Buscar este blog
viernes, 20 de junio de 2014
CAPACITACION EN GESTION EMPRESARIAL 2014
Dirección General de Desarrollo de Intendencia Departamental de Rocha
Comunicado
¿NECESITAS FORTALECER TU EMPRESA?
¿QUIERES DESARROLLAR TU IDEA DE NEGOCIO?
En las localidades de ROCHA y CHUY
INEFOP (Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional) convoca, a través del Comité Departamental de Empleo y Formación Profesional, a participar de un curso-taller de gestión empresarial.
Esta iniciativa se enmarca en el trabajo conjunto que vienen desarrollando la Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha -ente de gobernanza público – privada en el sector turístico que conforman la Corporación Rochense de Turismo y la Intendencia de Rocha- a través de su Dirección de Turismo- y la Incubadora de Empresas de la Dirección General de Desarrollo de la Intendencia de Rocha.
Dirigido a: pequeñas empresas y emprendedores.
Los participantes contarán con asistencia técnica personalizada
El curso es gratuito previa inscripción y entrevista de selección.
INSCRIPCIONES: incubadorarocha@gmail.com
CONSULTAS: Ec. Federico Pérez – 099 131 878
Uruguay - Patrocinador del próximo Turismo Week - La mayor promoción de viajes de Brasil.
Organización de Gestión del Destino (OGD) Rocha
COMUNICADO DE PRENSA
Estimados Operadores Turísticos:
La Organización de Gestión del Destino (OGD) Rocha, ente de gobernanza público –privada en el sector turístico que conforman; la Corporación Rochense de Turismo y la Intendencia de Rocha- a través de su Dirección de Turismo- con el apoyo del Ministerio de Turismo y Deporte, invita a los operadores turisticos de Rocha a sumarse a la promocion del MINTURD en Brasil "Turismo Week"
Esta accion se encuentra enmarcada en la linea de trabajo del MINTURD tendiente lograr que el turismo desde Brasil se incremente consistentemente. Las cifras 2005 – 2013 evidencian que, más allá de la relación Real – Dólar, hemos logrado crecer de 170 mil a mas de 400 mil turistas brasileros en ese lapso.
Los esfuerzos promocionales, tanto del sector público como del privado demuestran las cifras actuales de divisas ingresadas al país en materia de turismo.
En esta oportunidad, se procura avanzar aprovechando Turismo Week. La misma es la mayor acción promocional realizada por los operadores turísticos de Brasil, a través de BRAZTOA, (Asociación Brasilera de Operadoras de Turismo) tendiente a estimular la venta de viajes para destinos nacionales e internacionales, con mas de 1.300 puntos de venta en Brasil, sumados a los 13.000 agentes de viajes partners.
En las ediciones pasadas, se estimaron 600 millones de Reales en ventas con 300.000 pasajeros embarcados, y mas de medio millón de pedidos en el site www.turismoweek.com.br.
Por tal motivo, el Ministerio de Turismo y Deporte ha decidido ser patrocinador oficial del próximo Turismo Week de setiembre 2014.
La Organización de Gestión de Destino (OGD) Rocha se encuentra alineada y apoya fuertemente esta iniciativa invitando a todos los operadores turisticos de Rocha a sumarse a la presente acción.
Esta iniciativa beneficia a todo el sector y su éxito está basado en dos aspectos:
VIAJES CON PRECIOS PROMOCIONALES y PUBLICIDAD (implementada por la misma BRAZTOA).
TURISMO WEEK URUGUAY – Fecha: 1° al 30 de setiembre 2014.
Su empresa puede ser parte de esta oportunidad, colaborando para el resultado, según detalle:
Ofreciendo descuentos y promociones especiales:
- Pueden participar todos los servicios que integran el viaje: Empresas Aéreas, Marítimas, de Hospedaje, Alquiler de vehículos, Tarjetas de asistencia al viajero, Atractivos, etc.
- Envíe la mejor condición tarifaria posible, (y bloqueos, cuando sea el caso) para la venta en el período de la campaña y aproveche todos los períodos de su baja ocupación a lo largo del año, para que los Operadores BRAZTOA formalicen las promociones.
Las tarifas que pasen deben
ser comisionables, ya que quienes las reciben son los propios operadores
Braztoa, para poder armar luego los paquetes promocionales a Uruguay.
Las promociones que se envíen, deben abarcar un período mayor a sólo Setiembre 2014, ya que durante ese mes se venderán los paquetes, y no necesariamente la gente elija viajar en Setiembre. El plazo de vigencia de las promociones lo determina cada empresario.
