Buscar este blog

lunes, 4 de julio de 2016

Presidencia de la Cámara de Representantes organiza Foro "Puertas Abiertas a la Maternidad".

 
Se llevará a cabo en el Palacio Legislativo, Antesala de la Cámara de Representantes, el Martes 5 de julio, de 9.30 a 13.00 horas.

La apertura estará a cargo del Presidente de la Cámara de Representantes, Gerardo Amarilla.

Exponen:

Doctora Cristina Lustemberg - MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA.

Doctora María del Rosario Oiz - BANCO DE PREVISIóN SOCIAL.

Sociólogo Gabriel Corbo - SISTEMA NACIONAL DE CUIDADOS – MIDES.

Psicólogo Social Fernando Rodríguez - INSTITUTO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE DEL URUGUAY.

Ministra de Tribunal de Apelaciones de Familia Doctora Carmen Díaz - PODER JUDICIAL.

Maestro Diego Rossi - ADMINISTRACION NACIONAL DE ENSEÑANZA PÚBLICA.

Demógrafa Wanda Cabella - FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES.

La Presidencia de la Cámara de Representantes, desarrolla durante el año 2016 el Proyecto "Puertas Abiertas a la Maternidad".

El objetivo es realizar un abordaje integrador de los organismos del Estado y las organizaciones de la sociedad civil, desde la salud, la educación, la seguridad social y jurídica; haciendo un óptimo aprovechamiento de los recursos que cada uno puede dar, poniendo el foco en los destinatarios: las mujeres en el ciclo de la maternidad y sus hijos.

A los efectos del Proyecto, como definición de maternidad, tomamos el concepto utilizado por Uruguay Crece Contigo, período de la vida de la madre, desde el embarazo hasta los cuatro años de edad de los hijos.

Motiva trabajar este tema, entre otros, el contenido de publicaciones recientes (ejemplo, Atlas Sociodemográfico y de la Desigualdad del Uruguay) que muestran que en el correr de las últimas tres décadas las familias uruguayas experimentaron modificaciones de notable magnitud.

El análisis de los datos señala la presencia de tendencias, como fuerte aumento de los hogares unipersonales, el aumento de los hogares monoparentales e importante reducción de los hogares extendidos.

Esta realidad exhibe cambios estructurales de la sociedad y la necesidad de revisar, adecuar si fuere necesario, potenciar y difundir la atención multiforme que desde los ámbitos público y privado, se brinda a la maternidad.

sábado, 2 de julio de 2016

Duro informe de EEUU sobre la trata de personas en Uruguay



"Uruguay es un país de origen, tránsito y destino de
hombres, mujeres y niños víctimas de la trata de personas con fines de
explotación sexual y trabajo forzoso. Mujeres y niños uruguayos son víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual
dentro del país al igual que mujeres y niños provenientes de otros países de América Latina. Además, mujeres uruguayas se ven obligadas a
prostituirse en España, Italia, Argentina, y Brasil", indica el reporte.



 Clic en este enlace

Duro informe de EEUU sobre la trata de personas en Uruguay

¿El fin de las bibliotecas? la Biblioteca Nacional sin lectores


"Nos ganó internet", me contó hace unos días una funcionaria de la biblioteca. Cada vez menos gente saca libros

 Clic en este enlace

Solo en la Biblioteca Nacional | Arte, Biblioteca Nacional, lectores

N U E S T R O A R T I G A S Por Julio Dornel.





