Buscar este blog

sábado, 5 de julio de 2014

El adiós a las radios en los taxis agrava conflicto


Los trabajadores del taxi se atrincheran frente a los anuncios de la Patronal

Los trabajadores del taxi resolvieron otro paro para el próximo lunes, a partir de las 17:00 horas, y más movilizaciones en Montevideo. Al conflicto con la Radio 141 se sumó la controversia con los propietarios federados en todo el país.

Trabajadores seguirán movilizados y harán actividades en una carpa en Bulevar y Burgues.
El País

El conflicto entre los trabajadores y Radio Taxi Patronal, ya existente a raíz del envío al seguro de paro de 25 operadoras telefónicas de la Radio 141, "se agrava mucho más" tras una asamblea de los propietarios de taxis de todo Uruguay, en donde se evaluó el envío de 200 radio-operadoras (150 de Montevideo) al seguro de paro a partir de este mes.
Eso declaró a El País el dirigente del Sindicato Único de Automóviles con Taxímetro y Telefonistas (Suatt), Carlos Silva. Según el secretario de la patronal capitalina, Alberto Gómez, todavía no se decidió nada al respecto.
"Nosotros estamos advirtiendo para que las autoridades tomen cartas en el asunto, porque en un sistema de transporte altamente regulado, empresas que ni siquiera están radicadas en Uruguay vienen a hacer algo para lo que no están habilitadas", comentó Gómez, refiriéndose a multinacionales que despachan viajes a través de una aplicación en un Smart-phone.
El gremio de propietarios se opone a la tecnología "cuando es operada desde servidores remotos por empresas que no requieren de personal, no tributan, no tienen fiscalización ni ofrecen una garantía al usuario del taxi ni al conductor".
Pero más allá de esto, y aunque el desplazamiento de las radio-operadoras no se dé en forma abrupta sino gradual, la reconversión de las empleadas parece inevitable en la medida que los viajes se despachen gracias a las aplicaciones de teléfonos celulares.
"Hoy en plaza, el 30% de los celulares son Smartphone; con el recambio natural de la tecnología de los equipos, en uno o dos años el total de los celulares será Smartphone y entonces el cien por ciento de la gente en vez de hacer una llamada usará una aplicación, y por lo tanto los sistemas de radio no tendrán razón de ser", dijo el secretario de Cpatu, Alberto Gómez.

Radio 141.

Después del incendio de los talleres de Radio Taxi Patronal (Cpatu) que el 13 de junio afectó las oficinas de las operadoras de Radio 141, se terminó enviando a 25 personas al seguro de paro, mientras 35 continúan trabajando en su función y otras fueron redistribuidas en diversas áreas.
"Eso se va a mantener hasta que se complete la refacción del edificio. No se trata de despidos masivos encubiertos, como habla el sindicato; nada que ver. Nos dedicamos a refaccionar la Radio lo más rápido posible para volver a la normalidad. No se puede hablar de quince días pero tampoco de más de tres meses para el fin de las obras", y antes de retomar al personal enviado al seguro por desempleo, manifestó a El País el secretario de Radio Taxi Patronal, Alberto Gómez.

Nuevos celulares y tablets en taxis


La Patronal del taxi había anunciado que el 1° de julio iban a estar disponible las aplicaciones para Smartphones que competirían con EasyTaxi al momento de despachar viajes. Sin embargo continúan las pruebas de una tercera versión y ahora se habla de una postergación de 15 días.
Alberto Gómez, de Cpatu, informó a El País que para los últimos tests "se seleccionaron cien móviles de la Radio 141 que operan con usuarios o clientes voluntario: Antel va a proveer todos los celulares necesarios en 48 cuotas de $ 60, es al costo prácticamente. La comunicación tampoco va a tener ningún costo para el taximetrista y va a operar desde cada sistema de radio".
Otra cosa son las tablets que ya están en 400 taxis y cuyo precio al contado ronda los US$ 1.000. "Los nuevos equipos de GPS corren encima de una tablet que incorpora el navegador que conduce al taxista hasta la casa del cliente, y despacha de una manera mucho más veloz al vehículo más cercano a la dirección en donde subirá el pasaje", afirmó Alberto Gómez.

viernes, 4 de julio de 2014

Detenida una mujer en EEUU por llamar 77.000 veces a su novio

 http://www.elperiodico.com/es

EL EXNOVIO CAYÓ EN LA DEPRESIÓN

Linda Murphy consumió bebidas energéticas y anfetaminas para mantenerse despierta para acosar a su pareja

Linda Murphy, tras su arresto.
ALBUQUERQUE POLICE DEPARTMENT / TWITTER
Linda Murphy, tras su arresto.

