Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta .Escritor y periodista Julio Dornel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Escritor y periodista Julio Dornel. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de marzo de 2016

LUCIO FERREIRA. RECONOCIMIENTO ROTARIO. Por Julio Dornel.


             Escritor y periodista Julio Dornel

Como sucede anualmente las autoridades del Rotary local otorgan diversos reconocimientos a quienes por distintas circunstancias se han destacado en el ámbito fronterizo. Hace varios años que esta institución reconoce  el trabajo de personas que por su actuación a nivel de la sociedad cumplen con el ideal rotario de servir en forma desinteresada. Entre los destacados hace 10 años, se encontraba el escritor y periodista local  Lucio Ferreira. De su extenso currículum queremos señalar que integró desde temprana edad la comisión fomento de la escuela  Nº 12 de San Miguel, jugador y dirigente de las Piedras F. Club y delegado de esta institución ante la Liga Regional.
Desempeñó diversas funciones como trabajador rural, de Industria y Comercio, de la Comisión Nacional de Turismo en el Parador San Miguel y de la Comisión Restauradora de las Fortalezas de Santa. Teresa y san Miguel, trabajando la piedra como la gran mayoría de los obreros de ese lugar. Finalmente desde 1945 hasta 1987 se desempeñó como funcionario del Ministerio de Ganadería y Agricultura siendo inspector Sanitario y Encargado Administrativo en Chuy. Sus deseos de superación lo llevaron  a cursar el liceo nocturno entre 1960 y 1963 completando el ciclo secundario. Luego de finalizado el mismo intentó cursar estudios magisteriales, impidiéndoselo las disposiciones vigentes respeto a la edad  y a los nuevos planes. En nuestra ciudad  presidió la directiva del Club Social Chuy, integró APAL en varias oportunidades, Comisión Patriótica, primera Comisión Pro-hospital para Chuy y en la década del 60 actúa en diversos escenarios con el conjunto folclórico “Los Cantores de la Frontera”. Fue además fundador  de grupos e instituciones locales entre los que podemos destacar el Centro Cultural Periodístico. Regional de Chuy, Grupo Eco Ambiental y Eco Chuy así como también la Comisión del Patrimonio Histórico Cultural de esta ciudad.
Ha tenido  activa participación en diversos medios periodísticos  de la zona, el departamento y el país, publicando en Pregón del Este y la revista Nuestro Horizonte de la zona, Liberal de Santa Vitoria do Palmar, Periódico Rumbos de la ciudad de Castillos y el suplemento de la República de la capital del país. Participo y fue responsable de varios espacios radiales en nuestra ciudad y corresponsal de Difusora Rochense. Participó  además con éxito en el campo de la poesía logrando destaque en Concursos Literarios a nivel nacional, escribiendo cuentos breves que se han difundido en diversos medios. Como investigador del pasado logró rescatar datos valiosos respeto a la evolución de nuestro pasado fronterizo y  perfiles biográficos de recordadas personalidades de esta ciudad y 18 de Julio.
Ha sido además un abanderado en la defensa del medio ambiente de la zona, participando en jornadas de capacitación, apoyando campañas de limpieza de la ciudad, plantando árboles en lugares públicos, integrándose a la Comisión Honoraria Departamental de Fauna  y más recientemente  colaborando con Probides y brindando charlas sobre el tema en centros educativos de la zona. Por lo expuesto consideramos de estricta justicia el reconocimiento realizado en aquella oportunidad por Rotary Club de Chuy a DON Lucio Ferreira.

viernes, 4 de marzo de 2016

AGUAS DULCES: RECATO DE UNA ÉPOCA. HOMBRES Y MUJERES SE BAÑABAN SEPARADOS. Por Julio Dornel.





En notas anteriores comentábamos el aislamiento que soportaban los primeros “turistas” que se aventuraron a desafiar el atlántico, recogiendo material extraído del suplemento del diario LA ACCIÓN que circulaba en la ciudad de Castillos, cuando promediaba el siglo pasado. En el transcurso de las mismas fuimos acompañando la evolución de las comunicaciones, los medios de transporte, los dueños de esas empresas y finalmente la construcción de los primeros ranchos. En esta oportunidad recogemos una crónica que no tiene “desperdicios” vinculada con las costumbres de nuestros antepasados cuando se trataba de bajar a la costa. En primer término abrimos comillas para recoger el comentario del autor de estos fascículos que sirven hoy para evocar viejas costumbres. “Demás está decir que se copiaba todo lo que venía de las playas Pocitos y Capurro de Montevideo. En estas playas hombres y mujeres se bañaban a horas diferentes. El segundo Comisario don Benigno Laborda dispuso que en la playa de Aguas Dulces, el baño de las mujeres y de los niños fuera de 10 a 11 de la mañana y el de los hombres de 11 a 12. Pobre del que se atreviera a curiosear a las señoras y señoritas. En una ocasión no faltó el audaz que se atrevió y lo llevaron preso. Cuando las madres celosas de sus hijas veían a un muchacho merodeando a lo lejos ya se molestaban. Las “desnudeces” que se podían ver eran las piernas, de la rodilla hasta el pié y los brazos. Los trajes de baño eran de telas. Para mejor información transcribimos de un Suplemento Familiar del diario El Día de 1966, editado para evocar el año 1886, lo que dice la periodista Claudia Delmar, ¿ qué les parece si pensamos un poco en la próxima temporada y en aquellas que visitan la playa? Tenemos para estas damas modernas, un traje de baño de sarga, de un discreto azul oscuro, pero con cuello marinero, con triángulos en el pantalón que sube varios centímetros sobre la rodilla según las modas que vienen de Paris. Por nuestra parte agregamos que el traje estaba acompañado por una gorra y zapatos de goma. Hoy por hoy sería un vestido minifalda a medio muslo de pollera amplia medio acampanada, fruncida en la cintura y de mangas cortas. El traje de baño de los hombres eran como si a una camiseta de mangas cortas le hubieran añadido un calzoncillo antiguo medianamente ajustado al cuerpo. En una palabra, era un mameluco con pantalones a medio muslo de yérsey de lana, teniendo la camiseta botones hasta la cintura. Estuvieron de moda los de rayas horizontales, como trajes de presidiarios. En otros las camisetas parecían de futbolistas. En Aguas Dulces, según un bañista de la primera época, la mayoría se bañaba en calzoncillos, prenda intima como una bermuda indiscreta que solamente tenía dos botones en la pretina. Volviendo a los mirones mal intencionados, era muy poco lo que podían ver, porque en aquellos años, había casillas en la costa donde con todo el recato de la época se cambiaban de ropa y salían de la casilla como habían entrado. Estas casillas estaban construidas muy cerca del mar, eran de junco y cada familia hacía la suya”. Amigo lector, no se olvide: De 10 a 11 las mujeres y de 11 a 12 los hombres, aunque la falta de personal no le permitía al señor Comisario controlar los abusos de los “mirones mal intencionados”.

domingo, 28 de febrero de 2016

ROMEO CASAS GARIBALDI. EL PERIODISMO Y LA HISTORIA. Por Julio Dornel.



Desde las lejanas épocas del periodismo chacarero de esta frontera, cuando don Guadil Vitancourt hiciera circular el primer ejemplar de EL CHUY en 1934, hasta la tecnificada actualidad de CHUYNET, la esencia de los medios de comunicación ha sido siempre la misma: la información.
Sin embargo es justo reconocer el esfuerzo de quienes han estado al servicio de la comunicación durante tantos años y por distintas circunstancias abandonaron la empresa. En este sentido queremos recordar al “JEJEN” periódico manuscrito que circulo en la segunda década del siglo pasado y con posterioridad a “Pregón del Este”, “Sin Fronteras”, EL Fanal y Zona Chuy. En este reconocimiento de valías es justo destacar a don Romeo Casas Garibaldi, por haber compartido con sus lectores la gratificante responsabilidad de que todos pudieran plantear sus inquietudes en distintos medios de comunicación durante medio siglo.
Destacado periodista y trabajador incansable por las inquietudes populares, Don Romeo ha transitado durante 50 años por la prensa departamental. A pesar de las diversas actividades que ha ejercido, no duda en señalar que el periodismo ha sido una pasión de origen desconocida por la cuál ha luchado durante toda su vida en diferentes medios de comunicación. Ha sido siempre un periodista inquieto que ha mantenido una permanente vocación de servicio.

