Buscar este blog

jueves, 23 de febrero de 2023

La Columna de Pablo Romero* LA LEY SANGUINETTI Y EL REGRESIVO AÑO 20

 


Hace exactamente medio siglo se aprobó en el senado la Ley 14.101 (más conocida como Ley Sanguinetti), que pasó a regir la "enseñanza pública primaria, normal, secundaria e industrial, denominándola CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION" (accesible en: https://www.impo.com.uy/bases/leyes-originales/14101-1973/1). Dicha ley eliminó la autonomía de Primaria, Secundaria y UTU, que pasaron a depender del referido CO.NA.E, el cual se integra por cinco miembros, todos designados por el Poder Ejecutivo. En los Consejos de Secundaria y UTU no sólo se pierde la autonomía, sino que se borra de un plumazo la presencia de los representantes docentes elegidos para conformar parte de la gobernanza de los referidos subsistemas. Dicha representación se venía dando en Secundaria desde el año 1935 y en UTU desde 1942, bajo el saludable entendido de que es fundamental tener Consejos con maestros y profesores participando activamente en la elaboración y contralor de las políticas educativas. El retroceso fue brutal: pérdida de autonomías esenciales del sistema educativo, supresión total de los representantes docentes y absoluta dependencia del poder político de turno. Pocos meses después se da el golpe de estado cívico-militar en nuestro país. Y la dictadura no mueve ni una coma de la Ley 14.101, la cual estará vigente durante toda esta nefasta etapa de nuestra historia. Será sustituida en el regreso de la democracia, por una "Ley de Emergencia en la Enseñanza" (Ley 15.739), en el marco del gobierno de aquel mismo ministro de Educación y Cultura que la había impulsado hacía poco más de una década atrás. Esta ley da nacimiento a la denominación, todavía actual, de CO.DI.CEN para el órgano central que gobierna nuestra educación, sustituyéndose así al denominado CO.NA.E, y manteniéndose en todos sus términos la subordinación de los Consejos de primaria, secundaria y UTU. Aunque planteada como “provisoria”, la ley 15.739 se mantiene en pie durante más de veinte años y recién con el primer gobierno del Frente Amplio se concretará la esperada Ley General de la Educación (Ley 18.437) que, entre otros puntos a destacar, efectivamente vuelve a restituir lo que la Ley Sanguinetti eliminó: la representación docente en los Consejos, incluyendo ahora a todos los subsistemas (uno de los tres consejeros, tanto en Primaria como en Secundaria y UTU, pasa a ser elegido por voto de todos los docentes) y hasta al propio CO.DI.CEN (dos de sus cinco miembros, por primera vez, tendrán docentes elegidos por sus colegas). Un avance significativo que nos volvía a poner en la línea de la mejor tradición de nuestra historia educativa, pasándose a contar nuevamente con los educadores en la gobernanza de su campo de desarrollo profesional, elegidos con participación de todos los maestros y profesores y reguladas por la Corte Electoral. Dicha ley, sin embargo, pasará a sufrir importantes modificaciones a partir de artículos presentes en la reciente Ley de Urgente Consideración (LUC) del año 2020. Entre los principales cambios, tenemos la eliminación del histórico formato de Consejo para Primaria, Secundaria y UTU, que se convierten en Direcciones Generales, barriendo así, otra vez, con la representación docente en los subsistemas educativos básicos (sí se mantuvo en CO.DI.CEN), implicando un retroceso hacia la ya regresiva Ley Sanguinetti (ley 14.101) del año 73', aquella que estuvo vigente durante toda la dictadura. Y suma otra modificación muy regresiva en cuanto a la participación en la construcción de los rumbos a tomarse en la educación pública de aquellos que son sus principales actores: se elimina el requisito -para ser Consejero o incluso Director General de los ex Consejos- de haber sido docente en ámbitos de la ANEP. O sea, se puede conducir Primaria o Secundaria, por ejemplo, sin haber pisado ni una vez un aula pública en tales subsistemas. Para rematar el duro golpe recibido por el sistema público y su autonomía, la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) pasa a jugar un rol de subordinación frente al Poder Ejecutivo de turno, en tanto el político Ministerio de Educación Cultura (MEC) se convierte en el principal rector y conductor de las políticas educativas a llevarse adelante. Este breve repaso histórico, que nos lleva de la Ley Sanguinetti a la regresiva LUC de nuestros años 20, es pertinente para poder ubicarnos en qué punto estamos en cuanto a ampliaciones o restricciones en la participación y gobernanza educativa, justo en momentos en que se lleva adelante una nueva reforma educativa. Han pasado 50 años de la Ley Sanguinetti. Hoy, ya ni Consejos tenemos y los docentes la “miramos de afuera” incluso más que hace medio siglo, cuando se implementó una ley que fue abrazada (y no casualmente) en todos sus términos por la dictadura. A veces, la historia supone avances. A veces, fuertes retrocesos. Está en nosotros comenzar un necesario y pronto proceso de recuperación de lo mejor de nuestra tradición. El desafío es crucial para toda la sociedad  uruguaya.


