Buscar este blog
miércoles, 6 de julio de 2016
“X U X U N G A” Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Cuando la maestra Sopeña pasaba la lista de asistentes en la escuela 28, ni siquiera él se aventuraba a decir PRESENTE cuando mencionaba al niño José Ignacio Plá. Fue siempre XUXUNGA”, el hijo de Eduviges y Nair, al que habían bautizado con el nombre de los abuelos. El ejemplar nº 70 de ZONA CHUY, nos ahorra el trabajo de investigación, dedicándole la contratapa del semanario, bajo el sugestivo título: ¿Quién es “XUXUNGA” Plá?
“Se llama José Ignacio Plá. Vino a este mundo el 12 de noviembre del año 1937 y fue bautizado con el nombre de los abuelos materno y paterno. Nació en la casa que está ubicada junto al garaje de la empresa de transporte “Pereira Hnos”, hoy reformada. Es hijo de Eduviges Plá Sosa y Nahir Silva Cotta de Mello. Concurrió a la escuela Nº 28 de Chuy, dirigida por Ofelia Santestevan. Su primera maestra fue Olga Magliano y siguieron después en orden “más o menos” cronológico, algunas suplentes y otras efectivas, como Alba Saldain, “Rayito” Schiavo, Mirta Siglia, Alba Sopeña Bueno, , Alba Miranda y Helvecia Canova. También fue directora “Tita” González y su hijo “Pepe” dictó clases en alguna oportunidad. Luego vinieron el maestro “Pancho” Leiza y su esposa “Melita”, quienes dictaron clases en sexto año y marcaron para siempre la vida de aquel niño. “Xuxunga” Cursó Secundaria en el liceo de Castillos adonde ingresó en 1952 y egresó el 21 de febrero de 1957, al aprobar un parcial de matemáticas con el profesor Miguel Ángel Baranzano. El 19 de noviembre de 1959 ingresó como mensajero en el Banco de la República (BROU) y de julio a octubre siguientes prestó servicios en comisión en la Casa Central y se prepara para un cargo de auxiliar que finalmente obtiene. El 24 de julio de 1961 contrae en lace con Laura Fernandez Delgado, compañera de estudios en el liceo, unión de la que nacen dos hijos Elmer Alejandro y Laura Gabriela. El 1º de diciembre de 1997 se acoge a los beneficios jubilatorios y se dedica a cazar y pescar con los amigos. Desde que empezó esta aventura periodística regional, llamada ZONA CHUY, a XUXUNGA se le despertó una veta creativa, que despliega periódicamente con humor y entusiasmo en nuestras páginas”.
JUNTOS EN LA JUNTA. UN MATRIMONIO GOBIERNA EL BALNEARIO . Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
La Barra.
De acuerdo a lo previsto, asumieron sus cargos en la Junta Local de La Barra los vecinos elegidos para administrar los destinos del balneario durante el presente ejercicio. La presidencia del organismo municipal será ejercida nuevamente por Julio Maidana, (FA) mientras los ediles que acompañaran su gestión su gestión serán Beatriz Píriz, (FA) Hugo Da Costa (FA) Wagner Priliac (PN) y Walter Pérez (PC). En un caso poco común y del cual no tenemos antecedentes, el matrimonio Maidana- Píriz, integra el organismo municipal como sucediera en la administración del Intendente Artigas Barrios. Para el presidente Maidana será una oportunidad “ de concretar proyectos que no pudimos culminar y no tenemos ninguna duda que nuestra situación conyugal facilitará la gestión, compartiendo tareas y analizando “mano a mano” algunas situaciones que suelen generar discrepancias circunstanciales. Cuando las cosas se hacen con cariño y responsabilidad no tenemos ningún problema que los temas municipales estén presentes entre nuestras tareas hogareñas. Al asumir la presidencia hicimos hincapié en señalar las pautas a seguir, teniendo como meta fundamental apoyarnos en todos los ediles para encarar con éxito las obras que reclama el balneario y que todos conocen. En primer término hemos solicitado a la secretaria un estado de situación para encarar obras que luego superen nuestras posibilidades. Si bien los tiempos han cambiado, existen reclamos que ya fueron estudiados en nuestra gestión anterior, entre los que podemos destacar los desagües, las cunetas, apertura y afirmado de calles, reiterando la promoción del balneario en los países limítrofes con folletería y cartelería. Otra de las inquietudes que estamos manejando está relacionada con la nomenclatura del balneario, que si bien existen varios proyectos ninguno ha sido aprobado por los organismos