Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta .Escritor y periodista Julio Dornel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta .Escritor y periodista Julio Dornel. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de abril de 2016

"Avenida Internacional". Un símbolo de integración Por Julio Dornel.


                   Julio Dornel, escritor y periodista
La inquietud de un lector nos lleva a dedicar este espacio a nuestra centenaria avenida Internacional, como se denominó siempre a esta línea divisoria.
Se nos pone en apuros al interrogarnos sobre sus orígenes y solamente atinamos a señalar que siempre existió, porque este enclave fronterizo y la fijación de límites determinó que este trecho o línea imaginaria fuera una Avenida Internacional. Figuró siempre en los primeros planos y mapas de nuestra geografía departamental, hasta convertirse en un punto de referencia local antes de iniciarse la nomenclatura actual. Calle principal de tierra y arena que nos separa o nos une al coloso brasileño. Ha servido siempre para cimentar la histórica amistad existente entre uruguayos y brasileños.
La geografía fronteriza nos presenta esta línea imaginaria que lejos de separarnos ha servido para unir más a las dos poblaciones con un fuerte sentimiento de concordia y entendimiento.
Al margen de los tratados que han revelado siempre una clara disposición de mantener una efectiva integración, ha existido un sentimiento cordial en el trato diario entre los vecinos de ambos municipios.
Las autoridades y los habitantes de la frontera se han encargado de incrementar una vinculación fraterna y respetuosa por encima de la línea divisoria. Muchos hombres y mujeres del siglo 20 han quedado en la mejor historia de esta ciudad como un marco de referencia, por haber sido fieles a sus principios y por haber contribuido con su esfuerzo al desarrollo zonal en épocas muy difíciles para ambos países. Pese a lo mucho que se ha escrito sobre los límites de nuestro país con el imperio brasileño, resulta muy difícil definir los trazos y líneas que marcan nuestro territorio. Por lo general se considera que el problema más importante en relación a este punto es precisar de la mejor manera la línea imaginaria de esta división.
Una historia de ocupaciones, acuerdos diplomáticos y uso de las armas son algunos de los factores que han marcado la conquista territorial del este uruguayo y por supuesto de esta frontera. Para nuestros vecinos del Estado de Río Grande las cosas comenzaron antes del descubrimiento de Brasil, cuando en 1494 España y Portugal se deciden a firmar el Tratado de Tordesillas. Vinieron luego otros acuerdos diplomáticos que pusieron fin al Tratado de Alfonsa en 1701, al de París en 1737, al de Madrid en 1750, El Pardo en 1761 y el de San Ildefonso que firmado el 1º de octubre de 1777, puso fin a las disputas entre España y Portugal, fundamentalmente en lo relacionado con la Colonia del Sacramento.
De todas maneras las fronteras continuaron oscilando entre ambos países y la demarcación correspondiente se fue demorando. Sin embargo la ocupación de la Banda Oriental, por parte de las fuerzas luso-brasileñas determinó la fijación de algunos límites de la siguiente manera; por el Este el océano Atlántico, por el Sur el río de la Plata, por el Oeste el Río Uruguay y por el Norte el Río Quaraí hasta la cuchilla Tacuarembó Grande, siguiendo hasta Yaguarón, Laguna Merín, San Miguel, una línea divisoria, y el arroyo Chuy hasta su desembocadura en el atlántico. Es acá donde comienza la verdadera historia de nuestra Avenida Internacional, que ha servido siempre para cimentar las buenas relaciones entre ambos países.
“Frontera Chuy: un paseo obligado”
Muchas y variadas cosas se pueden decir de esta joven, pujante y dinámica frontera. Si comenzamos por su ubicación geográfica debemos señalar que se encuentra al norte del departamento de Rocha y en el punto más meridional de Brasil, conocido como 33º 45´09 de latitud Sur.
Esta situación da sin embargo para la polémica; ¿es el límite donde comienza o donde termina el territorio uruguayo?
Esta frontera fue además el escenario elegido por nuestros hombres del pasado, para escribir memorables páginas de nuestra historia patria.
Tierra de promisión, soplada por vientos de largos inviernos, pero también de extraordinarias temporadas estivales junto al atlántico. Dos pueblos hermanos separados o quizás muy unidos por esta línea divisoria han trabajado denodadamente para mejorar su perfil ciudadano y ofrecerle al turista mejores condiciones. Si bien es cierto que estamos muy lejos del mundo industrial, competitivo y veloz, que desconcierta y modifica todas las rutinas, esta frontera ha recibido generosamente a los hijos de otras tierras para adoptarlos definitivamente.
Junto al pueblo un pequeño arroyo que todavía no sabemos, al igual que la avenida Internacional si nos separa o nos une cada día más al coloso brasileño. Una historia breve y una existencia que difícilmente encuentre paralelos entre las fronteras del mundo. El mismo nombre para ambas poblaciones, (Chuy-Chuí) una postergada avenida para recordarnos las cláusulas de un tratado que pocos conocen pero que todos respetan. Tierra de todos, frontera sin dueños y una mezcla de idiomas donde el español y el portugués son apenas los primeros adelantados en este mosaico bilingüe que nos ofrece hoy este enclave fronterizo. Mástiles y banderas al viento para conmemorar en forma simultánea las máximas festividades de ambos países. Pueblo y autoridades que se unen para los festejos y el trabajo, en una elocuente demostración de integración popular. Chuy-Chuí; comercios, arroyo, frontera, playas atlánticas, reliquias del pasado y excelentes rutas para incentivar la corriente de viajeros que nos visitan anualmente. Intercambio de gentilezas para la nominación de las avenidas; Uruguay para la brasileña y Brasil para la uruguaya. El Club Social, principal centro de la sociedad fronteriza, con directivas conjuntas en varias oportunidades, recibiendo a sus asociados para festejar aniversarios, casamientos y actividades culturales de los centros de enseñanza. Reinas uruguayas y brasileñas se van alternando en los tradicionales bailes de primavera y carnaval.
Nada escapa al dominio comunitario que ejercen las autoridades diplomáticas, civiles, policiales, brigadas norteñas y funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas que en mutua colaboración mantienen el orden y vigilan el intercambio de mercaderías entre ambos países. Finalizamos la nota con los versos del poeta José María Rondan (funcionario aduanero) ganador del Primer premio de poesía de la 5ta. Feria Nacional del Libro Año 1965
Contrabandista
Jacinto Jesús González
Contrabandista de ley
Se pierde por San Miguel
Con tres cargueros
Baguales
Por serranías y sauzales
Desde Chuy
Hasta Mariscala
Va presintiendo la bala
Que le apagará el destino
En un punto del camino
Entre Chuy
Y la Mariscala...

sábado, 16 de abril de 2016

Gabino Coelho. DT. EN EL EQUIPO DE LA VIDA. Por Julio Dornel.


             Julio Dornel, escritor y periodista
Hace algunos años un encuentro casual sirvió para la evocación de viejos tiempos con quien había sido mucho más que un técnico de fútbol. Mantenía intacta su condición de hombre íntegro, equilibrado y modesto que allá por el 50 goleaba en Nacional, San Vicente, Deportivo Chuy y las selecciones fronterizas. Siempre igual, parco, sincero, humilde y con su andar cansino por los caminos del fútbol y de la vida. Estaba retirado porque no quiso volver y disfrutaba de su “soledad” compartida con amigos para ganar por goleada los amistosos de la vida diaria. Recordamos victorias importantes y derrotas que calaron hondo. Ganó campeonatos a puro batacazo, pagando demasiado en los remates. En esa charla “casi confidencial” nos habló de los dirigentes, de los árbitros, de los vestuarios, las charlas con los jugadores, el olor a linimento y el grito de la hinchada. Fue la última entrevista que le realizamos para Canal 4 de esta ciudad y recién ahora repasando nuevamente la nota, valoramos los 11 campeonatos logrados en el ámbito local, 2 torneos departamentales de Clubes, 1 de selecciones departamentales de mayores y otro de juveniles. “Como técnico superamos los 20 años con suerte variada y teniendo en cuenta diversos factores, aunque en definitiva quienes juegan son los jugadores. Una de las virtudes fundamentales del técnico es hacer que los jugadores jueguen, que rindan al máximo, mucho trabajo, mucha disciplina y buena preparación física. En principio se debe mentalizar al jugador sobre sus posibilidades buscándole el sistema adecuado, moderno, práctico y sencillo al equipo para que los jugadores lo puedan realizar. Suele suceder que desde la tribuna el hincha se basa en soluciones teóricas, mientras nosotros procuramos las soluciones prácticas dentro de la cancha. En muchas oportunidades se reclama el cambio y se protesta ante los hechos consumados de que el equipo no marcha y que determinado jugador debe ser sustituido. Por ese motivo algunos juicios son bastante apasionados si tenemos en cuenta que el hincha es una persona muy especial que suele incurrir en actitudes desmedidas y emocionales que suelen hacerle mal a las instituciones.
También es deber del técnico calmar a los jugadores para que no escuchen mucho la tribuna, si las cosas no están saliendo bien y convencerlos de que se puede llegar. Somos partidarios de elegir un líder dentro de la cancha para que se haga sentir, que hable poco pero bien y que sea escuchado por sus compañeros. De esta manera se empieza a formar el grupo que luego debe ser mentalizado hasta que los resultados se empiezan a dar creyendo siempre en una idea futbolística”. Al evocar los grandes equipos que dirigió se detuvo en uno que lo marcó profundamente “que fue Deportivo Chuy ya desaparecido pero que en aquellos años fue un gran equipo. Un cuadro con temperamento y alta capacidad técnica que nos dio grandes satisfacciones y con el cual ganamos dos campeonatos departamentales. Entre algunos jugadores que recordamos estaba Mario Juambeltz, Kerpo de León, Américo Cohello, Mario San Sebastián y Roberto Cohello entre otros. No tenemos ninguna duda de que Deportivo Chuy tuvo una gravitación tremenda en el fútbol de esta frontera y marcó una etapa que todavía ningún club de Chuy ha podido superar.” Así era Gabino Cohelo, un viejo “zorro” del fútbol fronterizo.