- Envíe las condiciones comerciales exclusivas para sus operadores partners o directamente para Braztoa, que podrá divulgarlas entre todos los asociados.
Esperamos sus propuestas en formato word o excel con plazo viernes 27 de Junio al correo asistenciatecnica@rochauy.com.
Por consultas puede comunicarse al telefono 44720358.
Un saludo
(OGD) Rocha
CONCURSO Cuentos de abuelos
El BPS, junto con el Círculo Uruguayo de la Publicidad, y la editorial Fin de Siglo, organizan el concurso cuentos de abuelos.
Se recibirán propuestas hasta el 15/08/2014 en oficinas de BPS.
BASES DEL CONCURSOS
1- Los cuentos o relatos tendrán como tema aventuras, juegos, vivencias de la infancia propio o de otros. Deberán ubicase en cualquier fecha anterior a 1970 y los episodios podrán ser reales o imaginarios.
2- Los cuentos que se aceptarán deberán ser pensados para niños escolares. La extensión máxima de cada cuento será de 20.000 caracteres contando los espacios, redactado en español.
3- Podrá participar cualquier persona mayor de edad residente en Uruguay con un solo trabajo. La ganancia obtenida por la venta se dedicará a una fundación designada por BPS.
4- Los 20 cuentos mejor calificados por el jurado serán publicados en un libro que podrá ser comprado en librerías.
5- El jurado estará integrado por un delegado del Círculo Uruguayo de la Publicidad, uno de editorial Fin de Siglo y el tercero será un especialista en literatura infantil designado por BPS.
6- Habrá un premio para cada autor que consta de un fin de semana para 2 personas en Raigón otorgado por BPS.
7- Los autores de los 20 cuentos seleccionados cederán sus derechos para la publicación del libro antes mencionado.
8- Los trabajos deberán ser entregados antes del 15/08/2014, y requerirán presentarse: 3 copias firmadas con seudónimo dentro de un sobre en cuyo exterior fígurará el seudónimo. Dentro del sobre, además, se colocará otro sobre cerrado con el seudónimo en su exterior y, en su interior, los datos reales del autor: nombre, documento, dirección, teléfono, y correo electrónico en caso de tenerlo.
9- El sobre, que en el exterior deberá decir "Cuentos de abuelos", se podrá entregar en Montevideo en el Círculo Uruguayo de la Publicidad (Eduardo Acevedo1243), en editorial Fin de Siglo (Convención 1537) y en las oficinas del BPS. En el Interior, se recibirán en las sucursales del BPS.
Inauguración de Rocha se muestra.
La inauguración oficial
de la feria donde se
muestra la cultura del departamento de Rocha, se promocionan los
atractivos turísticos y se impulsan los productos artesanales, se
realizó el pasado
lunes
16 de junio en el Atrio de La Intendencia de Montevideo.
En
la misma se contó con
la presencia de Artigas Barrios Intendente de Rocha, Ana Olivera
Intendenta de Montevideo, Benjamín Liberoff Director Nacional de
Turismo, Ing. Gabriel Tinaglini Director de Desarrollo de la
Intendencia de Rocha, Ana Caram Sub Directora de Turismo, entre
otras autoridades locales.
Luego
de dar la bienvenida, expresar las felicitaciones, el reconocimiento
a los artesanos y a la Intendencia de Rocha por la organización y
por la superación de la misma año a año y expresar de los
objetivos de la muestra, se cerró con una espectáculo artístico de
músicos del departamento y se compartió un brindis donde se
degustaron especialidades rochenses.
Esta
exposición y venta de productos artesanales propios del Departamento
de Rocha impulsada por
los artesanos cuenta con el apoyo de las Direcciones de Desarrollo y
de Turismo de la Intendencia de Rocha.
La
misma estará presente en el Atrio de La Intendencia de Montevideo
hasta el 21 de julio. Los
días y horarios en los cuales se encontrará abierto al público
será de
lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs
y los sábados
de 9:00 a 13:00 hrs
Artesanías
en mimbre, cuero, plata, cerámica, muebles en madera, agroalimentos
como mermeladas, conservas, licores y dulces, indumentaria en lana,
cuadros y elementos lumínicos, son algunos de los atractivos con los
que se podrán encontrar.
Cae red de explotación sexual infantil
Trece detenidos, tres procesados; víctimas estaban bajo el amparo del INAU
Un nuevo caso de explotación sexual de
cinco menores, algunas de las cuales estaban bajo amparo del INAU,
sacude al departamento de Tacuarembó, mientras no se cierran los ecos de
un proceso que mantiene ocupada a la Justicia de Melo.
