Buscar este blog

martes, 26 de noviembre de 2013

“UN AMOR DE LAVALLEJA” Por Julio Dornel.



                                                      Escritor y periodista Julio Dornel




El historiador y escritor brasileño, Rubens de Ávila Carrasco, radicado en Santa Vitoria do Palmar, ha publicado diversos trabajos sobre la trayectoria de los principales protagonistas de nuestra historia patria. En esta oportunidad recoge una publicación de la revista Pan (1939) donde su autor, Atilio Piano, relata en sus mínimos detalles la existencia de un amor secreto de Juan Antonio Lavalleja, en circunstancias que preparaba en Buenos Aires la histórica Cruzada Libertadora.. Por su extensión, recogemos detalles fundamentales del artículo, donde su autor nos introduce en la relación sentimental de Lavalleja y su deseo de llevar adelante la “conspiración”.
La solitaria Calle Larga de Buenos Aires vio pasar uno tras otro treinta y tres hombres envueltos en amplias capas, con sus cuellos levantados hasta la nariz. Todos entraron en un viejo caserón con sus ventanas cerradas, mientras que la pesada puerta de madera dura se abrió treinta y tres veces. Juan Antonio Lavalleja preside la reunión. Allí se estaba formando la expedición libertadora, que el 19 de abril desembarcaría en Arenal grande, después de atravesar el río en frágiles lanchones de pescadores. Terminada la reunión Lavalleja abandona el viejo caserón de la Calle Larga, ocultándose de la mirada de los delatores. Entra a su casa, suspira profundamente mientras siente una voz que le pregunta: ¿Eres tú Juan Antonio?. Dos brazos desnudos envuelven su cuello, mientras le dice: Estaba con miedo. ¿Por qué? Porque esta conspiración que organizas puede traerte desgracias…y quizás la muerte. También él había pensado en la muerte, no por la vida que estaba dispuesto a sacrificar a cada instante, sino por la soledad y el abandono en que dejaría a la mujer que amaba. Ahora estaban juntos, sentados ante una mesa sobre la cual se extendía un mapa repleto de líneas y nombres que se cruzaban. “Mañana saldremos de Buenos Aires-dijo Lavalleja- y llegaremos a este punto de la provincia de Entre Ríos. Con la extremidad de un corta papel de metal, fino como un estilete, va apuntando sobre el mapa, el camino que pretende recorrer con los treinta y dos compañeros conjurados para la aventura. Atravesaremos el río Uruguay en los lanchones y desembarcaremos tal vez aquí, o más allá pero dentro de esta zona. En ese momento se toman de las manos, se miran a los ojos en silencio y sus cerebros se llenan de visiones. Ella lo rompe para decirle: “Te quiero mucho, pero no te retengo. Ve a la lucha, tu patria te necesita, pero no me olvides. Es poco mi sufrimiento comparado con el dolor de las madres uruguayas. El apoya sus labios sobre su frente fría y pálida. “Eres intrépido y vencerás, comandando un puñado de héroes sin armas y sin dinero, contando solamente con el ardiente patriotismo que les llenaba el corazón. Ve y enciende la llama que el destino te ayudará, pero no te olvides de mi Juan Antonio”. Lavalleja no encuentra palabras para responderle. Crepita la llama de la lámpara y las sombras de los muebles danzan sobre las paredes. Cansada, callaron sus palabras generando sueños agradables en el cerebro de Juan Antonio, haciendo sonreír y apretar las manos de la mujer que todavía retiene entre las suyas. Las primeras horas del día invaden el aposento. Es el día de la separación los ojos de la mujer están secos, las manos de Lavalleja están temblando, y los últimos minutos parecen eternos.
No me olvides, Juan Antonio…
NUNCA!
Llévame en tu corazón…
SIEMPRE”
Quiéreme bien..
SIEMPRE”.


