Buscar este blog

domingo, 28 de junio de 2015

Científicos revelaron el mayor enigma de la evolución animal


Hallucigenia.Un gusano que vivió hace 500 millones de años no era como se creía: los tentáculos eran espinas y la cola su cabeza.


El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, y de cuya familia derivan buena parte de los invertebrados actuales.
“Medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y líder del trabajo publicado en la revista Nature.
El experto describe al animal: “Catorce espinas sobresalían de su espalda y, de cada dos, asomaban de su cuerpo dos delgadas patas, cada una de las cuales terminaba en una par de garras”.
 
El estudio de un grupo de fósiles hallados en Canadá ha permitido conocer nuevos detalles sobre la Hallucigenia sparsa, una criatura con forma de gusano que vivió hace 508 millones de años, y de cuya familia derivan buena parte de los invertebrados actuales.
“Medía entre 10 y 50 milímetros, tenía la forma de un palo de hockey y era delgado como un alfiler”, cuenta Martin Smith, paleontólogo de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) y líder del trabajo publicado en la revista Nature.
El experto describe al animal: “Catorce espinas sobresalían de su espalda y, de cada dos, asomaban de su cuerpo dos delgadas patas, cada una de las cuales terminaba en una par de garras”.
Este peculiar aspecto ha generado confusión entre los científicos. Cuando se identificaron los primeros restos en los años 70, la reconstrucción de la Hallucigenia fue completamente a la inversa, es decir, se pensó que las espinas eran tentáculos, al igual que las piernas, y que la cabeza era la cola.
El análisis de casi 100 fósiles encontrados en la ladera de una montaña del Parque Nacional de Yoho, en Canadá, permitió a Smith y su equipo resolver las dudas que todavía quedaban sobre dónde se situaba la cabeza.
Asimismo, los investigadores también aclararon que lo que se pensaba que podía ser la cola, en realidad no formaba parte del cuerpo del animal, sino que era una mancha formada por los fluidos en descomposición generados tras su muerte.
“Cuando pusimos los fósiles en el microscopio esperábamos encontrar un par de ojos, pero nuestra sorpresa vino cuando también hallamos unos dientes que nos sonreían”, relata Smith.
Las imágenes que obtuvieron mostraban una cabeza pequeña pero alargada, con ojos proporcionalmente normales y, debajo de ellos, una boca con una fina hilera de dientes, que actuaba como una válvula que evitaba que la comida se cayera cuando el animal absorbía más alimento. “Esta dentadura supone una morfología muy compleja para una especie tan antigua”, dijo el científico.
 Hallucigenia vivió en la explosión cámbrica, un período de gran desarrollo evolutivo que empezó hace 500 millones de años, del que provienen los grandes grupos animales del registro fósil. Y es de la familia de los panartrópodos, una categoría que incluye a los arácnidos, insectos y crustáceos. “Nuestro hallazgo permiten saber que estas especies alguna vez tuvieron partes bucales complejas que se fueron simplificando: perdieron sus dientes a medida que fue avanzando la evolución”, concreta Smith.

YO ADIVINO EL PARPADEO…


Un 24 de junio, hace 80 años, el aeródromo de la ciudad colombiana de Medellín era escenario de una trágica colisión de aviones. El incendio subsiguiente, segó la vida de Carlos Gardel junto con su guitarrista y socio de composición Ernesto Le Pera..


ULTIMA FOTO GARDEL
Última foto de Gardel y su comitiva, en el avión en que encontraría la muerte.

Si origen y primeros años de vida de Gardel son todavía motivo de discusión –hay controversias sin resolver respecto a su genealogía, la fecha y el lugar de nacimiento- no lo fueron menos las circunstancias de su trágica desaparición. Una versión probable es que la rivalidad entre el piloto del aeroplano en el que viajaba Gardel y el del aparato de otra compañía que estaba en la pista, hizo que aquel realizara una arriesgada maniobra que terminó en catástrofe. Teorías más conspirativas, hablan de un incidente violento dentro del avión, que incluyó un disparo de arma de fuego que alcanzó al piloto haciéndole perder el control de la aeronave.


Medellin_plane_crash_1935


Los escombros humeantes de los dos aviones siniestrados.


Los restos del cantante tampoco alcanzaron de inmediato, la paz del sepulcro. Fueron exhumados para ser trasladados a Buenos Aires, donde su tumba en el cementerio de La Chacarita desde entonces es lugar de peregrinación. Las peripecias de su tránsito desde Medellín hasta su último destino, están contadas en la siguiente nota periodística, cuya lectura recomiendo:


El 5 de febrero de 1936 el vapor de bandera estadounidense Pan American a cuyo bordo viajan los restos mortales de Gardel, hace escala en el puerto de Montevideo. Se le organiza en nuestra ciudad un homenaje multitudinario, permaneciendo el féretro expuesto durante varias horas, en capilla ardiente, en el túnel del edificio de la Aduana.



