Buscar este blog

domingo, 2 de febrero de 2014

ELECCIONES EN AMÉRICA LATINA "Avance por la zurda"

De los siete países de América Latina que este año elegirán presidente, cuatro son hoy de izquierda y esa tendencia va camino a acentuarse



Este año habrá elecciones en siete países de América Latina. No parece una gran noticia salvo por el hecho de que hasta hace poco votar no estaba entre las libertades permitidas. Luego de años donde la derecha se impuso, hoy la corriente predominante es marcada por gobiernos de izquierda que al parecer mantendrán su fuerza e incluso parece que la aumentarán.
Cuatro de los siete países donde habrá elecciones están gobernados por la izquierda (Brasil, Uruguay, El Salvador y Bolivia) y hay chances de que se les agregue Costa Rica, donde también hay un Frente Amplio, socialista, que da batalla. En ese país centroamericano el alto porcentaje de indecisos  pone una cuota de incertidumbre sobre quién ganará este domingo 2 de febrero.
Los países de izquierda que pondrán en juego su vigencia apuestan a reelecciones, donde está permitido. En Brasil, Dilma Rousseff, del Partido de los Trabajadores y con el respaldo de Lula da Silva, va por la reeleeción; lo mismo Evo Morales, que irá por su tercer mandato en Bolivia.
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador intentará ganar con el exguerrillero y actual vicepresidente Salvador Sánchez Cerén; y en Uruguay se propone el retorno de un expresidente, el oncólogo Tabaré Vázquez, al que las encuestas dan como favorito.
A esos países se suma Chile, que recientemente decidió que la socialista Michelle Bachelet vuelva a conducir los destinos del país.
Los reclamos de mayor distribución de la riqueza, terminar con la pobreza y la mejora de la economía en la última década volcaron a la población a votar proyectos alternativos a las políticas liberales que fueron perdiendo terreno.
“La alta desigualdad, con pocos ricos y muchos pobres, explica en parte que las poblaciones apoyen a gobiernos de izquierda que aún tienen años por delante para mantenerse en el poder”, dijo a El Observador José María Gamio, catedrático de derecho internacional. El caso paradigmático, señaló, es Brasil que sacó a millones de personas de la pobreza y las sumó a la clase media.
El reducto de la derecha es Colombia, donde el presidente Juan Manuel Santos intenta la paz con la guerrilla comunista de las FARC –Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia –. Su posible victoria se lee como un respaldo de la población al proceso de diálogo que será plebiscitado con las elecciones de mayo próximo.
El analista colombiano Andrés Mejía Bernau dijo a El Observador que la izquierda en su país “no tiene el nivel de organización como para poder disputar las elecciones” y además “se presenta con varios partidos y mucha fragmentación”. Por otro lado, hay una percepción popular que asocia a la izquierda con las FARC o sus acciones criminales y eso las aleja infinitamente de poder ganar.
Mejía Bernau definió a Santos como de “centro derecha” y “más conciliador” que su mentor Álvaro Uribe. Eso expone al presidente a recibir votos castigo de la misma derecha que cree que traicionó a Uribe, explicó.
