Buscar este blog

martes, 26 de noviembre de 2013

La invitación al casamiento de Forlán tiene código de barras


Se pide a los invitados no llevar celulares a la ceremonia religiosa y a la fiesta para evitar la filtración de fotos


Tras haber contraído matrimonio en julio, Diego Forlán celebrará la ceremonia religiosa de su unión con Paz Cardoso el 11 de diciembre en la parroquia San José de la Montaña.

Esta mañana la periodista Ximena Barbé mostró la particular invitación a la ceremonia y al festejo del diez en el programa Día Perfecto de Canal 12.

La tarjeta cuenta con un código de barras para identificar a cada invitado.

“Diego Forlán Corazzo, Paz Cardoso Mattos. Participan a usted su casamiento y le invitan a acompañarlos en la ceremonia religiosa que se celebrará en la parroquia San José de la Montaña el miércoles 11 de diciembre a las 20:30. Se solicita no llevar celulares. No estará permitido sacar fotos”, lee la invitación del matrimonio.

La invitación se mandó a más de 400 invitados que asistirán al casamiento entre el futbolista y la estudiante de medicina.

“Indispensable presentar esta tarjeta de código de barras para el acceso a la iglesia y a la fiesta” especifica la tarjeta requerida para asistir a ambos eventos.

Según agrego Barbé, el delantero festejará su despedida de soltero el 10 de diciembre con sus amigos jugando un campeonato de golf.

La invitación cuenta con un código de barras

Maduro: "Los capitalistas roban como nosotros"


Espectador.com


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tuvo un lapsus lingüístico y conceptual al decir durante un discurso que "los capitalistas especulan y roban como nosotros".
“Quiero decirles aquí, atención comerciantes de este país, pequeños y medianos, esos comerciantes que ustedes conocen son tan víctimas del capital, de los capitalistas que especulan y roban como nosotros (...) porque a ellos los exprimen los llamados proveedores y mayoristas, los exprimen en los centros comerciales, son exprimidos doblemente”, dijo el mandatario en un discurso basado en la "guerra económica".

Maduro ya ha cometido varios furcios. En un acto de campaña en el que hizo alusión a un pasaje de la Biblia, Maduro dijo: "Buscaremos escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad meternos allí, multiplicarnos, así como Cristo multiplicó los penes", dijo. "Perdón, los peces y los panes, me perdonan la expresión", se corrigió.

También, semanas atrás, habló de “libros y libras” durante el anuncio de la entrega gratuita de 35 millones de textos en escuelas públicas. Luego sostuvo que se había tratado de una “trampita” para que los medios informaran.

Cuatro signos inconfundibles de que amás demasiado a la tecnología


La revista “Time” elaboró un cuadro de los adictos a internet y a los gadgets. Averigua si tú figuras en este grupo

El Comercio/GDAmar nov 26 2013 16:29
“Hay una línea delgada entre el amor a la tecnología y amar demasiado a la tecnología”, afirma este martes la revista “Time” al presentar un informe sobre los signos que delatan a las personas que sufren de una excesiva vinculación a los aparatos tecnológicos, sobre todos a los que se conectan a Internet. Preste atención a estas señales y cuente si se identifica con alguna:
Revisás tu teléfono en la cama: Te pasaste todo el día revisando tu mail, comentando las fotografías de tus contactos en redes sociales, enviando y recibiendo mensajes, haciendo todo tipo de búsquedas, etc., y llegada la noche, en lugar de descansar, también revisas tu teléfono, un hábito dañino pues las pantallas brillantes están vinculadas con el trastorno del sueño. Por si fuera poco, por las mañanas volvés a consultar tu dispositivo móvil antes de levantarte, lavarte los dientes o desayunar.
Enviás SMS a personas que están en la misma habitación: Aunque es una manera rápida y económica de comunicarse con una persona, los mensajes de texto mal utilizados pueden perjudicar tus relaciones sociales, según un estudio de la Universidad Brigham Young (pdf en inglés), citado por “Time”. Un ejemplo de mal empleo es establecer una comunicación vía SMS con personas que se encuentran en la misma habitación, como lo hacen las personas que aman demasiado la tecnología.
No podés estar alejado de tu teléfono. Este es un fenómeno denominado nomofobia, y sobre el cual ya hemos escrito. Es el miedo que padecen las personas que no pueden estar apartados de su teléfono porque eso significa desconectarse de sus contactos y de su actividad en línea. Esta “patología tecnológica” fue detectada el año 2011 cuando se informó que el 53% de los usuarios de teléfonos celulares la padece.
Cementerio de Tecnología. Los cajones de tu dormitorio están llenos de celulares antiguos, teléfonos móviles que te sirvieron por mucho tiempo pero no has podido desprenderte de ellos pese a que las nuevas tecnologías los han hecho, de alguna manera, obsoletos. Estos dispositivos tienen un alto valor para muchas personas, los amantes de la tecnología.

EL MONTE NATIVO NO SE TOCA



 Santa Lucía, 18 de noviembre de 2013
Integrantes del Movimiento por un Uruguay Sustentable, de la Asamblea Por el Agua y de Colectivo Espika, fueron recibidos por la Junta Departamental para informarse y plantear su posición sobre la venta de 700 hectáreas de monte nativo que pretende hacer la Intendencia de Canelones.
La Comuna mantiene una gran deuda con ANCAP, y para saldarla, el Intendente Marcos Carámbula y el Secretario General Yamandú Orsi, solicitaron a la Junta Departamental desafectar del uso público y autorizar la venta de los padrones 2366 de Santa Lucía y 3232 de Ciudad de la Costa .
El padrón 2366, que se extiende desde Santa Lucía hasta Aguas Corrientes, es en su mayoría monte ribereño y humedales, que tiene una función vital para el ecosistema y el mantenimiento de la calidad del agua. Este monte es esencial para amortiguar los efectos del modelo productivo que se viene promoviendo en el país.
Las organizaciones realizaron una presentación explicando aspectos técnicos y jurídicos, y plantearon que el padrón debe quedar en manos de la Intendencia para uso de las comunidades, y para la recuperación del monte ribereño.
Algo que llama la atención es que el predio es monte nativo, con tierras inundables y que está en la zona A, declarada prioritaria para la conservación de la cuenca, por el Ministerio de Medio Ambiente en las medidas presentadas para solucionar el problema de contaminación del río. La venta de un predio con estas características, en el que prácticamente no se podrían desarrollar actividades productivas, parece esconder algo, es dudosa. ¿A quién le puede interesar? ¿Para qué?
A los ediles se les solicitó esta información, entre otras: ¿Qué uso está previsto darle al predio una vez vendido? Acceder al documento por el que la Intendencia adquirió el predio Acceder a los informes jurídicos y notariales de la Intendencia sobre el asunto en cuestión Conocer el detalle de la millonaria deuda con ANCAP Conocer la posición de los Concejos Municipales involucrados en el tema
Además se realizaron diez solicitudes amparados en la ley de acceso a la información pública a la Intendencia, por lo que se espera acceder a información sustancial para el asunto a la brevedad.
La organizaciones esperan que los ediles y el Intendente brinden toda la información solicitada a la brevedad y que no se tome ninguna decisión a espaldas del pueblo.
¡La venta de estas tierras significarían un error histórico! ¡Exigimos que las deudas con ANCAP se paguen con otros medios, y no con lo poco que queda de monte ribereño!
Mesa de Trabajo de la Asamblea Por El Agua del Río Santa Lucía porelagua@sejuntalagentge.org