Buscar este blog

lunes, 30 de mayo de 2016

¿Alguna vez pensó cómo lo ve a usted el Marconi? ZIKITIPIÚ / Gabriel Pereyra



 "Desde el fondo del abismo, la fractura social nos interpela"

"El comisionado parlamentario de cárceles, Miguel Petit, contó de casos en que abuelo, padre e hijo son "chorros" y este último tiene ocho hijos que esperan la llegada de su futuro en un rancho junto a su madre, sola de toda soledad en este mundo.
Cuatro de cada 10 niños viven en hogares monoparentales, o sea que una madre o un padre que tienen que trabajar se las deben ingeniar para ver qué hacen con sus hijos cuando no están en la escuela, si es que están, o cuando están con la barra de la esquina".

 Clic en este enlace para leer la nota original completa
¿Alguna vez pensó cómo lo ve a usted el Marconi? | Cárceles, Cerro, Embarazo, Guardia Republicana, infancia, Marconi

El ocaso del populismo Hebert Gatto


       Abogado, escritor, periodista.

El 22 de noviembre de 2015, en un resultado hasta antes impensable, Mauricio Macri derrotó a Daniel Scioli en las elecciones presidenciales doblegando al invencible peronismo argentino; un mes más tarde en los comicios parlamentarios en Venezuela, lo impensable volvió a suceder: la oposición de ese país aventajó por un amplio porcentaje al régimen gobernante.

Un resultado que golpeó fuertemente al presidente Nicolás Maduro que había hecho de su mayoría absoluta basada en los repetidos éxitos plebiscitarios de Hugo Chávez el eje de su gobierno. Transcurrido otro mes, Evo Morales, no logró que los bolivianos aceptaran su reelección indefinida.

Ello, junto a la obligada renuncia del ecuatoriano Rafael Correa a su similar reelección infinita más los impactantes sucesos de Brasil, dieron carácter relacional a estos desenlaces. Los que mostraron la caída de un sistema común de la izquierda populista latinoamericana, desarmado por un súbito guadañazo de decepción electoral que atravesó el continente. No derribando a este o aquel gobierno populista en particular sino a la alternativa común frente al neoliberalismo, que se hundió en pocas semanas acusada de corrupción, debacle económica, autoritarismo creciente y desorden social. Todo ello obtenido por la voluntad de los ciudadanos de sus respectivos países. O, como mostraron las encuestas en Brasil, por la destitución de una presidenta que incluso perdió el apoyo de sus más recientes votantes.

Este sorprendente ocaso de la izquierda latinoamericana en su formato populista, tal como este se mostró en Argentina, Venezuela, Bolivia y Ecuador y menos marcadamente en Brasil, no solo resultó inesperado y sorprendente por su velocidad y rotundidad, sino que pone de manifiesto otro aspecto, quizás más relevante que la periódica alternancia de signo político que las naciones americanas han mostrado en el último siglo. Me refiero a la idea que estos regímenes, bautizados como neopopulismos para distinguirlos de sus antecesores del siglo XX, como el varguismo y el primer peronismo, y que, sin perjuicio de sus particularidades, aúnan el nacionalismo antiimperialista con un fuerte impulso movilizador, fundan y expresan un nuevo camino para la izquierda. Una renovada ideología que define la política como lucha entre fracciones enemigas (sociales, culturales o étnicas), desconfía de la democracia representativa, se basa en conductores mesiánicos y trascendiendo al clasismo proletario, reduce las complejidades sociales a la dicotomía entre pueblo y oligarquía. Y si bien no renuncia al socialismo, se propone lograrlo superando la rigidez del anterior paradigma marxista.

Toda esta revisión es ahora puesta en cuestión por este abrupto desenlace -en cierto modo parecido en los efectos que en su momento la caída del muro de Berlín tuvo sobre la izquierda clásica- que cuestiona tanto sus anteriores bases conceptuales, como su implementación política. Tanto que se ha dicho, quizás algo apresuradamente, que si en los ochenta la izquierda perdió al marxismo hoy se derrumba el populismo que lo sucedió. Pero que en cualquier caso plantea un interrogante que no admite fácil respuesta. ¿Qué puede explicar que en tan breve lapso, se haya derrumbado, de una manera tan reiterada, esta concepción de la política?

Para la crítica liberal (desde los socialdemócratas a los liberales más mercantilistas) lo ocurrido con el populismo, admite una explicación simple, aunque se conceda que seguramente no sea la única. En sus primeros trece años el tangible éxito económico del populismo, sustentado en un ciclo económico mundial altamente favorable, habilitó, casi sin interrupciones, el crecimiento anual del producto y el cumplimiento de los programas redistributivos, reductores de la pobreza. Concluido este ciclo, en el que los excedentes generados no modificaron de modo apreciable la infraestructura económica de la sociedad, se regresó, como ahora ocurre, a las dificultades conocidas, lo que redundó lisa y llanamente en el debilitamiento o el fin del populismo.

