94 videos del genial cineasta y artista, uno de los tres grandes del cone mudo-junto a Charles Chaplii t Harold Lloyd-
El amigo español que me lo envió-lector del blog- escribió
¡¡¡¡¡Cuando esteis aburridos y tristes os enchufáis uno de los de abajo y a reír......!!!!!
http://www.pakomusicalatino.com/buster.htm
1� parte (13 videos)
2� parte (13 videos)
3� (14 videos)
The Love Nest (1923) esta completa (4 videos)
Steamboat Bill, Jr.(1928) esta completa (10 videos)
The Cameraman (1928) esta completa (10 videos)
Sherlock Jr. (1924) esta completa (8 videos)
The Haunter house (esta completa) (3 videos)
Seven Chances (esta completa) (8 videos)
The Goat (esta completa) (3 videos)
Reportaje de la historia DE buster Keaton (6 videos)
Buscar este blog
miércoles, 27 de noviembre de 2013
FETICHISTA ROBA SEX SHOPS
En pocos días robaron sucursales de Maldonado y Montevideo
Dos robos a cadena de sex shops: dueño sospecha de ladrón fetichista
Un variado botín de juguetes, lencería
sensual y videos pornográficos se llevaron los ladrones de una "boutique
erótica" en Punta del Este. La sucursal de esa misma firma también fue
asaltada en Montevideo, pero en este caso solo robaron dinero.
M. Gallardo / G. Pérgola
"Cuando ocurren robos en algunos de nuestros
locales no es por razones comerciales. Yo creo que se trata de
delincuentes que lo hacen por impulso, por el deseo de tener algo
sexual. ¿Para qué comprarlo si se lo pueden robar?", se preguntó
resignado Eduardo Manzino Israel, director de la firma "Boutique
Erótica", cuyas dos sucursales, en Montevideo y en Punta del Este,
fueron robadas en cuestión de días.
Manzino sostuvo que desde que la firma empezó a
trabajar en plaza se registraron seis robos en algunos de los quince
locales de la cadena.
Boquetero.
En el caso de Punta del Este el robo ocurrió en un
local de la calle 24, a una cuadra de la avenida Gorlero, jurisdicción
de la Seccional 10ª. Es uno de los dos locales que tiene la firma en el
balneario esteño y que forma parte de la galería Golden Beach, un
complejo hotelero y galería comercial del lugar.
Si bien el robo ocurrió el jueves pasado, recién fue
descubierto ayer, cuando los propietarios de un local contiguo
advirtieron que la pared de yeso del comercio estaba rota. Los
delincuentes ingresaron por la galería del complejo y se dirigieron
hacia la pared del fondo del local de artículos sexuales.
"La galería se quedó sin cuidador y se ve que
aprovecharon eso. Hicieron un boquete en la pared del fondo con una
sierra. La pared es de yeso. Le fue muy fácil porque es la única de
yeso. El resto es de Blindex", dijo a El País el propietario, a quien le
cuesta explicarse por qué no robaron otro local, más atractivo desde
lo comercial.
"Es un misterio. Se ve que estaban interesados en
nuestros productos. En el camino dentro de la galería hay otros locales
más interesantes para robar desde el punto de vista comercial. Pero se
ve que buscaban algo vinculado al sexo", dijo Manzino a El País.
Juguetes.
Entre los productos robados cuyo valor total fue
estimado en US$ 12.000, había lencería sensual, juguetes eróticos y
videos pornos, principalmente. Se llevaron seis cajas de artículos
variados. La empresa no cuenta con seguro.
"No es mercadería que se pueda vender en ferias; a
lo sumo se puede colocar en ventas de persona a persona. La mercadería
que nosotros vendemos es a la persona que le gusta el sexo. No es
difícil encontrar a una persona que no le guste el sexo", agregó
Manzino.
Para evitar quedar registrados consumando el robo,
los delincuentes torcieron las cámaras de seguridad existentes en el
interior de la galería.
"Los ladrones no llegaron a entrar al local. No
robaron nada en el interior del mismo. Robaron lo que tenían más a mano
del boquete. No entraron. Sacaron lo que pudieron", añadió el
propietario.
A punta de pistola.
Mientras relataba al periodista los detalles del
robo, ayer mismo, el dueño recibió la noticia de que el local que la
firma tiene en Montevideo (en la calle Uruguay, esquina Cuareim), había
sido asaltado a mano armada.