Durante 50 años ha mantenido una lucha permanente por la libertad de prensa, con un estilo muy personal que debe ser un verdadero ejemplo de coraje y valentía.
Ha sido en el campo de las letras donde se afinco desde temprana edad, para ir armando su trinchera y defender los ideales democráticos que traía desde Pan de Azúcar. Fue siempre un cronista apasionado por las causas nobles , dejando prendas por el camino cuando se trataba de defender los reclamos populares. Historiador y periodista don Romeo se adjudico hace algunos años el Premio Medalla de Plata en el Certamen Internacional denominado “A CINCO SIGLOS DEL ENCUENTRO” convocado por el Instituto Mexicano de Cultura Americana. De vasta trayectoria en el ámbito local y autor de importantes trabajos literarios que le valieron siempre el reconocimiento de la crítica especializada.
Casas Garibaldi, realizó en aquella oportunidad un ensayo bien documentado y con un estilo distinto al empleado por otros historiadores. El mismo presentaba en sus capítulos preliminares a los autores del viaje y a quienes respaldaron la gesta de Colón desde el punto de vista económico, continuando luego con la personalidad del marino genovés desde su infancia con datos biográficos de sus familiares y también de algunos tripulantes o figuras significativas que acompañaron el viaje. Entre los últimos citados Fray Juan Pérez miembro de la Orden de San Francisco , guardián del Monasterio de la Rábida y confesor de la Reina Isabel, Martín Alonso Pinzón y su hermano Yañez Pinzón como así también los Reyes Católicos. También ha dedicado muchos años a la investigación histórica del norte rochense, incursionando además en temas de relevancia nacional donde ha obtenido importantes distinciones. Don Romeo está vinculado a esta frontera desde el año 1955, donde fundó y dirigió el semanario Regional PREGON DEL ESTE.
Posteriormente cumplió una intensa actividad radial en C.V. 144 RADIO CHUY dirigiendo el espacio PANTALLAZOS CHUIENSES durante 12 años.
En 1984 creó la primer Guía Internacional de carácter regional Turística y Comercial fundando además la revista NUESTRO HORIZONTE, publicación independiente editada en español y portugués donde al margen de la información general se tratan temas históricos y culturales.
Funda además con otros escritores locales el CENTRO CULTURAL PERIODÍSTICO REGIONAL en 1987, siendo nombrado posteriormente integrante del grupo de investigación que tuvo a su cargo la tarea de redactar el historial de Chuy.

En 1988 participa en el libro de poesías y relatos PARA CUANDO NACE EL SOL y simultáneamente en los concursos Dr. ALBERTO MANINI RIOS organizados por A.E.D.I. en la categoría ensayos donde obtiene el segundo y tercer premio respectivamente.
Estos lauros obtenidos por don Romeo lo ubican entre los escritores mas influyentes de la frontera demostrando además un espíritu inquieto y sensible en el quehacer periodístico que cumple diariamente en esta ciudad. Operador turístico, Rematador Público, comerciante y periodista de vasta trayectoria don Romeo es autor de varios libros, conductor radial y fundador del semanario Pregón del Este y la revista Nuestro Horizonte.

PERIODISMO. DEBE AMPARARSE EN EL SECRETO PROFESIONAL. Por Julio Dornel.

           Periodista Walter "Serrano" Abella.

              Escritor,periodista Julio Dornel
 
Ante algunos hechos de notoriedad registrados en los últimos años donde, donde se criticó a la prensa por difundir información “reservada” sin mencionar la fuente, corresponde hacer algunas puntualizaciones. En reiteradas oportunidades se han dictado normas y sentencias con relación a esta profesión y la importancia del secreto que se debe guardar sobre el origen de una información confidencial. Todavía conservamos el texto de una sentencia dictada por el Juez de Instrucción de 5to. Turno Manuel Díaz Romeu relacionada con el secreto profesional de los periodistas. Al margen de reconocer que el periodismo es una profesión, señala en su primer apartado que “la doctrina penal ha ido pacíficamente sosteniendo el criterio de su existencia en virtud de que: a) La libertad de expresión consagrada en los ordenamientos democráticos y que recoge nuestra constitución (art.29) a los efectos de ser auténtica requiere una serie de condicionantes. La libre expresión por los medios modernos de comunicaciones, solo se hace efectiva verdaderamente cuando las fuentes de información son libres, es decir plena libertad para la recolección de noticias, lo cual va unido íntimamente a la circunstancia de que los posibles informadores estén rodeados de ciertas seguridades. “La condición de periodista, lo que él es o representa, está determinando que se le pueda confiar, aún el conocimiento de hechos, la develación de cuya procedencia, resultaría perjudicial, teniendo en cuenta que la misión del verdadero periodista no es librar al publico rumores indiscretos, pequeñeces o notas escandalosas, sino divulgar la verdad cuando tenga un interés público, respetando todo cuanto pueda incidir en la esfera intima de lo privado. (Bayardo Bengoa) “La Tutela Penal del Secreto”. Al margen de las normas y sentencias de estos reconocidos catedráticos, los periodistas han señalado en reiteradas oportunidades que deben ampararse en el secreto profesional, como base fundamental para lograr una buena información. Como complemento de lo señalado anteriormente les ofrecemos la opinión de Walter Abella (el Serrano) en su columna de la Revista PROPUESTAS, que dirige en la ciudad de Melo, el periodista Juan Pablo Sanchez. ”Últimamente, casi todas las fuerzas políticas del país, han cargado en la mayoría de los casos, la responsabilidad del mar de conflictos, cuyas olas nos golpean el alma todos los días como si fuera un manejo de la prensa. El presidente en primer lugar,(Mujica) que ha dicho, para marcar claramente la culpabilidad del periodismo, que hay algunos que han formado una cartelera de paros en sus informaciones. Si algún periodista dio a conocer una cartelera de paros, es porque se produce una cartelera de paros. Uno siente el temor, cuando defiende estas cosas del periodismo, de que realmente pase más de una vez, que puntualmente los políticos los gobernantes tengan razón. Se ahoga muchas veces en ese retrato lamentable de una prostitución generalizada, masiva, de la que por supuesto no escapó el periodismo. Es como cuando las Asociaciones de radio, los Broadcasters del país, salen a hablar de que están peligrando, porque alguien le toque el recinto más sagrado que el periodista tiene, que es la libertad. ¿Cuántos pueden hablar sin sentir que se les oprime el pecho del maltrato a las libertades públicas? ¿Qué hacían y que hicieron en el largo periodo, cuando la dictadura amordazo todos medios, y ellos no es que no la hayan enfrentado, fueron la mayoría de las veces abanderados, integrantes de las juntas de vecinos, integrantes del Consejo de Estado con sus radios chisporroteando permanentemente las ideas del “proceso”? Y naturalmente de allá hasta acá, si bien la composición periodística del país ha variado, muchos participantes de la vieja época siguen siendo los dueños del poder de los medios. Pero lo que pasa pasa y estaría muy mal que el periodismo no lo contara. Hace pocas horas el Presidente de la República señaló que bajo el rotulo de periodismo independiente se escondían los que no se jugaban. Eso no es así. Independiente no quiere decir ausente de los temas del país, no quiere decir neutralidad en los temas más acuciantes del país, no quiere decir ausencia de compromiso. Mujica debería saber que no hay nadie que viva en una orfandad mayor que un periodista independiente, que responda a su ética, que respete los valores, que en su lucha eterna siempre se andan buscando, que afirme el sentido serio, profesional riguroso de su tarea. El tiempo va y viene, los cargos también. Quizás acorde con el razonamiento de que el mundo es redondo, abría que indicar, como decía un viejo amigo, que hoy los que están arriba, mañana estarán abajo y naturalmente al revés. El periodismo no puede, de ninguna forma si es independiente, vivir constreñido por la agenda oficial. El buen periodismo se nutre de su propia agenda. El periodismo no puede vivir al abrigo del poder, todo lo contrario. Como decía don Carlos Solé “con los jugadores y los jueces no se come asados”. Joaquín Morales Solá ha dicho por ahí, “que es lo que el gobierno y el poder quieren de la prensa? Que esta no diga lo que tiene que decir. Tal vez esas pocas palabras encierren el conflicto entre el poder y la prensa. Para terminar recurrimos a Horacio Verbitsky: “Periodismo es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda”.

sábado, 27 de febrero de 2016

EL MAESTRO FRANCISCO ANTONIO. Por Julio Dornel.




