Buscar este blog

lunes, 4 de mayo de 2015

Semblanza por Oscar Bruno Cedrés ANÍBAL NIEDU “Con el corazón naranja del Plaza Congreso”


                                         Escritor y periodista Oscar Bruno Cedrés

Vinculado desde siempre al Club Atlético Plaza Congreso, Aníbal Niedu,” fue un fiel exponente del deporte y la sociedad rochense, era un ser de excepción” al decir de su amigo Carmelo Muñoz.
Fue de los “naranjitas” de ley, de los amantes del tango y de los rochenses de pura cepa.
Fue uno de los más grandes dirigentes que tuvo la Institución de la camiseta color “naranja” de nuestro fútbol.
Aníbal Niedu fue jugador, equipier, masajisa, delegado, ocupó muchos cargos dentro de la Comisión Directiva del Club, desde vocal a Presidente, donde su querido club lo necesitaba ahí estaba él, para dar todo de sí sin pedir nada, solo la satisfacción de estar cerca de su equipo.
Los últimos tiempos de su vida, por motivos de salud no concurría al fútbol, pero su domicilio era a las espaldas de la Tribuna “Esc. Lino E. Silvera” del Estadio Sobrero, por lo que no estaba lejos del bullicioso futbolero.
Además de haber sido funcionario de OSE, Niedu, se hacía tiempo para formar tertulias de canto, algo que lo hacía de corazón en una radio local y también en otros medios como ser cantinas y bares de nuestros barrios más alejados.
Los comienzos como jugador de fútbol defendiendo al Plaza Congreso fueron allá por el año 1943 en tercera división integrando un equipo, donde él comandaba la delantera con el número nueve y que además conformaban Nepumoceno Reyes como técnico, Juan Ángel Vera, que luego defendiera al Deportivo Artigas y que fuera integrante de los campeones del Este y del Interior de 1954 con la celeste del combinado; Ramón Nuñez; el “Patón” Walter Casella, luego funcionario del Banco de la República, dirigente y técnico del Peñarol rochense; Milton Casella como golero; Julio Lemos conocido hombre de la Confitería Fragulia primero y luego propietario de una formidable Confitería en la esquina de 18 de Julio y 25 de Mayo; Mito Pérez; el “Pocho” Lombardi; “Pinoto” Techera; Carmelo Muñoz, hombre consustanciado con el Plaza y el fútbol todo, habiendo sido jugador, juez, dirigente, técnico y periodista con el correr de los años; “Pancho” Ferreira, entre otros.
Eran tiempos en que en la Primera del equipo “naranja” jugaban Colón Cardoso; el Lilo Navarro que vistiera la casaca celeste del combinado en torneos esteños y el día de la inauguración del “Sobrero”; el “Turco” Juan Caram un número cinco de gran físico y fuerza en el medio campo, que fuera campeón del Este en el 45; el “Tete” Machado, el “Viejo” Justo Aguirre un eterno campeón del este y de los históricos del interior del 54; Artigas Santiago Nogueira otro campeón del este del 45.
Aníbal Niedu falleció el 14 de setiembre del año 1999, y al decir de Carmelo Muñoz: “Tengo la seguridad que allá en el mundo donde no hay retorno, estaban amigos que lo esperaban, como Julio Lemos; el “Semilla” Pérez; Guido Deanessi, amigos de lucha y sacrificio, para enaltecer a este humilde pero histórico club.”
Como recuerdo a una gran figura del Plaza Congreso y del fútbol de Rocha, va esta semblanza del día de hoy.
Abril/2014


214 mujeres y niñas liberadas de Boko Haram están embarazadas


“Me convirtieron en un objeto sexual”, denuncia una de las víctimas rescatadas



Lami Musa, una de las víctimas rescatadas con su bebé. / S. Alamba (AP) | REUTERS-LIVE!
El País de España