Jorge Batlle ataca desde Facebook:"los del Frente son fascistas"

La República
Jorge Batlle
El ex presidente colorado Jorge Batlle aseguró que el FA “está marchito” y “lo único que piensa es en intervenir más, con impuestos, con controles, con prohibiciones, sin Poder Judicial, tratando de llevar adelante lo que sabe hacer bien: un sistema autoritario y dictatorial”.
El ex presidente Jorge Batlle se refirió en su cuenta de Facebook al descontento del Frente Amplio (FA) con las recientes declaratorias de inconstitucionalidad determinadas por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) respecto a determinadas leyes y aseguró que la fuerza gobernante “busca una reforma constitucional para eliminar la separación de poderes y la libertad judicial”.
Específicamente, el ex mandatario criticó que el FA “calificara a los integrantes de la Corte como representantes de la derecha sin tener en cuenta para nada si eran acertados o equivocados sus fallos” y condenó a su vez que este “duro” episodio político “haya llevado al partido de gobierno a afirmar que es necesaria una reforma de la Constitución”.
Para él, tal planteo busca que la SCJ “diga siempre que sí a lo que el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo en cada caso resuelvan en materia legal” y “no se trata del primer ejemplo de dictadura judicial que tenemos en América”.
En ese sentido, hizo referencia a Argentina y lanzó que “los integrantes del FA tienen notoriamente poca imaginación jurídica y han de estar pensando en una solución parecida”, a la que catalogó como “una eliminación del derecho porque la idea en la vecina orilla era que los Ministros de la Corte fueran elegidos y para eso no necesitaban ser siquiera abogados, sino formidables militantes”.
Batlle condenó que eso haya sido lo que resolvió el Congreso del FA e ironizó con que “el pobre Sr. Montesquieu ha de estar asombrado en la tumba”. “Estos ciudadanos frenteamplistas propician nada más ni nada menos que una reforma constitucional para eliminar la separación de Poderes y la libertad judicial”, sentenció.
Por otra parte, manifestó que existe “una clara coincidencia en los gobiernos que presiden los destinos de Cuba, Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador”, y determinó que su objetivo es “el poder absoluto”. “Se han lanzado todos en procura de controlar el Poder Judicial, el poder electoral, los medios de prensa, y la vida de las personas”, agregó.
En esa línea, se refirió al programa recientemente aprobado por el FA y denunció que se trata de “un programa de típico corte dictatorial”. Para Batlle, eso quedó “claramente expresado en los debates y resoluciones tomadas en su Congreso” y además fue “ratificado” por su candidato Tabaré Vázquez “no solamente con palabras, sino también en sus gestos, cuando al terminar su intervención levantó el brazo derecho, cerró su puño y gritó ‘arriba los que luchan’”.
Sobre el final, el ex presidente fue a más y aseguró que el FA “está marchito” y por eso “lo único que piensa es en intervenir más, con impuestos, con controles, con prohibiciones, sin Poder Judicial, tratando de llevar adelante lo que saben hacer bien: un sistema autoritario y dictatorial”. “Son fascistas”, concluyó.

Fracasó acuerdo Abreu Saravia por "posiciones en la lista al Senado"

 
 SE DILUYÓ EL "TERCER POLO" EN EL PARTIDO NACIONAL
 
 
                                  Sergio Abreu

                                     Jorge Saravia

 El líder de Dignidad Nacional escribió en su perfil de Facebook  "Lamentablemente se plantearon aspectos sobre posiciones en la lista al Senado que hicieron fracasar el acuerdo".
Explicó así los motivos por los cuales su sector dejó sin efecto la continuación de negociaciones con el senador Jorge Saravia. Se había anunciado la concreción de un acuerdo "programático-electoral" entre ambos sectores para disputar con más fuerza las precandidaturas de Jorge Larrañaga y Luis Lacalle Pou a quienes las encuestas dan los primeros lugares en la preferencia de la gente para las elecciones internas o primarias que se llevarán a cabo en junio de 2014 en todos los partidos políticos.
En esa lucha interna participan también los dirigentes Alfredo Oliú y Álvaro Germano quienes afirman , cada uno por su lado,que no se sienten representados por los demás sectores nacionalistas.
Se mantiene entonces una carrera en la que participan seis precanditatos en el Partido Nacional
 
 
 Esto es lo que escribió el Senador Abreu


Conversamos varias veces con el Senador Jorge Saravia con el fin de celebrar un acuerdo político.

Encomendamos un estudio para analizar la reacción del eventual entendimiento en la sociedad.y elaboramos un pre documento en busca de la coincidencia de ideas.

Un tema, el de la despenalización del aborto ya era parte de una discrepancia que se reflejó en el voto y que pesó enormemente.

Los aspectos de política económica requerían algunos ajustes - hasta terminológicos - pero podían encaminarse.

Nuestra coincidencia en la seguridad alimentaria y el desarrollo sustentable excluyendo la minería de cielo abierto es claro.