Pan American


El vapor SS Pan American en el puerto de Montevideo, trayendo los restos de Carlos Gardel con destino a Buenos Aires.


El aniversario de la muerte de Gardel, junto con el del triunfo de Maracaná que se cumple el mes próximo, ocupan lugares de privilegio en el santoral laico uruguayo y cada año son objeto de puntual y minuciosa recordación que opacan cualquier homenaje que se confiera a algunas de nuestras más importantes gestas independentistas (Las Piedras, Guayabos, Rincón, Sarandí).



Casa Gardel


La casa que Gardel se hizo construir en la calle Podestá de Montevideo, y que nunca llegó a ocupar. 

Reconozcamos que Gardel es objeto de recuerdo y veneración en muchísimos lugares del mundo. Destaco especialmente la nota de Alfredo Grimaldos que le dedica a este 80º. aniversario de su muerte, en el diario español El Mundo. Permítaseme reproducir algunos de sus párrafos:
Carlos Gardel es el cantor popular más grande de la historia. Y lo dice un flamenco, enamorado del arte de Antonio Mairena, Terremoto de Jerez y Tomás Pavón.”
Y destaca la influencia que el porte y la manera de cantar de Gardel tuvieron en notables cultores del flamenco, señalando:
Quien mejor cultivó la herencia de Gardel con soniquete flamenco fue el gaditano Chano Lobato … En su disco ‘Que Veinte Años no es Nada”, grabado en 1980 con la guitarra magistral del sevillano Manuel Domíguez, Chano hizo una inolvidable versión de ‘Volver’, una de las obras inmortales de Carlos, por bulerías. Una genialidad.”
Acá tienen una versión:



Valga el genuino arte de Chano Lobato para lavar las afrentas que ha propinado al repertorio gardeliano, el detestable Julio Iglesias. Y aquellos puristas a quienes les rechine escuchar uno de los hitos gardelianos en clave de “bulerías”, recuerden que el “Morocho del Abasto” cantó además de canciones criollas y tangos, también géneros tan dispares y tan poco arrabaleros como gatos, cuecas chilenas, bambucos y pasillos colombianos, habaneras, jotas aragonesa, foxtrot y shimmy “gringos”, baladas rusas…
Este 24 de junio y sus resonancias en el Río de la Plata y otros lugares del globo, trajo a mi memoria el haber conocido hace muchos años ya, durante algunos veraneos en Parque del Plata, a Don José María Silva –el “fotógrafo de Gardel”– a quien se debe la más icónica de las imágenes del “zorzal criollo”.
Magnífica persona, de trato fino y agradable, tuvo la gentileza de obsequiar una fotografía de estudio de mi hija María Ximena, realizada en su tradicional local de la calle Rondeau 1509 de Montevideo donde también inmortalizara la imagen del mítico cantor.


Gardel100_2201[1] a

EL CHUY DE LOS ABUELOS. Por Julio Dornel.






“Viejo barrio que te vas, te doy mi último adiós, ya no te veré más”.
La letra de Soliño ha tenido en los últimos años una inusitada vigencia, mientras van cayendo las paredes para dar paso a los nuevos edificios que le otorgan a la ciudad una nueva fisonomía. Alguien señalaba que Chuy es una ciudad sin memoria, porque van quedando pocas señales de su pasado histórico. Pensamos que no son solamente los edificios que se deben conservar, sino todo aquello que a través de los años fue formando el carácter, la identidad y la tradición de esta frontera.
Lamentablemente en los últimos años han desaparecido varias casas que representaban una herencia del siglo pasado y que habían calado muy hondo en el sentimiento de los primeros habitantes. Es evidente que el progreso acompañado del valor inmobiliario y la especulación han sentenciado la identidad edilicia dando paso a las nuevas construcciones.

