Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Licenciado Uruguay Vega Castillos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Licenciado Uruguay Vega Castillos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de agosto de 2017

Antecedentes de la industria molinera en Rocha Tahonas y Molinos a vapor durante el siglo XIX Lic. Uruguay R. Vega Castillos Segunda parte: Molinos movidos por energía hidráulica y máquinas de vapor







                                 Licenciado Uruguay Vega Castillos


Trabajo especial para este blog.


En esta instancia vamos a considerar la presencia de molinos que trabajan movidos por vapor, que paulatinamente fue sustituyendo a la energía hidráulica que se utilizó contando con un curso de agua con un caudal importante y de fácil aprovechamiento.

El molino San José de Antonio Arrarte

En el año 2010, concretamente el 2 de octubre de ese año, publicamos en el Diario “El Este”, Edición Nº 18.819 un artículo titulado: ”La industria molinera departamental en el siglo XIX: en Rocha el Molino Arrarte”. En el mismo transcribimos un Editorial publicado en el Periódico “El Imparcial” de la ciudad de Rocha, en su Edición del día sábado 15 de noviembre de 1886.
(Edición Nº 276, página 1, columnas 3 y 4)
Por la abundancia de información relacionada con el molino y su entorno y con subtítulos insertos por el suscrito, para una mejor comprensión de su lectura.
[Industria Departamental]
“De los pocos establecimientos de industria molinera con que cuenta el Departamento de Rocha, en que sobre todos descuella el del Sr. D. Antonio Arrarte”.”

[Un poco de historia]

“En efecto en el año de 1858 el antiguo propietario del molino, Sr. D. Bernardo Camino, no hizo más que colocar la primera piedra del establecimiento, aquello entonces no era más que un principio pero un principio que era sacar de él algo provechoso debía sustituirse a otro más conforme con el fundamento de la industria molinera”.

[D. Antonio Arrarte]

“Lo comprendió así el señor D. Antonio Arrarte al hacerse propietario del molino en el año 1879.
Hombre de una actividad digna de ejemplo y de un espíritu industrial no común conoció inmediatamente que su propiedad necesitaba serias y radicales reformas para merecer debidamente el nombre de molino hidráulico y llenar una sentida necesidad del Departamento de Rocha que enviaba sus granos a los molinos de Maldonado de otros puntos”.

[Gestiones para aprender y mejorar]

“Hizo frecuentes viajes a Montevideo, visitó los mejores establecimientos de industria molinera, pidió instrucciones a los propietarios de molinos y hasta escribió a Europa pidiendo indicaciones y catálogos a los propietarios de las máquinas. Así se explica que desde el día en que el señor Arrarte se hizo propietario, haya paulatinamente cambiado aquel establecimiento, de modo, que convencidos estamos que se halla hoy planteado en una forma conveniente y puede asegurarse que no se establecerá otro de ése género, durante algún tiempo, en nuestro Departamento”.

[El molino, un paseo obligado]

“No nos entretendremos en describir el interior y exterior del molino, porque a tal punto ha sabido transformarlo el señor Arrarte que es hoy el paseo obligado de todas las familias que numerosas acuden a visitar un establecimiento digno de ser conocido.
Pintoresco el punto en que se halla colocado, con sus alrededores, todos cultivados, el molino hidráulico tanto en su exterior cono en el interior, respira el aseo y la prolijidad tan necesaria, en establecimientos de ése género”.

[Las mejoras]

“Y las mejoras no han concluido. El Sr. Arrarte nos decía que mucho falta aún para que su establecimiento llene sus aspiraciones. Continuamente se ven allí albañiles, los carpinteros y otros trabajadores que ejecutan modificaciones y nuevas obras bajo la dirección y vigilancia del señor Arrarte. Ya trata de sustituir nuevos engranajes a la rueda hidráulica, para que pueda efectuar un mayor trabajo en mejores condiciones, a las muchas que hoy usa piensa sustituir el nuevo sistema de cilindros húngaros, que porscierto vienen a constituir una gran mejora en la molienda y una gran economía de dinero y de tiempo en la ejecución del trabajo”.

[Otras facetas del señor Arrarte]

“A la actividad y al espíritu industrial del Sr. Arrarte debemos agregar la modestia que lo caracteriza. Nos manifestaba en una visita que hicimos al molino de su propiedad, que no ha querido ofrecer sus harinas y su trabajo a la campaña del Departamento como fuera de él, porque bien pueden competir en calidad y precio con las de los mejores molinos de la capital y a los departamentos cercanos, porque su establecimiento no se halla aún en condiciones para hacerlo”.