Al menos 214 mujeres y niñas, de entre el millar de rehenes que han sido rescatados de las manos de Boko Haram en el noreste de Nigeria en los últimos días, están embarazadas, según ha asegurado a los medios de comunicación el doctor Babatunde Osotimehin, director ejecutivo del Fondo de Población de Naciones Unidas. “Algunas están visiblemente embarazadas y otras han dado positivo en las pruebas”, añadió el alto funcionario, quien también reveló que la mayoría de ellas requieren de atención médica y psicológica urgente y especializada pues han estado sometidas a un enorme estrés.
“Me convirtieron en un objeto sexual. Hacían turnos para acostarse conmigo. Ahora estoy embarazada y no sé quién es el padre”. Asabe Aliyu, de 23 años, es una de estas mujeres y contaba así al periódico nigeriano Daily Times cómo había sido su cautiverio de seis meses. Violadas, casadas a la fuerza, obligadas a combatir, sus maridos o padres asesinados delante de ellas. Sus relatos, que van llegando a cuentagotas, reflejan toda la violencia ejercida contra ellas por el grupo terrorista más sanguinario de África. Estas mujeres y niños, liberadas la pasada semana en tres operaciones militares en el bosque de Sambisa, estado de Borno, y este domingo en un último rescate en el municipio de Madagali, se encuentran en la actualidad en distintos campos de desplazados de la región noreste, la mayoría en Yola (Adamawa), a donde llegaron este fin de semana tras varios días de viaje en camionetas habilitadas por el Ejército.
Asabe Umaru relató a la prensa: “Cada día moría alguna de nosotras y sólo esperábamos que llegara nuestro turno. No nos permitían movernos ni un centímetro, incluso para ir al servicio nos acompañaban”. Por su parte, Cecilia Abel dijo que le "daban harina de maíz por las tardes para comer. Muchos de los capturados murieron en el bosque de Sambisa”. El propio rescate tampoco fue fácil. Las mujeres se refugiaron bajo los árboles cuando los soldados nigerianos llegaron, pero los terroristas trataron de obligarlas a acompañarles en su huida. “Cuando nos negamos, empezaron a apedrearnos. Pegué a mi bebé contra mi estómago para protegerlo y me encogí. Algunas murieron por las piedras”, aseguró Lami Musa, de 27 años.

Musa también reveló que algunas de ellas tuvieron que asistir a cómo los miembros de Boko Haram asesinaban a sus maridos o padres delante de ellas. “Secuestraron a toda mi familia y mataron a mi marido en el bosque de Kilkasa cuando yo estaba embarazada de cuatro meses. Luego, en el bosque de Sambisa, dormíamos al raso. Me dijeron que cuando alumbrara al bebé me casarían con uno de sus comandantes. Pasaban días sin que nos dieran comida ni agua, hasta que hace tres días, la noche antes de ser liberada, di a luz a la niña”, explicó a la BBC.
Un reciente informe de Amnistía Internacional reveló que unas 2.000 mujeres y niñas han sido secuestradas por Boko Haram en el útimo año, usadas por los terroristas como esclavas sexuales, cocineras, obligadas a casarse con los combatientes o bien vendidas para matrimonios forzosos. Incluso algunas de ellas fueron forzadas a combatir. Aún no hay noticias de las 219 niñas escolares de Chibok que fueron secuestradas en abril de 2014.
Naciones Unidas y el Gobierno nigeriano, que ya ha abierto un nuevo campo para acoger a las mujeres y niños recientemente liberados, están trabajando ya en un programa específico para “ayudarlas a superar el trauma psicosocial que han vivido antes de reintegrarlas de nuevo en la sociedad”, dijo Osotimehin. “Algunas de estas mujeres han estado sometidas a un enorme estrés y han sufrido mucho. Tenemos que trabajar con ellas una a una. Muestran muchos signos de estar traumatizadas”.

La barba puede tener tantos microbios como la tapa de un water

Un laboratorio de Nuevo México llegó a esta conclusión después de analizar muestras de varios voluntarios.


Subrayado


Un laboratorio de Nuevo México analizó barbas de diferentes hombres y obtuvo resultados estremecedores.

Entre los gérmenes y bacterias encontrados en el vello facial, se hallaron hasta partículas de excrementos.

Los investigadores indican que se pueden encontrar hasta 20.000 bacterias diferentes en la barba.

Estudios anteriores ya habían certificado que los hombres con vello en la cara son más propensos a padecer infecciones en la piel y a transmitirlos a otros.

Pese a ello, hay otras investigaciones que indican que los gérmenes que residen en la barba pueden hallarse también en otras partes del cuerpo.

Foto: Instagram Beardbrand 

 

Montevideo Murió una persona en situación de calle por hipotermia



              Carolina Cosse y Marina Arismendi presidencia

espectador.com

En el Consejo de Ministros de este lunes, las ministras Marina Arismendi y Carolina Cosse hablaron de los temas referidos a sus respectivas carteras. La titular de Desarrollo Social confirmó la muerte de una persona en situación de calle a causa de la hipotermia. Por su parte, la titular de Industria aseguró que el consejo hizo una evolución del cambio de la matriz energética en Uruguay.