jueves, 14 de abril de 2016

NOVICK Y URSE SE REUNIERON EN CHUY. Por Julio Dornel.



El encuentro sorpresivo mantenido por el Candidato de la Concertación, Edgardo Novick y la alcaldesa local Mary Urse (FA) ha motivado diversos comentarios en el ámbito político de esta frontera, no descartándose la posibilidad de que las “próximas elecciones” hayan estado en el temario de las conversaciones. Sin embargo en nota concedida por Novick a los periodistas Daniel Romero y Sandra Laso (Oceánica FM) el líder colorado negó toda posibilidad, señalando que “se trata de un ejemplo de trabajo y sacrificio puestos al servicio de los vecinos de esta ciudad, lo que nos hace identificarnos con su gestión, tratando de solucionar sus problemas. Es una persona que viene de abajo y procura desde su actividad pública ayudar a los más necesitados. Es un honor para nosotros haber mantenido esta entrevista y quedamos de seguir conversando en el futuro sobre estos temas y otros que puedan surgir en su momento. El encuentro no persigue fines políticos, teniendo en cuenta que la alcaldesa cumple una función determinada y nosotros pretendemos acercarnos  para ver de qué forma podemos ayudarla. Falta mucho para las elecciones, pero la gente está tan desconforme con el gobierno actual que siente la necesidad de cambiar lo antes posible. Durante la gira nos hemos reunido con los empresarios, entendemos su problemas y consideramos que se deben bajar los costos del Estado, este país es muy caro y como lo hemos venido señalando hay muchos empleados públicos que trabajan y son responsables, pero también hay muchos “ñoquis” que no trabajan y les estamos pagando todos los habitantes con impuestos. El Frente Amplio puso en los últimos años 70 mil nuevos empleados y eso le cuesta al país mil millones de dólares por año,  y con ello podríamos hacer muchas escuelas y liceos. No puede ser que en las empresas públicas se ponga gente con aspiraciones políticas, deben ser manejadas por técnicos que sepan de qué estamos hablando, de lo contrario la van a utilizar como un escalón para asensos políticos y eso está muy mal porque deberán pagarlo todos los uruguayos que trabajan. Tras nuestra candidatura a la Intendencia, seguimos recorriendo los barrios de Montevideo con los ediles, y en actualidad estamos visitando el interior para hablar con la gente y recoger sus inquietudes como única forma de conocer sus inquietudes y sus problemas. Estamos para sumar- dijo Novick- escuchando a la gente que tiene nuevas dificultades, de acuerdo a los cambios que se vienen sucediendo. Al país hay que manejarlo como una gran empresa, como si la plata fuera de cada uno, para que cuando llegue el momento poder ayudar a quienes realmente lo necesiten.  Si no tenemos nada en el bolsillo no podemos ayudar a nadie y con el país sucede lo mismo, no podemos despilfarrar  el dinero, hay que cuidad la plata del estado como su fuera propia”.

miércoles, 13 de abril de 2016

ESCUELA “SOLAR DE ARTIGAS” PATRIMONIO HISTORICO DEL MERCOSUR. Por Julio Dornel.






Informaciones procedentes de Paraguay estarían señalando que la  Escuela del Solar de Artigas, puede ser reconocida como Patrimonio Histórico Cultural del Mercosur. Se trata de la única escuela pública uruguaya que se encuentra en el exterior de nuestro país (Asunción del Paraguay) y podría ser nominada como Patrimonio Histórico Cultural en los próximos meses. De acuerdo a las informaciones publicadas por el periodista Mauricio Cavallo de la Red, Artigas vivió allí los últimos años de su exilio voluntario. Al margen de la información periodística de Cavallo les ofrecemos algunas imágenes registradas durante una visita que efectuáramos a este centro educativo.
“Estamos en los verdes y frondosos jardines de la escuela  del Solar de Artigas, en el corazón de nuestra América, en el corazón de una calurosa Asunción de abril. Donde al traspasar el portal se impone la majestuosidad del Yvyra-pytà y su eterna sombra. Sobresalen sus impecables túnicas blancas y moñas azules almidonadas, son Verónica, Josefina y Gabriela, no tienen más de once años. Ellas exhiben el orgullo de pertenecer a la única escuela pública uruguaya que se encuentra en el exterior del país, en el Paraguay que cobijó al prócer nacional, José Gervasio Artigas. El Solar de Artigas -una parte de la que fuera la quinta del presidente Carlos Antonio López-fue donado a Uruguay por el gobierno paraguayo el 25 de agosto de 1903 como una señal de gratitud,ya que nuestro país devolvió a Paraguay los trofeos de guerra de la lucha de la Triple Alianza. Artigas vivió allí sus últimos cinco años de los 30 que permaneció en el exilio en tierras guaraníes. A su vez, nuestro país decidió fundar en el solar, el 28 de abril de 1924, la escuela que hoy alberga a unos 340 alumnos de jardín de 4 años, preescolares y niños de primero a sexto año, de los cuales el 20% son uruguayos, pero además concurren pequeños paraguayos y con ambas nacionalidades.
El exilio
Verónica, Josefina y Gabriela se paran delante de mí, hombro con hombro y relatan el exilio del prócer en tierra hermana.Verónica cuenta que en setiembre de 1820,luego de varias batallas, luchas, vencido, acorralado y traicionado, Artigas decidió dejar la tierra que lo vio nacer y donde realizó sus mayores esfuerzos por verla libre.Su exilio comenzó al cruzar el río Paraná, por el paso de Itapúa, el 5 de setiembre de 1820. El caudillo tenía 56 años.Es el turno de Josefina, quien relata que a mediados de setiembre Artigas ingresó en Asunción donde permaneció alojado en el Convento de la Merced, hasta enero de 1821.Por su parte Gabriela evoca que desde entonces, el Supremo lo confió a la Villa de San Isidro Labrador de Curuguaty, una villa yerbatera donde Artigas vivió por 25 años.Hasta que el 23 de setiembre de 1850 llegaron a su fin 30 años de exilio. Artigas falleció en la Quinta Ybyray de Asunción.
Oberá-pa-caraí o el Señor que Resplandece
Si en Caraguatay Artigas fue el padre de los pobres, en Asunción se lo reconoció como amigo de los niños. Por tal legado fue que la Dirección de la escuela decidió nombrar su pequeño museo como “Oberá-pa-caraí” o el Señor que Resplandece y “Caraí-guazú” o Gran Señor.
En la pequeña sala se encuentra tanto una réplica del poncho marrón de Artigas, como de su sable fechado en 1815. Pero por sobre todo llama la atención la autenticidad de una antiquísima silla de madera y cuero oscuro y repujado que fue encontrada en el predio del Solar de Artigas.
Patrimonio
El compromiso de la escuela es compilar la historia del general Artigas en el Paraguay, en su exilio y poder difundirla, asegura la directora Daniela Devincenzi.
Además, el compromiso también es rescatar a la escuela como patrimonio histórico cultural natural del MERCOSUR, por su ejemplo de integración. Las peticiones ya fueron realizadas ante los organismos competentes, como la Embajada de Uruguay y el Ministerio de Relaciones Exteriores. La escuela posee una alta consideración por su sistema educativo en el cual se educa en el idioma guaraní, se incluyen tareas de investigación y también es parte de la red global del Plan Ceibal. Los docentes deben aprobar un concurso específico en Uruguay para poder desempeñarse en la escuela Artigas. También reciben la inspección técnica de Educación Primaria y de las autoridades de la enseñanza paraguaya.

martes, 12 de abril de 2016

JOSE MANUEL ACOSTA. UN CREADOR MUSICAL EN LA FRONTERA Por Julio Dornel.


          Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años señalábamos en las páginas de CHUYNET que un nuevo grupo musical de esta ciudad estaba transitando por  distintos escenarios del país, superando las expectativas de sus integrantes. Todo había comenzado con la desaparición de ECOS DEL PUEBLO en noviembre del 2003. Allí estuvieron para integrar el grupo inicial de “PALOS CONTRA” José Manuel Acosta en voz, charango y guitarra, Paolo Bueno, en bajo, acordeón y coros, Martín Acosta, voz, guitarra, bajo, Loli Pereyra primera guitarra y Diego Acosta en batería. La dirección estaba  a cargo de José Manuel un “veterano” de la música fronteriza y creador de varios conjuntos entre los que podemos señalar a “Cantos del Sur”, “Los Indianos” y “Ecos del Pueblo”. Al evocar sus inicios nos señala que “todo comenzó en la época del liceo integrando un trío denominado VOCES DEL MARCO con el “Gordo” Rosso y el “Cali” San Martín, bajo la dirección del profesor Jesús Perdomo. Luego surge el Coro municipal de Chuy bajo la dirección del maestro Juan Carlos Leiva y meses más tarde los conjuntos señalados. Fueron años sensacionales señala hoy José Manuel  “con actuaciones y grabaciones que en algunas oportunidades complicaron la agenda y el tiempo que todos dedicamos a nuestras actividades particulares. Con mucho sacrificio logramos grabar nuestro primer CD que al margen de las dificultades económicas debimos superar muchos meses de ensayos y elección de temas y autores. Hay que amalgamar la parte musical, hay que cuidar de no copiar la música de otro o la letra. Por suerte hemos tenido buenos maestros y referentes cuyos consejos tenemos en cuenta; Eduardo Larbanois, Mario Carrero Julio Victor González, Fernando Rótulo, Nelson Pereyra y el “Pico” Decuadra. Entre las presentaciones de aquellos años  podemos señalar el balneario Aguas Dulces, casino de La Paloma, Festival del Club de Leones en Castillos, balneario La Coronilla, giras por el departamento de Canelones, Club Social Chuy, Cena Show A.P.A.L. balneario Costa Azul, Club Deportivo EL FOGON de Lascano y eventos realizados en Cebollatí.” No deja de ser un verdadero autodidacta de la música al manifestar que “nunca estudié guitarra, ni charango que es lo que estoy ejecutando en la actualidad, siempre toqué de oído. Queremos que la gente escuche nuestra música y nos reconozca, cosa que no es fácil y somos conscientes de que tenemos todavía un largo camino para recorrer”. En el momento de la evocación van desfilando con dificultad los nombres de algunos conjuntos que marcaron una época del canto popular; Ecos del Pueblo, Los Indianos, Cantos del Sur, y Pa los Contra, entre los que alternaron Martín Acosta, Alicia Ferreira, José Terra, Carlos Pereyra, Eduardo Cabrera, Ruben Coduri, Fabián Rodriguez, Lister Pereyra, Lucita Amorín, Fabián Lasalt, Leonardo Acosta, Hugo Da Costa, David López, Leticia Méndez y Oscar Nieves entre otros. En nota que le realizaran los periodistas de ZONA CHUY, señalaba que “nunca estudié guitarra ni charango, mi historia musical comienza en el año 1986, cuando se forma el coro municipal de Chuy, bajo la conducción del profesor Juan Carlos Leivas”. No podía faltar el reconocimiento para los autores de los primeros temas entre los que se encontraban Alcides Romero, Pico Decuadra, Tabaré Eguren, Duberly Rodriguez, Jorge Rodriguez Benitez, Nelson Pindingo Pereyra y Rúl Antunez.  Para José Manuel la música “es la mejor terapia, por ese motivo hay que apoyar todas iniciativas juveniles que apuntan a incentivarla. Los eventos realizados en los últimos años están demostrando que el canto popular está regresando de la mano de los festivales, como sucediera con en las últimas décadas del siglo pasado con los que organizaba el Club de Leones  y el Sol Naciente en el centro de la avenida Internacional y el estadio SAMUEL PRILIAC”.

domingo, 10 de abril de 2016

"Chuy" 128 años de historia. Por Julio Dornel.



El verano ha sido siempre la estación indicada para revisar carpetas con apuntes y viejos papeles que llegan a sorprendernos por su contenido, haciéndonos disfrutar de situaciones y vivencias del pasado local. Fue en el interior de una de ellas que nos encontramos con un valioso documento que mucho contribuye a determinar la fecha fundacional de esta ciudad. El 8 de diciembre de 1981 el Poder Ejecutivo aprobaba la Ley Nº 15227 donde los consejeros de Estado Milton de los Santos y Antonio Gabito proponían que la Villa de Chuy fuera elevada a la categoría de ciudad. Sin embargo para llegar al título de ciudad esta frontera debió recorrer un siglo de existencia, poniendo a prueba el esfuerzo de varias generaciones y donde cada una y a su manera debió aportar su cuota de sacrificio, de trabajo y de superación para llevar adelante los postulados de los primeros visionarios que poblaron la zona.
Al margen de los trabajos de investigación histórica de varios autores locales que hemos publicado oportunamente queremos detenernos hoy en una carta que nos enviara días antes de su muerte el historiador Wilkins Machado desde la ciudad de Castillos. Desde su llegada a Chuy en el año 1963 Machado fue revelando trazos de la historia fronteriza y sus habitantes hasta completar con fidelidad poco común un verdadero estudio de nuestro pasado. Fue testigo de las turbulencias fronterizas participando simultáneamente de todos los movimientos sociales, culturales y deportivos de la época. Nunca fue espectador ni permaneció ajeno a las inquietudes populares ofreciendo siempre una cuota de su investigación a los alumnos de los centros educativos y a la población en general.
En la carta aludida fechada en Castillos el 29 de Abril de 1988 (centenario de Chuy) verdadero documento de nuestras raíces históricas señalaba: “te mando unos pantallazos de lo que entiendo es la historia de Chuy. Su nombre se ha materializado tanto, se encuentra tan atrapado por el problema económico, que se han descuidado valores tales como su historia, su cultura, su medioambiente y sus cosas más importantes, tan es así que la escala de valores ha sufrido un cambio tal que aquello que antes significaba honor, honradez, amistad, cultura etc, hoy es apreciado de otra forma, se ha perdido el amor al terruño, todos han llegado a la indiferencia total y otros se guían por historiadores extranjeros para desde allí extraer nuestras raíces.”
Analizando luego el origen de esta población señalaba que “existen tres razones fundamentales, que nos llevan a la fecha mencionada; documentos a la vista, tradición y anécdota mediante de que el 16 de febrero de 1888 Chuy era un centro poblado puesto que en esa fecha ya existía aduana, policía y despachante de aduanas. Tres razones que por su importancia y significado determinan la realidad de un pequeño centro poblado.