Siguen saliendo a la luz casos de explotación sexual en el interior del país.
TACUAREMBÓ
JOSÉ ESTEVES
El País
Hasta el momento han sido procesadas tres
personas, de las cuales dos poseen antecedentes penales. Trece adultos
fueron detenidos, en el marco de la denominada operación "Exploter";
entre ellos, tres taxistas.
Personal de la Dirección de Investigaciones de la
Jefatura de Policía de Tacuarembó trabaja desde el mes de marzo en esa
operación de inteligencia, que culminó poniendo al descubierto una
maniobra delictiva de prostitución y explotación sexual.
El martes, la policía comenzó con las detenciones y
allanamientos en diferentes puntos de la ciudad, los cuales continuaron
en la jornada de ayer.
También fueron detenidas cinco menores -cuyas edades no
fueron divulgadas-, algunas de las cuales se encontraban bajo el amparo
de INAU en el Hogar Femenino. Estas chidas fueron indagadas por
mantener relaciones sexuales con mayores de edad a cambio de dinero.
Según datos aportados a El País, las adolescentes
habrían sido indagadas, en anteriores investigaciones, por la misma
clase de delitos.
En la investigación, que sigue abierta, persiste la
interrogante de cómo hacían las menores para salir sin autorización del
Hogar Femenino, si lo hacían de noche o durante el día, y si contaban
con complicidad para ello.
Los taxistas indagados -que no fueron procesados- no
comparten la misma parada, pero confluyen habitualmente de noche en la
parada existente en la terminal de ómnibus Carlos Gardel. Si bien se
manejó la hipótesis de que los mismos trabajaban como "delivery",
llevando a las menores de edad a diferentes puntos de la ciudad, esa
información fue descartada por la Justicia según algunas fuentes
consultadas por El País.
"Una de las condiciones para caer en las redes de
explotación sexual es ser adolescente y estar en situación de
vulnerabilidad; y las menores que están en el INAU presentan esa
condición", explicó al El País Luis Purtscher, presidente del Comité
Nacional para la Erradicación de la Explotación Sexual de Niños y
Adolescentes. "Los explotadores o proxenetas saben que los gurises a
cargo del Estado tienen una vulnerabilidad especial", añadió.
Denuncias.
En los últimos siete años, aumentaron las denuncias y
procesamientos por casos de explotación sexual infantil. Entre 2007 y
2009, hubo un promedio de siete denuncias anuales. En 2010, fueron 21
los casos;, en 2011 llegaron a 41, el año siguiente a 50, y en 2013 las
denuncias treparon a 59.
En lo que va de este año, ya se han registrado unas 70 denuncias de explotación sexual a menores, informó Purtscher.
El experto atribuye este notable incremento a diversas causas,
entre ellas el modelo de desarrollo económico que
concentra mano de obra masculina en determinados territorios, y el
aumento de denuncias debido a las campañas públicas que alertan sobre
este fenómeno.
Dinero y drogas.
Mientras tanto, el caso de la menor de Cerro Largo
que mantuvo relaciones sexuales con un empresario de Maldonado, siguió
manteniendo ayer la atención pública, al conocerse detalles del auto de
procesamiento dictado por el juez Pablo Gandini contra los padres de la
joven, de 15 años.
Gandini señaló en su sentencia que la hija de los
procesados"era explotada sexualmente desde los 11 años a cambio de
dinero, drogas y otros bienes materiales".
El magistrado sostuvo que los padres de la niña
estaban en conocimiento de esta situación y "no tomaron los recaudos
necesarios para brindarle a su hija la asistencia necesaria para su
cuidado y desarrollo pleno".
Por este mismo caso, Gandini había procesado con
prisión, en diciembre de 2013, a un empresario de Punta del Este acusado
de retribuir a esta menor por mantener relaciones sexuales. La
sentencia fue revocada días atrás por un tribunal de apelaciones, y el
empresario recobró la libertad.
La fiscal del caso, Adriana Umpiérrez, presentó un
recurso de casación ante la Suprema Corte de Justicia contra la
absolución del empresario. La decisión que tome el máximo organismo del
Poder Judicial será inapelable.
"Ambos padres, desde hace años, vienen siendo omisos
a sus deberes inherentes a la patria potestad, poniendo en peligro la
integridad de su hija", sostuvo Gandini en el auto de procesamiento.