EL PERIÓDICO / Barcelona
Viernes, 4 de julio del 2014 - 14.20 h
 
El caso de Linda Murphy ha batido todos los récords en EEUU. La 'actracción fatal' por su novio la ha llevado a llamarle sin descanso más de 77.000 veces. Su caso, de acoso extremo, la ha puesto de patitas en la cárcel.
Murphy, de 28 años, ha sido arrestada por llamar más de 77.000 veces a su exnovio, William Ryans, con quien acaba de terminar una relación. La ciudadana de Albuquerque (Nuevo México) fue denunciada por el chico, quien, además de las llamadas, recibió 1937 correos electrónicos, 41.229 sms, 217 mensajes de voz y 600 cartas.

Conducta compulsiva

¿Cómo lo hizo? Murphy aguantaba despierta gracias al consumo, también compulsivo, de bebidas energéticas y anfetaminas.
"Él no ha podido dormir, trabajar o realizar su vida normal en ningún aspecto, por más de una semana, con problemas para pensar claramente y al borde de la depresión", ha explicado el abogado del chico, que añadió: "Ahora solo queremos que la señorita Murphy reciba la atención médica que necesita, y que la ley la mantenga alejada de mi cliente".

El desencanto frenteamplista cambió escenario para octubre


Nueva interna puede complicar a Vázquez, dicen los analistas


A la elección interna del pasado domingo 1º de junio fue a votar menos gente que nunca. La participación de los uruguayos en esos comicios voluntarios, en los que se eligen candidatos a presidente, además de las convenciones departamentales y nacionales, dejó  varias señales claras de cara a la carrera principal de octubre. Docentes e investigadores de ciencia política que participaron el miércoles de un desayuno en la Cámara de Comercio Española, en Ciudad Vieja, entienden que el escenario para las elecciones nacionales cambió. Lo que al principio parecía un camino sin demasiados obstáculos para el Frente Amplio, ahora se presenta como una incógnita. Ello se genera, principalmente, por una señal de “desencanto” dada por los votantes de la coalición de izquierdas. Según dijeron en ese evento los analistas Adolfo Garcé y Daniel Chasquetti, más de 100.000 votantes identificados con el Frente Amplio eligieron no ir a votar en la interna.
Para llegar a esa conclusión, Chasquetti calculó que el crecimiento de votos del partido de gobierno de la interna a octubre tuvo, en las últimas dos elecciones, un crecimiento de dos veces y media. Por lo tanto si se aplica esa tasa de crecimiento al número de votos que recibió el FA en junio, resultaría que en octubre recibiría 33% del total de sufragios. Ese resultado es “absurdo”, comentó el docente, ya que ninguna encuesta de opinión pública en los últimos 50 meses ubicó a la coalición de izquierdas por debajo de 40%.
A juicio de Chasquetti, entonces, la votación de junio fue “anómala”, y por ello se debería “aceptar” que “efectivamente faltaron votantes” del Frente Amplio.
Minutos antes en la charla, dirigida a empresarios españoles radicados en Montevideo, Garcé había dicho que “muchísimos” frenteamplistas habían decidido el 1º de junio “quedarse en sus casas”. “¿No tendríamos que preguntarnos si no hay fastidio o desilusión?”, preguntó el experto. “Hay razones para pensar que hay frenteamplistas desencantados”, agregó Garcé. A esta altura, dijo, existen razones teóricas y prácticas para realizar esa afirmación. Estimó en 140.000 los votantes que se identifican con la coalición de izquierdas y decidieron no votar en la interna. “Son personas que sintieron que el FA prometió pero no cambió. Son los que soñaron con otra cosa y ahora dicen: ‘¿otra vez Tabaré Vázquez?’”.
Un frente disperso
La presentación de Chasquetti en la Cámara Española de Comercio estuvo dirigida exclusivamente a la votación del Frente Amplio en la interna de junio. Los datos le permitieron también concluir que la correlación de fuerzas internas del oficialismo cambiará con respecto a su foto actual. De las últimas tres elecciones internas había surgido que entre el Movimiento de Participación Popular (MPP), el Partido Socialista (PS) y los grupos que hoy conforman el Frente Líber Seregni (FLS) reunían entre 60% y 77%. Sin embargo en las primarias de este año esos tres grupos consigueron, sumados, 42% de los votos del oficialismo. “La contracara de esto es el surgimiento de dos nuevas corrientes lideradas por Raúl Sendic y Constanza Moreira”, remarcó el analista. Chasquetti también estimó que Sendic le quitó votos al MPP y también al FLS, aunque para el caso del astorismo, Asamblea Uruguay mantuvo una buena votación, y el descenso de la coalición de explicó por un fracaso de los socios.