En esta trilogía que hemos señalado se encuentran representados, los intereses legales de la República y su representación oficial en la frontera, los comerciales y los fiscales. Tres poderosas razones que nos lleva a sostener que en esa época y en esta zona del país existía un núcleo o centro poblado.
Antes de la fecha que hemos mencionado encontramos algunos de los elementos en que basamos nuestra tesis, pero nunca antes del 16 de febrero de 1888.” Finalmente y haciendo referencia a nuestros limites con Brasil, Machado señala que “Luego de la (es nuestra opinión) desgraciada intervención de Lamas en la concertación de limites entre Uruguay y Brasil (1851/ 52) se empieza a establecer los limites concertados mediante convenios y es así que a partir del marco Nº 1, ubicado a orillas del arroyo Chuy se comienza a construir una muralla con la intención de separar ambos países. Ya iniciada la obra, personas de relevancia de ambos países, se reúnen manifestando que entre ambas naciones no puede existir la vergüenza de un muro que nos separe. Como consecuencia de ello, luego de gestiones ante los gobiernos de ambos países, la obra no prosiguió y nuestra frontera pasó a ser una línea imaginaria que nos une y no un hecho físico separatista.
Aún hoy puede observarse la iniciación de esta obra, muro que arranca desde el marco Nº 1 ubicado sobre el arroyo Chuy, se prolonga por casi dos cuadras y tiene una altura aproximada de 2 metros y medio por dos de ancho.”
En documento adjunto Machado nos enviaba el decreto de la Junta Administrativa de Rocha que mencionaba los nombres de las personas que integraron la primera Comisión Vecinal. “En el Chuy el día 31 de enero del año mil ochocientos ochenta y ocho, reunidas las personas nombradas por la Honorable Junta Administrativa del Departamento para desempeñar la Comisión local de esta localidad resolvieron proceder al nombramiento de los respectivos cargos; Presidente Antonio Fossati y secretario León Ventura, integrándola además Francisco Olivera, Juan Rodríguez y Ezequiel Silveira.”

Estos documentos de indudable valor histórico estarían confirmando otras versiones que también establecen que la fundación de esta frontera ocurrió en el mes de febrero de 1888.
ANTIGUA PULPERIA Y FINALMENTE CASA COMERCIAL DE LEÓN VENTURA, EN LAS PROXIMIDADES DE LA RECEPTORIA DE ADUANA.

sábado, 9 de abril de 2016

AUDIOVISUAL BRASILEÑO SOBRE LA FRONTERA. Por Julio Dornel.



                 Escritor y periodista Julio Dornel
Con textos especiales y Producción Ejecutiva de Ariane Stingger viene circulando en esta ciudad un documental auspiciado por el Ministerio de Cultura (Instituto Martín Azul) y la edición de Gustavo Rigamonti, en el que participan distintos referentes del quehacer histórico de esta frontera. Este video es el resultado de acciones conjuntas realizadas por estos organismos norteños, destinadas a los moradores de municipios que no superen los 20 mil habitantes. Participan en la investigación histórica junto al Prof. Homero Rodríguez los operadores Edison Molina, Rabiha Nasar, Roberta Moraes, Mario Ventura y Ramón Curbelo, como referencia ciudadana en sus distintas actividades. Para el operador turístico Ramón Curbelo (Q.E.P.D) “hay un consumismo muy grande que nos lleva a comprar, a tener, a buscar y no podemos ir a ningún lado si no compramos algo, de lo contrario parece que no estuvimos. Sin embargo hay otro sector que está surgiendo en este momento con mucha fuerza, que quiere vivir otras cosas, la naturaleza, una buena comida, dándose gustos para adentro, cosas simples que no se ven. Hay mucha gente que viene a mirar el cielo y no quiere que nada interrumpa el equilibrio existente. Quiere que el árbol, el sol, las palmeras y los pastos mantengan su equilibrio natural sin la mano del hombre, para detener su mirada en las cosas sencillas. Eso es lo que la gente viene a descubrir en estos lugares admirando el ambiente que lo circunda. Además tiene la posibilidad de agarrar el coche, hacer 8 kilómetros y estar en otro mundo, donde puede poner un pié en el Brasil y el otro en Uruguay, cosa que no se da en otros lugares. Eso también tiene su magia”. Por su parte Mario Ventura (mecánico) descendiente de una familia fundadora de Chuy, pone de manifiesto su amor por los autos antiguos. “Me crié arriba de un Ford 8 y otras reliquias del automovilismo pertenecientes a mis antepasados. En aquellos años eran pocos los que inclinaban sus preferencias por estos automóviles. Todos querían un “fusca cero”, o un DKW último modelo. Los autos antiguos eran muy baratos, sin embargo en la actualidad hay que buscarlos con lupa y pagar cifras astronómicas. Por ese motivo hemos dedicado muchos años en recuperar varias unidades antiguas, sin necesidad de tener que venderlos. Para nosotros tienen un valor “casi familiar” que supera la oferta de un coleccionista”.

viernes, 8 de abril de 2016

JOSE MANUEL ACOSTA. UN CREADOR MUSICAL EN LA FRONTERA. Por Julio Dornel.



                 Escritor y periodista Julio Dornel

Hace algunos años señalábamos en las páginas de CHUYNET que un nuevo grupo musical de esta ciudad estaba transitando por  distintos escenarios del país, superando las expectativas de sus integrantes. Todo había comenzado con la desaparición de ECOS DEL PUEBLO en noviembre del 2003. Allí estuvieron para integrar el grupo inicial de “PALOS CONTRA” José Manuel Acosta en voz, charango y guitarra, Paolo Bueno, en bajo, acordeón y coros, Martín Acosta, voz, guitarra, bajo, Loli Pereyra primera guitarra y Diego Acosta en batería. La dirección estaba  a cargo de José Manuel un “veterano” de la música fronteriza y creador de varios conjuntos entre los que podemos señalar a “Cantos del Sur”, “Los Indianos” y “Ecos del Pueblo”. Al evocar sus inicios nos señala que “todo comenzó en la época del liceo integrando un trío denominado VOCES DEL MARCO con el “Gordo” Rosso y el “Cali” San Martín, bajo la dirección del profesor Jesús Perdomo. Luego surge el Coro municipal de Chuy bajo la dirección del maestro Juan Carlos Leiva y meses más tarde los conjuntos señalados. Fueron años sensacionales señala hoy José Manuel  “con actuaciones y grabaciones que en algunas oportunidades complicaron la agenda y el tiempo que todos dedicamos a nuestras actividades particulares. Con mucho sacrificio logramos grabar nuestro primer CD que al margen de las dificultades económicas debimos superar muchos meses de ensayos y elección de temas y autores. Hay que amalgamar la parte musical, hay que cuidar de no copiar la música de otro o la letra. Por suerte hemos tenido buenos maestros y referentes cuyos consejos tenemos en cuenta; Eduardo Larbanois, Mario Carrero Julio Victor González, Fernando Rótulo, Nelson Pereyra y el “Pico” Decuadra. Entre las presentaciones de aquellos años  podemos señalar el balneario Aguas Dulces, casino de La Paloma, Festival del Club de Leones en Castillos, balneario La Coronilla, giras por el departamento de Canelones, Club Social Chuy, Cena Show A.P.A.L. balneario Costa Azul, Club Deportivo EL FOGON de Lascano y eventos realizados en Cebollatí.” No deja de ser un verdadero autodidacta de la música al manifestar que “nunca estudié guitarra, ni charango que es lo que estoy ejecutando en la actualidad, siempre toqué de oído. Queremos que la gente escuche nuestra música y nos reconozca, cosa que no es fácil y somos conscientes de que tenemos todavía un largo camino para recorrer”. En el momento de la evocación van desfilando con dificultad los nombres de algunos conjuntos que marcaron una época del canto popular; Ecos del Pueblo, Los Indianos, Cantos del Sur, y Pa los Contra, entre los que alternaron Martín Acosta, Alicia Ferreira, José Terra, Carlos Pereyra, Eduardo Cabrera, Ruben Coduri, Fabián Rodriguez, Lister Pereyra, Lucita Amorín, Fabián Lasalt, Leonardo Acosta, Hugo Da Costa, David López, Leticia Méndez y Oscar Nieves entre otros. En nota que le realizaran los periodistas de ZONA CHUY, señalaba que “nunca estudié guitarra ni charango, mi historia musical comienza en el año 1986, cuando se forma el coro municipal de Chuy, bajo la conducción del profesor Juan Carlos Leivas”. No podía faltar el reconocimiento para los autores de los primeros temas entre los que se encontraban Alcides Romero, Pico Decuadra, Tabaré Eguren, Duberly Rodriguez, Jorge Rodriguez Benitez, Nelson Pindingo Pereyra y Rúl Antunez.  Para José Manuel la música “es la mejor terapia, por ese motivo hay que apoyar todas iniciativas juveniles que apuntan a incentivarla. Los eventos realizados en los últimos años están demostrando que el canto popular está regresando de la mano de los festivales, como sucediera con en las últimas décadas del siglo pasado con los que organizaba el Club de Leones  y el Sol Naciente en el centro de la avenida Internacional y el estadio SAMUEL PRILIAC”.

viernes, 25 de marzo de 2016

“NUESTRO HORIZONTE” TURISMO Y CULTURA REGIONAL. Por Julio Dornel.