Lamentablemente se plantearon aspectos sobre posiciones en la lista al Senado que hicieron fracasar el acuerdo.

En primer lugar, porque siempre sostuve que no se puede negociar cargos de antemano como si fueran lo prioritario.

En segundo lugar, porque lo primero es mantener la coherencia y alcanzar acuerdos que la fortalezcan.

Este alejamiento político nada tiene que ver con valoraciones personales ; simplemente marca una distancia que no afecta el respeto que tengo por el Senador Jorge Saravia.

Esa es la verdad!

ADELANTE CON FE !!

Fracasó el acuerdo Abreu Saravia

La anunciada alianza entre los sectores de los senadores Sergio Abreu y  Jorge Saravia para conformar un "Tercer Polo" en el Partido Nacional con miras a las elecciones internas de junio de 2014 no pudo concretarse.
Así fue informado por Abreu, líder de Dignidad Nacional. Lo hizo en su perfil de Facebook.

EL GRAN JAVIER BARRIOS UNA LEYENDA VIVIENTE



Eduardo González.
El Este
  ¿Te acuerdas hermano que tiempos aquellos.

Javier Barrios (79), el último rochense ganador de la Vuelta Ciclista del Uruguay en el año 1961, participante del Tour de Francia y del Giro de Italia, bien podría decirse que es el decano de los ciclistas uruguayos.- Ahora hace un ciclismo deportivo pero nunca competitivo, ese fue otro tiempo.-
Vende salud y jovialidad.- Siempre una sonrisa.- Mientras pedalea por la ruta Nº 15 entre la ciudad de Rocha y La Paloma, no se hacen esperar las bocinas de los automovilistas, saludando al rochense que a esta altura es una leyenda viviente.-
Su hermano ya desaparecido, Próspero Barrios, un lechero convertido en ciclista fue el primer ciudadano de este departamento que obtuvo la Vuelta Ciclista del Uruguay (año 1951) y una década después lo hizo Javier, defendiendo la blusa cuadriculada en rojo y blanco del General Hornos.-
"Soy el decano de los ex ciclistas, hoy viernes 22 de noviembre estoy de cumpleaños", señaló en su charla con El País.- "Sigo manteniendo el espíritu, nunca dejé la bicicleta", agregó.-
Tampoco hay dudas que Javier Barrios es un hombre de palabra.- "Hace dos semanas atrás cumplí con la promesa realizada a mi hijo", señaló.-  "Le dije que si ascendía a Coronel, lo iba a visitar en bicicleta a la ciudad de Montevideo".- "Felizmente, cumplí con él".-
"Me preparé, hice un circuito por los alrededores de la ciudad de Rocha, siempre por una ciclovía realizando entre 60 y 70 kilómetros diarios".- "Luego de esto, cumplí la promesa, haciendo el trayecto de Rocha - Montevideo en dos etapas", señaló.-
Primero, fue de Rocha hasta  Pan de Azúcar, quedándose el sábado en un hospedaje de esa ciudad.- El domingo a la hora 7:15 partió con destino a Montevideo.-  "A la hora 11:30 llegué hasta el Estado Mayor en bulevar y Garibaldi", dijo Barrios.-
"Mi promedio es de 25 a 26 kilómetros a la hora y de eso no paso, me marco un paso y lo mantengo, llegando perfectamente", remarcó.-
Relató, que la guardia le avisó a mi hijo y todo el mundo estaba asombrado.- "Esa es la palabra empeñada", luego ríe.- "No pensaba cumplirla porque creí que no iba a vivir para este momento, pero tuve la suerte que Javito llegara joven al grado de Coronel y entonces la promesa se hizo realidad".-
Para realizar este extenso recorrido cuando camina hacia los ochenta años, se valió de la bicicleta que le hicieron en un pequeño poblado a cuarenta kilómetros de Milán (Italia).- En ese lugar le hicieron la bicicleta de la cual se vale hoy, a su medida de piernas y brazos.-
Javier Barrios, es un hombre que mide actualmente 1,52 y un poco pasadito en kilos, 75 kilos y antes 61.-
La marca de su bicicleta la cual cuida con especial devoción es una Learco Guerra, recordando al campeón italiano, apodado la locomotora humana.-
Esa bicicleta que pesaba 13 kilos y medio, se la obsequiaron al igual que a Domingo Goncálvez, el defensor de Peñarol, recordó.-
 "Ahora la tengo en unos 10 a 11 kilos, la mejoré un poco, pero nada que ver con las de ahora", sonríe.-
Javier Barrios, tiene muy frescos los recuerdos.- "El equipo del General Hornos estaba integrado por: Eduardo Puertollano, Óscar Pintos, José Sarzábal, Walter Cornú y por mi".-