La tenacidad y la perseverancia del maestro Antonio han sido suficientes para cerrar un año con varios galardones nacionales, que ponen de manifiesto una vocación inalterable por las letras. Nacido en 18 de Julio en 1939, se traslada a Charqueada con 12 años y finalmente a Treinta y Tres, donde transcurre su vida, considerándose un hijo “adoptivo” del Olimar. Diversas distinciones y premios literarios están complementando una intensa actividad periodística, colaborando con radios y periódicos de todo el país, manteniendo la corresponsalía de LA MAÑANA y EL DIARIO por más de una década.
EL MAESTRO ANTONIO.
Autor de varios libros donde ha documentado su proficua tarea docente, literaria y poética cargada de sensibilidad, ganándose por derecho propio un sitio relevante en la vanguardia de la cultura de ambos departamentos (Rocha- Treinta y Tres). Entre aquellos músicos, pintores, escritores y poetas de 18 de Julio, o quizás de San Miguel, se encontraba el maestro Antonio, que hoy a la distancia sigue prendido a los recuerdos de su infancia. Prologando uno de sus libros el maestro José María Obaldía, señalaba que “con el autor somos colegas en un oficio de aquellos en los que juegan vivencias muy propias; nombrando lugares de mi pago, apellidos que andan en mi y otros que me llegan envueltos en amistad y otros afectos. Al maestro Antonio lo conocimos en el 80 y pico cumpliendo tareas como corresponsal del diario La Mañana, durante un congreso realizado en la capital del país. Escritor, periodista y maestro, alternó durante 30 años clases de idioma español y literatura en primaria, secundaria, universidad del trabajo y centro de formación docente. Resulta muy difícil enumerar las distinciones alcanzadas por Antonio durante los últimos años. En 1979 se adjudica el Premio Departamental de Literatura con el poemario “Camino Interior”, que fuera expuesto en la Biblioteca Vaz Ferreira de Montevideo. En 1982 llega el Primer Premio a la canción inédita del festival regional de folclore “A Orillas del Olimar” con el tema Raíces. En 1999 se adjudica el primer premio en narrativa en el Concurso “Serafín J. García” con El retrato del Viejo Usla y mención especial en el 2.001 con el cuento Las Dos Muertes de Leodoro. Entre sus múltiples obras editadas podemos destacar Campo y Lluvia, poemario para niños y varias publicaciones en las revistas Quiquiriya, Del Pueblo, Cimarrón y Orejano, como así también en suplementos escolares de los diarios capitalinos El Día, El Popular, La Mañana y El Diario.
También incursionó en el periodismo radial conduciendo diversos programas en Difusora Treinta y Tres, Radio Olimar y El Libertador. De esta manera el maestro Antonio fue forjando su personalidad, aprovechando todas las circunstancias para ir enriqueciendo su intelecto. De su pasaje por los centros educativos de la capital olimareña y zonas rurales, nos regala Memorias de Un Tiempo Lindo, con 73 páginas que van desde el discurso patriótico hasta Fallecida con Buena Salud, pasando por anécdotas y vivencias del pago olimareño, con el desfile de personajes inolvidables como la “Tota” Robaina, el Profesor Roseli, el Dr. Manssur, Enrique Rado y un capítulo especial para sus compañeros Artigas Gandaro, el “Cachín” Muniz, Carlitos Patrón, Pedrito Buzó, el Pepe Vázquez, el Canario Palacios, Rodríguez Cantera, el “Pato” Sosa, Santos Rodríguez, Fredy Silvera, Ramón Salomón, el “Turco” Stolarski, Darwin Perdomo, Ricardo Larrachea, José Mujica, el “Beto” Rodríguez, Rudemar Moreno y muchos otros. Prisionero de sus propias historias nos ofrece en este libro, un manojo de cuentos y vivencias que fue recogiendo entre sus alumnos, colegas y personajes que transitaban sin rumbo fijo por los caminos del departamento. Internet mediante, le pedimos un breve balance del año que finaliza: “Comencé la zafra literaria 2015, con el premio Gran León – en poesía otorgado en el Concurso Literario Internacional “Club de Leones” de Rocha en la modalidad de Poesía con Rima”.
El tema del certamen, en homenaje al “Año Internacional$ de la Luz” fue El Faro y estas fueron sus reflexiones:
“Yo relacioné la tarea que cumplen los faros, guiado a los barcos en la magnificencia de las distancias, sitiadas en la oscuridad de la noche, con la noble tarea del Maestro. Educador que también guía a las nuevas generaciones para tratar de alcanzar la luz de la educación, alimento de la vida verdadera. Ese faro pleno de humanismo que hará de la noche un esplendoroso amanecer. En mi las satisfacciones literarias han sido varias, pero lo fundamental es seguir trabajando y aprendiendo, No estamos en la búsqueda de oropeles, lo nuestro es más humilde y hasta puede parecer más trascendente, como es, buscar la luz de la verdad. Cultivar la poesía y el cuento es una labor creativa que además de emocionante, resulta muy hermosa, y que una vez comprometidos en ella con alma y corazón, ya es imposible abandonar- Es un amor que se vive para siempre, una necesidad vital como respirar y alimentarse. Lo dijo el poeta y ensayista español Francisco Umbral: “Escribir es la manera más profunda de leer la vida”.

PREMIO GRAN LEON.
CONCURSO LITERARIO.
CLUB LEONES-ROCHA.
“PRENDIENDO FAROS”.

En la hermosa aventura de la vida,
como un simple viajero solitario,
va el barquero alumbrando las tinieblas
en un mar turbulento, inexplorado

Siente el calor de la misión sagrada,
que el corazón enciende como un lampo,
para arrasar la noche en sus tinieblas,
y hacer que el alba luzca, destellando.

Es necesario su bogar sin tregua.
Que el velamen se inflame con el viento,
y el horizonte se abra en alboradas
realzando la verdad a tierra y cielo.

Su misión: imponerse a la ignorancia.
Su ilusión: la verdad, sin miramientos.
La verdad simple y pura, como el alba,
y como el sol, la lumbre de los tiempos.

En el mar de la vida, va el barquero.
Su brújula, el saber, su norte, el verbo.
Su destino sembrar sabiduría,
y su logro mayor: la luz del pueblo.

El que todo lo da por los alumnos,
y en su humildad, sólo reclama afectos.
Amor hacia la luz de las verdades
y voluntad para sembrar sin miedos.

No lo asustan tornados, ni huracanes.
navega esperanzado, contra el viento
En pos del horizonte iluminado
por los faros de luz del pensamiento.

Avanza, hacia el mañana, sin temores
con sus alumnos va alumbrando el tiempo,
Las playas lo reciben clamorosas
ávidas del fanal que irradia el verbo.

Mientras la luz destella en las conciencias,
La educación es siembra y derrotero.
Faros que avivarán los horizontes,
guiando al porvenir de nobles puertos.

Al porvenir del pueblo venturoso,
Al clarear de los tramos del sendero
Alborando el destino del mañana
como un faro de amor que surca el cielo.

Todos lo admiran plenos de embelesos,
Escuchan su palabra con respeto.
Por ese rezo laico de verdades,
que con sabia actitud, nos da el Maestro.

viernes, 26 de febrero de 2016

"El Negro Mario" Por Julio Dornel.




Pese al aporte generoso que ofrecieron durante muchos años al fútbol fronterizo, es evidente que algunos jugadores se han convertido en leyendas olvidadas de este popular deporte.
Es en el fútbol donde los racistas se inclinan reverentes y tolerantes ante el atleta de color que los hace delirar con sus jugadas increíbles, llevando sus equipos a la victoria. Por esas cosas del destino Mario Silvera vino al mundo un 12 de octubre de 1939, para festejar durante 77 años el Día de la Raza En la corta carrera de un jugador de fútbol hay siempre un duro camino a recorrer y mientras pasan los años en forma implacable ese camino se va bifurcando  hasta que llega el momento de colgar los zapatos, como si esto fuera una decisión voluntaria del jugador.


Todavía no había alcanzado la mayoría de edad, cuándo comienza a experimentar  las sensaciones  de una vida fácil, que todavía no alcanza a valorar ni  a comprender, el surgimiento  del crak, que va alternando su drama pasional, entre las alegrías del domingo  y las frustraciones de la semana. Entre estos jugadores ubicamos al “Negro” Mario, uno de los tantos que no pudo vencer las barreras ni las dificultades de la vida y quizás no tuvo paciencia para esperar “su” oportunidad. Los años pasaron como un desafío, mientras se alimentaba con el elogio de las “torcidas”  y cargaba sobre sus hombros las viejas “chuteiras” que se iban gastando como la vida útil del jugador.
Nunca buscó la consagración pública, ni pretendía que los bolsilludos  elevaran sus brazos al cielo como queriendo agradecer  tanto fútbol en 90 minutos. Sin embargo lograba entusiasmar a los propios rivales en partidos memorables que se transformaban en un ensayo para las grandes decisiones. La prensa todavía no había llegado para documentar o trasmitir anta capacidad.   Es nuestro vecino de la calle Numancia y podemos dar fe de su humildad cotidiana, de su simpatía y sobre todo de su honestidad, lo que no es poca cosa en los tiempos que corren. Suele andar solo, como disparándole  a las multitudes para no ser notado.
La vida le dio pocas oportunidades  para que se destacara  fuera del campo de juego. Sin embargo dentro de la cancha fue siempre el crak indiscutido, el jugador de la vida real, irresponsable,  caprichoso, endiablado, medio loco, y hasta transformado con misteriosos efectos especiales cuando arrancaba junto a la raya de cal para sentir el aliento directo de la hinchada sin ninguna interferencia.
Supo ser durante muchos años cuando ya no jugaba, el hambriento del fútbol dominguero porque le faltaba su partido, sus 90 minutos que servían luego para alimentar  la semana. Carismático, introvertido y con una simpatía a flor de piel, fue siempre un negro natural que nunca olvidaría a sus amigos del fútbol. Acarició la gloria durante muchos años con el Nacional de SAMUEL convirtiéndose en ídolo sin que él lo quisiera y en actor principal de una puesta en escena en una obra que nunca sobrepasaba los 90 minutos y donde todo estaba librado a la improvisación sin libreto previo.
 Dio siempre muchas ventajas en una competencia que le otorga demasiada importancia  al estado físico y donde algunas sustancias solían neutralizar su cerebro y el propio desempeño dentro del campo de juego. De bajo perfil como se dice ahora, humilde al extremo y modesto por naturaleza el “Negro”  Mario no pudo disfrutar en aquellos años de la prensa especializada que analiza el desempeño de los jugadores haciendo el delirio de la parcialidad convertido en un  genio loco corriendo sobre la línea para estar mas cerca de la hinchada  con todas las virtudes del puntero perfecto.  Claro que por aquellos años era solamente fútbol arte, sin formación defensiva para mantener un resultado.
No existían volantes de contención ni técnicos retranqueros. Se entraba a la cancha para ganar. Con gran dominio de la pelota, sabía que debía  estar arriba, jugar duro, estar atento, tener un poco de suerte y mucho talento para desbordar y convertir los goles cacheteando la pelota lejos del arquero. Nació  para jugar al fútbol  y en la etapa final de su carrera cuando se fueron opacando sus cualidades de superdotado sintió la rebeldía del ya “no ser” y la soledad que acompaña al  jugador cuando el fútbol se va. Como señalábamos al comenzar la nota, el fútbol de esta frontera  es riquísimo  en historias humanas de gran contenido social como la del “Negro” Mario y que podrían  inspirar a cualquier periodista  sin necesidad de forzar la imaginación. Ayer lo vimos, esta mas envejecido quizás para contrariar su edad y justificar una vida de privaciones que lo fueron conduciendo lentamente al anonimato y a la pieza de pensión de la calle Numancia.
Nadie podrá entender nunca lo que esto significa para los “Marios” del fútbol fronterizo que ya no tienen la oportunidad de escuchar los aplausos por la vuelta olímpica o la caravana que recorre la ciudad para que el pueblo salga a la calle a testimoniar la consagración del equipo. Fue sin ninguna duda uno de los mejores jugadores del fútbol fronterizo, convertido en leyenda que pocos conocen, pero eternizado en la memoria de quines lo vieron jugar. Pobre y solo disfruta en su pieza de pensión evocando las tardes de gloria cuando su cuerpo de atleta corría por todo el campo en un derroche permanente de habilidad y destreza.
Fue sin proponérselo una de las figuras mas populares del fútbol fronterizo, vistiendo durante muchos años la casaca tricolor del cuadro de SAMUEL donde también y en distintas épocas desfilaron José Pedro Silva de Treinta y Tres, Bartolomé Correa un campeón del 54, Raúl Pérez  un argentino procedente de San Lorenzo, Elbio Pellejero uno de los mejores goleros que paso por la frontera, Nino González, “Pototo” Cardozo, Mauregui, el brasileño “Filco”, el “Cambado” Rocha, el “Pelotilla” Da Costa, el “Beto” Viojo, Iracy Alvez,  Julio Veró, Orlando “Landeco” Alvez ,Wilson Priliac, Hugo Mena, Pablo Priliac, Tito, el Pato y Ambrosio Lima, el Baiano Santos y 200 más que se escapan de nuestra memoria. Este es Mario Silvera, una de las tantas leyendas olvidadas del fútbol fronterizo.  