"Los indagados nunca tomaron medidas y han tolerado
que su hija desde niña sea adicta a las drogas, maneje dinero
proporcionado por adultos que se relacionan con menores a cambio de
sexo, y que no se encuentre escolarizada", agregó.
Es llamativo que las autoridades departamentales no hubieran tomado conocimiento de este caso durante estos cuatro años.
El juez expresó en el escrito que el padre "sabía de
los hechos sucedidos en el domicilio" del empresario encarcelado y
luego liberado, y "llevaba a su hija a la casa de éste". El padre era
quien "retiraba dinero de giros a través de Abitab o Red Pagos que uno
de los clientes enviaba a su hija desde Maldonado, obteniendo provecho
para sí mismo".
El padre fue procesado con prisión por el delito de contribución a la explotación sexual de personas menores de edad.
A la madre de la adolescente se la procesó sin
prisión aplicándosele como medida sustitutiva el arresto durante el fin
de semana en la seccional policial de su domicilio, en el horario
comprendido entre las 17:00 horas del sábado y las 5:00 horas del lunes
siguiente, por el término de 90 días.
Operación "exploter".
El director de Seguridad de la Jefatura de Policía
de Tacuarembó, comisario Inspector Héctor Rodríguez Santana, confirmó
que ayer al mediodía fueron procesadas tres personas por el caso que
involucró a cinco menores del hogar del INAU.
"Fueron procesados con prisión tres individuos por
ser penalmente responsables de un delito de retribución o promesa de
retribución a personas menores de edad o incapaces para que ejecuten
actos sexuales o eróticos de cualquier tipo", dijo Rodríguez Santana.
Los procesados son Walter Senobio Silva, poseedor de
antecedentes penales por hurto; Carlos Enrique Fernández Almeida,
poseedor de antecedentes por un delito de violación, y otro individuo
identificado por las iniciales H.D.F.F. (sin antecedentes).
Los procesamientos fueron solicitados por la fiscal
René Primiceri y resueltos por el juez penal Gonzalo Arsuaga. Los tres
sujetos fueron señalados por las menores como "clientes" en sus
actividades nocturnas.
La Justicia sigue trabajando en el caso con indagatorias", explicó Rodríguez Santana
La actividad delictiva ocurría en la noche, no era
diaria, pero sí implicaba la participación de menores de edad en las
inmediaciones de la terminal de ómnibus Carlos Gardel.
La policía continúa trabajando en la operación "Exploter" y no se descarta que en las próximas horas haya novedades al respecto.
De todas maneras, fuentes del caso confiaron a El
País que difícilmente se concrete el procesamiento de más personas por
este caso.
Igualmente, el personal de la Dirección de
Investigaciones ha realizado un caso sólido, con una gran variedad de
pruebas que vinculan a los participantes entre sí, agregaron las
fuentes.
Un caso anterior en Tacuarembó
En octubre de 2012, la Justicia procesó con prisión a
una pareja de Tacuarembó como autora de un delito continuado de
"contribución a la explotación sexual de personas menores de edad". Dos
clientes también fueron encarcelados por un delito reiterado de
"retribución a personas menores de edad para que ejecuten actos
sexuales". Ese caso fue investigado por un juzgado de Crimen
Organizado tras una denuncia recibida desde la jefatura departamental
del INAU. Las víctimas eran tres adolescentes fugadas del organismo, de
13, 14 y 15 años. Dos de ellas son hermanas y terminaron en el INAU
luego de que sus propios padres fueran procesados con prisión por los
delitos de violación y proxenetismo de menores, de los cuales también
ellas fueron víctimas.
Condenas van de dos a 12 años
La ley 17.815 (violencia sexual comercial o no
comercial cometida contra niños, adolescentes o incapaces) es la que
prevé sanciones para estos delitos.
En su artículo 4º impone un castigo con pena de dos a
12 años de penitenciaría al "facilitamiento de la comercialización y
difusión de material pornográfico con la imagen u otra representación de
una o más personas menores de edad o incapaces".
En su artículo 5º también castiga con pena de dos a
12 años de penitenciaría la "contribución a la explotación sexual de
personas menores de edad o incapaces".
El presidente del Comité Nacional para la
Erradicación de la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes, Luis
Purtscher, dijo que la mayor parte de los casos de explotación sexual de
menores son parte "de una continuidad de violencia, en que venían con
los derechos vulnerados desde tiempo atrás".
Agregó que "no son solo casos de abuso, sino que
incluyen abandono, omisión de los deberes inherentes a la patria
potestad, la caída en manos de terceros que los explotan sexualmente y
que pueden derivar en trata de personas".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