[Un consejo del Editorialista]

“Ya que tantas y considerables dificultades han vencido para llevar a efecto una obra que se hallaba en embrión, nosotros creemos oportuno, para el engrandecimiento de su molino hidráulico, el proporcionar a los agricultores que quieren dedicarse a la labranza, las semillas de trigos y granos necesarios y en condiciones que les ofrezcan grandes ventajas, puesto que está en su propio interés que no escaseen los elementos que son de indispensable necesidad al ramo de negocio que como objetivo persigue el Señor Arrarte. De este modo podrá ensanchar su campo de acción, pues además de la molienda de trigos y granos, podrá fácilmente añadir a su molino una fábrica para la elaboración de fideos”.

[Apoyo y reconocimiento]

“Sin adulación de género alguno los esfuerzos llevados a cabo por el señor. Antonio Arrarte bien merecen la atención de los poderes constituidos para facilitar en todas sus manifestaciones el progreso de una industria tan íntimamente ligada a la agricultura y que es uno de los poderosos engranajes que empujan nuestro Departamento en la senda del progreso y de la civilización”.

[Virtudes y ejemplo]

“Inútil es encomendar aquí al Sr. Arrarte, constancia que de sobra ha tenido y tiene para introducir diariamente mejoras en su molino hidráulico; solo enviaremos nuestros sinceros elogios a uno de los industriales más activos e inteligentes de nuestra zona departamental augurando, para el adelanto y la prosperidad del Departamento de Rocha, que el Sr. Arrarte tenga quien lo imite en su actividad, constancia y amor al progreso industrial del Departamento”.
La preocupación por el mejoramiento del molino, transformaron al mismo en un emprendimiento atractivo para efectuar una inversión importante por lo que no llama la atención que pronto surgieran interesados en una inversión de esta magnitud.
Algún tiempo después el Molino es adquirido por Ignacio Lavagna un inmigrante italiano-de familia de molineros- que en el año 1884 se había establecido en San Carlos donde instaló un molino. Lavagna nacido en 1846 llegó a nuestro país trabajando duramente en Montevideo hasta que logra reunir un monto importante que le permite iniciar su instalación en San Carlos. Ya establecido, es de hacer notar que su familia estaba muy familiarizada con la actividad de los molinos por lo que no llamó la atención que Lavagna con gran dinamismo iniciara un segundo emprendimiento, en este caso en Rocha. Si bien no hemos podido determinar en qué momento comenzó su actividad en Molino San José. Nos atrevemos a considerar que tal participación debió acontecer en la década del 90.
Siguiendo el razonamiento de Antero Urioste la actividad en Rocha se prolongó durante la primera década del siglo XX. Esta afirmación se sustenta en que don Ignacio falleció en 1915 y para entonces el Molino San José pasa a manos de Atanasio Pereira que según los datos que obran en nuetro poder lo poseyó hasta su cierre.

El Molino Cordone

Don Santiago Cordone y su familia vinieron a Rocha en la década del 30, luego de incursionar en Pan de Azúcar en la industria molinera. En el año 1938, Cordone comenzó por adquirir el predio donde posteriormente edificará las instalaciones del molino. Una vez concluidas dichas instalaciones, el molino comenzó a funcionar recibiendo trigo de los departamentos vecinos. Durante mucho tiempo el abastecimiento de harina a la población fue muy restringido. En este sentido, la provisión de harina estaba controlada, exigiendo las autoridades que se tramitara una guía de circulación para trasladar desde el molino hacia los comercios. En muchas oportunidades los comerciantes adquirentes de harina debieron realizar gestiones para que se les proveyera de alguna bolsa de harina más.
Don Santiago tenía dos hijos que participan de la gestión y administración del molino. Rolando se ocupa del funcionamiento del molino y Ruben se encarga de la clientela así como de buscar nuevos mercados. Este molino supo transitar desde la época del carro tirado por caballos hasta los primeros camiones.
Durante cierto tiempo las condiciones económicas resultaron favorables a la actividad del molino, pero la coyuntura internacional hizo que los precios de los trigos pagados por el molino dejaran de ser atractivos frente al valor que se abonaba en el exterior y los productores se inclinaran por la exportación a esos mercados internacionales. No se debe olvidar que una plantación de trigo requiere de una inversión para la cosecha, traslado y tramitación de la exportación pero aseguraba un buen precio.
La empresa subsiste capeando el temporal, pero llegó un momento en que dejó de ser rentable debiendo cerrar sus puertas.




