Buscar este blog

miércoles, 21 de mayo de 2014

La fórmula que da a Uruguay campeón en Brasil 2014


Por WhatsApp circula un cálculo que, con el número 3964 como clave, coincide con varios campeones pasados y predice lo que pasaría este año



Una fórmula matemática que da a Uruguay como campeón del Mundial de Brasil 2014 ha circulado en las últimas horas a través de WhatsApp, mediante un audio que repasa varios datos coincidentes.
La clave parece ser el número 3964. En el primer caso se indica que Brasil ganó la Copa del Mundial de 1994 y que antes la había ganado en 1970. Si se suman esas cifras, dan 3964.
Con Argentina pasó algo similar. Fue campeón en 1986 y antes lo había sido en 1978. ¿La suma? 3964.
También con Alemania se dio esa situación. Obtuvo el título en 1990, luego de ganarlo en 1974, lo que da… 3964.
Y el mismo resultado volvió a darse con Brasil: ganó el Mundial 2002 y si se le suma la copa de 1962, de 3964.
Ahora bien, ¿qué pasará en este certamen?. Para eso, a 3964 se le restó 2014 y el resultado fue… 1950, cuando Uruguay fue campeón del mundo en Maracaná, por lo que la celeste, según esta fórmula, debería volver a ser campeón. Para creer o reventar.