Mencionó, que "hace un mes, una hija me llevó hasta dónde estaba el General Hornos, pero desgraciadamente no pude encontrar ni una sola persona, sacaron la chapa del club, hay allí un bar pero no pude hablar con ninguna persona conocida", comentó.- "Guardo la esperanza de encontrar alguién", manifestó.-
"Éramos pocos pero bien organizados, teníamos un técnico como Luis Modesto Soler, buenas bicicletas, asesorados y lo normal: buena alimentación, descanso y un duro entrenamiento", comentó.- "El método de Luis Modesto Soler, consistía entre otras cosas hacer el miércoles el recorrido completo de la carrera, reconociendo el camino, sabíamos todo", dijo.-
Respecto de su potencial, señaló que en una temporada pudo ganar seis carreras domingueras, era fuerte y llegaba bien a definir.- "En la contrareloj Moyano nos pasaba por arriba a todos, luego venía el "Negro" De Cejas y después estaba yo", recordó Javier.- Las distancias de estas pruebas pasaban casi siempre de 50 kilómetros, por ejemplo de Juan Lacaze a Colonia.-
Su actividad no solo consistió en haber inscripto su nombre en la Vuelta Ciclista del Uruguay, momento muy especial para su vida: "estuve únicamente seguro de este logro solo cuando ingresé al velódromo", comentó.-
Detrás, estaba Ruben "Vasco" Etchevarne, a quien lo define como su ídolo en aquel momento.- Las anécdotas son numerosas.-  Después, pasado algún tiempo, ayudó a su ídolo cuando éste se fracturó un dedo de la mano y no pudo correr un campeonato mundial a disputarse en Francia.- "Etchevarne, bajando una montaña en Europa tuvo ese percance y lo tenía que ayudar para alimentarse", ríe.- "Lo peinaba, lo vestía; nos hicimos grandes amigos, cuando voy a Mercedes lo voy a visitar", mencionó.-
También, corrió junto a su hermano, Próspero, defendiendo a la Federación Ciclista de Rocha.- "Era más fuerte que yo y están sus clásicos dichos: los voy a enchorizar y les voy a sacar la culequera"; "bajaba la bandera y corría a morir, siempre de frente y por el Intrépido de Rocha", dijo emocionado.-
"Bajaban la bandera y se escapaba Próspero"..."cuando corrimos juntos por la Federación, estábamos: Pablo Perdomo, Francisco Mattos, Terra, Próspero y quien habla", recordó.-
Javier Barrios, cuando han pasado los años, aún mantiene la esperanza que un rochense vuelva por la proeza de ganar la Vuelta, "por ahora estamos los hermanos Barrios".-
"Mi hermano trabaja de lechero en el balneario La Pedrera, estaba en un tambo, repartía leche con un carrito tirado por una bicicleta y los domingos se venía a Rocha y corría en un circuito de la ciudad", mencionó.- Todo empezó de la manera más humilde y sencilla, comentó.-
Por su parte, Javier Barrios, el hoy entrevistado, fue soldado.- "Fui preseleccionado por el Presidente de la Federación Ciclista del Uruguay, Romeo Volonté, padre del político, Alberto Volonté, a través de un telegrama haciéndome saber de la convocatoria".- "Participé en un campeonato panamericano que se disputó en Chicago, Estados Unidos en el año 1959 en donde obtuve el título de subcampeón".-
En el año 1961 obtuvo la Vuelta Ciclista del Uruguay, "también corrí el Tour de Francia (1958) de manera amateurs en un circuito de 18 kilómetros dando 10 vueltas sobre el mismo, largamos 380 ciclistas, llegué en el quinto pelotón".- "Después estuve tres meses en Europa, corrí el Giro de Italia (profesional) en Bolonia, antes pasamos por España".- "El técnico era Bruno Lobatti", señaló no perdiendo detalles en su memoria.-
En ese momento, señaló que la alimentación tenía para él sus problemas: "en una oportunidad nos dieron una especie de pascualina, hojas de lechuza y sobre ellas carne de caballo cruda con limón", "pero eso nunca pude comer", dijo.-