Como es evidente se trata de una explicación de tipo reduccionista, pero aun así, seguramente cierta. Particularmente si se la combina con la creciente percepción por parte de la ciudadanía de los diferentes países, incluyendo a sus sectores populares, del progresivo aumento del autoritarismo del populismo, con el consiguiente deterioro del estado de derecho. Una conciencia en la que los latinoamericanos han venido avanzando desde el fin de las dictaduras militares. Aun cuando estas no sean las únicas visiones de este proceso.

Para las izquierdas poscomunistas, (ideológicamente las comunistas remanentes han perdido relevancia) abreviando, dos son las explicaciones. Para los populistas, del tipo de Ernesto Laclau, lo ocurrido es una consecuencia de la conspiración de los medios de comunicación en manos privadas, que en todas partes tramaron para desfigurar el proceso de liberación negando a los gobiernos progresistas la difusión de sus logros al difundir una imagen catastrofista, tanto de la corrupción como de los dolores del crecimiento. Para la otra versión de esta izquierda, todavía minoritaria, lo ocurrido es el precio por no haber desarrollado con más determinación una política claramente anticapitalista. Para ella, siguiendo al celebrado Slavoj Zizek, la solución no está en el Estado, sino en los Movimientos Sociales emergentes de la sociedad civil, que en una primera etapa no procuran el poder estatal, sino entablar luchas locales y territoriales, que modifiquen gradualmente la sociedad y el sentido común popular para construir un diferente relato hegemónico.

No es aquí nuestra intención valorar estas explicaciones, solo las exponemos, porque revelan un modo de internalizar la política y la sociedad, además de mostrar, cómo, pese a su fracaso, gran parte de la reciente izquierda socialista, aun la poscomunista, sigue manteniendo una gran distancia de la visión liberal de la democracia y de los regímenes sociopolíticos que con ella se relacionan.

domingo, 29 de mayo de 2016

Los grupos más extraños creados en Facebook



Mark Zuckerberg creó Facebook para que lo estudiantes de la Universidad de Harvard se comunicaran entre sí; luego -por su  éxito- paso a estar disponible para cualquiera con internet y sus funciones fueron evolucionando con los años. Las empresas, por ejemplo, utilizan la red social como el principal vínculo con sus clientes. Mientras tanto, otros la siguen usando para
distenderse y se divierten creando grupos extraños para debatir con personas con las que comparten intereses.
A partir de una publicación del sitio GenBeta, repasamos algunos de los grupos más raros creados por los usuarios de Facebook.

 Clic en este enlace
Los grupos más extraños creados en Facebook | Redes sociales, Facebook

LA SALIDA | WEB DE LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA


13321868_1346626942020403_3356819505337269602_n


NO TODO ESTÁ PERDIDO

“LA SALIDA”

By Juanjo Pereyra

https://laagenciamundialdeprensa.org

Estoy perdido en una ciudad que
no conozco. No sé por qué estoy aquí. Es una gran superficie comercial pero también puede ser un aeropuerto.

El lugar es agradable, muy
iluminado, hay mucha gente que va y viene. No intento hablar con nadie.
No sé dónde estoy ni dónde tengo que ir. Busco mi celular para llamar a alguien, no sé a quién.  En el bolsillo tengo dos pero el mío no está.
No sé de quién son, no sé manejarlos.  Como no puedo llamar decido ir, tengo que encontrar la salida.

No sé a quién quiero ver ni a dónde quiero ir pero debo encontrar la salida.





 Clic en este enlace para leer la nota original completa
LA SALIDA | WEB DE LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA

Francia rechaza pactar con Google en la investigación a la tecnológica por fraude

 
 
El ministro galo de Finanzas, Michel Sapin. EFE
 

ADVERTISEMENT
El Ministerio francés de Finanzas ha decidido ampliar y ahondar lasinvestigaciones por fraude y blanqueo en las principales multinacionales
estadounidenses establecidas en el país. En esta semana han trascendido pesquisas hechas contra Google y McDonald’s.
El fisco francés reclama 1.600 millones de euros al buscador por no haber pagado los impuestos que le correspondían en los últimos años. Al gigante de comida rápida le exige 300 millones por presunto blanqueo.
“No habrá negociaciones. Nosotros aplicamos la ley”, ha declarado el ministro de Finanzas, Michel Sapin, en una reunión con cuatro
periodistas, uno de ellos de EL PAÍS. “Iremos hasta el final. Nada lo impide. Como nada impide que los grandes grupos declaren aquí sus impuestos”, continúa Sapin.
 Clic en este enlace

Francia rechaza pactar con Google en la investigación a la tecnológica por fraude | Economía | EL PAÍS