La titular de Desarrollo Social aseguró que "todo indica que fue por hipotermia, es una persona con la que los equipos han estado trabajando".

Sin embargo, aclaró: "es una persona con un problema que tienen muchas personas que están en calle, que son los perros. Nosotros llegamos a tener un refugio para personas que tuvieran perro, pero no siempre funciona eso porque hay una relación especial".

"Hoy en calle no se ven personas como las de 2005, son personas con problemas de salud mental, adicciones, rupturas con lazos familiares y sociales, y están todo el día en calle. A veces logramos que vayan de noche, a veces de día. También tenemos muchas mujeres con niños en situación de calle, al día de hoy hay 15 refugios llenos" explicó la mandataria.

"Las mujeres con niños son más de 500, y esos niños no pueden educarse ni desarrollarse de manera inclusiva viviendo en refugios, o sea que ese es también uno de los desafíos" expresó Arismendi.



Salud mental. Con respecto a los casos con problemas de salud mental, Arismendi explicó que el Mides tiene cuatro casas asistidas, "son casas con personas que no queremos que estén aisladas en el Vilardebó o en colonias, queremos que tengan asistencia desde el punta de vista cotidiano. Esto es un acuerdo con ASSE y salud pública, tenemos que expandir cada vez más ese tipo de situaciones".

En tanto, la ministra Carolina Cosse explicó que se trataron temas respecto a la matriz energética en Uruguay. En el día se presentaron varias solicitudes de autorización de pequeños generadores de energía eólica.


El consejo hizo una evolución de lo que ha sido el cambio de la matriz. "En la parte de generación eléctrica, en el 2005 el 87% de la energía eléctrica consumida fue de origen hidráulico y el 13% de origen térmico, con combustible fósil" detalló Cosse.

Al cierre de 2014, "la matriz de generación energética de electricidad fue de 74% hidráulicos, el 7% fósil, se redujo y aparecen dos factores nuevos: la biomasa con un 13% y 6% de energía eólica" agregó.

Rossi: "Puerto de Aguas Profundas debe concretarse con o sin Aratirí"



Ministro de Transporte

Rossi: "Puerto de Aguas Profundas debe concretarse con o sin Aratirí"
Victor Rossi Archivo
En diálogo con El Espectador, el ministro Víctor Rossi aseguró que el salto en infraestructura que se propone el país debe ser acompañado por inversión privada. Con respecto al Puerto de Aguas Profundas, el titular de la cartera de Transporte entiende que con o sin Aratirí, "Uruguay debe seguir trabajando para concretar el proyecto de puerto de aguas profundas".
El miércoles pasado, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, anunció el lanzamiento de seis "paquetes" para licitar la rehabilitación de 1300 km de rutas bajo el régimen de Participación Público-Privada (PPP).


En diálogo con Daniel Castro, el ministro aseguró que esta iniciativa ha tenido buena respuesta por parte del sector privado.

Asimismo aseguró que "está claro que el país no puede dar el salto que se ha propuesto [en infraestructura] sólo pensando en los recursos presupuestales, tenemos que promover formas de participación privada, y entre las formas en las que hemos decidido recorre, esta es una".

Con respecto al monto de la inversión, el ministro aseguró que tienen estimaciones, pero que el número final depende de muchas cosas, como la proyección de los tiempos o las características del mantenimiento. A pesar de los números que se manejan, el ministro y todos los actores involucrados entienden que "Uruguay necesita un nivel de servicios superior de su red vial" porque no hay una red "de la calidad acorde a la demanda de hoy".

Sin embargo, matizó: "no es que la realidad vial esté diferente o peor de lo que ha sido históricamente, es que la demanda ha aumentado de tal modo que lo que antes duraba más hoy se deteriora más rápido. Hay que mantenerlo que es la clave, es lo diferente".

"Creo que en el desarrollo de este período de gobierno se van a notar las diferencias. En el tema rutas se necesita una buena administración de los tiempos" agregó el titular de la cartera.

Puerto de Aguas Profundas

Con respecto al debate sobre la realidad del Puerto de Aguas Profundas, Rossi aseguró este proyecto viene de lejos"El valor estratégico de este sueño está mucho antes de que se supiera de Aratirí, y tiene valor más allá de si hay hierro o no. Pero los volúmenes de carga facilitan, acercan, obligan o postergan. Con o sin Aratirí, Uruguay debe seguir trabajando para concretar ese proyecto de puerto de aguas profundas".