La Revista “Rocha 200 años” incluye una página titulada “Mano de obra de ayer …carencia de hoy”. De la mencionada Revista se ha extraído una muestra fotográfica del frente del edificio - ya abandonado -, que fuera testigo del movimiento que generaba mediante la presencia de proveedores, especialmente de trigo y los clientes que acudían a comprar bolsas de harina, así como también del personal que se desempeñaba en las distintas tareas concernientes a la molienda y su procesamiento. Actualmente funciona en ellas un conocido comercio.
La construcción mostraba una estructura edilicia apta para albergar la maquinaria del molino. En este sentido se destaca la altura, que necesitaba para dar cabida a la maquinaria que requería una empresa de esta naturaleza.



Fábrica de Pastas “Arycia”

Esta planta de elaboración de pastas se instala en Rocha aproximadamente en las décadas 70 80 del siglo XX. La planta de elaboración de fideos estaba instalada en la calle Treinta y Tres casi 19 de Abril. Dicha firma elaboraba fideos que se distinguían por la marca Arycia, “Antonio Rótulo y Cía”. Rótulo hizo confeccionar y traer la maquinaria de una metalúrgica de Porto Alegre. Al respecto el Investigador Néstor Sabatino recuerda que su señor padre acompañó a Rótulo a verificar el avance en los trabajos de construcción de la maquinaria.
La planta de elaboración se había organizado en dos terrenos, que estaban unidos por el fondo uno por Treinta y Tres y el otro por19 de Abril.
Es de hacer notar que la fábrica no poseía gran cantidad de clientes en la ciudad de Rocha por lo que dirigió su producción a abastecer el interior del departamento, llegando hasta la ciudad de José Pedro Varela de la que se consideraba exclusivo proveedor de pastas,
Como un detalle de interés es de señalar que el camión empleado para transportar la producción fue la primer unidad de ése tipo cuya carrocería de metal fue la primera confeccionada en Rocha. (Dato proporcionado por Néstor Sabatino)

“su desarrollista fue Antonio Rótulo ya falleció hace muchos años, luego prosiguió su marcha a través del empresario, Níver Benencio.
Después se realizaron varios intentos de apertura y uno de ellos terminó en la década de los 90 con el acuerdo empresarial con una importante firma arrocera del norte rochense, logrando una verdadera innovación, dado que se orientó la fábrica de fideos hacia la elaboración a partir de la harina de arroz”.
((“Rocha cuenta con la primera fábrica de fideos sin gluten en el Uruguay” en página WEB La Paloma hoy, portal de noticias de La Paloma, información obtenida el 24 de julio de 2017 a la hora 11.45)

La empresa que se hace cargo de este emprendimiento es COOPAR de Lascano.

“ Se trata de la primera industria de fidería con harina de arroz, libre de gluten, siendo pionera a nivel del Uruguay en un adelanto para esos momentos y poniendo en el mercado un producto particularmente de consumo para aquellos ciudadanos que son celíacos.
Rápidamente las góndolas de los supermercados locales y a nivel nacional contaron con el fideo de harina de arroz tanto cortado como sin cortar. Las más amplias variedades a partir de una modificación de las prensas (donde se moja la harina) y en los respectivos moldes de fideos, más otros elementos a tener en cuenta como el propio secado.
De esta forma se posibilitó que la producción fuera evolucionando en la calidad y en la eficiencia de este trabajo que unió a las ciudades de Rocha y de Lascano. Una planta que en la actualidad es modelo y con decenas de trabajadores que reciben salarios calificados como muy buenos para el mercado local”.
(Ibídem)


Los comercios dedicados a la elaboración de pan y de galleta de campaña debieron recurrir, luego del cierre del Molino Cordone, a abastecerse de harina fuera del departamento de Rocha, con el consiguiente encarecimiento del producto y padeciendo los atrasos en las entregas producto del estado de los caminos, o la puntualidad de los trenes de carga (épocas de florecimiento de la Administración de Ferrocarriles del Estado) para en los últimos tiempos trasladar en camiones la harina.
Esa será la temática de un futuro trabajo. Allí se tratarán los casos de la elaboración de pan y galleta, así como confiterías.






















domingo, 23 de julio de 2017

Antecedentes de la industria molinera en Rocha Tahonas y Molinos a vapor durante el siglo XIX Lic. Uruguay R. Vega Castillos .Investigación exclusiva. Artículo inédito