En Panamá, también de derecha, con la economía en crecimiento el presidente Ricardo Martinelli, un millonario de los supermercados, despejó el camino al oficialista José Domingo Blanco que va primero en las encuestas.
Gamio dijo a El Observador que el gran tema en América Latina “es la desigualdad y no solo el subdesarrollo”. “La mayoría de los gobiernos progresistas no fueron a las causas del desarrollo y, a pesar de la bonanza internacional, no todos la aprovecharon para invertir en educación e infraestructura”.
Opinó que en la región hay gobiernos progresistas, como en Uruguay, donde claramente se mantuvo la línea económica de gobiernos anteriores que son de corte más liberal. En materia de integración es claro que las afinidades ideológicas “no sirvieron” y los intereses nacionales siguen primando. “Ahí cada uno protege su casa, como se dio en la relación con Argentina”, comentó Gamio.
El periodista Paolo Lüers del portal El Salvador.com, entiende que la disyuntiva real en América Latina no es entre derecha e izquierda sino entre democracia y autoritarismo. Al ser consultado por El Observador, afirmó que hay países como Uruguay, Brasil, Chile, Panamá y Costa Rica donde, sin importar quién gane, no está en juego la institucionalidad.
En los hechos no hay coincidencias entre los analistas respecto a las ventajas de tener presidentes con afinidades políticas.
Pedro Lorenzo, licenciado en relaciones internacionales por la Universidad de la República, comentó que “la relación política que tengan los gobiernos puede allanar el camino a más integración en un momento dado, pero si los acuerdos alcanzados no llevan el esquema ‘ganar ganar’, tarde o temprano dicho sistema de integración caerá en desuso”.
En su investigación acerca de la incidencia de los actuales gobiernos de izquierda en América Latina en el proceso de integración comercial de la región, Anamaría Gutiérrez Giraldo y Carolina Ortiz Ortiz concluyeron que la nueva posición política de los países afecta la integración comercial.
En definitiva, los vínculos comerciales están ligados a las relaciones diplomáticas que generan el intercambio entre los países, escribieron.
De todas maneras, si bien hay indicios de lo que puede pasar, las elecciones, primero, hay que ganarlas.
El analista argentino Mario Riorda opinó: “No se vislumbran bloques homogéneos que se consoliden en función de un efecto dominó. Como en todas las elecciones, el factor local de cada país explica centralmente los resultados.
Pero suele haber efectos contagio de buena parte del electorado de formar parte de modelos exitosos o extrapolables en la región. Nada de eso funciona ahora, y, si sucede, es más bien para castigar o diferenciarse de un modelo que para seguir una tendencia preestablecida”.
Riorda, magíster en política y exdecano de ciencias políticas de la Facultad de Córdoba, dijo a El Observador que “tanto en gobiernos conservadores como progresistas, muchos de los triunfos no son –o no serán– tanto por méritos de su buen gobierno, sino por la falta de articulación electoral de la oposición.
A pesar de esto, es más probable que los oficialismos, como en casi una década, tengan más chances de ganar que de perder en la mayoría de los desafíos electorales”, opinó Riorda.
De ocurrir esto, la izquierda mantendrá y hasta puede aumentar este año su supremacía en América Latina.
(Producción: Ruth Goldberg)

