios y oficinas estatales que suelen dificultar su ejecución” dijo finalmente el Concejal Laxalte”.

De regreso, el intendente Aníbal Pereyra hace un balance preliminar de su segundo viaje a China.






Rocha,gub,uy



Búsqueda de ingreso de productos de Frigorífico Copayán a China con posible aumento de plazas laborales, pasantías de fútbol para estudiantes chinos en nuestro departamento con inversión de ese país en infraestructura deportiva y la confirmación de inversión en planta procesadora de pescado en Rocha por parte de una empresas que lleva cinco visitas al departamento son algunos de los temas trabajados por el Intendente Pereyra en este viaje.






Finalizando la misión oficial rochense en China el Intendente estableció un balance preliminar de las acciones:






Hemos finalizado la visita programada como misión oficial del Departamento de Rocha a la República Popular de China.



Dicho viaje, como lo dijimos antes de partir hacia acá, tenía un objetivo central que es continuar on los primeros pasados dados en octubre (2016) cuando fuimos parte de la misión oficial que vino a China desde nuestro país encabezada por el Sr. Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez.



En esa oportunidad, la sociedad estratégica entre los dos países significó un impulso sustancial para el comercio: hoy China es el principal socio comercial de Uruguay; nos compra productos que generan mucho trabajo en nuestro país.



El 50% de la carne que exportamos es para China. Es un comercio importante y a su vez también se están dando posibilidades de inversión en el marco de las regulaciones y definiciones que tiene nuestro país para la inversión.



Si de algo se caracteriza nuestro país en el exterior es por ser serio en materia de definiciones legales, y eso lo digo para despejar algunos de los bolazos que se dijeron estando nosotros en China.



Primero no va a haber ninguna actividad empresarial que sea para perjudicar a nuestra gente y creo que hemos dado signos claros de defensa de las cosas nuestras, de cuidar los recursos de nuestra gente en las obras, en las inversiones que hacemos y en el cuidado de los dineros públicos.



En esta instancia hay que visualizarlo en ese contexto todo lo que implicó nuestro segundo viaje.



Firmamos dos hermanamientos en octubre, con dos provincias muy grandes (Guandong y Hebei), ambas suman casi 180 millones de habitantes.



El hermanamiento entre dos provincias implica la posibilidad de acercar, de generar cooperación e intercambio entre las mismas. China le da mucha importancia a esa cooperación. Las principales empresas chinas tienen en sus capitales, recursos públicos, por lo tanto no mantenemos contactos sólo con empresarios. Hay una definición como país en el marco de las inversiones de la denominada Ruta de la Seda y su expansión, y Uruguay ha planteado ser el polo logístico en Sudamérica.






Ingreso de productos de frigorífico Copayán con posible expansión de número de trabajadores






A modo de balance, podemos decir que uno de los temas que habíamos hablado ya con el Embajador de la República Popular de China en su reciente visita a Rocha era la posibilidad de habilitar el ingreso de los productos del Frigorífico Copayán al mercado chino. Para que se pudiera habilitar, tiene que contar con el visto bueno del servicio sanitario de China y para eso tiene que ir una inspección exclusivamente a habilitar ese frigorífico. El Ministro de Ganadería está llegando a China con pocas horas de diferencia en que nosotros volvemos a Uruguay, ya hablamos telefónicamente con él y hace escasas horas los servicios sanitarios de China confirmaron que al Ministro le van a dar la fecha para la certificación de calidad del Frigorífico Copayán.



El frigorífico va a ser inspeccionado y seguramente será habilitado para el ingreso de carne a China. Eso puede implicar -entre otras cosas- ampliación de comercio de nuestros productos pero también posible ampliación de la capacidad de trabajo del mismo.






Deportes: Pasantías en fútbol. China invierte en infraestructura para llegada de estudiantes chinos a Rocha






Visitamos siete ciudades y cuatro provincias. Nos llevamos varios compromisos a trabajar en cooperación.



En deportes, hay posibilidades ciertas de generar una cooperación donde estudiantes chinos hagan pasantías de fútbol en Rocha. Nuestra contrapartida es poner técnicos, entrenadores, lugar para que se hospeden y China invertirá en infraestructura en los lugares de la practica del deporte.





Proyecto de planta pesquera en nuestro departamento





Estuvimos en la ciudad de Zhoushan (2 millones de habitantes), donde el 22 de Mayo su Alcalde y representantes del grupo empresarial Helishen llegarán a Rocha.



Este grupo empresarial lleva cinco visitas al departamento; ya tiene otorgado un permiso de pesca de merluza negra y ahora va a tramitar el permiso para la pesca de anchoita. Pero este permiso va a llevar implícita la solicitud de habilitación de una planta para procesarla en nuestro departamento. Nos confirman la inversión, tenemos que seguir trabajando para que se presenten los proyectos y se habiliten. La confirmación de esa inversión fue dada por el titular de la empresa.