*Pablo Romero - Profesor de Filosofía (egresado del IPA), posgraduado como Especialista en Política y Gestión de la Educación, docente de Ética en Universidad CLAEH y docente de Filosofía e Informática en educación secundaria, se ha desempeñado como Docente de Argumentación en la Universidad Católica, profesor de Filosofía de la cultura en Fundación Itaú y docente tallerista en el Centro de Formación y Estudios del iNAU. Fundador y coordinador del Proyecto Cultural Arjé, es autor del premiado libro "Sobre el sentido de Educar" (Ediciones B-Penguin Random House, Montevideo, 2001) y co-autor de libros sobre el campo educativo a nivel nacional e internacional.



miércoles, 22 de febrero de 2023

LA COLUMNA DE FEDERICO CASTILLO ROCHA, MONTEVIDEO Y DI CANDIA

    


Creo que fue uno de los primeros libros que leí cuando llegué a Montevideo. Yo no era un gran lector en esa época, mediados de los noventa. No me traje una caja de libros de Lascano cuando me mudé a la capital a estudiar. No tenía mi propia biblioteca ni nada que se le parezca. Así que a este lo encontré acá, en algún rincón de mi nuevo departamento en un tercer piso por ascensor. Cayó en mis manos y me lo puse a hojear. Me gustó el título: “Resucitar no es gran cosa”. El libro estaba escrito por César di Candia, un montevideano que se sentía rochense. Yo era un rochense que tenía que empezar a creerme montevideano. Lo necesitaba para sobrevivir en esta jungla de edificios y líneas de ómnibus que no entendía demasiado. Un domingo salí del Estadio Centenario y me tomé uno para volver a Pocitos. Terminé en Punta Rieles. Verídico. Con el libro de Di Candia podía volver un rato a Rocha. Me maravilló lo bien recreado que estaba ese universo de las charlas en una plaza, con ese tiempo para divagar que solo se puede encontrar en seres humanos sentados en bancos del interior del país. Me fascinaban los personajes, sus cuentos. Y sobre todo el humor. Leer humor es fantástico. Capaz que es mejor que escucharlo. Me acuerdo de reírme con ruido. Y también hoy, veintipico de años después, puedo identificar nítidamente el párrafo de mí carcajada. – Yo recuerdo a ese negro Edgardo. Entramos juntos ́e milicos. Se murió ́e bruto. Decía que los refríos se curaban estornudando y cuando le empezaba a picar la garganta se metía una pajita en la nariz pa ́ buscarse el estornudo. Tanto se tanteó las cosquillas que en una ocasión largó un bufido juertazo, se miró el pañuelo y vio una cosa como una molleja. ¿Saben lo que era?–Moco, digo yo y perdonen la osenidá. –No. Era un pedazo de su celebro. Estuvo un rato meta estornudar y largando el celebro de a puñaditos. Me lo contó otro milico que lo vio. El Edgardo se quedó como ido. Hay una especie de prólogo en el libro de Di Candia. Se títula “Aclaraciones Innecesarias”. Ahí abre un paraguas. Dice que en esa obra de ficción, el mayor peso de la narrativa, es la realidad. Los relatos y anécdotas que se han deformado pero que han sobrevivido al tiempo. Y que ubica a sus personajes en el interior de la república “porque ahí es posible recuperar formas de humor que apretadas en las grandes ciudades han caído en crisis casi irrecuperables de solemnidad”. Lo escribió muchísimo antes de Internet y las redes morales con sus antorchas siempre listas. Y tiene más vigencia que nunca.