No pretendemos quedarnos en el tiempo, sino que se planifique la transformación urbanística sin borrar definitivamente las huellas del pasado. No es bueno para los habitantes de una ciudad que la misma pierda su memoria en nombre del progreso. De alguna manera deben quedar como herencia de épocas pasadas el olor rancio de las cosas viejas entre las paredes de algunos edificios que deberían conservarse como mojones de la historia fronteriza. Sin embargo en la actualidad y pese al esfuerzo de algunos historiadores, resulta muy difícil encontrar huellas de la historia cotidiana que fueron haciendo desde 1888 los primeros habitantes.
D E S D E 1945 AL 2002
En la tradicional esquina de “la Internacional” y Laguna de los Patos, (Gaston Arimón)  al fondo del Opel se encontraba hasta enero del 2.002 la casa del abuelo Celedonio. Ladrillo de campo sentado en barro, piso de tierra y techo de paja, mientras las manchas de la humedad trepaban por la pared. Para disimular se iban tapando con las fotos redondas de los antepasados o con los almanaques de regular tamaño que ofrecía anualmente Casa Caticha, Leopoldo Fernández y los hermanos Silveira (Teofilo y el Talo).
El panorama infantil de los años escolares allá por el 45 estaba centralizado en la modesta casa del abuelo, que se fue mejorando paulatinamente y de acuerdo a las posibilidades. Lindaba al norte con Ramiro y Ondina, al este con doña Concepción y todos los Cabrera, mientras que al sur estaba el receptor Benítez abuelo del “Bayano”. Buenos vecinos, serviciales, generosos y siempre dispuestos a extender la mano. Vecinos “de puerta” como se decía, queriendo confirmar una relación casi familiar. Aunque nadie elige a sus vecinos por aquellos años se convertían en las personas más importantes del pueblo. Eran puertas abiertas para auxiliar con el azúcar o la yerba que faltaban siempre en horas de la noche. Eran los vecinos que amortiguaban la soledad y llegaban solícitos ante alguna enfermedad pasajera. Al fondo los canteros de la pequeña quinta que amortiguaban algunos gastos al ofrecernos todas las verduras para el consumo familiar puesto que la exigua jubilación no llegaba hasta fin de mes. Y en ese mundo mágico de la niñez han quedado también los primeros autos de fabricación casera que se desplazaban a 100 por hora en las pistas de nuestra imaginación.
En el patio de aquella casa hoy convertida en “free-shop” y con muchos autos de verdad junto a la vereda, estaban las carreteras de tierra separando canteros de lechugas y tomates por donde circulaban los Cadillac, Citroen y las camionetas Willys. Un espacio para el jardín de la abuela con sus rosas rojas, las achiras, claveles, jazmines y madreselvas que trepaban al palo del cargador Whincharger que durante los días de viento abastecía las baterías. En el centro del terreno la cachimba que durante el invierno se parecía a una lágrima congelada y durante el verano servía de heladera para el vino del abuelo que llegaba al fondo dentro de una bolsa de arpillera. Era realmente un manantial inagotable de agua fresca. A pocos metros el pequeño galpón donde se acumulaban las cosas más insólitas transformadas en chatarra y jamás recuperables. Bien al fondo, entre los yuyos y un cañaveral el “escusado” y finalmente el gallinero. También por aquellos años se destacaban las visitas de algunos familiares que llegaban en sulky o en la ONDA desde Costa de Pelotas o Potrero Grande trayendo zapallos, boniatos, pan casero y algún cordero. Hoy estamos en el 2015, un nuevo siglo y un nuevo milenio. Todo es historia y las casas de los abuelos que nunca tuvieron berretines de integrarse al patrimonio histórico de la ciudad, sirven como ejemplo para apuntalar el trabajo que vienen realizando los vecinos, para salvar  edificios que también se encuentran amenazados por la voracidad inmobiliaria.
 “EL  BARRIO RESPIRA LOS TIEMPOS DE ANTES,
 LA  LLUVIA DE OTOÑO,  AQUELLA ILUSIÓN..
 DICEN QUE SE FUE,  DICEN QUE  ESTA ACÁ...
 DICEN QUE SE HA MUERTO,  DICEN QUE VOLVERÁ.”  