jueves, 25 de febrero de 2016

ROMEO CASAS GARIBALDI. EL PERIODISMO Y LA HISTORIA. Por Julio Dornel.




Desde las lejanas épocas del periodismo chacarero de esta frontera, cuando don Guadil Vitancourt hiciera circular el primer ejemplar de EL CHUY  en 1934,  hasta la tecnificada actualidad de CHUYNET, la esencia de los medios de comunicación ha sido siempre la misma: la información.


Sin embargo es justo reconocer el esfuerzo de quienes han estado al servicio de la comunicación durante tantos años y por distintas circunstancias abandonaron la empresa. En este sentido queremos recordar al “JEJEN” periódico manuscrito que circulo en la segunda década del siglo pasado y con posterioridad a  “Pregón del  Este”,  “Sin Fronteras”, EL Fanal y  Zona Chuy. En este reconocimiento de valías es justo destacar a don Romeo  Casas Garibaldi, por haber compartido con sus lectores la gratificante responsabilidad de que todos pudieran plantear sus inquietudes en distintos medios de comunicación durante medio siglo.
Destacado periodista y trabajador incansable por las inquietudes  populares, Don Romeo ha transitado  durante 50 años por la prensa departamental. A pesar de las diversas actividades que ha ejercido, no duda  en señalar que el periodismo ha sido una pasión de origen desconocida por la cuál ha luchado durante toda su vida en diferentes medios de comunicación. Ha sido siempre un periodista inquieto que ha mantenido una permanente vocación de servicio.



Durante 50 años ha mantenido una lucha permanente por la libertad de prensa, con un estilo muy personal que debe ser un verdadero ejemplo de coraje  y valentía.
Ha sido en el campo de las letras donde se afinco desde temprana edad, para ir armando su trinchera y defender los ideales democráticos que traía desde Pan de Azúcar.  Fue siempre un cronista apasionado por las causas nobles , dejando prendas por el camino cuando se trataba  de defender los reclamos  populares. Historiador y periodista don Romeo se adjudico hace algunos años el Premio Medalla de Plata en el Certamen  Internacional denominado “A CINCO SIGLOS DEL ENCUENTRO” convocado por el Instituto Mexicano de Cultura Americana. De vasta trayectoria  en el ámbito local  y autor de importantes trabajos literarios  que le valieron siempre el reconocimiento de la crítica especializada.
Casas Garibaldi, realizó en aquella oportunidad un ensayo bien documentado  y con un estilo  distinto al empleado por otros historiadores. El mismo presentaba en sus capítulos preliminares a los autores del viaje  y a quienes respaldaron la gesta de Colón desde el punto de vista económico, continuando luego con la personalidad del marino genovés  desde su infancia con datos biográficos de sus familiares y también de algunos tripulantes o figuras significativas que acompañaron el viaje. Entre los últimos citados Fray Juan Pérez miembro de la Orden de San Francisco , guardián del Monasterio de la Rábida y confesor de la Reina Isabel, Martín Alonso Pinzón y su hermano Yañez Pinzón como así también los Reyes Católicos.  También ha dedicado  muchos años a la investigación histórica del norte rochense, incursionando además en temas de relevancia nacional donde ha obtenido importantes distinciones. Don Romeo está vinculado a esta frontera desde el año 1955, donde fundó y dirigió  el semanario Regional PREGON DEL ESTE.


Posteriormente cumplió una intensa actividad radial en C.V. 144 RADIO CHUY dirigiendo el espacio PANTALLAZOS CHUIENSES durante 12  años.
En 1984 creó la primer Guía Internacional  de carácter regional Turística y Comercial fundando además la revista NUESTRO HORIZONTE, publicación independiente editada en español y portugués  donde al margen de la información general se tratan temas históricos y culturales.
Funda además con otros escritores locales el CENTRO CULTURAL PERIODÍSTICO REGIONAL en 1987, siendo nombrado posteriormente integrante del grupo de investigación que tuvo a su cargo la tarea de redactar el historial de Chuy.



En 1988 participa en el libro de poesías  y relatos PARA CUANDO NACE EL SOL y simultáneamente en los concursos Dr. ALBERTO MANINI RIOS  organizados por A.E.D.I. en la categoría ensayos  donde obtiene el segundo y tercer premio respectivamente.
Estos lauros obtenidos por don Romeo lo ubican entre los escritores mas influyentes de la frontera demostrando además un espíritu inquieto y sensible en el quehacer periodístico que cumple diariamente en esta ciudad.  Operador turístico, Rematador Público, comerciante y  periodista de vasta trayectoria don Romeo es autor de varios libros, conductor radial y fundador del semanario Pregón del Este y la revista Nuestro Horizonte.

miércoles, 24 de febrero de 2016

"El Negro Mario Por Julio Dornel.


"