 

 

*Federico Castillo (Lascano 1979) es periodista y escritor. Es coautor de los libros Hasta la última gota y la Ropa en la cancha (Sudamericana) y realizó la producción periodística del libro la Revolución de los humanos (Debate) de Ignacio Munyo. Desde el año 2013 integra la redacción del semanario Búsqueda donde se desempeña como cronista.



domingo, 19 de febrero de 2023

LA COLUMNA DE CARLOS CASTILLOS EDUCADORES OLVIDADOS

 

 

 
 
 
 
Tal vez se trate de la mentalidad colonizada que se asume en Uruguay, por ser un país chico territorialmente. Un país que fue creado por extranjeros y habitado posteriormente por inmigrantes. Lo cierto es que, en muchos temas, se suele mirar para afuera de fronteras tratando de copiar algunas cosas, sin detenerse a mirar lo que existe aquí.
Pasa en muchos terrenos, pero aquí quiero referirme a la EDUCACIÓN. Cuando no es España es Estados Unidos, Argentina, Dinamarca y otros países hacia dónde se dirigen las miradas de quienes administran la educación, con el aval de los gobernantes de turno, y algunos teóricos nacionales. Cuando cursé Magisterio, en tiempos de la dictadura, jamás se nos mencionó algún educador uruguayo. Es entendible, porque eran considerados “subversivos” por aquellos gobiernos autoritarios. Lo que no se explica muy bien es cómo, en tiempos de democracia, también se les siguió ignorando. Siguieron sepultados. Por mencionar algunos: Miguel Soler (1922-2021) quien murió con 99 años. Entre 1961 y 1982 Soler trabajó para la Unesco en diversos cargos y en diversas partes del mundo (Bolivia, México, Chile, Francia). En el 2005 empezó a afincarse de nuevo en Uruguay hasta su muerte, en el 2021. Pero no es el único gran educador que tuvo Uruguay. Jesualdo Sosa (1905-1982) “fue el conductor de una de las experiencias educativas más importantes que tuvo Uruguay” en la primera mitad del Siglo XX. Entre 1928 y 1935 realizó una labor admirable en Canteras del Riachuelo, departamento de Colonia. Lo terminaron echando de Primaria y trataron de descalificarlo acusándolo de comunista, cuando en aquellos años aún era cercano al Partido Colorado. Y la lista se puede hacer más larga todavía. Julio Castro (“El banco fijo y la mesa colectiva”), Reina Reyes (“El derecho a educar y el derecho de la educación”), Agustín Ferreiro (“La enseñanza primaria en el medio Rural”), Cledia De Mello (y su “Método Natural”), José Pedro Martínez Matonte (y su experiencia en Villa García) son apenas muestras de las fecundas obras teóricas y prácticas que desarrollaron estos docentes. (Es recomendable revisar los libros y documentos de estos y otros educadores).
 ALGO EN COMÚN
 ¿Qué tenían en común estos educadores uruguayos? ¿Y por qué han sido desterrados por todos los gobiernos desde hace casi cien años?. Ellos, como muchos otros olvidados de Uruguay y América Latina, hacían de la educación un proceso dirigido a formar individuos con pensamiento propio, capaces de conocer su realidad, de comprenderla y, a la vez, interesarse por su transformación. Sus teorías y prácticas educativas, básicamente, sostenían que cuando una persona entiende quien es, el papel que juega en su comunidad, y entiende cómo funciona el sistema, siente la necesidad de modificar esa realidad. Pero modificarla, además, creativamente. La educación en muchos países, y Uruguay no es una excepción, considera al ser humano como un depósito en el cual los docentes van colocando conocimientos. Muchas veces