Algunas clientas habían terminado de hacer sus
compras, que se llevaron celosamente guardadas en bolsas negras. Un
empleado barría tras el mostrador y otra vendedora revisaba su celular,
cuando irrumpió un joven, que extrajo un arma del pantalón y amenazó a
ambos.
Siempre concentrado en recibir el dinero, (en ningún
momento distrajo la mirada hacia ninguno de los productos, comentaron a
El País los vendedores) el joven encapuchado se mostró nervioso y pidió
al empleado que se acostara en el suelo, mientras le exigía plata a a
la joven.
"No se llevó juguetes, se llevó la poca plata que
había en la caja, que no superaba los $ 2.000", contó a El País uno de
los trabajadores.
Este local nunca había sido robado en sus cuatro
años de existencia. Sobre el robo a las sucursales de Montevideo y
Maldonado en un lapso de pocos días, el encargado del local capitalino
se mostró incrédulo. "Es raro, por lo menos es raro, que en nada de
tiempo te roben en dos de tus sucursales", dijo.
Silvio Berlusconi fue expulsado del Senado
El exprimer ministro italiano, Silvio
Berlusconi, perdió su banca en el Senado italiano, luego de que su
puesto fuera sometido a votación. "Il Cavaliere" calificó de "golpe de
estado" y "día de luto" a su destitución.
Silvio Berlusconi ante sus simpatizantes luego de ser destituido. Foto: AFP
El exprimer ministro y magnate de las
comunicaciones Silvio Berlusconi fue expulsado este miércoles del Senado
italiano tras haber sido condenado en forma definitiva por fraude
fiscal.
"El senador Berlusconi fue destituido de su cargo",
anunció el presidente del Senado, Pietro Grasso, tras una votación
pública celebrada a las 16:45 GMT.
El pleno del Senado aprobó el retiro de su banca al
líder indiscutible por 20 años de la derecha italiana, tras la condena
por parte del tribunal superior a cuatro años de prisión por fraude
fiscal por el caso Mediaset.
La votación - que aplicó un sistema complejo, que
incluyó nueve votaciones para intentar salvarlo - fue pública a través
del voto electrónico, y no secreta como pedía Berlusconi.
La moción de expulsión contó con el apoyo del Partido
Democrático y el Movimiento Cinco Estrellas --cerca de 165 senadores
sobre un total de 321-- , los cuales votaron a favor de su salida
definitiva del Parlamento.
Berlusconi tildó de "golpe de Estado" su expulsión,
prometió que seguirá luchando políticamente por la "libertad y la
democracia" y anunció que combatirá para que Italia adopte un sistema
presidencial.
"Es un día de luto" para la democracia y para Italia,
dijo Berlusconi ante miles de manifestantes congregados frente a su
residencia romana poco antes de la votación.
JUAN CARLOS FERNANDEZ: “Y A B U R Ú”. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
"YABURÚ"
"YABURÚ"
No
soñaba que pudiera estar en el “combinado” local o
departamental y mucho menos que un día se tomara la O.N.D.A. con
destino a la capital del país para pasear su señorío en el
profesionalismo. No era un virtuoso para el “driblen”, pero se
adueñó del área
de muchas instituciones poniendo el alma en cada intervención, para
ligarlo definitivamente a los grandes triunfos del fútbol
rochense. Resulta difícil trazar los perfiles de “Yaburú”
cuando nos encontramos con tantos títulos acumulados en dos décadas
de fútbol, por lo cual el diálogo
pretendido se transforma en monólogo: “En realidad comenzamos a
jugar en cuadros escolares de la ciudad de Castillos, puesto que la
edad no nos permitía alternar en las inferiores, hasta que “Lito”
el técnico de Nacional nos da la oportunidad de alternar con Jesús
Ramos, consagrado años más
tarde en el fútbol
departamental. Posteriormente y radicados en San Miguel integramos
alineaciones escolares con Marquito, Amarilla, Carral, los Pérez, y
Yamandú Arrarte entre otros, jugando con la luz de la luna en varias
oportunidades. Cuando llegamos a Chuy, debutamos en la cancha de la
Corea, con un grupo de amigos entre los que recordamos al hermano de
Piyinga, y el alemán Chico. Ya en el fútbol
organizado nuestro primer equipo fue Peñarol de Chuy, con el
Tornillo Decuadra y Roberto Rocha, en una reserva que dirigía el
carpintero Aladi Pereyra. Viene luego el Wanders del Gordo Roberto,
Etchartea y Apolinario. Sin embargo el pasaje del fútbol informal al
fútbol organizado por llamarlo de alguna manera, nos trajo algunas
dificultades. La libertad que teníamos en aquellos amistosos sin
mayores compromisos fue desapareciendo lentamente. Éramos
conscientes de que nuestra llegada a Nacional tenía una
significación especial y debíamos aprovecharla. Era el mejor equipo
de la frontera con jugadores de la talla del Pato Lima, Landeco
Alvez, Wilson Priliac, Pocho Bobadilla, Osvaldiño Alvez, Pototo
Cardoso, Paulo Priliac, Guisi Fernández
y los hermanos Mena. Llegó
a la selección de la mano de Pipo Graña en 1973 obteniendo el
título de
campeón departamental, siendo citado
para la selección de Rocha que participaría en el Torneo del Este”.