Pese al aporte generoso que ofrecieron durante muchos años al fútbol fronterizo, es evidente que algunos jugadores se han convertido en leyendas olvidadas de este popular deporte.
Es en el fútbol donde los racistas se inclinan reverentes y tolerantes ante el atleta de color que los hace delirar con sus jugadas increíbles, llevando sus equipos a la victoria. Por esas cosas del destino Mario Silvera vino al mundo un 12 de octubre de 1939, para festejar durante 77 años el Día de la Raza En la corta carrera de un jugador de fútbol hay siempre un duro camino a recorrer y mientras pasan los años en forma implacable ese camino se va bifurcando  hasta que llega el momento de colgar los zapatos, como si esto fuera una decisión voluntaria del jugador.
Todavía no había alcanzado la mayoría de edad, cuándo comienza a experimentar  las sensaciones  de una vida fácil, que todavía no alcanza a valorar ni  a comprender, el surgimiento  del crak, que va alternando su drama pasional, entre las alegrías del domingo  y las frustraciones de la semana. Entre estos jugadores ubicamos al “Negro” Mario, uno de los tantos que no pudo vencer las barreras ni las dificultades de la vida y quizás no tuvo paciencia para esperar “su” oportunidad. Los años pasaron como un desafío, mientras se alimentaba con el elogio de las “torcidas”  y cargaba sobre sus hombros las viejas “chuteiras” que se iban gastando como la vida útil del jugador.
Nunca buscó la consagración pública, ni pretendía que los bolsilludos  elevaran sus brazos al cielo como queriendo agradecer  tanto fútbol en 90 minutos. Sin embargo lograba entusiasmar a los propios rivales en partidos memorables que se transformaban en un ensayo para las grandes decisiones. La prensa todavía no había llegado para documentar o trasmitir anta capacidad.   Es nuestro vecino de la calle Numancia y podemos dar fe de su humildad cotidiana, de su simpatía y sobre todo de su honestidad, lo que no es poca cosa en los tiempos que corren. Suele andar solo, como disparándole  a las multitudes para no ser notado.
La vida le dio pocas oportunidades  para que se destacara  fuera del campo de juego. Sin embargo dentro de la cancha fue siempre el crak indiscutido, el jugador de la vida real, irresponsable,  caprichoso, endiablado, medio loco, y hasta transformado con misteriosos efectos especiales cuando arrancaba junto a la raya de cal para sentir el aliento directo de la hinchada sin ninguna interferencia.
Supo ser durante muchos años cuando ya no jugaba, el hambriento del fútbol dominguero porque le faltaba su partido, sus 90 minutos que servían luego para alimentar  la semana. Carismático, introvertido y con una simpatía a flor de piel, fue siempre un negro natural que nunca olvidaría a sus amigos del fútbol. Acarició la gloria durante muchos años con el Nacional de SAMUEL convirtiéndose en ídolo sin que él lo quisiera y en actor principal de una puesta en escena en una obra que nunca sobrepasaba los 90 minutos y donde todo estaba librado a la improvisación sin libreto previo.
 Dio siempre muchas ventajas en una competencia que le otorga demasiada importancia  al estado físico y donde algunas sustancias solían neutralizar su cerebro y el propio desempeño dentro del campo de juego. De bajo perfil como se dice ahora, humilde al extremo y modesto por naturaleza el “Negro”  Mario no pudo disfrutar en aquellos años de la prensa especializada que analiza el desempeño de los jugadores haciendo el delirio de la parcialidad convertido en un  genio loco corriendo sobre la línea para estar mas cerca de la hinchada  con todas las virtudes del puntero perfecto.  Claro que por aquellos años era solamente fútbol arte, sin formación defensiva para mantener un resultado.
No existían volantes de contención ni técnicos retranqueros. Se entraba a la cancha para ganar. Con gran dominio de la pelota, sabía que debía  estar arriba, jugar duro, estar atento, tener un poco de suerte y mucho talento para desbordar y convertir los goles cacheteando la pelota lejos del arquero. Nació  para jugar al fútbol  y en la etapa final de su carrera cuando se fueron opacando sus cualidades de superdotado sintió la rebeldía del ya “no ser” y la soledad que acompaña al  jugador cuando el fútbol se va. Como señalábamos al comenzar la nota, el fútbol de esta frontera  es riquísimo  en historias humanas de gran contenido social como la del “Negro” Mario y que podrían  inspirar a cualquier periodista  sin necesidad de forzar la imaginación. Ayer lo vimos, esta mas envejecido quizás para contrariar su edad y justificar una vida de privaciones que lo fueron conduciendo lentamente al anonimato y a la pieza de pensión de la calle Numancia.
Nadie podrá entender nunca lo que esto significa para los “Marios” del fútbol fronterizo que ya no tienen la oportunidad de escuchar los aplausos por la vuelta olímpica o la caravana que recorre la ciudad para que el pueblo salga a la calle a testimoniar la consagración del equipo. Fue sin ninguna duda uno de los mejores jugadores del fútbol fronterizo, convertido en leyenda que pocos conocen, pero eternizado en la memoria de quines lo vieron jugar. Pobre y solo disfruta en su pieza de pensión evocando las tardes de gloria cuando su cuerpo de atleta corría por todo el campo en un derroche permanente de habilidad y destreza.
Fue sin proponérselo una de las figuras mas populares del fútbol fronterizo, vistiendo durante muchos años la casaca tricolor del cuadro de SAMUEL donde también y en distintas épocas desfilaron José Pedro Silva de Treinta y Tres, Bartolomé Correa un campeón del 54, Raúl Pérez  un argentino procedente de San Lorenzo, Elbio Pellejero uno de los mejores goleros que paso por la frontera, Nino González, “Pototo” Cardozo, Mauregui, el brasileño “Filco”, el “Cambado” Rocha, el “Pelotilla” Da Costa, el “Beto” Viojo, Iracy Alvez,  Julio Veró, Orlando “Landeco” Alvez ,Wilson Priliac, Hugo Mena, Pablo Priliac, Tito, el Pato y Ambrosio Lima, el Baiano Santos y 200 más que se escapan de nuestra memoria. Este es Mario Silvera, una de las tantas leyendas olvidadas del fútbol fronterizo.  

martes, 23 de febrero de 2016

ARENAS NEGRAS. EL FRACASO DE UN PROYECT0. Por Julio Dornel.


             Escritor y periodista Julio Dornel
Como ha sucedido con otros proyectos de “relevancia nacional” en los primeros meses del año 2.002 el gobierno anunciaba nuevamente la explotación de los yacimientos de arenas negras existentes en el departamento. La prensa de la época se hacía eco de los anuncios motivando gran expectativa y general beneplácito entre los habitantes del departamento. Los trabajos realizados en aquella oportunidad estuvieron a cargo de ANCAP quien movilizó un numeroso grupo de técnicos y materiales para la extracción de estos minerales. Los estudios preliminares realizados por el Instituto de Física de la facultad de Ingeniería y el laboratorio de Investigaciones y Desarrollo de ANCAP, demostraron la posibilidad cierta de que la explotación de la industria extractiva representaba una enorme riqueza para el departamento y el país.  Durante los primeros meses los trabajos fueron realizados con palas americanas, continuando luego con una máquina construida especialmente en los Estados Unidos para este tipo de extracción. Las perforaciones iníciales fueron realizadas en tierras fiscales y al cabo de las mismas y de acuerdo a lo informado por los técnicos del organismo estatal, se desprendía que los yacimientos localizados representaban una extraordinaria posibilidad económica para el país. Sin embargo con el paso del tiempo las posibilidades de explotación comenzaron a perder el interés inicial, ante la lenta tramitación de los permisos correspondientes para realizar exploraciones en zonas particulares pese a que el Código de Minería habilita su explotación.
Sin embargo años más tarde comenzaron a negarse las posibilidades de estos yacimientos, aduciendo que los estudios realizados por Ancap no habían arrojado los resultados esperados. De esta manera el primer capítulo de las arenas negras se cerró definitivamente y el laboratorio de Pando recibió nuevamente las máquinas perforadoras, clasificadoras, materiales de laboratorio y el camión oruga para desplazamientos en la arena, cerrando de esa manera una de las obras más importantes para el progreso departamental y de seguro aliciente económico para el país.
Sin embargo las declaraciones de algunos voceros del gobierno despertaron el interés de algunos organismos oficiales que hasta la fecha no habían otorgado mayor importancia a las riquezas escondidas del subsuelo uruguayo.  Las posibilidades que ofrece la costa marítima del departamento para la explotación de estos yacimientos no se han aprovechado en la forma aconsejada por los técnicos y los proyectos relacionados con Aguas Dulces y La Coronilla fueron archivados. Haciendo referencia a las nuevas posibilidades de reactivar el tema el diputado Roberto Arrarte señalo en aquella oportunidad que “lo más valioso que podemos realizar durante este ejercicio será trabajar por la explotación de los recursos minerales puesto que en este país no se le ha dado la relevancia que tiene. Hace dos años cuándo se discutió el presupuesto nacional y por nuestra condición de ingeniero agrónomo y amante de la geología hemos estado vinculados a las arenas negras y otros recursos minerales, logramos convencer a los compañeros y aprobar un artículo donde a través de un convenio con los geólogos de la facultad de Agronomía, Cátedra de Geología, se acordaba un presupuesto de U$ 70.000 para estos estudios. No debemos olvidar que países como Sudáfrica y Chile tienen una gran riqueza generada por los recursos minerales que existen en el subsuelo. En nuestro país solamente se conoce una pequeña proporción, con detalles de sus riquezas y no es posible que los japoneses, canadienses, franceses o rusos tengan más conocimiento que nosotros sobre la plataforma marítima uruguaya”. Haciendo referencia a las riquezas que existen en esta zona el diputado Arrarte manifestó que “estamos convencidos que una de las pocas cosas que pueden cambiar la situación económica del departamento y del país es la explotación de las arenas negras. Se trata de minerales pesados constituidos fundamentalmente por titanio, hierro y otros en menor cantidad pero de estimable valor como puede ser el uranio.
Hace aproximadamente 50 años que ANCAP realizó una investigación sobre las arenas negras con el propósito de buscar uranio porque en esa época Uruguay tenía aspiraciones de generar energía. Debemos tener en cuenta -dijo Arrarte- que en un área de 6 kilómetros de costa por 4 de profundidad existen 9 millones de toneladas de arenas negras cuyo valor bruto sin procesar llegaría al 50 % de lo que exporta el país en un año” Destacó finalmente el diputado Arrarte que la zona comprendida entre La Barra del Chuy y La Coronilla dispone de la mayor concentración de arenas negras. “

domingo, 21 de febrero de 2016

JUSTO PLA VIERA. ANIVERSARIO MOTIVA RECONOCIMIENTO. Por Julio Dornel.