Primera parte: Tahonas

La historia del departamento de Rocha es una historia muy rica. Dentro de las muchas facetas que componen la realidad el lugar reservado a la industria es relevante. Dentro de la misma, la industria molinera es de las primeras que se implementaron en la región. La molienda de granos en especial el trigo vino a ocupar un espacio y a satisfacer una necesidad que se detectaba en Rocha y sus aledaños.
En el siglo XIX aparecen las primeras manifestaciones y en este sentido
cabe señalar que la primera forma de molienda que puede ser considerada de tipo industrial (muy precaria por cierto) fueron las denominadas tahonas. Según la Real Academia de la Lengua Española tahona (del árabe hisp. “tahina” del árabe clásico a tta ü )
1.- Molino de harina cuya rueda se mueve con caballería.
2.-panadería sitio donde se hace el pan “
(Diccionario de la Real Academia Española, versión on line de la 23ª Edición año 2014, Información obtenida el 14 de julio de 2017 a la hora 21.43)
Cabe señalar que el sistema que se empleaba consistía en el empleo de dos piedras, una fija y otra móvil, que utilizando tracción a sangre era movida, por caballos. En algunos lugares se emplearon mulas cuando no se disponía de caballería.
Cuando el sistema de tracción comenzó a utilizar el vapor, paulatinamente sustituyó las formas primarias y los rendimientos fueron muy superiores. Naturalmente que también los costos de adquisición e instalación fueron una limitante para una rápida aplicación.
¿Qué pasaba en Rocha a principios del siglo XIX?
Si bien en la zona se plantaba sementera, la producción no era tan abundante como para generar una necesidad acuciante de poseer tahona. De manera que la harina que consumía la población era traída en carretas generalmente tiradas por bueyes, que lentamente recorrían el trayecto desde Maldonado o Montevideo.


-La primera tahona

Probablemente la tahona más antigua de la que se tiene referencia data aproximadamente del año 1826. Al respecto señala Antero Urioste:
Juan Bautista Barbat, Cirujano francés, que luego de haber naufragado en Castillos se había domiciliado en Rocha, estableció con ayuda de sus esclavos – no se sabe en qué lugar – una panadería y una tahona , utilizando el trigo que se recogía en las chacras inmediatas, que por cierto, no sería mucho por entonces, ya que en 1852 , por ejemplo, sólo se sembraron unas cien “fanegas”en toda la jurisdicción del actual departamento.”
(Antero Urioste, “Ensayo de una Bibliografía, Cartografía e Iconografía del departamento de Rocha 1516-1945” página 143)
Como aclaración, cabe señalar que una fanega (árabe hispánico “faniqa”, es una “una medida de capacidad para áridos que según el marco de Castilla tiene 12 celemines y equivale a 55.5 litros”
(Diccionario Real Academia 23ª edición, 2014, on line información obtenida el 19 de julio de 2017 a la hora 21.22).

La tahona de Gregorio Fernández (1845)

Situada en las proximidades del Paso de la Cruz sobre el arroyo de Rocha. En este sentido el señor Héctor Lorenzo y Losada, informa que el mismo fue vendido antes de 1860 al señor Juan Bernardo Camino.

Tahona y molino de Juan Bernardo Camino

El citado comerciante,

según el autorizado cronista rochense Tomás Barrios, estableció una tahona el lugar en que están las calles de Rocha, General Artigas y Rincón, formaba la esquina Noroeste. Agregamos que el precitado molino movido por una máquina de vapor.”
(Antero Urioste, obra citada, página 143)

Tahona de José Jaureguizar

Este señor fue propietario del establecimiento, y se mantuvo al frente por lo menos hasta el año 1879 en que resuelve su venta. Probablemente por causas diversas, quizá por obtener magros resultados o una disminución del grano que se podía industrializar o una retracción del mercado de consumo o simplemente por vislumbrar un negocio ventajoso desde el punto de vista económico.



Tahona de José Cúneo

Esta tahona existía antes de 1888 situada en las proximidades del Paso Real sobre el arroyo de Rocha. Además de ocuparse de la molienda de granos, también funcionó como comercio. El negocio es adquirido por José Larrañaga en el mes de enero de 1888.

Tahona y comercio de José Larrañaga

José Larrañaga poseía un comercio en Rocha, situado en la calle de Santa Teresa (actual 19 de Abril) esquina Florida (actual Florencio Sánchez). El 15 de enero de 1888 se trasladó pasando a gestionar la tahona que antes era propiedad de José Cúneo manteniendo el comercio que gira en los ramos de almacén. Tienda y ferretería.
(Períódico “El Nacionalista”, Rocha, 25 de enero de 1888, Edición Nº124, página 3, columna 3).

Tahona y comercio de Santiago Croce

Santiago Croce se dedica a las actividades agrícolas. Este italiano nacido en Liguria, luego de trabajar con su familia, se instala en el paraje denominado Puntas de Don Carlos, cerca de las nacientes del citado arroyo. Decide instalar una tahona y comercio de ramos generales y acopio y venta de frutos del país.