sin ninguna relación con su vida, sus intereses, sus sueños, sus inquietudes y fundamentalmente, sus potencialidades naturales. De lo que se trata es de ayudar a la formación de un ser pensante y no un repetidor de fórmulas. Nada de formar seres humanos útiles al funcionamiento de un sistema, que se caracteriza, históricamente, por la explotación, la desigualdad y las injusticias. Cuando se habla de formar individuos “para insertarse en el mercado laboral” lo que se está haciendo, justamente, es “moldear” seres humanos para que se amolden al sistema. Las llamadas “reformas educativas” que han practicado diversos gobiernos desde que existe Uruguay como país no persiguen otro objetivo que ese. Domesticar seres humanos. Que no sepan bien cuál es su papel en la sociedad, cuáles son sus derechos y qué pueden hacer para mejorar el estado de cosas en el que se desenvuelven.
“Original es el ser humano creador. Ya sea en la forma como en el fondo. Los grandes profetas dijeron casi todo y bien. Sin embargo, todos los días surgen artistas originales en el dicho y en la manera de decirlo. Lo fundamental es no repetirse en la pauta de lo dicho, sino en ser fresco como las hierbas de la naturaleza que siempre ostentan un matiz nuevo para no cansar…” (J.S)
Cuántas veces oímos largos lamentos sobre la deserción estudiantil. Muchos opinan y teorizan sobre las razones de ese fenómeno. Y entonces desde los escritorios se elaboran “reformas educativas” que prometen cambiar. Pero pocas cosas cambian. Por ejemplo: los programas de estudio, los horarios (más cortos o más largos), algunas obras edilicias y poca cosa más. Pero casi nadie se preocupa por preguntarle a los directamente involucrados e interesados, que son los estudiantes. Incluyendo a los de Primaria. ¿O acaso no se puede tomar en cuenta lo que piense un estudiante escolar? ¿Los liceales, no tienen nada que decir? Y los de las demás instituciones como la Enseñanza Técnica (UTU)…Históricamente el país desperdicia el potencial de niñas, niños y adolescentes de todo el país que, cada cierto tiempo, son arrastrados por esas “oleadas” reformatorias, que reforman poco y cambian menos. Es difícil que esto cambie pronto, pero algún día se producirá un golpe de timón que ayude, efectivamente a que el ser humano sea constructor de su propio destino y libre de decidir qué hacer y cómo hacer para tener una calidad de vida que le satisfaga.
"Todos tienen. Y no hay nadie que no pueda tener lo suyo si no se lo quitan. Y nada de lo que cada uno tiene es del otro, aunque se haya elaborado en el sueño de los demás. E igualmente puede ser original en los dos. Tanto que hasta parezca sin parentesco. Y todos tienen.  Y cuando alguien no usa lo que tiene hay que desenterrárselo, mostrárselo y dárselo a comer de nuevo. Y entonces será suyo. Y nadie se lo podrá quitar más nunca. Y será su mejor arma, su mejor instrumento para ser. Y con él irá a la guerra aunque más no sea para defender su propio instrumento. Y será en su sociedad: el que tiene, el que dice, el que puede. Y será más útil, más consciente, más dueño de sí, menos dominado. Y nunca será explotado. Y habrá ganado su mundo. Y ayudará a construir el mundo de los demás, que es parecido al suyo, que es como el suyo, pero que no es el suyo, es el de ellos. Y cada uno, en un mundo de iguales tendrá su mundo: propio, intransferible, insobornable, original, vivo, activo, definitivo…al servicio de los demás…". (JESUALDO).