SANDRA LAZO Las prioridades del FA - Diario La República



Sandra Lazo, vicepresidenta del Frente Amplio, realizó una lista de 6 acciones prioritarias para este año: la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género, la sanción de la Ley de Financiación de los
Partidos Políticos, la investigación sobre el régimen tributario de exoneraciones tanto con respecto a la caja militar como al problema de los cincuentones, la descentralización en la educación y las relaciones
laborales.
¿Qué temas son los más importantes para el gobierno en este año?
¿Cuáles están teniendo más ímpetu en las discusiones del Poder Ejecutivo  y el Legislativo? ¿Qué leyes o resoluciones son más probables que se
aprueben? Estas tres preguntas fueron contestadas en la Mesa Política que se realizó ayer en la sede del Frente Amplio.
“Se realizó un informe en la Mesa de Agrupación Nacional de Gobierno.
En esa instancia se fijaron prioridades por parte de la fuerza política, y se comprometieron tanto el Poder Ejecutivo y el Legislativo
en discutirlas. En ese sentido se definieron seis prioridades que tienen que ver con poner plazos y metas para determinados temas (lo que no
quiere decir que no hayan otros asuntos que son considerados importantes para la fuerza política)".



Clic en este enlace para leer la nota completa



Las prioridades del FA - Diario La República

Leonardo Guzmán ¡Ataques al abogado!



Diario El País



Actuarios y funcionarios del Poder Judicial rechazaron en febrero la imposición sin alternativa que les planteó el Poder Ejecutivo, de rebajar la deuda que, tras años de pleito, se fijó por sentencia firme.

Repetimos: ese rechazo, más que defender pesos, afirmó el principio de independencia de la Justicia y el principio de imperatividad de la cosa juzgada, que obliga a obedecer sin chistar todo fallo irremediable y prohíbe desacatarlo.

Tales principios nos sujetan a todos. Gobiernos incluidos.

Los judiciales, en dos tandas, denunciaron el atropello ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

El ministro Ernesto Murro salió al cruce sosteniendo que eran “dos planteamientos contra el Estado uruguayo”. Error conceptual: una denuncia formulada en vías de Derecho no es “contra” el Estado, porque el Estado solo existe como Derecho, sistema legal de libertades, obligaciones y prohibiciones. En eso concordaron hace casi un siglo Kelsen con su pureza normativa y Duguit con su visión sociológica; y concuerdan hoy las corrientes analíticas derivadas de la Escuela de Viena. No es contrario al Estado, señor Ministro, exigirle a los transitorios rectores del aparato de poder que obedezcan a la esencia inseparable de lo que pasa por sus manos, que es el Derecho.

Deslizó el mismo Ministro: “casualmente lo hace el mismo abogado que defendió a los Peirano”. Ofensa conceptual: de Cicerón a Atienza, pasan- do por Quintiliano, Locke y Perelman, siempre se despreció el argumento “ad hominem” -contra el hombre-, que desacredita al mensajero para desprestigiar el mensaje.

Y además, agravio directo a la persona y la función del abogado.

El abogado debe ser respetado en su libertad de aceptar o rechazar defensas sin que ni el Ministro de Trabajo o el Ministro del Interior -Bonomi lo hizo en relación con el exdefensor de “el Betito Suárez”- puedan reprobarlos invocando apellidos o apodos sacados de la crónica policial.

Auxiliar imprescindible de los magistrados, custodia personal de los derechos individuales, impulsor de la vida del Derecho, el abogado no se identifica con los actos civiles o penales que se reprochen a sus patrocinados. Como asesor civil a veces opina antes de las decisiones, pero como defensor penal entra siempre cuando los hechos ya se consumaron.

Su tarea no es convertirse en un hincha del delito que grita desde la Ámsterdam sino enfrentar los daños y las responsabilidades para que los posibles autores de cada desaguisado reciban el rigor de la ley pero también sus beneficios. Para ello, escudriña hechos y conceptos en busca de diferencias relevantes, en esfuerzo de conciencia. Y ese denuedo así acumulado ensanchó el horizonte civilizador a través de los tiempos y plasmó las garantías del debido proceso. Sin ellas, la libertad correría aún más riesgos que los que están a la vista.

Hace 40 años, Adela Reta, Rodolfo Schurmann Pacheco, Hugo Batalla, Fernando Oliú, el suscrito y varios más, debimos soportar destrato y persecuciones por asumir defensas ante la Justicia Militar. Obviamente, reclamar que se cumpliera la ley no era solidarizarnos con los delitos en juego ni identificarnos políticamente con nuestros defendidos. ¡Pero vaya que costaba hacérselo entender a la dictadura!

Lo que uno no imaginó es que iba a ser necesario explicárselo a ministros de la democracia.

viernes, 5 de mayo de 2017

El FA reanuda mañana debate sobre actualización ideológica - Diario La República



El VI Congreso del Frente Amplio (FA) Rodney Arismendi levantará mañana el cuarto intermedio votado el año pasado para terminar de
discutir internamente el documento denominado “Principios y Valores”. El Frente Amplio que preside Javier Miranda ya tiene encaminado el debate
en torno a este documento sobre el cual se habían arribado a algunos acuerdos.


Mañana, el FA deberá analizar cuatro capítulos del mismo y que refieren a: inserción internacional; desarrollo sostenible; Estado, mercado y sociedad y por último institucionalidad democrática, poder y
gobierno. El objetivo de la reunión es generar consenso y armonización,dentro de los distintos sectores en torno a los diferentes ejes temáticos.


Hasta ahora, la discusión ha sido muy intensa presentándose en la oportunidad alrededor de 160 mociones. Teniendo en cuenta la diversidad
de puntos de vista que existen en los distintos sectores de dicha fuerza política, ¿cuáles son los puntos en común que comparten las distintas
agrupaciones? LA REPUBLICA consultó a varios dirigentes del FrenteAmplio sobre la instancia de este fin de semana.

 Clic en este enlace

El FA reanuda mañana debate sobre actualización ideológica - Diario La República