El esfuerzo titánico realizado por el periodista Romeo Casas Garibaldi, durante medio siglo, permitió mantener en circulación los primeros medios de comunicación escrita en el norte rochense. Algunos ejemplares de “Pregón del Este” y la revista “Nuestro Horizonte”, sirven hoy para documentar el valioso aporte que significaba en aquellos años disponer de un medio escrito para difundir la información que requiere el turista y apoyar las iniciativas sociales y culturales del pueblo que surgía lentamente sobre la línea divisoria. En la publicación correspondiente a diciembre de 1993 Nº 130 de “Nuestro Horizonte” nos encontramos con un editorial destinado a promocionar las bellezas naturales del norte rochense. Señalaba Casas Garibaldi que se trataba de una revista cultural que apuntaba además a crear conciencia sobre la importancia que podría tener el turismo como palanca generadora del desarrollo regional.”Nuestra región está estratégicamente ubicada en América del Sur, con dos poblaciones unidas por una avenida Internacional que demarca límites entre dos países hermanos; el coloso brasileño al norte y al sur el pequeño y hospitalario Uruguay. Cruzando la calle, el visitante cambia de país disfrutando de las vitrinas de las “loias” del Chui brasileño o recorriendo las góndolas y estanterías de los surtidos supermercados. Del otro lado la ciudad uruguaya de Chuy, ofreciendo al extranjero los precios incomparables de mercaderías importadas, libres de impuestos y gravámenes al estar beneficiados por el nuevo régimen de “Free Shops”. Cabe destacar el imán que significa la apertura del Casino del Estado para matizar la noche. De ambos lados de la principal avenida el turista puede encontrar parrilladas y restaurantes con música en vivo. Al oeste las Sierras de San Miguel y el histórico Fuerte colonial del mismo nombre y al este el inmenso océano, con su cadena de playas, entre las que podemos destacar La Barra del Chuy, la Barra brasileña, Alborada, Hermenegildo, Puimayen etc. Al norte la ciudad de Santa Vitoria do Palmar, donde podrá disfrutar del ritmo apacible de una ciudad del interior de Rio Grande del Sur. Podrá visitar su puerto sobre la Laguna Merin y más al norte los bañados de Taim con su reserva de animales, plantas y aves. Viajando hacia el sur encontrará el balneario La Coronilla, la Fortaleza de Santa Teresa y la Laguna Negra”. Relacionado con la cultura fronteriza la revista señala que “poco trascienden en el “exterior” las inquietudes y los eventos culturales que se realizan en esta frontera. En la región actúa un centro cultural de carácter regional a cuyo cargo han estado cuatro Concursos Literarios de carácter nacional, en los cuales han intervenido escritores y poetas de distintos puntos del país. Gracias a ello, se conocieron algunos intelectuales del medio que permanecían en “las sombras”. Chuy cuenta con un grupo de pintores, algunos agrupados y otros que actúan en forma individual que han expuesto en diversas partes del país, obteniendo importantes galardones en eventos departamentales. La música y el canto han tenido destaque especial en diversos festivales y concursos que se han realizado dentro y fuera de fronteras. Chuy cuenta con tres emisoras e radio, un canal de televisión, tres periódicos y nuestra revista. Se cuenta con un cine-teatro que actualmente está inactivo, con un club social que a pesar de estar inconclusa su remodelación, cubre parta de las actividades culturales del medio. Chuy cuenta con un liceo, cuatro escuelas de enseñanza primaria, una particular, varias guarderías infantiles, centros de estudios de contabilidad, computación y academias musicales, enseñanza de idiomas, artesanías y oficios diversos en UTU que contara en los próximos meses con local propio. Se cuenta con plaza de deportes, gimnasios cerrados, y varias instituciones deportivas”.

IMÁGENES QUE DUELEN. “La piqueta fatal del progreso, Arrancó mil recuerdos queridos….” (Victor Soliño) Por Julio Dornel



Es posible que la evocación del pueblo que fue creciendo al impulso de los primeros habitantes, pueda traicionar los hechos cronológicos alterando las fechas en algunas oportunidades. Sin embargo el sentido que pretendemos darle a las notas no va más allá del deseo de ir rescatando algunas imágenes del pasado que muchos lectores recordaran como viejas postales de un tiempo feliz. No dudamos que para muchos habitantes de esta frontera que hoy peinan canas, los recuerdos se apilan en forma dramática al tocar elementos personales, con algunas referencias cargadas de emoción.
En algunas oportunidades el progreso con sus cambios ha borrado para siempre algunas imágenes que constituyeron en su tiempo un orgullo familiar y si se quiere hasta ciudadano. Hoy todo ha cambiado, estamos encerrados en nuestros domicilios. Nadie podrá olvidar por ejemplo la fábrica de tabacos, los comercios de Samuel, de doña Elvira, de Coello, de Arím , casa Brasilia, Estrella, estación ESSO del Pocho Fernández, bar OPEL con don Octavio Pereyra, Parrillada PAMPAS con el “canario” Lasso ni el PALENQUE de Fernando Correa. Sin embargo la arrogancia del progreso dolarizado fue destruyendo las casitas bajas de la aldea y levantando sofisticados y cómodos edificios, para ir transformando la economía fronteriza.
No podemos negar que surgió en esa oportunidad una euforia colectiva donde todos aplaudimos los cambios que se aproximaban. Sin embargo y en la medida que pasan los años comenzamos a dudar del beneficio real de estas inversiones y del resultado final de las mismas. Parece que en los últimos años se ha detenido la voracidad inmobiliaria ante la duda del rumbo que tomarán las inversiones, aunque los barrios continúen creciendo porque muchas familias se fueron alejando del centro y porque otras fueron llegando a Chuy en años anteriores, atraídas por las posibilidades de un futuro mejor. Sin embargo muchas cosas le han ido cambiando la cara a la ciudad sin que nos diéramos cuenta. Las calles de tierra se endurecieron con el asfalto y como somos imitadores, también algunas personas se fueron endureciendo en la convivencia diaria.
Cuántos cambios en pocos años, el viejo parral donde se mateaba entre amigos por el fondo con piscina, parrillero y el muro de tres metros para aislarnos un poco más de la realidad ajena. El “boom” de la construcción nos fue acorralando cada vez más y perdimos el eco bullanguero de la calle y el ajetreo de los barrios, desde el SAMUEL PRILIAC hasta el LEON VENTURA. La piqueta fatal fue destruyendo en nombre de la construcción, sin tener en cuenta que nunca podrá borrar definitivamente las huellas de quienes fueron trabajando diariamente por el desarrollo zonal.
De todas maneras quedan en la memoria algunos reductos que serán indestructibles y que van más allá de los edificios. Es el espíritu emprendedor de los primeros comerciantes, de los primeros maestros y de las primeras autoridades aduaneras y policiales que vigilaban con celo, pero sin desprenderse nunca del trato sencillo, amistoso y campechano. No dudamos que el espíritu que alentó a los primeros vecinos está latente y pese a quien pese estará presente en cada hogar fronterizo.
Una imagen vale más que mil palabras. Casa Reisach y Casa Fernández, símbolos del comercio fronterizo. Paredes con vida propia, que siguen cayendo ante la voracidad inmobiliaria, fueron el último capítulo de una historia que comenzó en 1986.

miércoles, 23 de marzo de 2016

“NUESTRO HORIZONTE” TURISMO Y CULTURA REGIONAL. Por Julio Dornel.