¿ES JAVIER O DEMETRIO GABRIEL?
A propósito del nombre de Javier hay una confusión, porque están aquellos que lo llaman, Gabriel Demetrio Barrios, también con su razón.-
Hasta hay algunos títulos que llevan ese nombre y tiene su explicación.-
Javier, indicó que "cuando mi padre nos vino a empadronar a la Intendencia - risas - trajo los tres hermanos, se traspapeló la documentación y en la fecha del 22 de diciembre de 1934 pusieron un hermano mio, Saúl, que es fallecido".-
"A mi me pusieron como Javier Barrios pero mi madre les dijo que me pusieran Demetrio Gabriel".-"En la Intendencia estoy como Gabriel pero siempre firmé como Javier Barrios", afirmó.-
"De todo eso me enteré cuando fui a tramitar la credencial cívica".- "Nací en el barrio España de la ciudad de Rocha", indicó.-
Actualmente, vive junto a su esposa en una casa de la ciudad de Rocha, aunque por mucho tiempo pasó sus días en Castillos.-
"Tenemos una hermosa familia, todos nuestros hijos alcanzaron una profesión: "Javito", es coronel del ejército, Yisela es nurse y encargada de una policlínica del Banco de Previsión Social y Teresita, médica anestesista".- "Somos muy felices con nuestros tres hijos y los nietos", dijo.-
"Después, que dejé de correr realizo un ciclismo deportivo pero no competitivo y sigo con la misma norma".- "Los médicos me dicen que estoy así porque hago ciclismo".-

BLANCO: “COMO COSTILLA DE BAGUAL”
Javier, se definió "blanco como costilla de bagual".- "Con mi señora somos hinchas de José Carlos Cardoso".- "Mi padre era colorado, mi madre blanca de Javier Barrios Amorín".-
Al ingreso de su casa mantiene un escudo del Partido Nacional y la figura de Aparicio Saravia.-
Este hogar tiene una vitrina con todos los trofeos, medalles, diplomas, banderines y las mallas color oro de la Vuelta Ciclista del Uruguay y también de la selección de nuestro país que supo representar.-
Mientras tanto, en el patio un verdadero vivero, un jardín que impacta a los ojos como parte de esa expresión de cuidado y afectos que se respira en el hogar donde no faltan las glorias deportivas y los valores de la familia.-
Culmina diciendo: "la bicicleta y deporte es mi compañero y estoy en estas condiciones precisamente por la práctica que realizo, pero no competitivamente".-
"Como buen asado, gordo, vino casero que me trae el amigo Correa del barrio España, me gusta mirar el Tour de Francia, Giro de Italia, Vuelta de España y así pasan mis días", señaló.-

LA RUTINA DE UN AUTÉNTICO CAMPEÓN DE LOS TIEMPOS
Su rutina consiste en transitar por una ciclovía ubicada sobre la ruta nacional Nº 9 en los accesos a la capital rochense de aproximadamente 12 kilómetros, ida y vuelta.- Allí realiza habitualmente unos 40 kilómetros diarios y los miércoles generalmente logra de manera cómoda hacer entre 60 y 70 kilómetros.-
Lleva adelante chequeos médicos anuales, siempre en el mes de enero, de manera completa.-
En ocasiones va desde Rocha hacia La Paloma, disfrutando del paisaje, cuidándose, en tren de paseo mientras saluda algunos vecinos.-
La bicicleta como en buena medida en todo el interior del país está de moda, especialmente la bici montaña.- Él como siempre con la llamada "rueda fina", mientras que los jóvenes no ponen en atención, tal vez por desconocimiento, que pasan en sus respectivas bicicletas de carrera y de montaña, frente al último rochense que ganó la Vuelta Ciclista del Uruguay.- Ellos, jamás me dicen nada y por lo tanto, no puedo abrir ningún comentario, expresó Javier.-
"Lo mío es deportivo y no competitivo; me siento muy bien, entreno como para estar saludable y desde luego que no intento ningún sobre esfuerzo, la rutina se torna fundamental", dijo.-
"El hecho de haber practicado siempre este deporte, es un ejercicio acumulado en el tiempo, que seguramente adaptó mi físico para esta práctica del ciclismo", agregó.-
"Siempre estoy abierto y disfruto lo que hago, por ahí sería bueno intercambiar alguna opinión, capaz que algo puedo aportar al menos por experiencia, aunque evidentemente todo ha cambiado mucho", señaló.-

Eduardo González.-