Para desarrollar estas tareas hubo de construir un gran edificio cuyas ruinas aún subsisten. Se componía éste de una construcción de piedra de cerca de 80 metros en línea recta de largo por más de seis metros de ancho en algunas partes y 12 metros en otra. Parte de esta construcción en dos plantas. Había además construcciones anexas como galpones, cobertizos, etc.”
(Nota extractada de la Memoria familiar ,publicada por la Ingeniera Agrónoma Marlene Yacobazzo, “Rocha Testimonio de dos siglos” página 196)








Lic. Uruguay R. Vega Castillos
Miembro del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay
Académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España
Candelaria 1691
Montevideo - Uruguay









jueves, 6 de julio de 2017

Nuestra Señora e los Remedios Capilla, Ayuda de Parroquia y Parroquia de Rocha Lic.Uruguay R. Vega Castillos




                                   Licenciado Uruguay Vega Castillos

La historia del departamento de Rocha, tiene en la Iglesia Católica Apostólica Romana una de las presencias desde su fundación.

1.- Capilla, Ayuda de Parroquia, Vice Parroquia y parroquia
Para dar comienzo a este estudio, vamos a establecer el significado de una serie de términos que están presentes.
En primer lugar se considerará el vocablo capilla.
Durante el período fundacional, en muchos lugares alejados de centros poblados se establecieron capillas en zonas rurales. Esta situación define lo que es una capilla. Un lugar donde se celebra la misa y también se les proporciona alimento espiritual a los feligreses que allí acuden.
Cuando se funda una población, en la misma se establece una Ayuda de Parroquia que depende de una parroquia. El sacerdote que la atiende generalmente es un clérigo con la designación de Teniente Cura. Responde administrativamente del Cura Párroco de la Parroquia ubicada en el centro poblado del cual depende la población. Su misión va más lejos, pues su contacto con la población está sentando las bases para la vida religiosa de la nueva población pero también participa de todo lo concerniente a la construcción del templo, su habitación, etc.
Por su parte, un caso similar es el de una Vice Parroquia, que teniendo Cura propietario no posee ni las dimensiones territoriales que abarca una parroquia, ni el volumen de población que debe atender desde el punto de vista religioso. Vice parroquia y el Vice Párroco ya muestran una comunidad religiosa consolidada, comenzando a funcionar todas las actividades colaterales que tienen relación con la catequesis y otras actividades preparatorias.
Por su parte el término “parroquia” deriva del latín “parochia”. Si se pregunta        ¿Qué es una parroquia? La respuesta es que una parroquia es el territorio que se encuentra bajo la jurisdicción espiritual de un cura de almas. Dicho de otra manera es una iglesia donde se administran los sacramentos y se brinda alimento espiritual a los fieles de ésa comunidad religiosa. También se refiere al clero destinado al culto y administración de los sacramentos. El responsable de una parroquia es el Cura.  Párroco. El mismo es “ el clérigo legítimamente nombrado para administrar por obligación y en nombre propio los sacramentos y otros auxilios espirituales a los fieles comprendidos en un distrito, quienes están obligados a su vez a recibir de él alguno de dichos auxilios sagrados.” (Diccionario Enciclopédico Hispano Americano de Literatura, Ciencias, Artes, etc. Tomo XV, página 970).
La Capilla “
 Nuestra Señora de los Remedios”
El 5 de noviembre de 1794, el Obispo de Buenos Aires don Manuel de Azamor y Ramírez en respuesta a una nota elevada por el Cura Párroco de San Carlos Padre Manuel de Amenedo Montenegro establece:
    “Por cuanto por parte  de nuestro Vicario y Cura de la Villa de San Carlos Dn. Manuel de Amenedo Montenegro se nos ha representado hallarse concluida la capilla provisional que por orden del Excelentísimo Señor Virrey y Junta Superior de Real Hacienda se ha construido para la erección de una villa con 40 familias pobladoras en el Partido de Rocha de la jurisdicción  parroquial de la citada de San Carlos, y pidiéndome…su bendición y uso.
Por tanto en virtud de la presente damos comisión  y la facultad competente al expresado don Manuel de Amenedo Montenegro o su lugarteniente para que visite y reconozca la dicha Capilla y hallándola con los adornos competentes, separada de toda vivienda de uso doméstico con puerta exterior pública, y no alguna habitación; provehida de decente altar con entera ara (altar en que se ofrecen los sacrificios. Dicc. Citado tomo II, página 458)  consagrada, cáliz y patena, también consagrados, ornamentos con la correspondiente bendición, y además utensilios necesarios, la bendiga conforme está dispuesto en el ritual romano y hecha que se ha, os dará aviso de haberlo así ejecutado, dando también licencia para que cualquier sacerdote secular o regular aprobado por Nos, o por nuestra jurisdicción pueda celebrar en la nominada capilla el Santo Sacrificio de la Misa y cumplir con el precepto de oírla todos los habitantes de aquellos parajes efectivos y pasajeros y siendo Vice – Parroquia puedan cumplir los feligreses con los preceptos de la Confesión  y Comunión Pascual  y en caso de no serlo puedan entre año confesar y comulgar todos los días que su devoción le dictare sin perjuicio del derecho Parroquial.
Así mismo prestamos nuestra licencia para titular a dicha capilla con el nombre de “Nuestra Señora de los Remedios”, en testimonio de lo cual damos las presentes firmadas de nuestra mano y referencias  de nuestro infrascripto Secretario  de Cámara.
      En Buenos Aires a 5 de noviembre  de 1794
                               Manuel
            Obispo de Buenos Aires
Por mandato de su E. el Obispo
                                Mi Señor
                      Dn. Juan José del Río
                                Presbítero”
(Presbítero Luis Astigarraga, “Un cura de 1800 Manuel de Amenedo Montenegro”, Primera Parte, páginas 61-62)
Esta Capilla fue inaugurada el 23 de noviembre de 1794, según consta en comunicación elevada al Obispo con fecha 2 de enero de 1795.
Siendo el Padre Manuel de Amenedo Montenegro el Cura Párroco de San Carlos, en la Capilla va a ejercer como Teniente Cura el Padre territorial Manuel Morilla.
Este Capilla Ayuda de Parroquia, al igual que otras u oratorios cumplen una función similar a la que en el siglo XX cumplían las estaciones y paradas del ferrocarril, que se transformaron  en construcciones solitarias en los ejes centrales  de un vecindario nuevo con crecimiento variado . En las cercanías se establece un comercio, posteriormente un café, para atender a los viajeros que transitan por la zona, luego un granjero con inquietudes se establece en las cercanías y así sucesivamente una barraca, a veces una escuela, etc.
    “En la época indiana este mismo proceso se realizaba en torno a las capillas que la inspiración y actividad diligente del Párroco celoso erigía dentro  de su jurisdicción territorial, ello ocurría como es natural, especialmente en los sitios escogidos para levantarlas estaban situados en lugares de tránsito sobre Caminos reales de frecuente cruce y que por lo mismo afianzaban la posibilidad de cierto porvenir  comercial o cierta seguridad de paz y tranquilidad.”
(Conferencia pronunciada por el Historiador Dr. Felipe Ferreiro se salón de actos del Club Social de Rocha, 1946, citada por la Dra. Florencia Fajardo Terán en “Historia de la Ciudad de Rocha”, páginas 60-61.)