*Carlos Castillos - Docente y periodista, trabajó en Radio Chuy, Difusora Rochense, El Espectador, Radio Carve, CX 30 La Radio, Emisora del Palacio FM y CX 36 Radio Centenario. Además fue corresponsal de la agencia alemana de prensa dpa en Uruguay, Argentina y Paraguay durante 22 años. Es egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEF) como Entrenador de Fútbol y desde el 2010 impulsa el Movimiento de Cine Con Vecinos-Uruguay que se dedica a producir documentales comunitarios y a talleres básicos en todo el país. Desde el 2011 participa del Movimiento ARAS (Artistas Rochenses Amigos) para publicar y difundir obras de creadores de la zona.
z

sábado, 18 de febrero de 2023

LA COLUMNA DE ALEJANDRO ARRIETA EL CARNAVAL DEL PUEBLO

 




La ciudadanía rochense está viviendo un carnaval diferente este año.

Me cuesta ver un Carnaval separado , murgas y comparsas y con otros estilos musicales ( no es una crítica) pero la realidad marca que el actual gobierno definió un modo diferente, hay quienes están de acuerdo y lo respeto. Sigo creyendo que el Carnaval, la fiesta más popular del pueblo uruguayo es uniendo y no separando por gustos personales o caprichos.

Sé que hay autoridades que se esfuerzan por hacer buenos espectáculos para la ciudadanía con buenas ideas y copiando cosas interesantes de otro lado, lo cual me parece muy atinado.

También considero complejo la organización de cada uno de estos eventos masivos por eso aplaudo y creo se puede mejorar cada año.

Aparte, los desfiles se realizan en varias localidades del Interior también como La Paloma, Barra de Chuy , La Coronilla, Castillos, San luis, Lascano, Velázquez, Punta del Diablo, La Riviera, Cebollatí y Chuy .

El caso del colectivo de murgas que viene funcionando muy bien pese al poco apoyo , tiene cosas a destacar , el compromiso, la unión por la misma causa, trabajando un poco más creo puede tener grandes resultados futuros.

El organizar un tablado con todo lo que implica escenario, sonido, iluminación, cantina, promoción, tiene un gasto que se genera con el apoyo de pequeñas empresas, eso hace más cuesta arriba todo y así también el grupo se ha fortalecido.

Claro que ha sido todo un desafío no solo en Rocha capital sino también en el interior cómo Barra de Chuy, Punta del Diablo, Valizas, La Paloma, Costa azul , Arachania , Cabo Polonio, Lascano ,Chuy y viene siendo muy positivo el balance , esto es lo que nos cuentan algunos de los integrantes del Colectivo.

Este año incluso se notó el avance de cada murga , más afinadas , mejor vestuario, puesta en escena , letras y arreglos.

"La Palomurga" volvió con arreglos sonoros y estribillos pegadizos, "La Prima de Artigas" demostró un duro laburo realizado que se refleja en sus letras, humor, puesta en escena y vestuario, "Arlequines de frontera" demuestra la diversidad de una murga mostrando otro aspecto musical (muy rico) humor y alegría. .

También es importante la participación en otros lugares el caso de la Prima que va a Treinta y tres y Cerro Largo .

Los tablados barriales en Rocha y la Paloma reflejaron la necesidad de ese contacto vecinal que acerca, que abraza.

También destaco las comparsas de Candombe que ,como sabemos, con mucho esfuerzo dieron un gran espectáculo en los respectivos desfiles.

Desde "Ekundayo" hasta "Leones de Ansina" con sus estilos diversos, los jóvenes y viejos carnavaleros en una perfecta comunión en la fiesta de dios momo.

Y también la participación fuera del departamento hace crecer cada comparsa, éste año Ekundayo fue a Treinta y tres y Leones de Ansina a Durazno.

Vuelvo al principio, es solo una opinión, Carnaval del pueblo unido....murgas con tablados barriales , desfiles con comparsas y grupos , así debería ser , juntos. Que el poco dinero o mucho que se reparte sea más equitativo. Y la sonrisa y alegría de los niños nos siguen dando la razón .... Carnaval....al pueblo lo que es del pueblo.



Alejandro Arrieta

Comunicador , Locutor, Periodista , más de 30 años en medios de Radio y Televisión.

Camarógrafo, Fotógrafo, Editor.





LA COLUMNA DE ADRIANA BESSO ESPECIALISTA EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR.

 

Las relaciones de consumo se han visto influenciadas en los últimos años por una serie de acontecimientos nacionales y mundiales, que han exigido una mayor y más veloz adaptación de la normativa vigente y de un cambio de actitud tanto en comerciantes como en consumidores. No se debe hablar despectivamente de sociedad de consumo porque desde niños ya somos sujetos activos de consumo vemos por eso la necesidad de información y educación del consumidor. Estamos actuando como consumidores por ejemplo en Comprar el diario, pagar el almuerzo o la cena, hacer las compras en el supermercado o el almacén, en el Kiosko o en la farmacia para atender necesidades que son de consumo personal y familiar. También realizamos actos de consumo al pagar la sociedad médica o la emergencia móvil, utilizamos el transporte (ómnibus, taxi, remise, uber) pagar el agua, la luz, el gas, el teléfono, la banda ancha, el seguro, etc.