Partido Nacional: Mano dura y cárceles público-privadas Artículo de La República

La República

Larrañaga y Lacalle Pou


Los nacionalistas destacan la seguridad como principal problema, pero discrepan entre sí respecto a la baja de la edad de imputabilidad y el traspaso de militares a la órbita policial. Con propuestas de tinte diferente, planean así fortalecer la Policía y el sistema carcelario.
Jorge Larrañaga
Para el precandidato, existe “una emergencia” en materia de seguridad. En un plan de 60 medidas denominado “Libertad”, propone, a grandes rasgos, “mano dura contra la delincuencia, mejores policías y la transformación del sistema carcelario”. El líder de Alianza Nacional busca recuperar el rol gendarme del Estado, con el objetivo de “devolver la paz a la población” y para eso proyecta destinar un presupuesto del 2% del PBI a la seguridad en los próximos cinco años.
Durante la campaña, Larrañaga aclaró que con su planteo “no busca sembrar miedo” sino “defender a la gente honesta”. Para ello, ofrece crear una Guardia Civil con 2.000 efectivos militares, punto de divergencia con su par Lacalle Pou. “Estamos en una situación de emergencia en seguridad, y tenemos que recurrir a todos los recursos disponibles”, argumenta.
El precandidato define las cárceles actuales como “universidades del delito” y para modificar tal situación, pretende transformar predios militares en centros de reclusión e invertir en prisiones modelo, utilizando contratos de participación público privada. Específicamente, manifiesta interés por recuperar a jóvenes primarios y por contrario, sugiere aplicar “mano dura” en aquellos “de más difícil recuperación”.
Para prevenir deitos, habla de expandir un sistema de cámaras y de instalar botones de pánico domiciliarios. También defiende penas más duras a reincidentes, la eliminación de las zonas rojas y llevar a 3.500 los efectivos de la Guardia Republicana. Asimismo, aumentaría el número de “policías de calle”, mejoraría salarios y lanzaría un plan de vivienda para funcionarios.
Respecto a la baja de la edad de imputabilidad, no adhiere pero programa duplicar el tope máximo de las penas a menores infractores habituales, así como castigar la tentativa de ciertos delitos y mantener antecedentes. Agrega que el Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente (Sirpa) debe independizarse del INAU y postula la creación de colonias de rehabilitación para menores en el interior.
En materia de drogas, promete derogar la legalización de la marihuana, y extremar las medidas contra el narcotráfico. Paralelamente, llama a sancionar a los violentos del fútbol, con prohibición de acceso, la creación de un registro y la aplicación del derecho de admisión.
Luis Lacalle Pou
En materia de seguridad, el concepto del precandidato se apoya en “reprimir e incluir”. Según afirma en su programa de gobierno, “lo que falta es organización, capacidad de mando y normas adecuadas”. Habla de la necesidad de “buenas políticas bien ejecutadas” y critica al Frente Amplio (FA) por “haber encarado el tema con una visión anclada en el pasado”.
Para el líder de Todos Hacia Adelante, el FA “en vez de ver a los policías como ciudadanos encargados de cuidar a sus conciudadanos, los han visto como un antiguo enemigo al que hay que someter y controlar”. Asimismo, condena la “visión ideologizada de los orígenes del delito”, aunque aclara que eso “no quiere decir gatillo fácil o irregularidades tapadas, sino una mejor Policía, más entrenada y más armada”.
Al igual que su par colorado Pedro Bordaberry y a diferencia de su correligionario Jorge Larrañaga, el herrerista entiende que en la baja de la edad de imputabilidad y el mantenimiento de los antecedentes de menores está “el camino contra la inseguridad”. Asimismo, si bien anuncia una eventual mayor presencia policial, difiere con el líder de Alianza Nacional en la idea de una policía militarizada. “Sacar el Ejército a la calle es como decir la Policía no sirve’”, explicó meses atrás, asegurando que hay suficientes policías.
En ese sentido, su propuesta “apunta a respaldar y jerarquizar a la Policía”. Se plantea mejorar salarios, implementar un programa de realojamiento para que “los agentes no tengan que ser vecinos de las personas que deben detener” y reorganizar la presencia policial, mejorando el servicio 911 y articulando seccionales y móviles. En el ámbito carcelario, proyecta a una reforma organizativa, mejores establecimientos gerenciados tanto por el Estado como por privados; y la creación de micro cárceles dedicadas a la rehabilitación mediante el trabajo.
Por otro lado, habla de crear una unidad de respuesta inmediata y del restablecimiento de las comisarías de niños y mujeres para combatir la violencia doméstica; y respecto a la violencia en el fútbol, otro de los temas polémicos, propone la instalación de mecanismos de control de identidad en acceso a espectáculos deportivos, mejorar el sistema de cámaras, y crear un registro de hinchas violentos.
Álvaro Germano
Álvaro Germano, precandidato del Partido Nacional por la lista 224, coincide con Jorge Larrañaga en la importancia de “profundizar el pasaje de funcionarios del Ejército al ámbito civil”. Eso, como medida para darle “un no rotundo a la favelización del Uruguay”. Para el nacionalista, debe fortalecerse la policía y entender que la represión debe producirse por la conjunción “educación, represión, recuperación”. En ese sentido, propone “tomar como política de Estado el tema de cárceles y convertirlas en centros recuperadores de personas; no así en meros depósitos de cadáveres sociales vivientes”.
Por otra parte, plantea una actualización de leyes sobre crímenes violentos dando a la rapiña una pena de 3 años no excarcelable. Yendo a más, propone también la creación de la figura de cadena perpetua no excarcelable para homicidios especialmente agravados.
Alfredo Oliú
El precandidato Alfredo Oliú afirma que el pilar fundamental en materia de seguridad está en la modificación del sistema carcelario.
En su esquema programático, asegura que los centros de reclusión deben ser “humanizados” y que “definitivamente no se pueden admitir las grandes concentraciones en las condiciones actuales”. Para modificar tal realidad a la que define como “ciudades del crimen en las que no se recupera a nadie”, afirma que se necesita crear cárceles de cupos limitados a 500 reclusos, “con posibilidades de trabajo y contacto con la naturaleza, preferentemente en zonas de chacras”.
De esta forma, llama a “dar una oportunidad real de reinserción a la sociedad al recluso” y agrega que el Instituto Nacional de Rehabilitación “debe ser equidistante entre Justicia y el Ejecutivo”. Para Oliú, “todo lo demás es susceptible de discusión, pero cualquier solución tiene que pasar primero por este punto”.

Cada tres segundos muere un niño por desnutrición y falta de agua potable

http://www.invdes.com.mx


“Para cubrir esas necesidades, se necesitarían 0.25 centavos de dólar por cabeza, pero en vez de eso, el mundo invierte dos millones de dólares cada segundo en armamento”
potable 