La Ingeniero Agrónoma Marlene Yacobazo en su libro “Rocha Testimonio de dos siglos” incluye una acuarela de Mélida González Sena,  que muestra una recreación sobre como debió lucir la Capilla Provisoria de Nuestra Señora de los Remedios.
 

 

Esta acuarela muestra la humildad con que se construyó esta primera sede, en los orígenes de la población.
La Parroquia “Nuestra Señora de los Remedios”
La Capilla es elevada al rango de Parroquia por documento producido por el Cura Rector de la Santa Iglesia Parroquial Matriz de Montevideo, Vicario  General y Delegado Apostólico de la República Padre Dámaso Antonio Larrañaga, con fecha 2 de enero de 1832. El Documento establece que el Gobierno Provisorio del Estado, por Decreto de fecha 10 de octubre de 1829 acordó:

    “…la separación de sus respectivas matrices de las tenencias de Curato de la Villa de Rocha…y su elevación a la clase de nuevas parroquias con demarcación de sus límites”
(Padre Rafael Firpo, “Historia del Salto Oriental”, Parte Eclesiástica, Capítulo I)

“En consecuencia de todo ello, Invocato domini nostri Jesu Christi nomini ejusque matris semper virginia Mariae y usando  de la autoridad pontificia delegada con que nos hallamos…
Y para que tenga debido cumplimiento el solícito y piadoso ánimo del Excelentísimo Gobierno separamos, y dividimos y siendo necesario desmembramos de la jurisdicción parroquial de las iglesias rurales de este Estado.
Curato de Rocha
Erigimos un nuevo curato  en la Villa de Rocha con la advocación de Nuestra Señora de los Remedios – el cual Curato  tendrá por linderos y demarcaciones desde el arroyo Garzón al Alférez, 25 leguas, Norte – Sud por el costado de la mar del este 30 leguas a los mismos rumbos,  y por la laguna 25 leguas Este – Oeste, y así desmembrado con dicho territorio contenido dentro de los expresados linderos queremos y declaramos, que sea tenida y por ahora sirva de Iglesia Parroquial aquella Capilla de Nuestra Señora de los Remedios; pues por tenor de las presentes la erigimos formalmente en parroquia…mediante la presitada resolución del Excelentísimo Gobierno desmembramos del territorio parroquial de los curatos de San Carlos y San Fernando de Maldonado o de otro cualquier curato del Estado…”
(Padre R. Firpo, Op.citada)

A continuación se muestran dos reproducciones que fueron incluidas en la Revista “Roca 200 años” que muestran la primera construcción del templo tal cual fue en el siglo XIX y la segunda muestra la actual  fisonomía. Una obra del siglo XX.
La primera construcción se realiza contando con el apoyo e las autoridades, y la construcción actual se realizó mediante el apoyo de toda la población de Rocha a instancias de un activo y diligente Presbítero Aquiles Mario Sención que con la enjundia con que asumía otras causas populares, como por ejemplo la construcción de la Ruta 109.

lunes, 1 de mayo de 2017

Un homenaje al departamento de Maldonado a través del recuerdo de un medio de comunicación Lic. Uruguay R. Vega Castillos



Para los rochenses el departamento de Maldonado, siempre ha sido motivo de atracción, ya sea por la fascinación que durante mucho tiempo produjo Punta del Este y su demanda de mano de obra para la construcción y servicios, pero también la ciudad de Maldonado, ya sea por su actividad y dinamismo o por cercanía, es observada con admiración y simpatía
Cabeza de una región poseedora de una rica historia que sus intelectuales se han encargado de estudiar profusamente en cada época y en los distintos hechos históricos.
Maldonado se presenta como una tierra de oportunidades y de realidades tangibles.
Dentro de las muchas cosas en común, una situación a destacar se encuentra en los medios de comunicación. La aparición de la radiotelefonía fue un fenómeno que llegó para quedarse, convirtiéndose en una necesidad tanto para rochenses como para los fernandinos.
Cuando el éter de la región sólo era bombardeado por emisoras de Montevideo, Buenos Aires y desde Río Grande del Sur, es que surgirán los medios locales de Maldonado y Rocha. Desde los comienzos en Amplitud Modulada y en FM en ambas ciudades abundan las emisoras.
Un medio de comunicación, es un elemento fundamental para la sociedad, ya sea informando y también formando opinión, u ofreciendo espacios para que la población pueda expresarse ya sea interviniendo, o escuchando las voces de especialistas. Y la cultura en todas sus manifestaciones encuentran en tales medios un vehículo para hacerse conocer y difundir sus realizaciones.
La radiotelefonía despliega una gama de posibilidades muy amplia, pero no escapa a las realidades económicas y financieras del lugar donde se hallan ubicadas. Y en algunos casos, el mercado no tiene suficiente capacidad para albergar muchas empresas. Muchas radios para un reducido número de auspiciantes, y poca sensibilidad de los fernandinos, que no quisieron o no supieron ver una realidad que se precipitaba.
Pero para los rochenses, su silencio representa la falta de un amigo. Muchas generaciones crecimos escuchando informativos, emblemáticos que eran oídos casi como en un ritual, diariamente por nuestros mayores. Cuando en el departamento de Rocha sólo se escuchaba nuestra pionera Difusora Rochense, la otra alternativa era escuchar la radio de Maldonado, nos referimos a CW-51 Radio Maldonado, “La radio grande del interior” como versaba uno de sus shingles distintivos.
Hoy, que por razones que los fernandinos sabrán explicar, desde una generación rochense que desde su niñez junto a sus mayores creció oyéndola vaya este humilde homenaje a una emisora que ha dejado un vacío. Desde el recuerdo su voz ha pasado a integrar las páginas que atesoran muchos gratos momentos familiares .
Y nos genera el compromiso de cuidar y apoyar con la mayor enjundia posible a nuestras emisoras y demás medios de comunicación locales ya sean radiales, televisivos o escritos.