Siete elecciones en 2014

Brasil.
Las elecciones serán el 5 de octubre. De ganar Dilma Rousseff –aunque aún no confirmó su candidatura–, el Partido de los Trabajadores conseguirá estar 16 años en el poder.
A pesar de las protestas sociales ocurridas en junio de 2013, lo que golpeó a su figura, Rousseff hoy se posiciona como la favorita para ganar las elecciones, incluso sin necesidad de ir a una segunda vuelta. La imagen actual de Rousseff supera a la que tenía su mentor Lula da Silva. Las encuestas la dan obteniendo un respaldo cercano al 50% y su rival más cercana es la ecologista Marina Silva que, de ser la candidata del Partido Socialista, conseguiría hoy un apoyo del 25%.

Uruguay
Las elecciones presidenciales y parlamentarias serán el 26 de octubre. Los candidatos se elegirán a mitad de año en elecciones internas. El Frente Amplio buscará, seguramente con Tabaré Vázquez, mantenerse en el poder. Las encuestas lo dan como el favorito para ganar, pero no está claro si obtendrá mayoría parlamentaria. De no obtener 50% de los votos, deberá irse a un balotaje. En la oposición, el Partido Nacional elegirá entre el senador Jorge Larrañaga, que va primero en los sondeos entre los votantes blancos, y el diputado Luis Lacalle Pou de proyección ascendente. En el Partido Colorado, el senador Pedro Bordaberry será el contendor. Sus asesores reconocen que las encuestas dan el segundo puesto al Partido Nacional, pero afirman que cuando se pregunta por qué candiato votará, Bordaberry queda segundo y se posiciona para el balotaje.
Colombia
Las elecciones serán el 25 de mayo. El actual presidente Juan Manuel Santos se enfrentará casi inevitablemente a una segunda vuelta electoral con Oscar Zuluaga, del partido Uribe Centro Democrático, del expresidente Álvaro Uribe. No obstante, Santos le lleva una amplia ventaja en votos y las principales encuestadoras del país aseguran su triunfo. El mismo día de las elecciones se habilitará una consulta popular para que la ciudadanía decida acerca del proceso de negociaciones de paz que el gobierno lleva adelante con la guerrilla de las FARC. Los principales especialistas colombianos consideran que el buen desempeño de Santos en esa negociación es un factor determinante para el éxito de su reelección. Las izquierdistas Clara López, del Polo Democrático Alternativo, y Aída Abella, de la Unión Patriótica, están lejos de poder ganar.
Costa Rica
Las elecciones serán este domingo 2 , donde la izquierda, con el partido socialista Frente Amplio, tiene amplias posibilidades de ganar por primera vez en el país. En Costa Rica la reelección no está permitida, lo que deja fuera de carrera a la presidenta Laura Chinchilla. La disputa será entre el oficialista Partido Liberación Nacional que propone a Johnny Araya (que va primero en las encuestas) y la izquierdista José María Villalta (Frente Amplio). Aún hay 33% de indecisos y cerca de 20% decidió que no irá a votar. Esos datos complican a los analistas a la hora de afirmar quién ganará. Las encuestadoras prevén una segunda vuelta, ya que ninguno de los dos candidatos alcanza el 40%.
Bolivia
Las elecciones serán el 5 de octubre. Con más de 50% de aprobación, el actual presidente de Bolivia, Evo Morales, con el Movimiento al Socialismo (MAS), llega como favorito para obtener su tercera presidencia. Si bien Bolivia no permite tres gobiernos consecutivos, el Tribunal Constitucional lo habilitó al considerar que su primera legislatura (2006-2010) no computa porque no llegó a su fin, y con la reforma de la carta magna se refundó el país.  En 2009, Morales llamó a elecciones.
Los votos de los bolivianos en 33 países también favorecen al actual presidente, aunque en la clase media local hay descontento con el gobierno, dijo a El Observador el analista político Carlos Cordero.

El Salvador
Las elecciones se celebran este 2 de febrero. El actual presidente, el moderado Mauricio Funes, con el triunfo del partido de izquierda Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) puso fin en 2009 a 20 años de la derecha en el gobierno. Si bien las encuestas le otorgan al actual vicepresidente y exguerrillero Salvador Sánchez Cerén (FMLN), el mayor apoyo de los electores, se prevé que haya una segunda vuelta en abril. El contendente será Norman Quijano, hoy alcalde de San Salvador y representante de la derecha por el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena). En El Salvador la reelección no está permitida. Los habilitados a votar son 4,9 millones y por primera vez se habilitó el voto postal en 16 países para residentes salvadoreños en el exterior.
Panamá
Las elecciones tendrán lugar el 4 de mayo. El partido en el gobierno, Cambio Democrático, del multimillonario conservador Ricardo Martinelli, actual presidente de Panamá, busca mantenerse en el poder con el candidato José Domingo Arias. Su rival es el líder del Partido Revolucionario Democrático, Juan Carlos Navarro. En tercer lugar está el actual vicepresidente Juan Carlos Varela, quien pasó a ser opositor de Martinelli luego de varias acusaciones de corrupción, pero sin desvincularse de su cargo en el Ejecutivo. En Panamá no existe la segunda vuelta electoral. Según las principales encuestas, la derecha se mantendrá en el poder.

Mujica advierte "calamidad" por tormentas que afectan cultivos

TEMPORAL

La agencia meteorológica brasileña MetSul alertó ayer que el escenario era "por demás preocupante y potencialmente de calamidad en algunas partes del país". Ya hay más de 30 evacuados.

José Mujica Foto: Marcelo Bonjour

El País
El presidente José Mujica dijo que el exceso de lluvias ya comienza a adquirir un "carácter de calamidad" para el país donde la vendimia y horticultura serán las más afectadas.

