Buscar este blog

jueves, 5 de septiembre de 2013

Mujica:Uruguay no se puede dar el lujo de renunciar a la megaminería

El presidente José Mujica expresó que el país “para progresar se debe apostar a lo que permita multiplicar sus ingresos,” haciendo referencia al proyecto de megaminería ya aprobado.


Por: Redacción 180
José Mujica (s.d. / Presidencia)
José Mujica (s.d. / Presidencia)

En declaraciones realizadas durante la visita a la Torre de Antel, por las actividades de la Semana de la Calidad, Mujica mencionó que “todo el mundo quiere más plata en este país, todos los gremios reclaman más y hay una pirámide de reclamos sociales justos, quiere decir que el país debe inventar más medios porque las cosas no se resuelven si no se tienen medios”.
Agregó que Uruguay recogió la mejor experiencia mundial sobre la megaminería para elaborar el proyecto aprobado este martes en el Parlamento. El presidente señaló además que los salarios que paga la producción minera son más elevados que, por ejemplo, los que se pagan en la ganadería.
“Si Uruguay quiere progresar debe continuar sembrando trigo, plantando soja, haciendo ganadería, explotando la mina, plantando árboles, todo lo que permita multiplicar el ingreso del país”, agregó.
Como ejemplo habló de la experiencia que tuvo el país con la forestación y la posterior instalación de las plantas de celulosa, cuando el país no contaba con trabajadores formados para hacerlo. Dijo que si bien el proyecto de megaminería implica una gran inversión tanto en capital como en capacitación, es necesario que técnicos dentro del país puedan aprender dichas tareas para generar herramientas propias y enfrentarse en mejores condiciones a futuras propuestas.
Como medida a futuro, la ley estipula que el 15% de la producción de hierro pueda retenerse para procesarla a nivel nacional.
En cuanto a la solicitud UPM para ampliar su producción, resistida por Argentina, Mujica reiteró que "los vecinos que tenemos no se mudan y nosotros tampoco, así que hay que tener la habilidad de convivir. Además estamos cerca de la temporada turística y hay que ser prudente”. Sin embargo, no manifestó una decisión final respecto a la habilitación de UPM para aumentar su producción.

Montevideo: FA supera por 10 puntos a oposición sumada


Espectador.com

Según la última encuesta de la consultora Cifra, si los comicios departamentales fueran hoy el Frente Amplio superaría por 10 puntos porcentuales a la suma de los partidos de la oposición en Montevideo. 
 
Montevideo: FA supera por 10 puntos a oposición sumada

De acuerdo al relevamiento que publica este jueves el semanario Búsqueda, votaría al Frente Amplio el 37%, al Partido Nacional  el 18% y al Partido Colorado el 9%. Otros partidos, más los votos en blanco y anulados alcanzan el 6%, mientras que los indecisos llegan al 30%.

Con las reglas actuales, por las cuales el gobierno departamental se obtiene por mayoría simple, el oficialismo volvería a ganar aunque obtuviera bastante menos del 50% de los votos.

Con este panorama, y teniendo en cuenta el 30% de indecisos, blancos y colorados siguen en la búsqueda de un acuerdo para formar un nuevo lema que les permita en 2015 competir juntos en la capital.

Mujica: en el FA "arrugan" y "no se animan" a pelearle la candidatura a Vázquez

Cree que Sendic y De los Santos podrían haberse candidateado pero "no agarran viaje ni locos". Dijo que Astori "merece ser presidente" pero "se le vino encima la potranca de los años"

El Observador 



El presidente José Mujica cuestionó a los dirigentes frenteamplistas que "arrugan" y no salen a pelear por una candidatura alternativa para la presidencia de la República.
"No quieren desafiar la vaca sagrada. Andan embromando con una candidatura alternativa, ¡sáquenla y vayan!", dijo, en entrevista con el semanario Voces.