Al conmemorar un nuevo aniversario (80) el escribano Plá Viera, se vio rodeado de familiares y amigos, quienes le testimoniaron el afecto y cariño ganado en su extensa trayectoria, al haber integrado el grupo inicial de profesionales chuienses. Nacido en el paraje Barrancas a pocos metros del caudaloso San Luis, el 1 de febrero de 1936, fueron sus padres Pedro Agustín Pla y Otilia Viera Caballero. Años más tarde se trasladan a 18 de Julio cursando estudios primarios en la escuela Nº 12, beneficiándose finalmente con las primeras becas que se otorgaban para que los alumnos de bajos recursos pudieran continuar secundaria en el liceo de Castillos cuyo director era el Prof. Walter Schettini, con residencia en el internado supervisado por doña Dominga Ventro de Magliano y su hija Malena. También residían en este internado otros alumnos beneficiados que procedían de Chuy, Coronilla y Paso del Bañado. Finalmente continúa sus estudios en la ciudad de Montevideo en el Instituto Alfredo Vásquez Acevedo (I.A.V.A.) ingresando luego a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, donde obtuvo finalmente el título de escribano público. Llegado a Chuy, trabajo en el estudio profesional del escribano Gastón Arimón hasta que este se acogió a los beneficios jubilatorios. Contrajo matrimonio con Odila Rodriguez Molina oriunda de la ciudad de Castillos, en el año 1965, de cuya unión nacieron Rafael y Alejandra. Ingresa al Rotary Club presidiéndolo en dos oportunidades, desarrolla una intensa actividad en el Consejo del Niño que presidía Samuel Priliac, durante 17 años, integra la Directiva del Club Social, preside la Comisión Fomento de la Escuela Nº 28 y también la de recuperación psíquica, preside el comité de homenaje a Samuel Priliac al cumplirse el primer aniversario de su muerte y otras instituciones que trabajaban por mejorar el bienestar de la población. En el terreno deportivo debemos señalar que integró y presidió la directiva del Club A. Peñarol, de la liga Regional y de la Federación Departamental de Fútbol, culminando como miembro suplente en la Directiva de O.F.I.

LAS LETRAS ESTAN DE LUTO: HA MUERTO UMBERTO ECO. Por Julio Dornel.



                   Escritor y periodista Julio Dornel

El escritor y filosofo italiano Humberto Eco, nacido en Alejandría el 5 de enero de 1932, que ganara popularidad con su novela EL NOMBRE DE LA ROSA, acaba de fallecer en Milán a la edad de 84 años. Por esas coincidencias que se dan en el periodismo, nos enteramos accidentalmente mientras escuchábamos un noticiero, leyendo en la revista cultural “Ñ”, que se edita en Buenos Aires uno de sus últimos reportajes. Con su claridad habitual analiza los entretelones de su último libro (Número Cero) ambientado en la redacción de un periódico donde se dan cita algunos personajes de la Logia Masónica P2, las Brigadas Rojas y el triste final del principal protagonista, Silvio Berlusconi. Apasionado por el periodismo y la búsqueda de la verdad, va relatando la inesperada venta de EL NOMBRE DE LA ROSA, que superó los 30 millones de ejemplares en 47 idiomas. Del extenso reportaje realizado por el periodista de “Ñ” es suficiente conocer su opinión sobre los medios de comunicación, para valorar una opinión sostenida durante toda su vida. Comienza señalando que “la objetividad periodística es un mito. Un diario hace interpretación no solo cuando mezcla un comentario con una noticia, sino también cuando elige cómo poner en página el artículo, cómo titularlo, cómo acompañarlo de fotografías, cómo conectarlo con otro artículo que habla de otro hecho, y sobre todo cuando ese diario hace interpretación cuando decide que noticia prefiere publicar. Si mañana nieva es un hecho, si un tren descarrila por accidente es un hecho, si un jefe de Estado muere de un infarto es un hecho. Pero luego hay eventos que tienen en la base un hecho físico indiscutible (los israelíes bombardean Líbano, los estudiantes han organizado una marcha) pero que son claramente producidos para “crear una noticia”, la prensa no puede distraerse en la utopía de la objetividad. Sobre estos hechos presuntos la prensa debe tener el coraje de declarar que está haciendo algo más para dar una noticia: tomar partido, buscar las motivaciones, ocultarlas o revelarlas, interpretar el valor simbólico de algo producido como acto de comunicación. El periodista no tiene un deber de objetividad. Tiene un deber de testimonio, debe dar testimonio de lo que sabe, y debe dar testimonio diciendo lo que piensa. El deber del periodista no es convencer al lector de que le está diciendo la verdad, sino advertirlo acerca de que lo que le está diciendo es su “verdad”. Agrega el periodista que por aquellos años Eco mantuvo una disputa pública con Piero Ottone, director del periódico II Corriere della Sera que adhería a un periodismo dispuesto a seguir reglas básicas y válidas para todos, como la cita rigurosa de las fuentes y la separación entre noticia y comentario. Mientras para Eco el diario no es un órgano al servicio del público sino un instrumento de formación del público”.
Nuestro agradecimiento al periodista Gualberto Cos, (radicado en Chuy) por acercarnos periódicamente esta prestigiosa publicación cultural, como lo es la revista “Ñ”.

viernes, 19 de febrero de 2016

DE TRAZO AJENO. IDIOTA NO ES CUALQUIERA. Por Julio Dornel.


Están en todas las profesiones, pero abundan en el periodismo, en la política y en los clubes de servicios, deformando nuestra personalidad, haciéndonos creer que estamos por encima de la media del hombre común. Aún reconociendo que detrás de cada periodista, político o integrante de una comisión hay siempre un ser humano que trabaja, sufre y defiende en muchas oportunidades sus verdaderos ideales, debemos reconocer que es fácil encontrar también a quienes piensan ser los dueños de la verdad por el solo hecho de manejar la computadora, ocupar un cargo o tener a su disposición la cámara y el micrófono que mal utilizados pueden causar males irreparables. Hace algún tiempo recibimos desde la ciudad de Treinta y Tres un correo que bajo el título de IDIOTA NO ES CUALQUIERA señala lo siguiente: Se necesita vocación y entrenamiento. Sea cual sea el empaque. Porque hay varias clases de idiotas: los invisibles y los que encandilan. Los incoloros y los que apestan. Los insípidos y los que empalagan.
Hay idiotas con toga e idiotas con botas. Hay idiotas de reciente cosecha y los hay añejados. Hay idiotas por conveniencia y hay idiotas por convicción. Todo idiota, sin embargo, tiene su equipamiento básico: una serie de rasgos peculiares que lo definen y lo separan del resto de la especie. El idiota típico, por ejemplo, no distingue colores ni matices. Ve el mundo en blanco y negro. Alimenta su discurso con dicotomías. Pobres y ricos. Patriotas y lacayos del imperio. Buenos y malos Capitalismo y socialismo. Bush y el otro. El idiota practica el autoengaño. Cree que maneja a los demás... y los demás lo usan. Lo ponen, verbigracia, a dar insultos a un gringo en tierra ajena, mientras el anfitrión voltea su estrabismo para desentenderse. O algún analfabeto presidente, embutido en un poncho, le organiza un acto de adulación para vaciarle la bolsa mientras habla. El idiota no sabe lo que dice. Usa la lengua pero no el cerebro. Le rinde culto a la consigna. Llama a formar "uno, dos, tres Vietnam", sin recordar el sufrimiento que un solo Vietnam le causó al mundo. O grita a todo gañote "Patria, socialismo o muerte", como opciones alternativas de futuro. Como una amenaza enarbolada a los cuatro vientos, que deja sin espacio a quienes creen en la humanidad, la libertad y la vida.
El idiota no sabe sacar cuentas. Se mira en el espejo y grita "¡Somos dos!". El idiota, en efecto, asocia a su país con tres países pobres y pequeños... y cree que el imperio está temblando. Venezuela, Cuba, Bolivia y Nicaragua se embarcaron en esa aventurilla que es ALBA. Unidos suman unos 50 millones de habitantes. La mitad de los que tiene México. La cuarta parte de los de Brasil. La sexta parte de la población del imperio. Bush no se ha dado ni cuenta de que el ALBA respira. El idiota no sabe que los demás lo ven. Persigue al hombre de su vida (si no existiera Bush lo inventaría) por toda América Latina, y luego dice que aquél lo anda buscando. Monta un show de bostezos y de insultos en un pequeño estadio de un barrio bonaerense y luego va a dormir en el Sheraton Hotel. Prédica y conducta por distintos rumbos. El idiota no tiene identidad política. En Argentina se proclamó hijo de Bolívar, de San Martín, de Tupac Amaru, del Ché Guevara y de Perón. Cuando visita Cuba es hijo de Martí. En Nicaragua es hijo de Sandino. En Perú, de Velasco. En la China, de Mao. Esa mezcla de padres tan disímiles tal vez sea responsable del desorden ideológico que el pobre idiota carga entre verruga y ceja. El idiota prefiere lo parejo. Le tiene miedo a la diversidad. Por eso quiere un partido único donde todos complazcan sus caprichos. Y un pensamiento único que evite la comezón de la disidencia. Y un líder único y eterno, cuyo dedo decida el rumbo del país. El idiota no asume responsabilidades. La culpa es siempre de otro. Del neoliberalismo. Del imperialismo. De la oligarquía. De los medios de comunicación. De sus ministros, incluso. Es un experto en el arte de lavarse las manos. El idiota se cree grande porque hay otros idiotas que lo aplauden. El idiota se cree tigre de acero. El idiota no sabe que el acero también se derrite.
Nota publicada en el 2007. Autor desconocido.

jueves, 18 de febrero de 2016

SIMON “BEBE” SMAISIK. EL TURCO “BEBE”. Por Julio Dornel.






