Buscar este blog

jueves, 4 de febrero de 2016

Cuestión de energías. Por Jorge Laplume


Insisto. Es cuestión de energías. Para muchos será muy ingenuo mi pensamiento, pero funciona. Cuando se puso de moda "El Secreto", ese libro de "autoconvencimiento" y la energía cuántica y todo eso, todo el mundo se tiró de cabeza.
Existe, pero no es tan sencillo.
Estoy recontra convencido.
Y mi post puede tener muchos destinos, pero acá hace referencia a las energías que tienen nuestros balnearios en verano.
Ya en septiembre se avizora, siempre, una pésima temporada...por los argentinos, por el precio de esto o aquello, por Brasil, por el niño y/o la niña....por H o por B..
Luego resulta que son solo 15 días, que no hay jóvenes, que hay demasiados jóvenes. Que no salen, que los restó abren pasado el 1 de enero...
Y así y todo, bendición extrañísima, sigue viniendo gente. "Más de lo esperado" confesión de muchos. "Inesperado" dicen otros.
Y los restós se llenan, y algunos no dan abasto. Y los súper funcionan muy bien....
Y llega el día que, absurdamente, dicen: "No doy más...no paro, no tengo descanso..." Y se agrega un "si, plata se hace, pero se la lleva toda los impuestos" (o el personal extra contratado para esos fines)
Y así, termina enero con confesiones tipo " hasta el 9 se trabajó bien" aunque aseguran que en promedio todo ese primer mes superó al del año pasado...
Ahora viene carnaval "pero los gurises no consumen...y rompen todo...borrachos, tirados en las calles" me dijeron ayer...
Todo va por la energía...y las ambiciones también.
Uno me dijo: "mi jefe no va nunca al negocio, entonces yo si no quiero no voy tampoco" textual...al rato aquel jefe apareció y me lloró su desgracia: "la gente no quiere trabajar"
Hay quienes manejan esa energía con coherencia y los ves, de perfil bajo, y que están saliendo airosos. Hasta un viajecito caribeño van a lograr. Tranqui.
Otros mascullan lo desastroso -una vez más pero siguen insistiendo- de la temporada...si, toda la temporada....
Hay un caso extremo: librería en la playa. Ahora, con tanto reader electrónico, o kindle, es más que obvio que deben haber bajado estrepitosamente las ventas de los de papel...se queja, y se queja, y se queja...es mi sexto verano, y se queja exactamente igual. O más.
Pero sigue con lo mismo una y otra vez.
Energía en algo que no sirve...agota, o enferma.
O le va bien y quiere aparentar que no.....agota y enferma.
O es eterno quejoso, sea lo que sea....agota y enferma.
Gente tóxica dice Bernardo Stamateas...
Rocha tiene mucho de gente así. No te digo que todo deba ser una fiesta....pero también te digo ¿por qué no?
La temporada es un reflejo de cómo queremos que sea. Le ponemos energía positiva, y un poco la podemos rumbear. Obvio que si Argentina tiene restricciones o Brasil devalúa, se hace más difícil.
Pero se me ocurre inventar una frase: La fe mueve montañas...suena linda...
Adaptémosla y adoptémosla para nuestra vida.
Nada de mascullar broncas, insistir no es de densos sino de empecinados...
Si algo no funciona, es que algo debemos cambiar....
Un amigo acaba de fallecer. Sin conocer en detalle su historia, "predije" hace años, un final lógico: un pan de Dios, un puro corazón como él, soportó absurdamente mucho "ninguneo" de sus superiores y algunos pares.... Ponía energía para sobrellevarlo y tener trabajo. Nunca una explosión que pusiera límites. Y todos lo queríamos aunque "percibíamos" alguna injusticia.
Poco después, pasado a retiro, la vida le pasó factura y no tuvo más esa energía. Se agotó y enfermó.
Una pena.
Pasa en hombres y mujeres, pasa en empresas, pasa en lo cotidiano.
Cuestión, sí o sí, de energías.