Yaburú detiene su relato, y ordena su memoria cuando se trata de
relatar su pasaje por el profesionalismo. “El primero que me habló
fue el armenio Sergio Arakelian,
en oportunidad de disputar un encuentro contra Canelones.. Por
recomendación de Wilkins Machado al contratista Hugo Merlino, vamos
a Cerro y luego practicamos en Sudamérica y regresamos a
Chuy al no concretarse nada positivo para
nuestros intereses. Nuevas gestiones y volvemos practicar en Danubio
dirigido por el técnico Roberto Scarone. Integramos un numeroso
plantel de aspirantes (30) del que quedamos finalmente Daniel Torres
y nosotros. Alternaban en aquel equipo Perrone, Castillos, Moreira,
Korseniac, y Lorenzo Carrac. Llega luego don Raúl Betancur y nos
baja a tercera, apareciendo un contratista brasileño que
representaba a un club que resultó
ser el Cruzeiro de Bello Horizonte. Danubio nos otorga 15 días para
viajar a Brasil para practicar y estudiar las condiciones del pase.
“Terminaba el torneo brasileño y tuvimos que integrarnos al
plantel, practicando fuerte durante 15 días, en un buen ambiente y
donde se destacaba por su influencia Wilson Piazza, acompañado por
Plasman, Neliño, Meneses, Wanderley, Ze Carlos, Dyrceu, Batata,
Paliña, y Tostao cuya base logró
el campeonato de América. Como pasaban los días y el pase no se
concretaba, hablamos con el presidente Furletti, quien nos dijo que
Danubio había complicado la operación con un precio fuera de
mercado. Volvimos a Uruguay y el “Pulpa Etchamendi nos aconseja
hacer la pretemporada en Wanders que posteriormente nos llevaría al
fútbol de
Colombia cosa que tampoco se concretó”.
De esta manera llega a los 37 y abandona el fútbol, siendo todavía
uno de los mayores cinco del fútbol
rochense, que bautizaron con el apodo de “·YABURU” por su
parecido con un moreno de excelentes condiciones que había llegado a
Nacional recomendado por el brasileño Celio Tabeira Filho.
OPINIÓN - ADOLFO GARCÉ Otro balance del congreso del FA
Todos sienten que ganaron. Algo de cierto debe haber. Les propongo analizar más despacio este auténtico milagro político.
+ Adolfo Garcé
El Observador
-
© Salvatore
Todos se fueron contentos. Tabaré Vázquez y Constanza Moreira, los astoristas y el “grupo de los ocho”, tirios y troyanos, todos salieron conformes del Congreso Hugo Cores. Todos sienten que ganaron. Algo de cierto debe haber. Les propongo analizar más despacio este auténtico milagro político.
Tabaré Vázquez respiró aliviado. Una vez más fue proclamado candidato del FA. La argumentación a favor de su candidatura, oportunamente presentada por Juan Castillo, dirigente del PCU, logró un poco más de los dos tercios de los votos que se requieren, según el estatuto, para designar al candidato presidencial de la coalición de izquierda. Además, algunos de los planteos que podían traerle problemas, durante la campaña electoral o en el futuro gobierno, no lograron la exigente mayoría requerida. Entre ellos se destaca el fracaso de la propuesta de establecer en el programa del FA el compromiso de destinar un presupuesto para la educación equivalente al 6% del PIB.