En declaraciones a radio Monte Carlo, el presidente afirmó que "se apeló a todos los mecanismos de emergencia, sobre todo, a las Fuerzas Armadas, que para estos casos son insustituibles”.
El cauce de agua del río Yí subió un metro en 24 horas. Hay 23 damnificados en Durazno y nueve acampantes evacuados en Treinta y Tres. El intendente de Canelones convocó para mañana al Comité de Emergencias.
Hasta las 22:00 rige una alerta naranja para los departamentos de Río Negro, Soriano, Durazno, Colonia, San José, Flores, Florida, Canelones, Montevideo, Maldonado, Lavalleja y Rocha.

Punta del Este está desierta y dicen que la temporada fue mala


Por Guillermo Pellegrino

Clarin.com

Los operadores lo atribuyen a la baja de turistas argentinos por la diferencia cambiaria.







De saldo. Pocos turistas caminaban ayer por la avenida Gorlero, mirando ofertas en todos los comercios.

Montevideo. Corresponsal - 01/02/14
Las decenas de miles de turistas que el jueves llegaron en cuatro cruceros a Punta del Este dieron un color inusual al panorama semi desértico que desde hace varios días presenta el principal balneario uruguayo. Pero ayer el paisaje –de poca gente en las playas, de muchas mesas vacías en los restaurantes y de negocios con muy poco movimiento– volvió a ser el habitual, al menos el que impera en la península y sus alrededores desde el 20 de enero, fecha que para muchos operadores marcó el fin de esta temporada.
“Este enero ha sido un desastre, ¡un desastre!”, enfatiza Carlos Fernández, taxista de la parada de Gorlero y 28, ante la pregunta de cómo se ha trabajado hasta el momento. “He hecho en promedio 5 o 6 viajes por día, cuando tres o cuatros temporadas atrás, entres las 10 y las 22 casi no parábamos”.
La baja de visitantes argentinos, que en los primeros 10 días de enero fue del 10% según datos del Ministerio de Turismo de Uruguay, ha sido determinante para la merma sufrida por los hoteleros, los gastronómicos, los inmobiliarios y comercios en general. La baja de visitantes argentinos fue determinante. Pero a eso hay que sumar el hecho de que los que sí vinieron midieron los gastos. “Me sorprendió ver grupos de argentinos sentarse y, al ver los precios, pararse e irse”, comenta Verónica, camarera de una pizzería que, por falta de clientes, desde hace 10 días, dejó de estar abierta las 24 horas.
Según el Ministerio de Turismo, creció un 36% la cantidad de brasileños. Pero la mayoría de los comerciantes dicen no notarlo y coinciden, además, que este crecimiento está lejos de compensar la baja de argentinos.
Llama la atención la cantidad de carteles con saldos, promociones y rebajan que proliferan en Gorlero, en calles que la cruzan, y hasta en la exclusiva calle 20, algo que antes solía suceder a fines de febrero o en marzo pero que se adelantó, antes las pobres perspectivas para lo que queda de la temporada.

10 mitos y verdades sobre el mate

clarin.com


Es una infusión tan instalada en nuestra vida, que arrastra falsas creencias difundidas de generación en generación. Para desterrarlas, buscamos la opinión de varios especialistas.
1) “El mate es solo una 'compañía', no sirve como alimento”

FALSO. Tiene más aportes nutricionales de los que imaginamos. “Los beneficios y aspectos terapéuticos de la yerba mate fueron confirmados por numerosos estudios científicos”, asegura la licenciada Valeria Cerquetti, nutricionista y autora de Adelgazarsepuede. “Es similar al té verde, aunque más nutritiva: aporta vitaminas B1, B2, más de diez tipos de aminoácidos, hierro, magnesio, sodio y potasio. Además, estudios realizados en Estados Unidos le otorgan la capacidad de incrementar los niveles de colesterol bueno (HDL) en sangre y elevar a nivel sanguíneo una enzima (paraoxonasa-1) que ejerce un factor cardioprotector”, agrega. 