Para estimar qué escenario puede surgir de octubre, Chasquetti analizó la evidencia de las últimas dos elecciones, donde el desempeño de estos grupos de junio a octubre cambia muy poco, entre uno y cinco puntos porcentuales. La única excepción fue del FLS, que creció 9% de la interna a las nacionales en 2004.
De la interna del FA en los comicios de junio de 2014 surge: FLS 19%, MPP 12% y PS 11%. “Si esto se repite tendremos una pérdida de influencia de los tres grandes grupos a manos de nuevos actores”, dijo Chasquetti, en alusión a los grupos de Sendic y Moreira. Ello significa que, en caso de acceder al gobierno nuevamente, Tabaré Vázquez tendrá dificultades para lograr gobernabilidad, ya sea con o sin mayoría parlamentaria.
Al ser cinco los bloques del FA, aumenta el número de actores con poder de veto en la izquierda, por lo que necesita negociar con más gente, dijo el analista. La tasa de renovación del Parlamento aumentaría “drásticamente”, y los grupos hasta ahora mayoritarios del FA perderían influencia. Son los sectores de donde surgieron y adonde responden la mayoría de los gobernantes de la última década. Es decir, lo que hoy dominan tres en el FA, en un tercer gobierno de izquierda se debería repartir entre cinco.
Garcé, en tanto, aseguró que como no sucedía hace tiempo, la campaña electoral en marcha será “decisiva”. Para argumentarlo, repasó los escenarios de 1999, 2004 y 2009, y los comparó con la actualidad. “Este nuevo escenario muestra desgaste, cansancio y desilusión de los frenteamplistas”, dijo.

Alarmas y evidencias sobre castigo a la política

Adolfo Garcé se explayó en el desayuno sobre su teoría del desencanto de los uruguayos hacia la democracia y la participación en política. Dijo que la baja participación en la interna debe encender una “alarma”, porque Uruguay “no es una isla” y perfectamente se pueden replicar en el país algunas de las crisis que viven países vecinos.
Rosario Queirolo, la tercera participante del desayuno, intentó rebatir la premisa de Garcé. Para ello presentó resultados de encuestas y sus conclusiones. En primer lugar comparó la participación en las elecciones de países de Latinoamérica con Uruguay. Los números muestran que, siendo obligatorias o no, 37% (la asistencia del 1º de junio) resulta un nivel de participación aceptable para una elección. Luego mostró una encuesta propia de 2009, dirigida a quienes no fueron a votar en la interna de junio de ese año. De los consultados, 36% dijo que no había ido a votar porque la elección no era obligatoria; 19% porque no tenía interés en la política; y el resto por excusas como trabajo, distancia con el lugar de votación o previsibilidad de los resultados en los comicios.  A ello le sumó sondeos internacionales donde 60% de los uruguayos dicen tener identificación partidaria, u otros con buena evaluación de la democracia. La analista concluyó que no existe evidencia para afirmar que haya en la baja votación de junio un castigo al sistema político o la democracia. Garcé dijo que los datos de Queirolo son ciertos, pero discrepó con la conclusión.

jueves, 3 de julio de 2014

Houllier: "Suárez podía haber sido el mejor del Mundial"



Houllier: "Suárez podía haber sido el mejor del Mundial"
Gerard Houllier, miembro del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA. EFE
    espectador.com


    El francés Gerard Houllier, miembro del Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA, afirmó hoy que lamenta que Luis Suárez no continúe en el Mundial de Brasil, porque podía haberse convertido en el mejor jugador del torneo.
    Houllier, exseleccionador francés y exentrenador del Liverpool, no quiso comentar la sanción de nueve partidos oficiales y cuatro meses de suspensión impuesta a Luis Suárez por morder al italiano Giorgio Chiellini, pero dijo que le apena tanto por el delantero, como por sus "amigos" de los "reds".