Corporación Rochense de Turismo presenta sus nuevos proyectos


     

 
La Corporación Rochense de Turismo, en el marco de la OGD Rocha, lanza su nuevo portal, guía de servicios turísticos del destino y video promocional.
La Corporación Rochense de Turismo, institución que articula y promueve al sector privado del departamento de Rocha, actualmente se encuentra desarrollando su Campaña de Socios 2016. Por tal motivo entiende oportuno e importante difundir algunos de los logros y proyectos más destacados obtenidos entre el 2014 y 2015, así como las oportunidades de participar en actualmente en la Institución.
Estas actividades y logros se desarrollaron en el marco de la Organización de Gestión de Destino Rocha (OGD Rocha); ente mixto de gestión de la Agenda Turística departamental, conformado por la Corporación Rochense de Turismo y la Intendencia Departamental de Rocha, con apoyo del Ministerio de Turismo. En éste período se reflejan también algunos resultados del apoyo obtenido por el BID/FOMIN.

Portal oficial de Turismo en Rocha
El nuevo Portal oficial de Turismo en Rocha, turismorocha.gub.uy, (publico / privado) es resultado del trabajo técnico realizado en el ámbito OGD. Apunta a ser el mejor portal turístico del Uruguay y lugar de referencia para miles de turistas a la hora de buscar una experiencia y servicios en Rocha.
Frente a la gran competencia que existe hoy en día en internet buscaremos ofrecer información confiable y segura, contenidos de interés para el cliente (el turista), darle respuesta rápidamente con una ventaja competitiva única, diferente y de mayor valor a lo que ofrece el mercado competitivo

Conoce más de nuestros proyectos (ver nota completa aquí)

miércoles, 3 de febrero de 2016

Manchas de petróleo aparecieron en la playa de Valizas y Aguas Dulces - Subrayado



 Las playas de Valizas y Aguas Dulces amanecieron este miércoles con
manchas de un líquido negro, espeso, que según dijo personal de
Prefectura a Subrayado se trata de petróleo.





 Clic en este enlace

Manchas de petróleo aparecieron en la playa de Valizas y Aguas Dulces - Subrayado

#YoRespeto: la campaña contra las filmaciones íntimas



 Esta es la campaña uruguaya para cortar con la difusión de videos que
humillan o difaman a las personas, orientada especialmente a las
publicaciones que ya han circulado los veranos anteriores sobre mujeres
jóvenes manteniendo relaciones sexuales o actos eróticos.



 Clic en este enlace

#YoRespeto: la campaña contra las filmaciones íntimas

MILES DE ROCHENSES HACIA BRASIL, MILES DE URUGUAYOS HACIA ROCHA Y LOS CULTIVOS DE ARROZ EN EXCELENTES CONDICIONES




Eduardo González.
El Este
 
"Si le va bien al arroz; le va bien al turismo", indicó una fuente del sector dedicado a los cultivos ubicados sobre la región norte de Rocha, aludiendo que las horas de sol y las buenas temperaturas favorecen a los dos industrias instaladas en el ámbito local.


Resulta evidente que para el sector ganadero las pasturas en la región este del Uruguay necesitan de las precipitaciones, tal como suele suceder sobre estas fechas del año. Pero, el sector arrocero se vio favorecido y cuando hay faltante de agua en las chacras la asistencia de la Represa de India Muerta es una realidad. La obra de riego más importante de nuestro país contribuye decididamente por un sistema de gravedad a dar la asistencia de agua a través de sus canales, los que se extienden por decenas de kilómetros como brazos abiertos con agua que también favorecen los animales en los respectivos predios.
El arroz, necesita alrededor de 300 litros de agua por cada bolsa de un kilo que se aprecia en los supermercados, tiene una buena condición en los campos rochenses, que históricamente tiene un área entre 28 y 30 mil hectáreas.
A su vez, el turismo se vio favorecido en todo este tiempo por las horas de sol, las buenas temperaturas y las escasas precipitaciones. La semana de carnaval como suele pasar, queda vacía la capital departamental porque miles de rochenses se lanzan hacia la costa y otros tantos hacia las playas brasileñas de la región sur. Atraídos por los bajos precios norteños, los ciudadanos de este departamento están aprontando sus valijas para salir con destino a Florianópolis y realmente no son pocos, se indicó.
Entre tanto, los alojamientos quedan a tope en la cadena de balnearios como consecuencia de los miles de uruguayos que llegan hasta los diferentes puntos de la costa, particularmente los ubicados hacia la frontera.
No hay dudas, que el bizarro carnaval de La Pedrera es un fuerte llamador, y no faltará el clásico Festival del lago a orillas de la Represa de India Muerta donde por lo menos se acercarán entre 6.000 y 8.000 visitantes en jornadas memorables al aire libre con diversos espectáculos musicales, eventos criollos y toda la gastronomía rochense en una expresión de auténtica calidad y frescura.