El esfuerzo titánico realizado por el periodista Romeo Casas Garibaldi, durante medio siglo, permitió mantener en circulación los primeros medios de comunicación escrita en el norte rochense. Algunos ejemplares de “Pregón del Este” y la revista “Nuestro Horizonte”, sirven hoy para documentar el valioso aporte que significaba en aquellos años disponer de un medio escrito para difundir la información que requiere el turista y apoyar las iniciativas sociales y culturales del pueblo que surgía lentamente sobre la línea divisoria. En la publicación correspondiente a diciembre de 1993
Nº 130  de “Nuestro Horizonte” nos encontramos con un editorial destinado a promocionar las bellezas naturales del norte rochense. Señalaba Casas Garibaldi que se trataba de una revista cultural que apuntaba además a crear conciencia sobre la importancia que podría tener el turismo como palanca generadora del desarrollo regional.”Nuestra región está estratégicamente ubicada en América del Sur, con dos poblaciones unidas por una avenida Internacional que demarca límites entre dos países hermanos; el coloso brasileño al norte y al sur el pequeño y hospitalario Uruguay. Cruzando la calle, el visitante cambia de país disfrutando de las vitrinas  de las “loias” del Chui brasileño o recorriendo  las góndolas y estanterías de los surtidos supermercados. Del otro lado la ciudad uruguaya de  Chuy, ofreciendo al extranjero los precios incomparables de mercaderías importadas, libres de impuestos y gravámenes al estar beneficiados por el nuevo régimen de “Free Shops”. Cabe destacar el imán que significa la apertura del Casino del Estado para matizar la noche. De ambos lados de la principal avenida el turista puede encontrar parrilladas y restaurantes con música en vivo. Al oeste las Sierras de San Miguel y el histórico Fuerte colonial del mismo nombre y al este el inmenso océano, con su cadena de playas, entre las que podemos destacar La Barra del Chuy, la Barra brasileña, Alborada, Hermenegildo, Puimayen etc. Al norte la ciudad de Santa Vitoria do Palmar, donde podrá disfrutar del ritmo apacible de una ciudad del interior de Rio Grande del Sur. Podrá visitar su puerto sobre la Laguna Merin y más al norte los bañados de Taim con su reserva de animales, plantas y aves. Viajando hacia el sur encontrará el balneario La Coronilla, la Fortaleza de Santa Teresa y la Laguna Negra”. Relacionado con la cultura fronteriza la revista señala que “poco trascienden en el “exterior” las inquietudes y los eventos culturales que se realizan en esta frontera. En la región actúa un centro cultural de carácter regional a cuyo cargo han estado cuatro Concursos Literarios de carácter nacional, en los cuales han intervenido escritores y poetas de distintos puntos del país. Gracias a ello, se conocieron algunos intelectuales del medio que permanecían en “las sombras”. Chuy cuenta con un grupo de pintores, algunos agrupados y otros que actúan en forma individual  que han expuesto en diversas partes del país, obteniendo importantes galardones en eventos departamentales. La música y el canto han tenido destaque especial en diversos festivales y concursos que se han realizado dentro y fuera de fronteras. Chuy cuenta con tres emisoras e radio, un canal de televisión, tres periódicos y nuestra revista. Se cuenta con un cine-teatro que actualmente está inactivo, con un club social que a pesar de estar inconclusa su remodelación, cubre parta de las actividades culturales del medio. Chuy cuenta con un liceo, cuatro escuelas de enseñanza primaria, una particular, varias guarderías infantiles, centros de estudios de contabilidad, computación y academias musicales, enseñanza de idiomas, artesanías y oficios diversos en UTU que contara en los próximos meses con local propio. Se cuenta con plaza de deportes, gimnasios cerrados, y varias instituciones deportivas”.

martes, 22 de marzo de 2016

PERIODISTA:SERGIO SANCHEZ MORENO. “NO ESTÁ MAL JUGARSE POR LO QUE VALE”. Por Julio Dornel.



Nació en la ciudad de Treinta y Tres cuando comenzaba el invierno del 57 con un micrófono en la mano y de puro fanático solamente se dormía si le llegaba la sintonía de la Difusora. Tanto se fue aquerenciando con este medio que antes de cumplir los 18 ya estaba entreverado con los periodistas radiales de la época, cumpliendo como suele suceder distintas tareas. Viene luego su pasaje por radio Olimar y finalmente La Voz de Melo. Sergio Sánchez, una voz familiar en el Este uruguayo y quizás un rostro desconocido para la numerosa audiencia que se repartía las preferencias por DOMINGOS URUGUAYOS Y TIEMPOS DE TODOS, programas que dirigía con magistral acierto y que se destacaban por el rescate y el estudio pormenorizado de las raíces históricas del plano local, regional, nacional y continental. Los años de radio le han permitido combinar los hallazgos obtenidos en archivos públicos y privados con un arsenal testimonial poco común, ordenados en finos sonomontajes, presentando la historia de distintos pueblos y localidades de Cerro Largo, Treinta y Tres, Tacuarembó y Rivera. Debemos destacar además lo que fueron sus programas especiales (libros orales) AMÉRICA 500 AÑOS DESPUÉS y ENERO del 35 (puesta al aire sobre la resistencia a la dictadura de Terra y los internacionales MÉXICO (el país y sus personajes) CHILE NO (con motivo del histórico plebiscito del 88) y DESCENDIENTES DE CHARRÚAS en el Chaco argentino, que derivó en la publicación del libro “CANAEXE”.
Como digno representante de la fuerte mixtura olimareña y cerrolarguense, es considerado uno de los máximos impulsores y difusores del Canto Popular de nuestra tierra. En 1992 publicó su primer libro: “Hagan esto en memoria mía. Reportaje a 500 años de Jesús en América y en 1997 el anteriormente mencionado “CANAEXE”, Charrúas sobrevivientes de Salsipuedes en el Chaco. Sergio Sánchez un periodista polifacético, pero sobre todas las cosas un hombre de radio que ama profundamente ese aparatito de “menor jerarquía” que algunos pretenden eclipsar con imágenes en colores sin poder lograrlo. Un periodista “joven” que supo sin embargo de nombres sagrados para la radiotelefonía uruguaya y que pasan por Isolina Núñez, Juan Casanova, Dorita Escobar, Dalton Rosas Riolfo, Wimpi, Roberto Barry y don Carlos Solé con sus relatos deportivos. Vinculado por años a esta frontera donde tiene muchos amigos y una audiencia consecuente, ha colaborado con distintos medios entre los que podemos citar a ZONA CHUY y CHUYNET destacándose su participación en el programa especial de La Coronilla FM “REENCUENTRO CON RONDAN MARTÍNEZ En esa oportunidad aportó un valioso material compaginado en los estudios de La Voz de Melo bajo la dirección Eduardo Rosas, con la participación de Alfredo Zitarrosa, Sol y Palma, Laura Martínez y el Cuarteto Zitarrosa. Sergio Sánchez ha sido siempre un periodista actualizado, inquieto, solidario y defensor acérrimo de la libertad de expresión, practicando siempre un periodismo vocacional, creador y hasta comprometido con diversas campañas de solidaridad. Al margen de colaborar con distintos medios del departamento, aportando siempre su opinión independiente, sus comentarios en DOMINGOS URUGUAYOS representaron un valioso aporte para la opinión pública. Este es el periodista Sergio Sánchez, casado con María Delma, padre de Juan Pablo y María Natalia.
Si tuviéramos que resumir en pocas palabras la labor periodística de Sergio, bastaría repetir con Rodó: “Suele decirse que la labor del periodista es efímera y esto es una verdad a medias. La influencia y la sugestión que quedan de esos esfuerzos aparentemente perdidos y olvidados, constituyen una acción persistente y eficaz como ninguna, que convence, que apasiona, que destruye, que reedifica y que forma en una palabra, la conciencia de los pueblos.”
SIN DEJARNOS COMPRAR EL ALMA
Considerando al periodismo como una de las profesiones más prestigiosas y delicadas del mundo, señalaba hace algunos años en La Tribuna de Río Branco: “El periodista también como el médico, tiene sus especializaciones; política, música, artes, economía, deportes, medicina. Como médico si vive en pueblo chico, deberá ser de todo para poder servir mejor a su comunidad. El periodista no es el que sólo lee un informativo anuncia canciones. Puede hacerlo también, pero la diferencia es que estudia, investiga, redacta, y se informa con varias fuentes.
No es necesariamente un buscador de primicias. Sobre todo intenta entenderlas. Conocer la realidad e profundidad, escuchar y dejar oír todas las campanas que hay sobre los diversos temas. Es también una persona comprometida con su ideal. En la ortodoxia de los americanos parece que los periodistas que no se queman con la realidad- sólo la dicen. En nuestro mundo latino-indo-americano solemos meternos con el agua a la cintura. Personalmente no busco la objetividad de un periodista, quiero su trabajo honesto, que me diga clarito de dónde viene y para dónde va. Admiro el periodismo de análisis y que se mete corazón adentro por editoriales que conmueven el alma. No está mal jugarse por lo vale la pena. El desafío es permanecer independiente al poder, no sólo del dinero, sino a la influencia de los poderosos, de las empresas y de los políticos más conocidos.
El desafío es no caer simpático con los que mandan. Nuestra obligación estará siempre ANTES que NADA en servir con toda honestidad, sin dejar COMPRAR EL ALMA – a la gente que nos lee, que nos escucha, que nos mira. El poder del periodismo es su credibilidad, los que se envilecen detrás de amiguismos o cargos o sueldos...hacen un gran daño a la gente que confió en ellos.”

En la actualidad conduce junto a su hijo Juan Pablo, el programa periodistico "LA PLAZA" de dos horas y media de duración, de lunes a sabado, que va además por TYV Cable 2 de Melo y por Internet en vivo para el mundo.

lunes, 21 de marzo de 2016

GREGORIO GARCIA: “EL COCO”. Por Julio Dornel.