Mujica aseguró que los posibles candidatos que podría ofrecer el Frente Amplio para competir con el expresidente y actual precandidato Tabaré Vázquez "no agarran viaje".
"Arrugan, y yo humanamente los entiendo. ¿Sabés por qué? No surgió un muchacho como el hijo de (Luis Alberto) Lacalle, que, claro, tiene el padre de consejero. En realidad va a una campaña electoral que sabe que va a perder pero está haciendo la candidatura para la que viene", dijo.

Por eso señaló que en su partido tanto Oscar de los Santos como Raúl Sendic "podrían haberlo hecho" pero "no agarran viaje ni locos".
"Raúl tiene todo abierto si se larga, pero tiene que tener una pizca de coraje. Esa pizca de coraje no te la regala nadie, tenés que desafiar, loco. Salir a desafiar y marcar la cancha. A veces vas a perder. Ahora, si la querés tener segura vas a vivir a la sombra. Te va a dar seguridad, pero estás a la sombra", dijo.

Astori merece
"El otro es Astori, pero se le vino encima la potranca de los años", dijo Mujica en referencia a la posibilidad de que el vicepresidente uruguayo se candidateara y disputara el lugar a Vázquez. "Si lo hubiera planteado yo le hubiera dado una mano. Tengo diferencias con él, pero también le reconozco los méritos. Astori merece ser presidente, ¿verdad?", señaló.
Sobre su intención de que los candidatos más jóvenes se larguen a la competencia señaló: "Tabaré llega con los canutos, Danilo también y yo estoy por una para salir".

Pasquet: “Si no hay acuerdo, es un hecho que el FA gana en Montevideo”

Acuerdo de blancos y colorados

El senador de Vamos Uruguay, Ope Pasquet defendió la idea de que haya un acuerdo entre colorados y blancos para las elecciones municipales de Montevideo. El presidente José Mujica en tanto criticó la gestión de Ana Olivera en la Intendencia y dijo que le ha faltado "autoridad".

El País

En el marco de la conferencia “Montevideo compite, un escenario electoral competitivo en Montevideo para propiciar un mejor gobierno electoral” organizado por la fundación Konrad-Adenauer-Stiftung, el senador colorado Ope Pasquet (Vamos Uruguay) sostuvo que el acuerdo es casi un hecho aunque debe ser “ratificado por la Convención Nacional".
Pasquet sostuvo que “de no concretarse un acuerdo electoral, es un hecho que el Frente Amplio obtendrá la elección municipal”. Pese a esto el legislador se mostró cauteloso sobre este acuerdo político.
“El acuerdo no garantiza el triunfo pero lo hace más competitivo. Hace 25 años que el Frente Amplio está en el gobierno, y hay ciudadanos que tendrían que tener la opción de poder elegir otra cosa", afirmó. 
El presidente José Mujica es crítico con la gestión del Frente Amplio en la Intendencia. En una entrevista publicada hoy por el semanario Voces sostuvo que tiene sus dudas sobre si fue un acierto o no la candidatura de Ana Olivera a la comuna de Montevideo, pero lo que tiene claro es que "la intendencia está perdiendo el partido por no haber sabido ser patrón cuando hay que ser patrón". "Se dejó montar por Adeom más de una vez", acotó.
Mujica recordó que él fue partidario "de sacar a los 'milicos' y limpiar todo, demostrar al Uruguay que era posible, pero necesitaba la decisión política de ir para adelante porque a veces para que la gente aprenda tiene que sufrir una derrota, para que después mida las cosas". "No creo que sea el papel de los 'milicos' el de limpiar la ciudad, pero hay momentos que ¡pará, pará! Gobernar también significa que hay momentos en que inevitablemente hay que ejercer la autoridad, no se trata de autoritarismo a cada rato, pero lo que le ha faltado, los que nos ha faltado, es eso. Veremos qué da el futuro".

Mujica: “Dicen cualquier pelotazo y se enloquecen en Gualeguaychú”



La República
Presidente De La República, José Mujica
Mujica. Junto a Rosadilla, Huidobro, Xavier y Calzada, ayer durante el homenaje a Dubra en Diputados.