2) “Sirve para adelgazar”

FALSO. “No sirve específicamente para adelgazar”, responde la doctora Sonia Spiner, médica especialista en nutrición y miembro de la Sociedad Argentina de Nutrición. Pero se puede incluir en los planes de descenso de peso. En esos casos, “es útil para incluirlo como infusión que forme parte del desayuno, de la merienda o de la colación”, cuenta la experta. Para que no sume calorías, se recomienda no agregarle azúcar.


3) “Para el desayuno, con unos matecitos alcanza”

FALSO. “Desayunar es algo más que tomar un té, café o mate”, alerta el doctor Adrián Cormillot en su libro "La comida no engorda, ¿por qué engordamos nosotros?" (editorial Planeta). “Idealmente, el desayuno debe incluir alimentos de al menos cuatro de los grupos básicos: lácteos, cereales, frutas, azúcares y grasas, pero eso puede ser difícil de lograr en una cultura como la nuestra. Lácteos y cereales – como el pan – no pueden faltar”, detalla.



4) “Sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día”

FALSO. “No sirve para alcanzar los dos litros de agua que tenemos que tomar por día porque el mate tiene un efecto diurético”, responde la doctora Spiner. Esto quiere decir que favorece la eliminación de líquidos. Por su parte, no se puede sustituir al agua pura, ya que cumple objetivos específicos: “tiene una función metabólica e ingresa en diferentes células y tejidos u órganos, como el riñón, el intestino, la piel y las mucosas, entre otros”, agrega.


5) “No hay que tomarlo a la noche”

FALSO. Muchas personas evitan tomar mate por las noches para que no interfiera con el proceso de dormir. “Es importante aclarar que si bien la mateína posee propiedades similares a la cafeína (ambos son promotores de la actividad mental, incrementan la energía, la capacidad de concentración y la resistencia a la fatiga física), el mate NO interfiere de manera directa con los procesos de sueño”, responde Cerquetti.


6) “Puede generar celulitis”

FALSO. Para evitar la aparición de piel de naranja se recomienda reducir el consumo de café, pero esta alerta no se extiende a otras infusiones, como el mate.  “Lo que genera la celulitis son los malos hábitos alimentarios, el sedentarismo, los cambios hormonales y la genética”, señala la doctora Spiner.



7) “Se puede tomar en grandes cantidades"

FALSO. “Su consumo continuo puede inflamar el hígado y el bazo. Asimismo, no es aconsejable en caso de problemas articulares, como artritis, artrosis, dolores óseos o reuma. Tal vez deberíamos recordar su uso original, como bebida ceremonial en reuniones comunitarias, para así limitar su consumo”, alerta la nutricionista Susana Zurschmitten en su libro “La dieta inteligente” (de Grupal Distribuidora). “Se puede combinar la yerba con algunas hierbas medicinales para minimizar su efecto. Otra opción es elegir un momento del día para disfrutar plenamente de esta infusión y, así, moderar su consumo”, agrega la experta.


8) “Tiene efecto laxante”

VERDADERO. “El mate se utiliza en tratamientos agudos o crónicos de estreñimiento y trastornos asociados”, explica Cerquetti.



9) “Lo mejor es tomarlo amargo”

VERDADERO. “Lo ideal es tomarlo amargo o con edulcorante, para evitar el alto consumo de azúcar innecesario”, coincide la doctora Spiner.  En caso de optar por un endulzante, muchos especialistas recomiendan la stevia como una opción natural.


10) “Puede producir acidez"

VERDADERO. “Como nutricionista recomiendo suspender su toma en caso de acidez gástrica o sensación de malestar digestivo”, alerta Cerquetti.   