                   Escritor y periodista Julio Dornel
 
Eran tantas las nacionalidades que se fueron afincando en este mosaico fronterizo en las primeras décadas del siglo pasado, que si no eras nativo te calificaban de turco, que sin ser peyorativo te encasillaban en el grupo de los extranjeros. De esta manera fueron llegando a la línea divisoria, representantes de distintas colectividades que sin conocer Turquía se convirtieron en los primeros “turcos” que fueron poblando la frontera. Allá por el 60 y tanto don Miguel Smaisik estacionaba su Ford T modelo 48 frente al Hotel Chuy, para instalar su tienda de vendedor ambulante junto a su familia. Entre ellos, su hijo Simón, que nacido en Treinta y Tres el 29 de junio de 1942, por razones económicas abandonaba sus estudios de medicina para dedicarse al comercio, convirtiéndose en un importante eslabón de la cadena migratoria que había comenzado con sus padres (Reina y Miguel).”El Bebe” fue uno más, encontrando en este enclave fronterizo la “tierra prometida” que le dio la oportunidad de de comenzar una dinámica comercial, que fue de alguna manera un valioso aporte para el desarrollo zonal. Pese a su juventud el “Turco Bebe” se fue integrando a todas las actividades que apuntaban a mejorar el bienestar de la población. Al margen de su permanente colaboración con los centros educativos y asistenciales, fue fundador de la Cámara Internacional de Comercio, de la Comisión Binacional de Integración Fronteriza, impulsando permanentemente las políticas de frontera que apuntaban a incentivar la verdadera integración para que esta tierra de promisión fuera también el lugar hospitalario y generoso donde pudieran convivir todos aquellos que sin haber nacido sobre la línea divisoria buscaran un lugar para trabajar en paz por encima de las ideologías. Era consciente que muy poco se podría lograr si no se contaba con el apoyo de los vecinos que son en definitiva los verdaderos involucrados. En este marco debemos reconocer su voluntad de integran a los representantes de otras comunidades para trabajar juntos en diversas comisiones, logrando que el OLIVO DE LA PAZ fuera plantado en forma conjunta por árabes, judíos y cristianos el 27 de setiembre del año 2001 en el centro de las avenidas Brasil y Uruguay. Por este motivo pensamos que el “Turco Bebe” ha sido el continuador y principal referente de la integración que disfruta esta ciudad, merced al impulso de las buenas relaciones existentes en la sociedad civil. Para culminar esta evocación sobre la personalidad de Simón “Bebe” Smaisik, y la presencia de su familia en Chuy, nada mejor que ofrecer a nuestros lectores, las reflexiones de la periodista Graciela Vera:”En aquellos años resultaba fácil emigrar. Tenemos la imagen de aquel Montevideo que veía descender de los barcos, riadas de gente en busca de pan. A la gran mayoría se les dio mucho más que pan. Pero no se lo regalamos, eran emigrantes que llegaban a una tierra de promisión donde había mucho por hacer”. Cuánta razón, eran emigrantes que abandonaban sus casas, sus familias, y sus amigos en busca de pan, tranquilidad y trabajo. Muchos lo lograron, a costa de su propia vida. Algunos vecinos han iniciado un movimiento popular para que la pequeña calle Guaiba donde residió durante su estadía en Chuy, recoja su nombre: SIMON SMAISIK. En las notas gráficas lo podemos observar en la Comisión Binacional de Integración Fronteriza con Fatti Hawuard, Samuel Priliac, el padre Napoleón Bueno, Luis Etchartea, Alvaro Melendrez y el autor de la nota.(1984). Plantación del OLIVO DE LA PAZ, acompañado por representantes de la colectividad árabe y la iglesia católica.(setiembre 2001). En el viejo Ford T modelo 48, hace el último viaje del vendedor ambulante, que abandona la calle para inaugurar “EL BARATILLO”.

domingo, 14 de febrero de 2016

SAN VICENTE F.C. 16 DE JUNIO DE 1941 EL FÚTBOL LLEGÓ EN DILIGENCIA.Por Julio Dornel.






Escritor y periodista Julio Dornel
Corría el año 1919 cuando un joven telegrafista llegaba por primera vez a esta frontera para realizar una suplencia de pocos meses en la oficina local. Caía la noche cuando la diligencia se detuvo junto al viejo rancho que servía de oficina al telégrafo local. Antes de ingresar, el nuevo telegrafista en rápida inspección ocular había contado las 32 cumbreras de otros tantos ranchos que formaban la población de su nuevo destino de empleado público. Lejos estaban de imaginar los curiosos testigos que observaban el arribo del forastero, que Mario de San Vicente que así se llamaba, estaba marcando con su llegada el nacimiento del fútbol fronterizo, a través de una enseñanza que la "suplencia de pocos meses" prolongó durante 20 años. Junto a su escaso equipaje de empleado público traía en la diligencia una maleta llena de conocimientos futbolísticos, una pelota y el entusiasmo contagioso por este deporte, aún desconocido en esta frontera. San Vicente lo trajo, lo enseñó y lo practicó como pocos. Su estampa de atleta y su juego inigualado llenaba las tardes de fútbol en la década del 20 cuando todavía no existía la rivalidad de las instituciones y todo se reducía a la ubicación de las viviendas. Durante muchos años fueron "los de arriba" contra "los de abajo. Se fundaron más tarde y en la misma fecha, los clásico rivales…Nacional y Peñarol. Sin embargo el fútbol de Chuy tenía una deuda de gratitud con el viejo telegrafista. Así lo comprendió también un grupo de deportistas, entre los que se encontraban Alem Fossati, Tito Fernández, Feliciano Iglesias y Ricardo Saavedra entre otros, quienes el 16 de junio de 1941, fundaron una nueva institución deportiva que se llamaría SAN VICENTE F. C. en homenaje al fundador del fútbol fronterizo.
Horacio Laborda y Tito Fernández fueron los ídolos indiscutidos del equipo inicial donde alternaban además Hermógenes Acosta, Ernesto Pérez, el Coco Costa, Octavio Funes y algunos juveniles como Piré Fossati y Guillermo Clavero. La fundación se realizó del lado brasileño en el Café Central de Pepito González el 16 de junio de 1941 con la presencia de 13 deportistas entre dirigentes y jugadores. El primer encuentro lo disputaron ante Peñarol y estuvo integrado por Placer dos Santos, Tito Fernández, Ricardo Saavedra, Hermógenes Acosta, Piqueno Correa, Octavio Funes, Guillermo Clavero y Mayo Vidal, Piré Fossati y Coco Costa.  El encuentro lo ganó finalmente el Club Peñarol por dos tantos contra uno. Distintas épocas han jalonado la trayectoria de esta institución, que se ha preocupado fundamentalmente de las obras materiales, siendo en la actualidad el único club que dispone de campo de juego, sede y gimnasio propio. Al margen de su permanente participación en los torneos locales y regionales desde su fundación, debe destacarse que la mayor preocupación de las directivas ha estado centrada en las obras sociales.
Su estampa de atleta y su juego inigualado llenaba las tardes de fútbol en la década del 20 cuando todavía no existía la rivalidad de las instituciones y todo se reducía a la ubicación de las viviendas. La fundación se realizó del lado brasileño en el Café Central de Pepito González el 16 de junio de 1941 con la presencia de 13 deportistas entre dirigentes y jugadores.
El primer encuentro lo disputaron ante Peñarol y estuvo integrado por Placer dos Santos, Tito Fernández, Ricardo Saavedra, Hermógenes Acosta, Piqueno Correa, Octavio Funes, Guillermo Clavero y Mayo Vidal, Piré Fossati y Coco Costa. Al margen de su permanente participación en los torneos locales y regionales desde su fundación, debe destacarse que la mayor preocupación de las directivas ha estado centrada en las obras sociales. En el plano deportivo y al margen de los torneos que se adjudicara, corresponde destacar algunos valores de jerarquía que han alternado en las formaciones de la escuadra roja; Horacio Laborda y Miguel Correa en la década del 40, Edgar Pérez, Justino dos Santos, Ariel Lasa y Armando Fossati para la historia de una generación más reciente que ha servido de ejemplo a los nuevos planteles de la institución. En las notas gráficas: Mario de San Vicente defendiendo a Peñarol, una caricatura firmada en el año 1940 y Orestes Richelli uno del grandes dirigentes de la institución.

sábado, 13 de febrero de 2016

TEMPORADA 1968. LA CORONILLA: LIGA REGIONAL DE FUTBOL. Por Julio Dornel.

                    Escritor y periodista Julio Dornel

En momentos que la desorganización campea por la dirigencia del fútbol departamental, generando resultados adversos en las competencias de relevancia, conviene retroceder medio siglo (1967) y detenernos en el fútbol de La Coronilla. Queremos con ello recordar a dirigentes ejemplares que dejando de lado sus actividades habituales, dedicaron su tiempo a trabajar por el fútbol del balneario. En la nota gráfica tres vecinos (Orlando, Amaranto y Nelson) que con dedicación y sentido común manejaron el futbol del balneario durante muchos años. Con la integración del cuerpo de neutrales, nuestro reconocimiento a los dirigentes del fútbol chacarero que en forma totalmente desinteresada integraron los diversos organismos de la liga: Presidente Orlando Fernández, vice Amaranto de los Santos, secretario Nelson Pedraja, tesorero Roberto Flugel, y pro tesorero Aroldo Vogler. Por aquellos años alternaban en los torneos las representaciones del Club A. Olimpia, Club Deportivo Racing, Club A. Miramar y Santa Teresa F.C.

viernes, 12 de febrero de 2016

“EL BARATILLO” ÚNICO. SMAISIK-FRIDMAN: SIMBOLO DE INTEGRACIÓN. Por Julio Dornel.