            Escritor y periodista Julio Dornel

“Pica la piedra, picapedrero,
pica la loza, busca tu pan,
afila el diente del hierro manso
corta la piedra, trabajo y sal
para tu mesa tan despoblada,
para que alegre sea tu pan
pon el cimiento de la esperanza,
junto a la aurora que ya vendrá..”
Los versos del poeta Rondan Martínez, escritos en la década del 60 representan el mejor homenaje para los “profesionales de la piedra” que bajo la dirección de Don “Coco” García recuperaron el histórico Fuerte de San Miguel para convertirlo en una de las mayores reliquias de nuestro Patrimonio Nacional.
Fueron estos jóvenes “picapedreros” de 18 de Julio, que don “Coco” llamaba de apuntaladores de boliche, los que hicieron realidad la iniciativa de Horacio Arredondo y el presidente Baltasar Brun. En agosto de 1975 y cuando don “Coco” contaba con 73 años de edad, pudo observar con satisfacción la visita que realizaba el gobierno encabezado por Bordaberry al histórico Fuerte y posteriormente al Parador donde durante 5 días se realizaría el Cónclave gubernamental. Una vez finalizado el mismo y cuando la histórica fortificación volvía a la normalidad, nos trasladamos hasta el domicilio de don “Coco” en las proximidades del pueblo para conocer su opinión sobre la importancia de que el Gobierno hubiera elegido sus “construcciones” para las reuniones que durante 5 días se realizarían fuera de su sede natural en Montevideo. El Parador y el Fuerte de San Miguel han representado siempre uno de los mayores monumentos históricos del Patrimonio Uruguayo, acercándonos diariamente a las generaciones pasadas. Pero el caso que nos ocupa en esta oportunidad está relacionado con los jóvenes de esta pequeña población que conjuntamente con don “Coco” en la dirección gestaron finalmente la iniciativa del gobierno de Baltasar Brun. Por supuesto que no resultó fácil vencer su resistencia para el reportaje, puesto que nunca le gustó magnificar esas obras que consideraba como el resultado “del deber cumplido”.
Con mucha dificultad fue ordenando sus pensamientos para comenzar una historia que tuvo su origen en los primeros meses del año 1915, cuando abandonó su tarea de carrero, para hacer los primeros postes de piedra junto a las Sierras de San Miguel. “La llegada del presidente de la República- comenzó diciendo- que era en aquella oportunidad Baltasar Brun determinó que comenzaran los estudios para reconstruir la Fortaleza del Cerro de Montevideo, Santa Teresa y San Miguel. “En esos años el Fuerte se encontraba en ruinas y serían necesarios muchos años de trabajo sin pausa para lograr la restauración que exigía con mucho cariño don Horacio Arredondo.
Reconstruido el Fuerte comenzamos mediante administración oficial la construcción del Parador que sería un edificio de arquitectura antigua pero adecuado totalmente a las condiciones de la vida moderna.” Se nos había dicho que debíamos reproducir los aspectos más típicos de las antiguas pulperías y que fuera a la vez un centro turístico de cómodo alojamiento. “Esta obra no puede tener paternidad, es el resultado de un grupo humano muy especial que seleccioné entre obreros de la zona que en esa oportunidad se encontraban “apuntalando” los boliches y también algunos contrabandistas y peones de estancia.”
Tenía razón Don “Coco”, ninguna de estas obras ya tenían paternidad, estaban integradas al acervo turístico de nuestro país y representaban además el escenario natural donde se libraron algunas luchas por la Independencia. Fue la última vez que vimos a don Gregorio “Coco” García, el hombre que venció la piedra para regalarnos la restauración del histórico Fuerte y la construcción del Parador del mismo nombre. Los valores históricos que se encuentran en el Fuerte y en el Museo, complementados con los cambiantes panoramas que ofrecen las Sierras, han convertido la zona en uno de los puntos turísticos más frecuentados del norte rochense. La obra de los picapedreros de don “Coco” permite que los turistas puedan gozar de la misma y en forma simultánea visitar los espacios petrificados que se extienden en la falda del Cerro Picudo, la línea zigzagueante del arroyo San Miguel y el encanto tan particular de la Laguna Merín.
“Picapedrero, pica la piedra
para que alegre sea tu pan,
pon el cimiento de la esperanza
junto a la aurora QUE YA VENDRÁ....
(Nota publicada el 25 de setiembre de 2004)

El registro gráfico nos permite observar la reconstrucción del histórico FUERTE DE SAN MIGUEL y la estampa de Gregorio García junto al Parador.

sábado, 19 de marzo de 2016

FUTBOL URUGUAYO: LA MUERTE SIGUE RONDANDO. Por Julio Dornel.




Hace algunas horas, quiérase o no, el fútbol uruguayo nos ha mostrado la otra cara de un deporte convertido en “pasión de multitudes” por las conquistas logradas en un siglo de existencia. El enfrentamiento a balazos entre parciales de Nacional y Peñarol, culminó con la muerte de un joven de 19 años, en elocuente demostración de que la violencia, el odio y el fanatismo siguen vigentes en el ámbito deportivo. La información periodística señala que “ un joven de 19 años vistiendo la camiseta de Nacional fue ejecutado con un disparo que le impactó en la zona torácica”. Hace algunas décadas pensábamos que estos casos de extrema violencia estaban limitados fundamentalmente a los estadios de Inglaterra y en menor grado a otros escenarios europeos. El periodista brasileño Sergio Da Costa Franco, analizaba en su momento, la violencia que recorría los estadios ingleses cuando los famosos hooligans (barra brava) recorrían los estadios sembrando el terror entre los aficionados.
“Bicho extraño y singular el hombre, –dijo Franco- la noticia viene de Inglaterra, país de alto nivel de civilización, de instrucción popular, de democracia política y de equilibrio social. Sin embargo diariamente son investigados por la policía los promotores de conflictos y agresiones violentas en los estadios de fútbol, lo que demuestra la existencia de militantes de la violencia gratuita, vinculados a determinados grupos clandestinos. Se puede observar en la televisión el instrumental medieval utilizado por los nuevos bárbaros. Pelotas de hierro con cadenas para ser usadas como instrumento contundente, dagas y puñales, que los monstruos preparaban para llevar a Méjico en la copa del mundo. Hay ideologías con explicación para todos los fenómenos sociales e individuales. Pero hay momentos en que los razonamientos lógicos se desmoralizan, la psicología se desmorona, la antropología y la sociología entran en pánico. Qué intereses podría llevar a estos fascistas a reclutar militantes para promover violencia entre las hinchadas que asistían a un partido de fútbol. Sabemos que las ideologías totalitarias tienen razones que la razón desconoce”. Debemos señalar que no solamente Europa soportaba la violencia en sus campos de juego. La Copa Libertadores de América, vivía tiempos violentos, sospechas de doping, invasión a sus estadios y presiones generalizadas en todos los frentes.

AQUELLOS AÑOS. ESPACIO PARA LA NOSTALGIA. Por Julio Dornel.


              Julio Dornel, escritor y periodista

Hemos señalado en otras oportunidades que la noche fronteriza ha tenido varios cultores del canto popular, con figuras prestigiosas que mantuvieron su vigencia durante muchos años. Por este motivo recogemos el título de un programa radial que dirigía Jorge Izaguirre, para recordar algunos intérpretes que pasaron por los escenarios locales. Para que esto fuera posible existieron algunos reductos donde se daban cita los artistas locales y algún forastero que terminaba aquerenciado en el pago.
En apretada reseña vamos a recordar el “OPEL” en la clásica esquina de la avenida Internacional y Laguna de Los Patos, “EL PALENQUE” frente al estadio, “PARRILLADA PAMPAS” frente al Baratillo, los salones del Club Social, el cine de Lassa, Mi Casa y algunos boliches donde también solían recalar los artistas. Estas peñas representaban un culto muy especial para quienes se reunían a disfrutar del canto sin tener en cuenta el idioma o la nacionalidad del vecino de “mesa”. Eran los puntos de encuentro y lugares obligados que se transformaban en el palco de grandes actuaciones para que la sociedad fronteriza pudiera disfrutar por algunas horas de este esparcimiento. De aquella época va quedando solamente el Club Social. Han desaparecido para siempre aquellos locales con vida nocturna donde se daban cita todas las manifestaciones artísticas, con la participación de los más talentosos exponentes de la música popular.