Una historia que comienza en 1942

El 11 de enero de 1942 Enrique Lamaison Pastorino y su esposa Marta Nápoli, junto a su hermano Héctor Lamaison Pastorino fundan CW-51 Radio Maldonado.
En un principio, se instaló en la vieja casa de los Chiosi ubicada en la calle entonces denominada Presidente Terra, actual Santa Teresa donde permanecerá hasta el año 1949 en que se traslada a una nueva sede situada en Sarandí y Bergalli.
Permanece en esta dirección hasta el mes de agosto de 1958, en que se muda para su sede propia, sita en la calle Isla de Gorriti, actual Zelmar Michelini Nº 819.
Inicia sus transmisiones utilizando un equipo armado por Enrique Lamaison con una potencia de 250 vatios. En el mes de diciembre de ese mismo año aumenta su potencia a 500 vatios.
En cuanto a la antena se instaló en el Barrio Rivera. La misma estuvo en servicio hasta el mes de julio de 1966, fecha en la que se instala y pone en funcionamiento un nuevo mástil radiante que se ubicó en el Barrio Los Aromos, en las proximidades del Camino Lusich.
(Horacio A.Nigro Geolkievsky, “CW-51 Radio Maldonado con 74 años de historia” en Página WEB “La Galena del Sur”)
Radio Maldonado fue un faro que irradiaba cultura. El Equipo humano que se reunió en torno de la emisora fue emblemático en todas las áreas.
En oportunidad de conmemorarse los 70 años de la Emisora, la misma produjo un Video que documenta con varias entrevistas las diferentes áreas en las que la radio incursionaba.
En el rubro Informativos, la Radio Maldonado siempre contó con voces que se destacaron por la inflexión y la dicción. Resaltó la figura de Carlos Báez, que durante 44 años y 61 días supo ser una de las voces inconfundibles, así también estuvieron Oscar Enríquez, Ivo Báez, Juan Ramón Furtado, Alexis Cadimar.
En cuanto a la música folklórica los Hermanos Montañés con el grupo Tradición, o Goyito Rodríguez con “El Rancho de Peñaloza” o el Recitador Humberto Castro.
La música típica tuvo su programa insignia, en la voz de Oscar Cornejo y su “Esquina de Tango”.
Los radioteatros llenaron un espacio y fueron el disfrute de las señoras que los escuchaban diariamente y que comentaban con sus vecinas los incidentes del radio teatro que se estaba irradiando.
El edil Ipharraguirre en la Sesión de la Junta Departamental de ;aldonado, donde se le rindió homenaje a la radio en el año 2012, dice:
Tuvieron destaque sus trasmisiones deportivas, mientras estuvo como relator “el más grande de todos los que yo he conocido en Maldonado” el señor Ariel Núñez Cardozo.
A las 20 horas, los días domingos, se emitía un programa llamado “Tercer tiempo”. El programa se iniciaba con un pitazo para luego salir el locutor diciendo “Tercer tiempo… tiempo para el comentario…”
Entre sus cronistas se recuerda a Alfredo Nocetti Fassolino, Marcos Eduardo Elinger, Alexis Cadimar, Emilio Lafferranderie y desde la Zona Oeste, comentaba el Profesor Enrique José Marrero…”
La Radio Maldonado no descuidaba otras áreas como los comentarios políticos y el análisis de la realidad nacional y departamental. Qué fernandino no escuchó a Heriberto Acosta Frade. Pero también los niños fueron contemplados en la programación, especialmente con Blanca Larrosa, que su iniciativa logra levantar el parque Alicia.
Los programas de entretenimiento como los de Pelusa Vera o el recordado “Piti” Rodríguez.
Además del enorme caudal humano que se desenvolvió en torno al medio de comunicación, aún se recuerda el móvil en el cual se realizaba la comunicación con el Profesor Marius, parafraseando a Santos Inzaurralde des el viejo Ford 57 inicial hasta la moderna unidad que supo lucir el 1560 que es la frecuencia en la que emitía.
Radio Maldonado es una familia que supo recibir muchos jóvenes que entregó luego a la sociedad convertidos en excelentes periodistas y locutores que siguen paseando su señorío por las radios y canales de televisión del departamento de Maldonado y del país.
La obra iniciada por don Enrique Lamaison y su señora Marta, mantuvo durante toda su existencia un estilo de medio de comunicación amplio, tolerante y solidario. Su ejemplo se mantendrá vigente en el hacer de todos quienes transitaron por la Radio Maldonado y hoy son profesionales en los distintos medios que atienden la región fernandina.
Cuando un medio de comunicación, de la dimensión de CW-51, por imperio de la realidad del mercado, debe cerrar sus transmisiones, a quienes la supimos escuchar desde la ciudad de Rocha en compañía de nuestros familiares más cercanos sentimos una profunda angustia, pues con su silencio se pierde en las brumas del tiempo una parte de nosotros mismos.