Hasta hace poco tiempo los consumidores han sido más bien pasivos a lo que refiere a sus derechos, incluso frente a problemas que puedan derivar de relaciones de consumo. Vemos que a nivel internacional y nacional se ha reconocido la necesidad de dotar al consumidor del derecho de ser educado e informado. El consumidor es libre de comprar cualquier cosa que desee o necesite, pero un buen consumidor debe tratar de ser siempre consciente de los factores que motivan su decisión. Se denomina “consumerismo” al consumo crítico, responsable y solidario. Mientras que “consumismo” significa consumo individualista, irreflexivo. Por eso es importante fomentar una cultura de consumo basada en el respeto la equidad en las relaciones comerciales.

Todos en mayor o en menor medida somos consumidores, vivimos en una sociedad de consumo que hay una ley que los protege la 17.250 la cual fue aprobada por todos los partidos políticos, y la cual es de orden público.

¿Qué es consumo? Es la actividad que nos permite satisfacer gran parte de nuestras necesidades mediante la utilización de bienes y servicios.

¿Qué es la sociedad de consumo? Tiene 3 pilares básicos

1- Proveedores, es decir, fabricantes intermediarios comerciantes de bienes o productos y prestadores de servicios

2- Consumidores

3- El Estado

Según el Diccionario Consumidor/a “es la persona jurídica o física que adquiere o utiliza o disfruta algún tipo de bien o servicio que recibe de quien lo produce, suministra o expide”.

La ley de Relaciones de Consumo en su art. 2º define consumidor como “ toda persona física o jurídica que adquiere o utiliza productos o servicios como destinatario final en una relación de consumo o en función de ella”.

Un buen consumidor tratará de informarse y comparar para asegurar su satisfacción ante determinado hecho de consumo.

En 1985 la ONU en Asamblea General aprobó y estableció los derechos de los consumidores y las directrices para la protección de estos. Pero haciendo historia el derecho de los consumidores nace en 1928 en EEUU con la Fundación llamada Unión de consumidores. Posteriormente en 1942 se creó el Consejo danés del consumidor en Dinamarca, y, en 1960 comenzó a extenderse en Europa conformándose en Francia El Instituto Nacional del Consumo. El Día Mundial de los Derechos del Consumidor se celebra cada año el 15 de marzo. Se trata de una jornada en la que se ponen de manifiesto todos aquellos derechos que tenemos los ciudadanos como consumidores a la hora de comprar y de elegir los productos deseados. Es decir, el Día Mundial de los Consumidores se estableció para promover los derechos de los consumidores en todo el mundo. La jornada del 15 de marzo es un movimiento global unidos a un tema común para unir esfuerzos y conseguir que los derechos de los consumidores se hagan realidad en cualquier parte del mundo. se pretende aprovechar la ocasión para exponer a las autoridades competentes el daño que causa la inexistencia protección de los consumidores a nivel mundial. Las quejas, productos defectuosos, préstamos irresponsables de bancos, etc. serán los principales temas sobre los que se intentará garantizar al ciudadano una mayor defensa antes cientos de abusos cometidos a los consumidores cada año.

Ese día, en el año 1962, el presidente estadounidense John F. Kennedy pronunció un discurso ante el Congreso de su país en el que destacó: “Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos. Somos el grupo económico más grande en el mercado, que afecta y es afectado por casi todas las decisiones económicas públicas ... Pero es el único grupo importante cuyos puntos de vista a menudo no son escuchados”. La ley en nuestro país este año cumple 22 años de haber entrado en vigencia.

Nos proponemos ayudarte a que conozcas tus derechos como consumidor y los apliques en tu vida cotidiana, cada vez que adquirís algo que sepas usar los recursos con los que contás para hacerlos valer.

Que te informes para poder elegir mejor promoviendo calidad de tu vida (salud, medio ambiente, bienes).