Cuántos recuerdos y episodios inolvidables registrados en aquella época (1960-1970) se perdieron en el tiempo para dar paso a otras manifestaciones. Décadas de tertulias con temas musicales y poemas cargados de sensibilidad y romanticismo, que en la gran mayoría ni siquiera eran ensayados porque obedecían a los pedidos del público.

Era común que los sábados estuvieran destinados al trasnoche, con ruedas de “tiro largo” que se mantenían hasta la salida del sol. Sin embargo los tiempos fueron cambiando y las peñas semanales comenzaron a espaciarse ante la ausencia que “por razones particulares” le iban quitando la presencia de algunos parroquianos. La agonía fue lenta pero inexorable, quitándole a la ciudad la presencia de los artistas, pero fundamentalmente la oportunidad de que su gente pudiera dialogar.
Eran reuniones informales y encuentros fortuitos que marcaron una época de bonanza y felicidad que parecía eterna. Fue también una época rica y fecunda en materia cultural, con exposiciones artísticas, festivales folklóricos y eventos de otra naturaleza que ponían de manifiesto el apoyo masivo de la población. Existía un ambiente fermental impulsado entre muchos por Jesús Perdomo, Wilkins Machado, Rondan Martínez, Jorge Calvette, el “Pocho” Techera y algunos jóvenes que buscaban su espacio como el “Pico” Decuadra, Alcides Romero, Rúl Antunez, Duverli Rodríguez, Dany Acosta y el “Bico”Decuadra.
Es justo señalar además el apoyo que brindaba la población, los centros de enseñanza y algunos organismos estatales. Noches inolvidables y mucha gente que se anticipaba al espectáculo para asegurar espacio. Rumor de multitudes que se transformaba en respetuoso silencio cuando los artistas subían al escenario. Era música popular en vivo, una manifestación cultural que todos apoyaban. Grandes intérpretes que también cantaban a “pedido” algunos temas que salían a la calle, pero que también quedaban en el corazón. Entre muchos Edison Serrón, Núbel Pintos, Bolívar Rodríguez, Roberto Rosas, Los Orejanos, Dany Acosta, Nelsi Ventura, Pedro Díaz (el Cordobés) “Sandro” y Rafael Rodríguez, Dante Fernández y Edison Almada.




Hoy todo ha pasado. Nadie sale ni siquiera a conversar con los amigos o disfrutar de unas copas estirando la noche. Todo se pide por teléfono. Todo es a domicilio. El súper nos acerca el pedido de la misma forma que nos llega la garrafa de gas, la pizza calabresa o los chivitos al plato y en algunas oportunidades conversamos con una contestadora electrónica, que comienza por amenazarnos diciéndonos que “disponemos de 30 segundos para dejar el mensaje.” Han quedado en el mejor recuerdo de aquellos años las tertulias culturales donde terminaba participando el público, cantando, recitando o simplemente escuchando sus temas preferidos.

miércoles, 16 de marzo de 2016

CINE CON VECINOS EN “LA BARRA”. SEGUNDA MUESTRA Y TALLER. Por Julio Dornel.


El viernes y sábado próximos se realizará la Segunda Muestra y Taller de Cine Con Vecinos en la sede de la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Barra del Chuy (AJUPENBAYPU), ubicada en la avenida principal de ingreso a La Barra (al lado de Pizzería Javier). Esta vez las proyecciones serán el viernes y el sábado a las 20:00 horas, mientras que el domingo se realizará un taller, abierto a todo público, y gratis, a partir de las 09:00 de la mañana y hasta las 12:00.
La programación es la siguiente:
VIERNES 18/3 - Hora 20:00
SIN PANTALLA - Corto de jóvenes de Solymar sobre el impacto de los celulares en la comunicación humana.
El MUNDO SOY YO - Clip musical sobre la solidaridad
SAMUEL Y ABEL, UN ENCUENTRO MAGICO - Realizado por niños de Segundo Año de la Escuela 28 de Chuy.
BUEN DIA, COMUNIDAD - Un documental de Carlos Castillos sobre la identidad de la frontera Chuy-Chui
SABADO 19/3 - Hora 20:00
ESA COSTUMBRE DE INSISTIR - Video y entrevista con el músico y realizador uruguayo Gastón Rodríguez.
ZAPATILLAS EN EL AIRE - Video clip sobre el incendio de una discoteca en Buenos Aires, en el 2004, que costó la vida a 194 personas.
EL MUNDO SOY YO - Video musical de Abel García
UNA VID ALUMINOSA - Corto realizado por alumnos de Sexto Año de la Escuela 114 de Montevideo sobre la inclusión social de las personas ciegas.
(Segùn el tiempo y el interés) - EL CABALLO Y LA YEGUA - Corto de Cine Con Vecinos-Argentina.
LOYARTE, ESTAMOS TODOS LOCOS - Documental del joven realizador Fabián Ortega, oriundo de Cebollatí.
DOMINGO 20/3 - Hora 09:00
TALLER BÁSICO de Cine, con la participación libre de quien quiera asistir. Entrada gratis. No se exige nada, ni formación técnica, ni académica ni plata. Solamente interés por conocer el manejo elemental de una cámara y una computadora.

JUAN PABLO SANCHEZ. PERIODISMO CON ESTILO PROPIO. Por Julio Dornel.




              Escritor y periodista Julio Dornel

Con los adelantos tecnológicos alcanzados por el periodismo siglo XXI, no será necesario marcar presencia en los acontecimientos, ni conocer al periodista para evaluar su trabajo. Hace algunos años venimos acompañando el periodismo escrito, radial y televisivo que realiza en Melo el joven periodista Sánchez González (36), con un estilo muy particular que le permite llegar en forma directa a las inquietudes populares, apoyando las iniciativas de la comunidad arachana. Juan Pablo Sánchez González- nació en Treinta y Tres pero es melense porque ha vivido en Melo desde 1982. Nació en 1980 el 15 de setiembre. Tanto Natalia, la hermana mayor como Juan Pablo hicieron el jardín, la escuela y el liceo en Melo, sus compañeros y sus amigos son de Melo, bailes, carnavales, primera comunión, misas, deportes, cumpleaños propios y ajenos… todo tiene el tono de Melo. Todos saben quiénes son. Les conocen… y por sus valores, son muy apreciados. La gente se siente feliz y se los dice, de que estén criando su familia en este lugar. En 1998, Pablo se va a Montevideo donde hace estudios para la licenciatura de Comunicación en la Universidad de la República y simultáneamente, estudia en la UTU donde se recibe de técnico de comunicación orientación prensa. En el año 2001 retorna a Melo donde encara la co-conducción de Tiempo De Todos programa de la mañana de La Voz De Melo y más adelante, hace otros programas no solo en esta radio sino en otras emisoras,sin dejar su tarea diaria en La Voz. En 2003 vuelve a Montevideo y desarrolla una intensa actividad periodística en prensa, radio y TV. Habiéndose casado con una hermosa mujer de Tupambaé, Ximena Rodríguez, deciden en 2006, volver a Melo. En 2007 hace nacer su proyecto periodístico que llegó a las 100 ediciones mensuales... la Revista Propuestas de MELO. Con un tiraje que no baja de 2500 ejemplares por número, aunque ha llegado a 6000 ejemplares en varias oportunidades. La revista se vende. Módicamente pero no se regala. Hace muchos años que está editada en papel de alto gramaje y enteramente a 4 tintas. Allí se le ve el alma al periodista, inquieto como cualquiera en buscar estrategias para incrementar el interés de sus lectores y de sus auspiciantes, pero sabiendo que los grandes enemigos de este tiempo son los odios y los sectarismos, la superficialidad y el mero pasatiempo. Rescata acciones, promueve actitudes y actividades es memoria de las realizaciones y difunde todo lo que alegre o estremezca a su pueblo. Y fotos, muchas y hermosas fotos en una revista de lectura muy ágil. A Partir de 2010 comienza con dos programas de TV que lo presentan como director, guionista y conductor de una revista semanal llamada Cerro Largo Por Dentro y luego dos años después crea Parrilla Para Dos también espacio semanal y por TV. Finalmente, desde agosto de 2014, co-conduce con Sergio Sánchez Moreno el ciclo diario LA PLAZA un programa periodístico de 2 horas y media cada día, de lunes a sábados, que va por la TYV CABLE de MELO (cable 2) y por Internet, en vivo, para el mundo. El 7 de febrero de 2012 su hogar se completó con la llegada de Bruno y Diego.
Juan Pablo y Ximena, con Diego y Bruno, disfrutando de la tranquilidad hogareña.