“Los vecinos no se mudan” y “estamos cerca de la temporada turística”, señaló el Presidente.
El presidente de la República, José Mujica, informará al gobierno argentino y a la empresa su decisión sobre el pedido de UPM para aumentar su producción anual de pasta de celulosa. “Ya lo tengo resuelto en mi cabeza pero primero tengo que hablar con la gente interesada”, señaló.
Dejó clara su intención de no afectar la buena vecindad porque “los vecinos que tenemos no se mudan…” y “estamos cerca de la temporada turística”. De todas maneras evitó adelantar oficialmente una decisión porque “puede ser malinterpretada”. “Se vienen diciendo muchos pelotazos que después replican en Argentina, señaló el Presidente.
“Dicen cualquier pelotazo, repica allá y se enloquecen en Gualeguaychú”, agregó.
En dos semanas el Presidente deberá comunicar su decisión de si autoriza o no aumentar el tope de producción. Desde el Poder Ejecutivo se aclaró que la decisión en este tema es más política que técnica, y que quien resolverá será el propio Mujica.
Cabe recordar que la presidenta argentina, Cristina Fernández, participará hoy y mañana de la octava cumbre del G 20 en San Petersburgo.
Almagro
Ayer, el canciller Luis Almagro aclaró que nuestro país respetará el fallo de la Corte Internacional de La Haya. Advirtió que Uruguay no tomará ninguna medida respecto al incremento de la producción de UPM hasta tanto el tema se resuelva en la CARU, para contemplar la posición argentina.
El ministro precisó que la habilitación a la ampliación de la producción no se viene realizando unilateralmente por parte de Uruguay, por ese motivo es que el gobierno inició formalmente el trámite ante la CARU y se continúa con los procedimientos fijados.
Almagro reiteró que Uruguay está cumpliendo con los procedimientos establecidos en el estatuto del río Uruguay. Explicó que el procedimiento en la CARU consiste en notificar “después de 30 días, se contesta y después empieza un trámite, un procedimiento de 180 días de negociación”.
Interrogado respecto a la propuesta del líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, de otorgar una autorización provisoria, Almagro expresó: “Se puede ver si es compatible con el estatuto del río, por tanto lo que podemos hacer es informar respecto al cumplimiento de ese procedimiento y las condiciones de procedimiento a la Presidencia, al Ministro de Industria, de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, porque se toma la decisión en función de eso”.
“Son temas delicados”
Por su parte el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, afirmó ayer en el Parlamento que estos “son temas delicados, cuestiones bilaterales que nosotros debemos manejar muy bien. Acá hay una empresa involucrada, un país hermano y por eso el Presidente decidió que en su momento, va a anunciar su decisión y primero que nada va a anunciarle a los dueños de la empresa”.
“Es maquiavélico lo que hace UPM”
“Es maquiavélico lo que hace la multinacional UPM para lograr que le aumenten el tope de producción. Tiene de rehenes a los trabajadores, pensando en su necesidad salarial para que reclamen”, indicó Diego Rojas, dirigente del Sindicato Único de Transportistas de Carga (Suctra).
Ayer, la dirección de la gremial de choferes se reunió para analizar la situación de unos 1.100 trabajadores del transporte de carga afectados por la paralización que tendrá que hacer la planta de UPM.
“Los trabajadores estamos siendo rehenes de una problemática de la multinacional UPM. Como sindicato vamos a solicitarle que haga efectivo el complemento entre el monto percibido por el seguro de paro y los ingresos que hasta el momento perciben los choferes”, indicó.
Anunció que el sindicato se estará reuniendo con el Ministerio de Trabajo para manifestarle su preocupación, primero con el director Luis Romero y luego con el ministro Eduardo Brenta.
Dijo que la producción de UPM fue realizada en ocho meses en vez de hacerla en un año. Aclaró que la empresa no tendría inconveniente para pagar el dinero a los choferes que estarán sin trabajar por dos meses.