Buscar este blog

miércoles, 11 de junio de 2014

Gobierno de Uruguay abrirá licitación para puerto de aguas profundas cuando termine estudio técnico

http://www.webpicking.com

(Montevideo) El proyecto básico de ingeniería del puerto de aguas profundas en Rocha está en su fase final, tras lo cual las firmas interesadas en participar en la construcción podrán preparar su presentación a la licitación que se abrirá. El presidente de la Comisión Interministerial, Pedro Buonomo, dijo que el Gobierno pedirá financiamiento al Fondo de Convergencia del Mercosur para realizar las obras iniciales de escolleras y canales.
El futuro puerto de aguas profundas en las costas del océano Atlántico, en el departamento esteño de Rocha, abaratará significativamente los costos de transportes de gran parte de la producción de minerales, granos y madera producidos en Uruguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay, pronosticó Buonomo en su presentación sobre el tema ante el Parlamento del Mercosur.
La iniciativa es viable económicamente por la creciente demanda de estos productos por parte de los países asiáticos, en especial de China, añadió Buonomo, tras indicar que se estima que el costo de esta obra de gran escala rondará los 1.000 millones de dólares.
En otro orden, el funcionario indicó que la costa atlántica uruguaya, por su profundidad promedio cercana a los 20 metros en muchos de sus tramos, presenta enormes ventajas naturales para la instalación de una terminal oceánica de este tipo, para que los países del Cono Sur de América puedan despachar su producción al resto del mundo.
El presidente de la Comisión Interministerial del Puerto de Aguas Profundas, Pedro Buonomo, y el subsecretario de Transporte y Obras Públicas, Pablo Genta, presentaron los avances del proyecto en una asamblea del parlamento del bloque (Parlasur), que reúne a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, realizada el lunes en su sede de Montevideo.
Buonomo informó que en este momento se está realizando el denominado proyecto básico de ingeniería, instancia que posibilitará que las empresas constructoras presenten sus ofertas en una licitación, posiblemente a partir de agosto de este año.
El proyecto técnico generará todos los documentos necesarios para que se puedan dimensionar las obras de acuerdo a este estudio. Contendrá una propuesta de desarrollo en etapas del puerto, lo que permitirá racionalizar la inversión inicial de acuerdo a la creciente demanda que se iría logrando en la media que el proyecto evolucione.
También se continuará trabajando en los estudios ambientales, en especial el que refiere a la dinámica costera en función de la intervención en el medio marino, apuntó el funcionario.
“Ese es el estudio más significativo en una zona sensible y turística como tiene nuestro país en la costa de Rocha”, recalcó.
Especificó que una parte de la obra demandará financiamientos públicos, particularmente en lo que se refiere a la construcción de escolleras y canales sobre los cuales los privados edificarán infraestructuras específicas. Precisó que se procurará que estas obras sean financiadas por el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem).
Por su parte, Genta señaló en la exposición que en la primera etapa el puerto de aguas profundas permitirá el ingreso de barcos que hasta el momento no pueden llegar al sistema de terminales del sur. Ello generaría un ahorro en los costos del flete del entorno de 40 %, detalló.
“Si bien hay puertos de calado de 16 metros al norte de Río de Janeiro, ello no es así más al sur del continente americano, donde hay más de 100 millones de toneladas anuales de granos que salen por el complejo hidroviario”, subrayó Genta.
Agregó que el objetivo es alcanzar progresivamente, en el período 2015–2025, unos 70 millones de toneladas anuales, incluyendo las extracciones de hierro y la producción de granos de los países del Cono Sur.
Genta recordó que se realizó el plan maestro conceptual y el diseño preliminar de configuración portuaria, determinando espacios terrestres para distintas actividades. “Hay dos zonas verdes de amortiguación con los balnearios vecinos de la zona del puerto.

Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha estará presente en la "Semana de Rocha"




La Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha
estará presente en la "Semana de Rocha" en el Atrio de la Intendencia de Montevideo del 12 al 21 de Junio
Estimados operadores:
 

Los próximos 12 al 21 de Junio en el atrio de la Intendencia de Montevideo , se presentará una vez más la  feria de exposición y venta de arte, artesanías y producto gastronómicos impulsada por los artesanos de Rocha que cuenta con el apoyo de las Direcciones de Desarrollo y de Turismo de la Intendencia departamental de Rocha.  La inauguración oficial tendrá lugar el día lunes 16 de Junio a las 15 hs.

Para esta edición, La Organización de Gestión del Destino, una vez más participará de la muestra con un Stand donde ofrecerá servicios de información y promoción de la oferta turística del destino.

PARTICIPACION

Podrán participar con folletería o de forma presencial todas las empresas habilitadas por el MINTURD e IDR, integrantes de la CRT, que les interese mostrar sus propuestas y ofertas.
La participación para cada liga o sector integrantes de la Corporación Rochense de Turismo es sin costo. Quienes no son socios de la CRT pueden consultar por forma de participación al correo asistenciatecnica@rochauy.com.

La folletería debe ser entregada en la Casa del Turismo ( Rutas 9 y 15) Rocha hasta el día Viernes 12 de Junio o directamente en el stand de Rocha (atrio de la Intendencia de Montevideo) hasta el día de culminación de la feria.

Mas info: asistenciatecnica@rochauy.com – Tel 4472 0358

Cordiales saludos.

Equipo Técnico
OGD Rocha

Bordaberry respondió a Xavier sobre financiación de campañas



Bordaberry respondió a Xavier sobre financiación de campañas
espectador.com

Pedro Bordaberry polemizó ayer con Mónica Xavier, que en una columna de opinión reclamó saber cómo se financian las campañas de los partidos Colorado y Nacional.
La presidenta del Frente Amplio había cuestionado las cifras “alarmantes” destinadas por la oposición a la propaganda en la recta final hacia las internas. Dijo: “Es tiempo de saber cómo se financian".
Legisladores blancos y colorados se han opuesto en forma sistemática a que en nuestro país entren en vigor leyes para transparentar el financiamiento de los partidos políticos".

Xavier agregó: "El Frente Amplio no hace operaciones propagandísticas, ni nuestro candidato requiere de estridencias ni agravios: es un gobernante que proyecta el futuro con certezas".

Frente a esto, el candidato a la presidencia por el Partido Colorado escribió un tweet en el cual especifica que, dentro de la pauta propagandística en televisión durante el mes de mayo.

Si bien el Partido Nacional contrató el 65% del espacio,  el FA acaparó el 20% mientras que el Partido Colorado el 14%. Bordaberry remató su tweet diciendo: "La paja en el ojo ajeno ¿y la viga?".

Intendencia de Rocha:Programa del Ciclo de Talleres “Proyectando”


Taller 1/ viernes 13 de junio

* Conceptualización de la participación, tipos, vínculo estado-sociedad civil.
Presentación de Proyecto Nuestro Norte y de Proyecta 2014.
Introducción a la elaboración de proyectos, árbol de problemas,
entrega de formulario de Proyecta 2014.


Taller 2/ martes 17 de junio


* Elaboración del Árbol de Problemas, conversión en árbol de objetivos,concepto de planificación, cómo planificar, componentes del proyecto,planteo de ejercicios para la aproximación al formulario de Proyecta 2014.


Taller 3/ lunes 23de junio


* Análisis de ejemplos relacionados a la elaboración de un proyecto,intercambio sobre la elaboración de los posibles proyectos que pretendan presentar los participantes a Proyecta 2014.

Mónica Xavier:"Es tiempo de saber cómo se financian" blancos y colorados

Seguir avanzando o volver al pasado

uypress

En las próximas elecciones nacionales se decidirá entre dos formas de hacer política. Es un asunto central para nuestra sociedad que nos exige evaluar y comparar.