“¿Cómo hablar de avance si uno de cada ocho habitantes del planeta sufre hambre, ocho millones de niños mueren al año por la pobreza y si cada tres segundos fallece un infante por desnutrición y falta de agua potable?”, cuestionó Bernardo Kliksberg, asesor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés).
En la conferencia inaugural del CongresoPolítica Social y Sociedad Civil: Retos para Alcanzar la Equidad y la Justicia Social, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM, indicó que según la Unicef, dos mil millones de personas padecen hambre silenciosa y carecen de micronutrientes fundamentales como el fluoruro, yodo, zinc y vitaminas C, A, E y K.
“Para cubrir esas necesidades, se necesitarían 0.25 centavos de dólar por cabeza, pero en vez de eso, el mundo invierte dos millones de dólares cada segundo en armamento”, indicó. En el orbe se vive una serie de “escándalos éticos” como el que, con una población de siete mil millones, el planeta produzca alimentos para 12 mil millones de personas y aun así persista el hambre.
Sobre aspectos como la robótica, Internet y las nuevas tecnologías, expuso que sus beneficios palidecen al considerar que aún hay familias desesperadas que emigran de África al primer mundo para sobrevivir y que los intentos registren altas tasas de muertes; también, que quienes llegan a su destino sean maltratados por el resurgimiento de movimientos xenófobos y partidos políticos de extrema derecha.
El precursor de la ética para el desarrollo señaló que en la actualidad abundan paradojas crueles, como que en Guatemala –un país productor de alimentos– ser indígena y estar hambriento sean sinónimos. “El problema no es generar comestibles, sino acceder a ellos en una de las áreas de mayor especulación en el mundo”.
En cuanto a los recursos hídricos, estableció que 900 millones de individuos carecen del líquido potable. Según la ONU, en el mundo hay niños que tardan hasta seis horas en encontrar qué beber y más de la mitad de las camas de hospitales en el orbe están ocupadas por pacientes que ingirieron agua contaminada.
De las instalaciones sanitarias, dos mil 600 millones de personas a nivel global carecen de alcantarillado y desagüe, lo que deriva en enfermedades gastrointestinales. Además, mil 400 millones de humanos carecen de electricidad y cocinan con leña y troncos, lo que contamina y provoca enfermedades.
Según datos de ONU Mujeres, se han registrado 603 millones de agresiones contra el género femenino en países donde los ataques físicos no representan delito, además de que hay cuatro millones de desaparecidas que podrían haber sido objeto de violencia doméstica o de denuncias nunca investigadas.
Reportes de la revista The Economist —apuntó el también asesor de la Organización Internacional del Trabajo— refieren que 300 millones de jóvenes están desocupados y sin posibilidad de formarse académicamente. En España y Grecia los niveles de desempleo del sector alcanzan el 60 por ciento y las opciones para allegarse ingresos suelen ser de corto plazo.
Aunque 2013 fue un mal año en el aspecto económico, los miembros de las 300 mayores fortunas del mundo ganaron 524 mil millones de dólares. Se calcula que percibieron individualmente mil 746 millones de dólares, en promedio, mientras que los pobres apenas juntaron 456 dólares anuales, concluyó.

martes, 20 de mayo de 2014

China estornuda y América Latina se resfría

IPS

WASHINGTON (IPS/Michelle Tullo) - El enorme proceso de urbanización de China se construyó, literalmente, con metales suministrados por países de América Latina. Pero la desaceleración del crecimiento económico chino y la caída de los precios de las materias primas amenazan el auge de las exportaciones latinoamericanas.