                   Escritor y periodista Julio Dornel

Era la zona céntrica de una Villa con berretines de ciudad, que entre la Sucursal del Banco República y el Hotel Chuy, había centralizado la apertura de nuevos establecimientos comerciales. Entre los años 60 y 70 fueron marcando su presencia en los últimos metros de la ruta 9 algunos establecimientos que fueron apuntalando el desarrollo, convirtiéndose en los primeros adelantados del intercambio comercial de ambos países. Por allí estaba tienda el Obrero de Salomón Pienica, estación ESSO de Oscar del Puerto, Farmacia EMAIL de Luis Etchartea, Casa LANUSSE de Juan Lanusse, carnicería y parrillada pampas de Luis Lasso, Joyería RUBI de Armando Fossati y EL BARATILLO de la familia Smaisik. Para estos raccontos evocativos recurrimos a   las fuentes naturales que dan veracidad al relato y nos permiten   ir recogiendo la verdadera historia.  En esta oportunidad les ofrecemos un mano a mano con Matilde Smaisik, integrante de una de las familias más queridas y respetadas de esta ciudad y columna vertebral del éxito de EL BARATILLO.
DE  POLONIA A CHUY: UNA HISTORIA DE AMOR.
La crisis económica y los conflictos armados que amenazan a Polonia en la década del 30, fueron las causas fundamentales para que el joven Miguel Smaisik (23) interrumpiera su casamiento en plena luna de miel, para emprender un viaje con destino incierto, que tenía  como destino final el puerto de Montevideo. Apuntalado por sus “baisanos” fue matizando los meses en busca de trabajo, sufriendo el desarraigo natural de toda corriente migratoria. Han pasado 80 años de aquellos acontecimientos que se mantienen intactos en la memoria de su hija Matilde, “Mis padres (Miguel y Reina) nacieron en dos pequeñas poblaciones de Polonia, a pocos kilómetros de la frontera Rusa. Se habían conocido en una reunión familiar, casándose a  los pocos meses y planificando el “descubrimiento de América” que era el sueño europeo de aquellos años. A los tres meses de casados, mi papá se embarca con destino al puerto de Montevideo, en procura de nuevos horizontes, empujado por la crisis y su condición de judío, aumentando las persecuciones mientras el tema cotidiano era la proximidad de la guerra. El contacto con algunos “baisanos”  le facilitó su primer trabajo en la construcción de las vías para el ferrocarril. En forma simultánea hacía un curso práctico de fotografía con las antiguas máquinas de tres patitas, que se instalaban en las plazas públicas de pueblos y ciudades del interior, lo que le permitió dirigirse a pie al departamento de Treinta y Tres sacando fotos en todas las localidades que iba visitando. Ante las dificultades de sobrevivir con la fotografía, se dedica a la venta ambulante de ropa, recorriendo la campaña olimareña en un carro tirado por caballos, hasta que pudo comprar una cachila. Demoró cuatro años en reunir el dinero suficiente para cumplir su primer objetivo que era el de traer a mamá que permanecía en Polonia. El esperado reencuentro se produjo en el año 1934, dando comienzo a una serie de traslados en busca de la estabilidad deseada. De esta manera estando en Treinta y Tres, surge la posibilidad de instalarse con tienda en la zona arrocera de Rincón de Ramírez, mientras nosotros hacíamos primaria en la escuela rural Nº 60 hasta tercer año y trasladarnos luego a Vergara y posteriormente a Treinta y Tres para culminar secundaria. Esta situación no conformaba a mi papá, quien se marchó a la ciudad de Lascano, donde pasamos una de las etapas más hermosas, disfrutando de un grupo excelente de compañeros y profesores. Terminado el liceo nos vamos para Montevideo, donde pese a nuestra vocación por el magisterio, damos comienzo a los estudios de abogacía cumpliendo con la voluntad de mi padre, que cedió finalmente ante la intervención del Dr. Introini, culminando finalmente con el título de maestra, y el casamiento como primer proyecto de vida. Finalmente los comentarios sobre el desarrollo de la frontera de Chuy,  determinaron la última etapa comercial de la familia Smaisik-Fridman, debutando como ambulantes en la vereda del Hotel Chuy. Era la época fermental del comercio uruguayo y al poco tiempo compramos un local que con el nombre de EL BARATILLO marcó su presencia en la zona céntrica de la ciudad. Circunstancias muy especiales y los vaivenes naturales del comercio de frontera, determinaron su cierre definitivo.
Próxima semana: SIMON “BEBE” SMAISIK.

martes, 9 de febrero de 2016

AQUELLOS AÑOS. ESPACIO PARA LA NOSTALGIA. Por Julio Dornel.





Hemos señalado en otras oportunidades que la noche fronteriza ha tenido varios cultores del canto popular, con figuras prestigiosas que mantuvieron su vigencia durante muchos años. Por este motivo recogemos el título de un programa radial que dirigía Jorge Izaguirre, para recordar algunos intérpretes que pasaron por los escenarios locales. Para que esto fuera posible existieron algunos reductos donde se daban cita los artistas locales y algún forastero que terminaba aquerenciado en el pago.
En apretada reseña vamos a recordar el “OPEL” en la clásica esquina de la avenida Internacional y Laguna de Los Patos, “EL PALENQUE” frente al estadio, “PARRILLADA PAMPAS” frente al Baratillo, los salones del Club Social, el cine de Lassa, Mi Casa y algunos boliches donde también solían recalar los artistas. Estas peñas representaban un culto muy especial para quienes se reunían a disfrutar del canto sin tener en cuenta el idioma o la nacionalidad del vecino de “mesa”. Eran los puntos de encuentro y lugares obligados que se transformaban en el palco de grandes actuaciones para que la sociedad fronteriza pudiera disfrutar por algunas horas de este esparcimiento. De aquella época va quedando solamente el Club Social. Han desaparecido para siempre aquellos locales con vida nocturna donde se daban cita  todas las manifestaciones artísticas, con la participación de los más talentosos exponentes de la música popular.



Cuántos recuerdos y episodios inolvidables registrados en aquella época (1960-1970) se perdieron en el tiempo para dar paso a otras manifestaciones. Décadas de tertulias con temas musicales y poemas cargados de sensibilidad y romanticismo, que en la gran mayoría ni siquiera eran ensayados porque obedecían a los pedidos del público.

 Era común que los sábados estuvieran destinados al trasnoche, con ruedas de “tiro largo” que se mantenían hasta la salida del sol. Sin embargo los tiempos fueron cambiando y las peñas semanales comenzaron a espaciarse ante la ausencia que “por razones particulares” le iban quitando la presencia de algunos parroquianos. La agonía fue lenta pero inexorable, quitándole a la ciudad la presencia de los artistas, pero fundamentalmente la oportunidad de que su gente pudiera dialogar.
Eran reuniones informales y encuentros fortuitos que marcaron una época  de bonanza y felicidad que parecía eterna. Fue también una época rica y fecunda en materia cultural, con exposiciones  artísticas, festivales folklóricos y eventos de otra naturaleza que ponían de manifiesto el apoyo masivo de la población. Existía un ambiente fermental impulsado entre muchos por Jesús Perdomo, Wilkins Machado, Rondan Martínez, Jorge Calvette, el “Pocho”  Techera  y algunos jóvenes que buscaban su espacio como el “Pico” Decuadra,  Alcides Romero, Rúl Antunez, Duverli Rodríguez, Dany Acosta y el “Bico”Decuadra.
Es justo señalar además el apoyo que brindaba la población,  los centros de enseñanza y algunos organismos estatales. Noches inolvidables y mucha gente que se anticipaba al espectáculo para asegurar espacio. Rumor de multitudes que se transformaba en respetuoso silencio cuando los artistas subían al escenario. Era música popular en vivo, una manifestación cultural que todos apoyaban. Grandes intérpretes que también cantaban a “pedido” algunos temas que salían  a la calle, pero que también quedaban en el corazón. Entre muchos Edison Serrón, Núbel Pintos, Bolívar Rodríguez, Roberto Rosas,  Los Orejanos, Dany Acosta, Nelsi Ventura, Pedro Díaz (el Cordobés) “Sandro” y Rafael Rodríguez, Dante Fernández  y Edison  Almada.




Hoy todo ha pasado. Nadie sale ni siquiera a conversar con los amigos o disfrutar de unas copas estirando la noche. Todo se pide por teléfono. Todo es a domicilio. El súper nos acerca el pedido de la misma forma que nos llega la garrafa de gas, la pizza calabresa o los chivitos al plato  y en algunas oportunidades conversamos con una contestadora electrónica, que comienza por amenazarnos diciéndonos que “disponemos de 30 segundos para dejar el mensaje.”  Han quedado en el mejor recuerdo de aquellos años las tertulias culturales donde terminaba participando el público, cantando, recitando o simplemente escuchando sus temas preferidos.