Con el Frente Amplio se han restituido derechos que antes fueron avasallados y las mayorías parlamentarias permitieron legislar sobre demandas ciudadanas que supusieron largas luchas sociales que los partidos tradicionales ignoraron sistemáticamente.
La realidad se construye transformando ideas en hechos. El Frente Amplio, desde su nacimiento, lucha por una sociedad justa y democrática a través de la consolidación de oportunidades universales y reconocimiento de los derechos humanos. 
Durante esta década de gobierno progresista se han reinstalado los Consejos de Salarios,  miles de personas recuperaron la vista gracias a la Operación Milagro y el Hospital de Ojos, las mujeres tienen derecho a acceder a un empleo o ascender en el mismo sin que se las obligue a realizarse un test de embarazo, padres tienen derecho a licencia paternal, todos los estudiantes de enseñanza media del país tienen derecho a boleto gratuito, hemos multiplicado a más del doble la inversión en Educación, nunca antes hubo tanta gente con trabajo en nuestro país y  los salarios y jubilaciones tienen el mayor crecimiento histórico continuo durante diez años.
En contraposición están los partidos Colorado y Nacional, en busca del poder. Para obtenerlo se han propuesto despreciar y relativizar avances verdaderos, alcanzados en esta década de gobierno progresista que le han llegado a toda la gente. Además, intentan hacerle creer a la ciudadanía que nunca fueron gobierno, ocultan sus administraciones para no tener que exhibir tristes y muy costosos resultados para nuestro pueblo.
Recordemos que cuando terminaron sus mandatos cuatro de cada diez familias de nuestro país vivían en la pobreza. Es por ejemplos tan duros como éste que la primera premisa de sus campañas es que no tengamos memoria.
No existen dudas sobre los resultados devastadores de los gobiernos de derecha, con su correlato en administraciones negligentes. Los números no permiten mentir. Es por eso que Luis Lacalle Pou y Pedro Bordaberry centran todos los esfuerzos de su relato en que la ciudadanía olvide los resultados negativos cosechados por sus partidos.
Nos quieren hacer creer a todos que durante sus gobiernos no se produjo la peor crisis registrada en nuestro país, con desempleo de 20%, inflación descontrolada, bancos fundidos, centros de salud desabastecidos, escuelas y liceos en ruinas. Intentan, nuevamente, por todos los medios, hacer desaparecer esa realidad que impactó tan brutalmente a nuestra sociedad.
Las posibilidades de la oposición dependen de la capacidad de ocultar tanto sus actuaciones como las nuestras, y a la vez, de su demostrada sofisticación para proyectar un futuro ilusorio. Siembran la política con mensajes vacíos de contenido y saturan con campañas publicitarias imaginativas, de buena factura técnica - vale reconocerlo -, que travisten la importancia de la política en un espectáculo de entretenimiento, cuyo guión está limitado a expresiones de deseo y ausencia de fundamentos, al compás de ritmos musicales de moda.
En esa propaganda invierten sumas de dinero alarmantes. Es tiempo de saber cómo se financian. Legisladores blancos y colorados se han opuesto en forma sistemática a que en nuestro país entren en vigor leyes para transparentar el financiamiento de los partidos políticos.
El Frente Amplio no hace operaciones propagandísticas, ni nuestro candidato requiere de estridencias ni agravios: es un gobernante que proyecta el futuro con certezas. El Dr. Tabaré Vázquez, primer intendente de izquierda, primer presidente de izquierda, culminó su mandato con la aprobación de gestión de gobierno más alta desde que se tienen registros.  Es por su demostrada capacidad como gobernante que nos permite fundamentar la convicción que continuaremos profundizando en derechos e integración.
El diálogo con la ciudadanía está abierto a compartir los planes previstos en nuestro programa único, para continuar mejorando con la solvencia demostrada y la experiencia cosechada.
Llegamos al gobierno luego de una larga lucha que nos hace trabajar con firmes convicciones. Siempre fuimos conscientes que la tarea no era sencilla: aprendemos de lo que marcha bien y también de los errores. En esta década el mundo ha tenido cambios impresionantes a los cuales nuestro país se ha podido integrar, superando la enorme brecha de rezago heredada. Este camino es el que le está permitiendo a nuestra sociedad mejores condiciones de vida.  
Junto a Tabaré está el respaldo de toda la fuerza política en busca de un tercer gobierno que le permita al pueblo uruguayo dar un nuevo e importante paso hacia el desarrollo. Retroceder no es una posibilidad.