Conocer que hay un marco legal el cual nos protege en su art. 6 donde encontramos los derechos básicos del consumidor, que podemos decir surge frente a la necesidad de combatir el abuso de derecho, a la desigualdad y la actuación de mala fe : “A )Protección a la salud, la vida y la seguridad

B) La educación y divulgación sobre el consumo adecuado de productos

C) Información veraz, clara y suficiente en idioma español sin perjuicio que se empleen otros idiomas

D) Protección contra publicidad engañosa, métodos coercitivos o desleales en el suministro de productos y servicios y las cláusulas abusivas en los contratos de adhesión

E) La asociación en organizaciones cuyo objeto específico sea la defensa del consumidor y ser representado por ellas

G) El acceso a organismos judiciales y administrativos para la prevención y resarcimiento de daños mediante procedimientos ágiles y eficaces.”

Así que podemos ver que integra los derechos básicos del consumidor, el derecho a elegir, derecho de información, seguridad, a ser indemnizado, de asociarse como es en consultorías u organismo público como es Defensa del consumidor perteneciente al Ministerio de Economía y Finanzas, adecuados como su nombre lo indica en defender al consumidor, el derecho al cumplimiento de lo ofertado.

Es fundamental que los ciudadanos tengan el conocimiento y se informen en que, como y donde defender sus derechos consagrados. Con este derecho como lo es la educación, se persigue dotar al consumidor de los conocimientos necesarios para que haga elecciones libres y fundadas.

Darles los instrumentos necesarios para que los conozcan y puedan hacerlos valer en defensa de sus intereses. Si el consumidor no sabe qué derechos tiene, mal puede reclamar y exigir.

Un punto importante es obtener la información porque eso le brinda al consumidor la garantía de que tendrá esa libertad de elección. Pero para ello esa información debe tener ciertas características donde debe ser clara ya que nada le servirá al consumidor si le será inentendible, veraz,

si el contenido de la información es falso, inexacto o mediante ocultamiento de datos se induce a error o confusión. Como también se debe brindar en idioma español, es irracional considerar la obligación de informar en forma clara si el consumidor no entiende el idioma

Esto es habitual en los productos importados, en los que el importador (proveedor del art 3) no toma la precaución de traducir la información, y más aún cuando el producto puede tener riesgos y no se entiende para evitarlos.

En materia de defensa del consumidor la normativa MERCOSUR vigente establece los siguientes derechos y beneficios:

Los mismos derechos que nuestra Ley de relaciones de consumo establece expresamente y se suma donde En las relaciones de consumo realizadas por comercio electrónico a través de internet, los consumidores tienen derecho a información clara, precisa, suficiente y de fácil acceso sobre el proveedor del producto o servicio; sobre el producto o servicio ofertado; y respecto a las transacciones electrónicas involucradas. Dentro de la información que debe ser provista a los consumidores se incluye, entre otros, el procedimiento para la cancelación de la contratación, devolución o cambio del producto y/o información sobre la política de reembolso; advertencias sobre posibles

riesgos del producto o servicio; el plazo y demás condiciones a las que está sujeta la garantía legal y/o contractual y la política de privacidad aplicable a los datos personales. Tales obligaciones son aplicables a todo proveedor radicado o establecido en alguno de los Estados Partes del MERCOSUR.


Qué puedo denunciar como consumidor:

Cualquier situación que quebrante sus derechos como tal, incumplimiento de contrato, garantías, publicidad engañosa, pesos y medidas inexactos, falta de información en precios o etiquetas, ventas a crédito, compras de bienes usados o reconstruidos como si fueran nuevos, incumplimiento en servicios de reparación, servicios públicos, tiempos compartidos, seguros, tarjetas de crédito, préstamos en cooperativas, bancos, etc. Algunos ejemplos: cuando te vendieron un producto defectuoso, o no te reconocen la garantía posventa; cuando no te cumplen en tiempo y forma con el servicio contratado; cuando sos víctima de maltrato, etc.