    "Es un jugador de un gran talento, que podía haber sido el mejor jugador del Mundial, por cómo venía jugando. No nos gusta ver a un jugador de ese talento fuera del fútbol, pero cometió un error que él mismo ha admitido, porque incluso ha pedido perdón", indicó.

    Houllier afirmó que la influencia de Luis Suárez en los resultados de Uruguay fue decisiva. "Uruguay ganó los dos partidos en los que él estuvo en el campo. Está claro que, contra Colombia, sus compañeros aún estaban en estado de shock", añadió.

    EFE.

    FIFA se rectifica: Suárez podrá entrenar con sus compañeros

    espectador.com


    FIFA se rectifica: Suárez podrá entrenar con sus compañeros
    Luis Suárez podrá entrenar con sus compañeros, en Liverpool o en Barcelona, donde juegue la próxima temporada. EFE
    El delantero uruguayo del Liverpool Luis Suárez puede continuar entrenándose y ser traspasado a otro club, confirmó hoy la comisión de Disciplina de la FIFA, que le impuso nueve partidos de suspensión y cuatro meses de inhabilitación para cualquier actividad relacionada con el fútbol por morder al italiano Giorgio Chiellini.
    "No se le pueden limitar esos derechos al jugador, porque sería una medida desproporcionada", indicó hoy en el estadio Maracaná el presidente de la comisión de Disciplina, el italiano Claudio Sulser.

    Sulser, que hoy acudió al estadio carioca para hablar sobre las medias disciplinarias contra la discriminación y el racismo, aseguró que fue él quien impulsó la apertura de un expediente sancionador contra el jugador uruguayo y que, si se tomó una decisión tan rápido, fue porque era "urgente" ya que la Celeste jugaba un día después el encuentro de los octavos de final contra Colombia.

    El presidente de la comisión de Disciplina aseguró que el caso de Luis Suárez "sigue abierto, porque ha habido un recurso" y por eso no puede opinar al respecto.
    Estas palabras contradicen el veredicto de la FIFA que se aplicó el pasado 26 de junio, donde se lo obligó al jugador a abandonar la concentración de Uruguay por no poder compartir entrenamiento con ellos.
    Además, desde el organismo rector del fútbol mundial se había indicado que tampoco podría practicar con sus compañeros de equipo (Liverpool o el que sea), sino que debería hacerlo de manera separada y en otro lugar que sus pares.
    Las claves del pase a Barcelona
    Por su parte, tanto el brasileño Marcos Evangelista de Morais "Cafú" como el trinitense Dwight Yorke, exjugadores que también acudieron a la conferencia de prensa sobre las jornadas de la lucha contra el racismo en los cuartos de final del Mundial, se mostraron de acuerdo con la sanción a Luis Suárez.

    "Es algo que no debe suceder en un terreno de juego y que tiene que ser castigado", dijo Cafú, mientras que Yorke afirmó que "era necesaria una sanción".

    "Seguramente, hubo un estudio cuidadoso por parte de la comisión de Disciplina para aplicar la sanción adecuada. Como jugador, no te gusta que te muerdan, que te escupan o te golpeen. Es importante que exista un comportamiento correcto en el campo y las sanciones deben transmitir ese mensaje", dijo el exdelantero del Manchester United.

    Horizonte culé

    El Barcelona negocia con el Liverpool inglés, el pase del jugador. La operación está muy cerca de cerrarse.
    Los medios de comunicación tanto de Cataluña como de Inglaterra, afirman que la transacción se podría concretar en el entorno de los 88 millones de euros, y no incluiría a ningún jugador.