Día de Al-Quds Leopoldo Amondarain



El día de Al-Quds o “día de Jerusalén” por la denominación árabe de la ciudad, es un acontecimiento celebrado anualmente en Irán y otros países del mundo desde su creación por el ayatolá Jomeini (1979), después de la revolución iraní, solidarios con el pueblo palestino y de oposición al sionismo y el control israelí de Jerusalén. Desde esa resolución el homenaje se celebra el último viernes del mes de ramadán.
En ese entonces el estado israelí tenía relaciones cordiales con el Irán de Mohammad Reza Pahlaví que era quien lo encabezaba. No obstante votar en contra del plan de la ONU que partía a Palestina (1947), fue el segundo país de mayoría musulmana en aceptar el estado de Israel en marzo de 1950, manteniendo una relación de cooperación militar, policial, de energía, etc. junto con Turquía.
Se sabe de la posición pro imperialista israelita del Sah depuesto en el 79, por la revolución de Jomeini, los pioneros del islamismo militante revolucionario, con el ayatolá Kashaní y los Fedayines del Islam de Safaví y el nacionalismo iraní tal como Mohammad Mosaddeq. O sea la oposición a la dinastía Pahlaví se hace obviamente contraria al sionismo y el estado de Israel, lo que se sostenía, que ejercía una total influencia sobre el gobierno iraní. Una semana después de la caída del Sah (febrero 1979) Irán cortó toda relación oficial con Israel, mientras se adoptó un activo antisionismo gubernamental. A tales efectos esta resolución fue adoptada por el ayatolá Jomeini, líder máximo de la revolución islámica.
“En el nombre de Dios”
“A lo largo de todos estos años, he advertido a los musulmanes del peligro del ocupante israelí, que estos días ha intensificado sus feroces ataques a los hermanos y hermanas palestinos, y que está bombardeando especialmente las casas de los combatientes palestinos en el sur de Líbano para aniquilarlos.
Pido al común de los musulmanes del mundo y a los gobiernos islámicos que se unan para acortarle la mano al invasor y a sus partidarios, e invito al conjunto de los musulmanes del mundo a elegir como “día de Al-Quds” el último viernes del mes bendito de ramadán, que es uno de los días del destino y puede ser decisivo para la suerte de los palestinos y proclamar en manifestaciones la solidaridad internacional de los musulmanes en apoyo a los derechos legales del pueblo musulmán. A Dios altísimo le pido la victoria de los musulmanes sobre quienes lo niegan. Sea con ustedes la paz, la misericordia de Dios y sus bendiciones”. (sic) firmado: Ruhollah al-Musawi al-Jomeini (publicado el 7 de agosto de 1979).
Ante esta publicación el día fue establecido oficialmente como el Día Mundial de Al-Quds y también homenajeado con manifestaciones similares en países donde hay importante presencia musulmana, caso Turquía, Indonesia, Baréin, Líbano y Pakistán, incluyendo países donde existen importantes representaciones musulmanas, caso U.S.A., Reino Unido, Venezuela, España, etc.
Resumiendo el Día Mundial de Al-Quds interpreta la unidad de las naciones musulmanas con la finalidad de apoyar a los palestinos en su independencia contra la U.S.A. y el régimen israelí. La celebración de este día en más de 770 ciudades y 80 países interpreta que esos estados tienen un enfoque idéntico o cercano de la cuestión palestina, a pesar de las propagandas negativas occidentales. Estos estados repudian los crímenes israelíes según incluso el presidente de la Junta Intifada.
Agréguese, es obvio, que la nominación del último viernes del mes de ramadán como el Día Mundial de Al-Quds por el ayatolá Jomeini de hecho institucionalizó la integración entre las naciones islámicas preparando el campo para la aparición del mundo musulmán en futuras ecuaciones estratégicas. Y además justifica y explica la lucha por la independencia y creación de esa unidad virtual contra los imperios occidentales e Israel de parte del mundo islámico.



Leopoldo Amondarain
C.I. 950.556-0
Tel: 099 626 573


¡Qué tiempos aquellos!!! JULIO PEREZ Y SCHUBERT GAMBETTA. Por Julio Dornel.




Los deportistas del norte rochense fueron los últimos en ver jugar a Julio Pérez y Schubert Gambetta, cuando en la década del 70 defendían a Santa Teresa F. C. en el Torneo organizado por la Liga Regional de La Coronilla.
Fue en esas circunstancias que durante sus escapadas a la frontera tuvimos la oportunidad de compartir algunos asados en el domicilio del Dr. Fulvio Cabrera. También los acompañaba en algunas oportunidades el capitán Obdulio Jacinto Varela. Destinos diferentes por clubes también diferentes: Nacional algunos, Peñarol el otro, pero unidos todavía por los ecos de la gran hazaña. Estos reencuentros en la frontera nos regalaban charlas interminables sobre el mismo tema; Maracaná, colocando frente a frente a los campeones del mundo. Julio y el “Mono”, se venían el día antes y el sábado esperaban el coche de ONDA que trasportaba al “Negro Jefe” para acompañarlo en su primera etapa; el bar del Pato Casal, donde los esperaban aficionados locales y algunos brasileños para las fotografías y firmas de autógrafos, a solamente 10 metros del país hermano que habían enmudecido el 16 de julio de 1950.
Allí estaban los viejos ídolos juntos como en Maracaná. El humor de Obdulio y la memoria de Julio prolongaban los encuentros con diálogos interminables sobre la consagración de Uruguay, reviviendo emociones que los años apenas habían atenuado.
El destino los había juntado sobre la línea divisoria, como queriéndole pedir disculpa al pueblo brasileño por aquella derrota en su propia casa. Han pasado 65 años de poco fútbol y muchas derrotas.
Caras nuevas que nunca se habían puesto la celeste, ni pensaban en la titularidad que les dio el maestro. Cuando se dieron cuenta ya estaban en la cancha. Nos cuesta incursionar en el elogio cuando estamos regresando de una nueva derrota. En realidad ya nos estamos acostumbrando. Jugamos como nunca pero seguimos perdiendo como siempre, con el agregado de que ahora nos tocan la cola.