"A medida que desciendan los precios de los productos básicos, las autoridades latinoamericanas desearían haber utilizado parte de los beneficios del auge... para diversificarse en otros sectores", señaló Kevin Gallagher, profesor de la Universidad de Boston y autor de un boletín sobre China y América Latina de la Iniciativa Mundial de Gestión Económica (GEGI, por sus siglas en inglés).
"Entre 2006 y 2011 el índice de precios de los productos básicos del Fondo Monetario Internacional subió un promedio anual de 9,8 por ciento y la economía china creció a una tasa media anual de 10,5 por ciento, pero en 2012 los precios de los productos básicos cayeron un 3,2 por ciento y la economía china se desaceleró a un 7,7 por ciento", según la publicación de 2013.
La caída de los precios de las materias primas afecta más que nada a América Latina, ya que 86,4 por ciento de sus exportaciones a China corresponden a productos básicos, mientras 63,4 por ciento de las exportaciones chinas a la región son manufacturas.
"A medida que los precios subían, las exportaciones aumentaron y el crecimiento mejoró significativamente. América Latina puede agradecerle a China y al auge de los productos básicos que la crisis financiera (mundial estallada en 2008) no la haya afectado tanto", sostuvo Gallagher en diálogo con IPS.
"Sin embargo, los tipos de cambio se apreciaron, la inversión se concentró en las materias primas, los fabricantes no pudieron competir con las importaciones procedentes de China y más allá, y el crecimiento impulsado por los productos básicos provocó numerosos conflictos sociales y ambientales", agregó.
Según el informe de GEGI, el crecimiento anual de las exportaciones de América Latina a China tuvo un promedio de 23 por ciento entre 2006 y 2011, pero se redujo a 7,2 por ciento en 2012.
Estas ventas se concentran principalmente en el cobre, el hierro y la soja. Las exportaciones de metales corresponden  a dos países, ya que 86 por ciento del hierro procede de Brasil y 92 por ciento del cobre, de Chile.
Las exportaciones de China a América Latina son considerablemente más diversas, sobre todo de productos manufacturados, como electrónicos y vehículos que son menos sensibles a las variables de precios de los bienes básicos. En efecto, la disminución de los precios de las materias primas generó un desequilibrio comercial entre América Latina y China a favor de esta.
"China basa su relación con América Latina en su idea de ganancia a dos puntas, complementaria de las relaciones Sur -Sur, y logró no bajarse del caballo en cuanto al comercio de productos básicos a altos precios que ofrece beneficios mutuos", dijo Matt Ferchen, director del programa China y el Mundo en Desarrollo del Centro de Política Internacional Carnegie-Tsinghua, de la universidad china de Tsinghua.
"Que los precios bajen en realidad es bueno para China y para los compradores de los productos básicos, y no tanto para los exportadores de Brasil y Chile, donde podríamos ver algunas dificultades en la relación", opinó Ferhen durante un debate celebrado en Diálogo Interamericano, un centro de análisis con sede en Washington.
En respuesta a la caída del crecimiento, el presidente chino Xi Jinping anunció una serie de reformas financieras que aún no se promulgaron.
"Los nuevos dirigentes del Partido (Comunista) discuten sobre la reestructura de la economía de China, para alejarla de las exportaciones pesadas y la inversión pública... se pretende que el consumo sustituya a las exportaciones y la inversión pública y detrás de esto está una nueva clase media en crecimiento que impulsará aun más el crecimiento económico", sostuvo Ferhen.
Este nuevo modelo económico responde a la inquietud de que el gobierno haya invertido en exceso en el transporte, la construcción de viviendas y la infraestructura. Pero el énfasis puesto en el consumo interno se produce a expensas de las importaciones de materias primas latinoamericanas.
"La mayoría de los gobiernos de América Latina no están bien preparados para una caída de precios de los productos básicos. Chile tiene un fuerte fondo de estabilización del cobre y un fondo de riqueza soberana que captó algo del auge de los productos básicos", destacó Gallagher.
"La mayoría de los países restantes, como Perú, nunca fueron capaces de pensar que el precio podría cambiar mientras se encerraban en la senda del crecimiento impulsado por los productos básicos", agregó.
Pero investigaciones del Banco Mundial sugieren que América Latina no es tan susceptible a los choques externos de los mercados de las materias primas como en las décadas de los 80 y 90.
En primer lugar, la mayoría los países latinoamericanos adoptaron sistemas macrofinancieros inmunes, con el pago de la deuda externa, la acumulación de reservas y la reducción de la dependencia del dólar. El grado de protección que posee cada país contra los choques externos varía.
Por ejemplo, aunque la tasa de inversión en la región asciende a casi 25 por ciento del producto interno bruto, próxima a la cifra del sudeste de Asia, la de Brasil baja a 18 por ciento, y algunos críticos opinan que Venezuela no invirtió sus ingresos petroleros con inteligencia.
Un informe semestral del Banco Mundial también destaca que América Latina reestructuró "sus fuentes de financiación, alejándose de los movimientos de cartera y créditos bancarios para adoptar la inversión extranjera directa y las remesas".
Otro buen punto es que la inversión extranjera directa de China en América Latina, especialmente en infraestructura y energía, debería ser positiva para las economías de la región. La presencia china, especialmente en la fusión y adquisición de empresas, también se extendió más allá de los socios tradicionales como Argentina y Brasil para incluir a Ecuador, Bolivia y Perú.
Los expertos esperan que estos mercados adicionales, en particular el de la energía, puedan compensar la disminución del comercio en productos básicos, que se espera disminuya solo en el presente año.
Con datos del Banco Mundial, el FMI y The Economist Unit, el brazo de análisis e investigación de la revista The Economist, el informe GEGI prevé una disminución de 3,1 por ciento en el precio de la canasta de exportaciones entre América Latina y China, casi dos veces más que el descenso de precios de 2013, lo que implica un creciente déficit comercial para 2014 entre ambos.
El efecto sobre el crecimiento tendrá matices según los países, basado tanto en factores externos, la demanda interna y políticas económicas propias. El Banco Mundial predice que Panamá continuará con una expansión económica cercana a siete por ciento, seguido de Perú, con 5,5 por ciento.
Chile y Colombia crecerán 3,5 por ciento, México tres por ciento, y Brasil cerca de dos por ciento, mientras la economía de Venezuela se contraerá uno por ciento, según el Banco Mundial.
Esta contracción de los mercados fuertes en productos básicos repercutirá más allá de América Latina.
"Esta no es solo una preocupación en América Latina, sino en todo el mundo, en África, el sudeste de Asia y otros lugares... por su impacto en la mano de obra, el impacto ambiental, las cuestiones de la inversión extranjera directa, esto es una preocupación compartida en muchos países", dijo Ferchen.