Constanza Moreira, por su lado, también tiene buenas razones para estar satisfecha. Ocurrió algo que, hace solamente seis meses, parecía imposible: el congreso del FA la autorizó a competir contra Vázquez “en pie de igualdad”. Su candidatura recibió 23% de los votos de los congresales, un respaldo menor que el del expresidente pero nada despreciable. Su discurso ante el congreso fue pensado y punzante. Apuntó a un tema clave: la importancia que los gobernantes deben prestarle al programa aprobado por su propio partido político. Cuando terminó, acusando el impacto, Vázquez la saludó con un distante apretón de manos.
El astorismo se fue conforme. En verdad, no les fue tan mal como temían. Tenían muy presente lo ocurrido hace cinco años atrás cuando, a instancias de comunistas y emepepistas y enarbolando la bandera del “giro a la izquierda”, el congreso frenteamplista aprobó algunas propuestas completamente a contrapelo de sus convicciones como la “extinción del lucro” en el sistema previsional. En particular, lograron evitar que el programa incluyera la promesa de un “nuevo modelo de desarrollo”, expresión incluida en el documento Énfasis programáticos elaborado por el “grupo de los ocho” (1).
El “grupo de los ocho” tampoco se fue con las manos vacías. Tenían algo más del 60% de los delegados y, en consecuencia, lograron que el congreso incorporara buena parte de sus principales preocupaciones. Menciono solamente dos. En primer lugar, en materia tributaria, consiguieron que se aprobaran algunos cambios relevantes en las “reglas de juego”: el congreso encomendó al próximo gobierno del FA avanzar en el incremento de las alícuotas del IRAE para las actividades de renta excepcional vinculadas al uso de recursos naturales y a la concentración de la tierra, crear un adicional a la distribución de dividendos enviados al exterior por las empresas extranjeras y generalizar el cobro del Impuesto de Primaria. En segundo lugar, consiguieron fijar un límite muy claro a la futura política exterior: Uruguay no podrá sumarse a la Alianza del Pacífico o firmar Tratados de Libre Comercio sin tomar en cuenta la posición del resto de los países del Mercosur.
Es evidente que, especialmente, durante el domingo, el “grupo de los ocho” prefirió negociar a imponer. Desde mi punto de vista es lo que más les conviene para extender su influencia en el FA, tanto en las elecciones del año próximo como en el eventual nuevo gobierno frenteamplista. La regla es bien conocida: a la larga, en el FA, el discurso más efectivo es el que prioriza la “unidad”.
En la larga pulseada programática del 2013, que empezó el año pasado en los grupos de trabajo de la Comisión de Programa y culminó el fin de semana pasado en el congreso, ninguna fracción ganó mucho ni perdió demasiado. La hoja de ruta aprobada por la densa estructura frenteamplista, en verdad, es una transacción muy cuidadosa entre distintas posiciones. Ya lo escribí y lo reitero, ahora, pero con más convicción que antes: el programa del FA no representa la continuidad del pensamiento astorista. Es obvio que está más cerca del enfoque neoestructuralista (transformación estructural para la equidad) que de las teorías neoinstitucionalistas que priorizan la estabilidad de las reglas de juego. La política económica del FA, “el modelo de desarrollo” para usar la fórmula tan polémica, que se ha venido alejando silenciosamente del astorismo durante este gobierno, está llamada a seguir tomando distancia de él en el futuro.
La dimensión del cambio dependerá, como acaba de decir con toda claridad Eduardo Lorier en el programa En perspectiva, de la correlación de fuerzas en el futuro gobierno. En ese sentido sugiero prestar especial atención a dos momentos. En primer lugar, hacia fines de junio, a la definición de la candidatura a la vicepresidencia. En segundo lugar, en octubre, a la distribución de los votos frenteamplistas en la elección parlamentaria. Me parece claro que, a los efectos de la política económica, no será lo mismo un escenario con una fórmula al estilo de Vázquez-Xavier y un Frente Líber Seregni manteniendo sus cinco senadores que otro con la fórmula Vázquez-Sendic y un FLS electoralmente disminuido.
1) El grupo de los ocho está integrado por Compromiso Frenteamplista - lista 711 (Raúl Sendic), Frente Izquierda de Liberación (Fidel), Liga Federal 1813 (Darío Pérez), lista 5005 (Diego Cánepa), Movimiento Alternativa Socialista (MAS), Movimiento de Participación Popular (MPP), Partido Comunista del Uruguay (PCU) y Vertiente Artiguista (VA)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)