Frente Amplio con grandes chances de ganar hoy elecciones en Costa Rica



Tres millones de costarricenses participan este domingo de las elecciones presidenciales. El frenteamplista José María Villalta tiene importantes chances de romper con 50 años de bipartidismo. Montevideo Portal dialogó con el Jefe de Campaña de Villalta, Wiliam Ulloa, quien habló del modelo uruguayo.
imagen
La gran novedad en el escenario político costarricense es el avance del izquierdista Frente Amplio, que buscará culminar con años bipartidismo en el país centroamericano.
Su candidato, José Villalta, es un joven abogado de 36 años, electo diputado en las elecciones anteriores. Villalta fue designado candidato a la Presidencia en marzo pasado, y desde esa fecha su popularidad crece en Costa Rica.
El candidato se hizo conocer en los primeros años de 2000 en la militancia contra el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana. El planteo principal de Villalta es la búsqueda de una Costa Rica integrada, haciendo hincapié en la eliminación de la pobreza que afecta a más de un millón de costarricenses y la creación de puestos de trabajo.
Además de Villalta, se presentan, el oficialista Johnny Araya y el liberal Otto Guevara. Araya, un ingeniero de 56 años centra su discurso en la experiencia del partido de gobierno y se define como “la opción más equilibrada”. Fue alcalde de San José de Costa Rica entre 1998 y 2013. Su tío, Luis Alberto Mongue presidió la nación entre 1982 y 1986.
En estas elecciones las encuestas jugaron un papel importante, dado que existe aún un alto número de indecisos, y en general se espera que exista poco margen entre los candidatos. Antes de la veda, el diario La Nación se negó a publicar una encuesta que había contratado, señalando que “poco contribuiría al proceso cívico” y mucho a la “especulación malintencionada”, lo que provocó el rechazo público de la consultora que realizó el estudio.
“Esto nunca había ocurrido, en el único caso que pasó algo similar fue en el '98, que no se hizo un estudio al final, pero por razones económicas del periódico”, afirmó el dueño de la consultora, Carlos Panigua al diario Costa Rica Hoy.
En conversación con Montevideo Portal, el Jefe de Campaña de José María Villalta, William Rodolfo Ulloa, señaló que se dio una campaña polarizada, en la que las encuestas mantienen al Frente Amplio entre el primero y el segundo lugar.
“La gente está expresando un alto rechazo al continuismo y la opción de cambio que se está observando, porque es un cambio verdadero es la candidatura de Villalta”, señaló.
William Rodolfo Ulloa contó que el Frente Amplio se creó en octubre de 2004, y que en las últimas dos elecciones sólo obtuvo un diputado. “Por eso hay cierta sorpresa en cómo ha logrado el Frente Amplio y José María Villalta colocarse en el primer lugar en las encuestas en pocos meses”.
“Por primera vez desde 1948 aparece un partido progresista, en un sistema que había sido bipartidista. Está creciendo la oposición a la manera de hacer política de los mismos de siempre”, afirmó.
“Esta ruptura de la población que pide un cambio verdadero está muy condicionada por unas políticas neoliberales que durante 30 años han llevado al crecimiento de la desigualdad social y al incremento de la pobreza, como resultado de estas políticas privatizadoras y de apertura en el mercado”, agregó el Jefe de Campaña.
Para Ulloa “hay una reacción del electorado contra la corrupción galopante del partido de gobierno. Lo que más se reclama es medidas urgentes para combatir la corrupción y la pobreza”.
Ulloa señaló que la juventud del candidato le dio un “significativo apoyo entre los jóvenes” que son un 40% del padrón electoral.
“Del otro lado sí hay un intento de descalificarlo por la edad, pero José María es un muchacho con condiciones extraordinarias, que nos ha permitido, que gane el apoyo de la población”, agregó.
Consultado sobre cuál es el sector más difícil para convencer, Ulloa respondió: “los sectores más pobres de la población, que son presas del clientelismo, de la compra de votos mediante ofrecimientos como viviendas o dinero en efectivo. El partido de gobierno sacó de la manga un bono alimentario, que consiste en una cantidad de dinero a los más pobres”.
En cuanto al modelo político con el que identifica el proyecto del Frente Amplio, Ulloa respondió Costa Rica es un país "con una población muy similar al Uruguay y con condiciones de pluralismo en su sistema político con algún parecido a Uruguay. Si hay un modelo al que nos podamos parecer es al de Uruguay o Brasil. Somos parte del Foro de San Pablo y estamos ubicados en el marco del cambio progresista en toda América Latina”.

Montevideo Portal | Pablo Méndezpablomen@montevideo.com.uy