Con distintas celebraciones el pueblo uruguayo ha conmemorado durante el mes de junio un nuevo aniversario del natalicio de Artigas. La celebración patriótica que congrega anualmente al pueblo uruguayo en torno a la figura del prócer, reviste características especiales, haciendo que el país vuelva su mirada hacia el pasado, donde podemos observar la figura dominante del Jefe de los Orientales. “Surge en estas oportunidades el perfil arrogante del soldado de Las Piedras, del caudillo del Éxodo, del estadista del Congreso de Abril y del Protector de los Pueblos Libres. Asoman también los rasgos heroicos del luchador que nos había enseñado a morir por los ideales, sobrellevando con grandeza su soledad “paraguaya”, La conducta y el pensamiento de Artigas conservan su vigencia por encima de  las frases que diariamente nos hacen evocar aquellos acontecimientos. Todas las etapas posteriores a 1820, están definidas por el sello propio que distingue los grandes momentos que debió vivir el país para conquistar su independencia. Fue por aquella década del 20 que los constituyentes comenzaron a transitar por los caminos de  la organización republicana y de la democracia representativa. Sabían de antemano que el patrimonio de los orientales jamás podría enajenarse al bajo precio de la necesidad, reiterando lo señalado en 1812 que “la cuestión estaba entre la libertad y el despotismo”. Mediante el Reglamento para el Fomento de la Campaña y seguridad de sus habitantes dictado en 1815, quiso promover el restablecimiento de la economía  del país, arraigando al paisano en el solar nativo, estabilizando  la familia, fundando escuelas y disponiendo la creación de bibliotecas. Pocas figuras de la historia Americana debieron enfrentar tantas dificultades como sucedió con Artigas. Los años transcurridos agrandan los acontecimientos y la espartana pobreza  del protector de los pueblos libres, acampado en la Meseta de Purificación,  nos hace recordar que rechazando honores había señalado en 1815 que “los títulos son los fantasmas de los pueblos”. Imposible detallar en esta breve nota evocativa los principales acontecimientos que rodearon su vida, teniendo en cuenta que cada uno de ellos merecería un estudio especial. Basta señalar que toda su vida estuvo caracterizada por su amor entrañable al HOMBRE y su tierra, como elemento fundamental para lograr un singular prestigio entre los paisanos, sin olvidar una de las cláusulas fundamentales de sus Instrucciones dirigida a los Diputados Orientales; “SE PROMOVERÁ LA LIBERTAD CIVIL Y RELIGIOSA, EN TODA SU EXTENCIÓN IMAGINABLE”. Vienen luego sus discrepancias con el gobierno de Buenos Aires, retirándose del sitio de Montevideo, siendo declarado traidor, poniéndole precio a su cabeza, por haber señalado en un lema supremo: “Ni portugueses ni españoles, ni brasileños ni porteños”.  Se retira al interior instalando su cuartel general en el Hervidero, hasta que llega el año de la traición  1816. Dejemos que Alberdi lo diga: “En las actas secretas del Congreso de Tucumán se encuentran las pruebas de esta monstruosa complicidad. Se produce la invasión portuguesa, apoyada por el directorio de Buenos Aires, lo que es denunciado por Artigas. Comienzan las sucesivas derrotas, generadas por la falta de apoyo llegando a 1820 cuando las inesperadas traiciones  de sus aliados decretan su derrota militar. Alguien lo dijo en su momento: “A la luz crepuscular del año 1820, la figura del inmortal blandengue se recorta sobre la frontera paraguaya. Todo lo ha perdido. Sólo tiene en sus maletas cuatro mil patacones, último saldo de la fortuna pública, que entrega a un hombre de confianza, el sargento Francisco de los Santos, con la consigna terminante de llegar a Río de Janeiro y entregarlo todo a los jefes patriotas cautivos en la Isla das Cobras. Cuanto daríamos por escuchar el dialogo surgido en ese momento emocionante entre Artigas y su fiel soldado. Allí se quedo el héroe, sin armas, sin ejército, sin uniforme y con las manos vacías, cruzando el río por La Candelaria, alejándose para siempre del escenario de sus luchas por la libertad, la justicia y la independencia de nuestro país. 

“Ayudante Mayor de los Blandengues,
Con cien hombres marchaste a la frontera
El Chuy te vio alerta y vigilante,
Acechando los grillos y el lucero,
El  infinito mar tuvo una copla
Que te habló de naufragios y veleros
Una gaviota se perdió a lo lejos
Y alguna pena se te fue con ella….

(versos de Artigas Compañero del poeta Rondan Martínez).

Primer muerto del año en la construcción: paro del Sunca



El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (Sunca)sufrió ayer la primera muerte de un trabajador en lo que va de 2016.
Por ello realizará un paro de 9 a 13 horas el próximo lunes tras la muerte de un obrero en el departamento de Rocha.
Se trató de Kevin Santana Rodríguez, de 21 años, que cayó de ocho metros de altura cuando trabajaba en el techo de un silo en la ciudad de
Lascano. Los trabajadores afiliados al Sunca donarán a la familia una hora de trabajo. El gremio denuncia además que la empresa no informó del
fallecimiento al sindicato.

 Clic en este enlace

Primer muerto del año en la construcción: paro del Sunca - Diario La República