Crece tensión entre Uruguay y Argentina por trabas portuarias

RELACIONES BILATERALES

El canciller uruguayo salió al cruce de los dichos del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Argentina, Horacio Tettamanti quien había dicho que en Uruguay "alucinaban con ser centro logístico y que Argentina mirara".

Almagro y Timerman. Foto: AFP
El País
 
El canciller, Luis Almagro, salió al cruce de los dichos del subsecretario de Puertos y Vías Navegables de Argentina, Horacio Tettamanti y comparó al funcionario con el principal enemigo de Artigas y responsable de su derrota. 
Tettamanti se refirió varias veces en los últimos días a la resolución 1108 de su subsecretaría -adoptada el pasado 7 de noviembre- que prohibe el transbordo de mercadería argentina en puertos uruguayos y además limitó el tamaño de las barcazas paraguayas. 
La revista argentina Megatrade, especializada en comercio exterior citó algunos dichos de Tettamanti en ese encuentro. "No queremos ser el 'valet parking' de Nueva Palmira. No podemos terminar siendo mediterráneos para maximizar la renta de las navieras internacionales. Hay quien en Uruguay tuvo la alucinación de pensar que iban a avanzar siendo el centro logístico del Cono Sur y que la Argentina se iba a quedar mirando", afirmó.
"Nosotros queremos dejar bien claro que vamos a matar o morir, y que vamos a dar todo lo que podamos dar para que la Argentina sea uno de los países marítimos más importantes del mundo; que no podemos de ninguna manera convivir con esa falsa idea y daremos todas la batallas que haya que dar para poner al país en el lugar que le corresponde", finalizó el jerarca argentino.
En declaraciones al programa Fuentes Confiables de radio Universal, Almagro se refirió directamente a los dichos del jerarca argentino y lo comparó con Manuel de Sarratea, gobernador de Buenos Aires a partir de 1820 y principal enemigo de José Gervasio Artigas y protagonista de su derrota.
"Tettamanti sería el primer antiartiguista. Tettamanti sería Sarratea (...) Uruguay no tuvo ninguna alucinación de ningún tipo, la única alucinación es hacerle perder a sus exportadores de frutas tiempos en puertos, tiempos de dos a cuatro días. Se les echa a perder fruta, esos son alucinaciones que afectan a su sector exportador", sostuvo Almagro. 
Y añadió: "En este tema no hemos visto que en los hechos pasaran cosas que fueran más favorables. Hemos escuchado incluso algunas declaraciones que tienen mucho de risibles pero no hemos visto una acción concreta revirtiendo una situación que no tiene sentido. Reconozco que Argentina tiene 2500 kilómetros de costa y que en esos kilómetros puede tener todos los puertos que quiera pero las condiciones deben ser de mejora de esos servicios y no de empeoramiento. Las condiciones de logística y de eficiencia de Uruguay no puede ser resueltas por Argentina con las condiciones que hoy tiene". 
Almagro descartó de plano, la versión del gobierno argentino de que la decisión se tomó como consecuencia de que Uruguay no quiso firmar un acuerdo con ese país. 
"Eso es un disparate, porque si uno ve la resolución argentina, ni aún cuando firmáramos ese documento ahora, quedaríamos comprendidos en la decisión” de ellos, porque “hace referencia a acuerdos bilaterales. Uruguay sí propuso acuerdos bilaterales de carga con Argentina, y no ha respondido todavía”.