Con respecto a las ofertas de los productos en nuestra ley tenemos el art.17 que obliga a que como consumidores nos deben dar la información clara y legible sobre las características, calidad, naturaleza, garantía, origen del producto, el precio. Se entiende que la oferta es transmitida por forma de comunicación sea verbal, escrita, radial, televisiva, digital que es donde el proveedor se dirige al consumidor con la finalidad de convencerlo de comprar un bien o contratar la prestación de un servicio. Es innegable que la publicidad ejerce una función informativa importante sino ¿cómo podría el consumidor enterarse de las diversas alternativas que ofrece el mercado? Pero tengamos en cuenta que a veces recurre al engaño y a la manipulación de las emociones para lograr su objetivo que es vender. Es por eso que en esta ley se exige que contenga información precisa con relación a lo que es ofrecido ya sean productos (electrodomésticos, vestimenta, etc.) o servicios (banda ancha, de salud, seguros, cooperativas, etc.) vinculando a quien la ofrece y a quien la adquiere o la compra o utiliza ese servicio.

Esa oferta puede realizarse por un medio postal, telefónico, televisivo, informático o alguno similar donde tiene derecho el consumidor que aceptó a rescindir o resolver “ipso jure” ese contrato y para eso tiene un plazo de 5 días hábiles que se contarán desde que se formalizó la contratación o la entrega del producto.


Tenemos el art.30 referente a las prácticas abusivas en los contratos de adhesión, es abusiva por el contenido o forma la cláusula que determine claros e injustificados desequilibrios entre derechos y obligaciones de los contratantes en perjuicio de los consumidores así como aquella que viole la obligación de actuar de buena fe. Las cláusulas se deben redactar de manera clara y comprensible.


Quiero recordarle al consumidor que exija la boleta (factura, contrato, recibos, certificado de garantía, cualquier otro documento relacionado con el caso) que es el comprobante que tendrá y podrá hacer valer sus derechos. Además, que lea la letra chica antes de firmar cualquier documentación.

La función que cumple el consumidor es importante a desempeñar en la economía y por consiguiente en la sociedad al mismo nivel que el productor y el distribuidor. Si este rol se practica con libre determinación y conocimiento de causa podrá contribuir a un funcionamiento transparente del mercado, a una competencia eficaz y leal, así como al desarrollo económico y social. Por eso se debe contar con los conocimientos y la información necesaria, suficiente para saber cuáles son sus derechos.

Resulta trascendente que los consumidores, en tanto ciudadanos responsables, asuman una actitud proactiva, procurando informarse sobre todos los aspectos que sean relevantes antes de tomar la decisión de comprar un producto o contratar un servicio; buscando distintas ofertas, comparando los precios del mercado, analizando las condiciones de la contratación, procurando del proveedor toda la información necesaria para conocer fehacientemente las condiciones de la contratación (precio, plazos, condiciones de rescisión, etc.). Es bueno saber las leyes que nos protegen como consumidores Y, sobre todo, que, con nuestro consumo responsable, estamos comprometidos con el desarrollo y la vida de las futuras generaciones. Cómo ven consumidores tenemos deberes y derechos. Y esos derechos y deberes vamos a conocerlos y a reconocerlos.



Adriana Besso Guillen

Consultora especializada en temas de defensa de derechos de consumidores y usuarios. Especializada en Ley de Relaciones de Consumo, y, Ley 18242 de Usura, Master en Educación Financiera. Asesora a entes gubernamentales, estudios jurídicos y organizaciones de los derechos del consumidor en diferentes países. Conferencista y organizadora en diferentes cursos y seminarios de la especialidad en los distintos países. Presidenta de la Asociación Nacional en Defensa de los derechos de Consumidores y Usuarios, y Presidenta Internacional en los Derechos del Consumidor. Consultora del BID. Consultora de NNUU. Creadora de Proyecto en Ministerio de Vivienda Fondo de Garantía de Alquileres. Asesora en Parlamento en distintos temas, y en diferentes Asociaciones de la materia Chile, España, Argentina. Miembro integrante de la Fundación de España para Consumidores. Trabaja en temas puntuales en Consumer International, organismo de derechos del consumidor con sede en Santiago de Chile para América Latina y sede en Londres para el resto del mundo

Participa en Instituto de Derecho Comercial Universidad de Chile sobre consumidores y usuarios activamente. Como también de Universidad Diego Portales de Chile. Miembro Instituto Derecho Consumidor Argentino de la AAJC, y miembro Adjunto de A.A.J.C