competentes. Los vamos a estudiar detenidamente con los ediles, apuntando en algunos casos a recoger el nombre de algunas personas con destacada participación en el desarrollo del balneario”. Haciendo referencia al personal municipal Maidana manifestó que “el mismo no es suficiente, teniendo en cuenta que el balneario ha crecido mucho en los últimos años y por lo tanto requiere de más personal, lo que no siempre se consigue. Conocemos la problemática y debemos apostar al trabajo en conjunto, cosa que también haremos con la Comisión local de Turismo (Alsina- Barreto- Urban) que también viene desarrollando una intensa actividad hace barios años. Por su parte la edil Beatriz Píriz, señaló que “nuestra tarea se ve facilitada porque nos complementamos muy bien, y no aceptamos el viejo concepto de que no vamos a poder y nos quedamos sentados mirando la tele, mientras la vida pasa. Alguien tiene que hacerlo. Analizamos en “la cocina” los pro y los contra de cada situación y luego lo planteamos en la Junta. Otro tema que preocupa a los vecinos está relacionado con la seguridad pública y algunos incidentes registrados en la temporada pasada y a los cuales la población del balneario no estaba acostumbrada. Reconocemos que se trata de un tema muy complejo que se debe analizar en profundidad, aprovechando la experiencia anterior cuando pusimos en práctica la vigilancia entre los vecinos y que obtuviera buenos resultados. En la actualidad la cosa está bastante complicada y si bien no se trata de un tema específico de la Junta, pensamos que algo debemos hacer para tranquilidad del balneario. Debemos planificar con tiempo una cartelera de eventos artísticos para la próxima temporada teniendo en cuenta que en los últimos años hemos notado la presencia de una nueva corriente de jóvenes que reclaman estos espectáculos. La Casa de la Cultura está funcionando muy bien, con el funcionamiento de varios talleres, entre los que podemos destacar el candombe, clases de baile y gimnasia, como así también uno de artesanía que comenzará a funcionar en los próximos días. Cabe destacar que se ha integrado una comisión de jóvenes con mucho impulso, dispuestos a trabajar por la cultura del balneario, organizando eventos de distinta naturaleza”. Ambos destacaron finalmente el apoyo del Intendente Aníbal Pereyra, para que la Junta pueda concretar las obras que reclama el primer balneario de la costa atlántica del departamento.
martes, 5 de julio de 2016
Brasil se suma a Paraguay para que no se entregue la presidencia del Mercosur a Venezuela
El canciller brasileño, José Serra, dijo a El Observador que durante el encuentro que mantuvo esta mañana con el presidente Tabaré Vázquez, planteó buscar "una solución
intermedia, que dé un plazo hasta mediados de agosto" para volver a discutir el traspaso de la presidencia pro témpore del Mercosur a Venezuela.
Clic en este enlace
Brasil planteó a Uruguay dilatar entrega de presidencia del Mercosur a Venezuela | José Serra, Mercosur, Nicolás Maduro, Paraguay
ACTÚA ESTE VIERNES 8 EN ROCHA ALEJANDRA LUNA, CANTANTE ROMÁNTICA INTERNACIONAL Y MILITANTE POR LOS DERECHOS HUMANOS. “Como artista tengo la obligación y el compromiso de ser una vocera”.
Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500
AUDIO AL FINAL DE LA NOTA
SE PUEDE DESCARGAR
EXCLUSIVO
Alejandra Luna, “ La Voz Romántica Latina” comienza este viernes 8 en Rocha una gira que la llevará a recorrer el país. El productor Heber Barrios, creador de Miss Atlántico Internacional hace posible una vez más que la gente de Rocha pueda disfrutar la presencia de una artista internacional. Alejandra es colombiana, está casada con un uruguayo (lo que le permite tener un gran conocimiento de nuestra forma de ser) y asume una actitud militante en la defensa de los derechos humanos, en especial los de la mujer, “la más castigada junto con los niños. “Mi trabajo es generar conciencia en lo que es un problema cultural en el que el machismo juega un rol fundamental”, dijo al Blog en una charla en la que, además de su vida como artista, podemos conocer a la persona y sus valores. Según su madre, Alejandra empezó a cantar antes de aprender a hablar. A los diez años supo que había un concurso del cual surgirían nuevos cantantes. No dudó en “romper la chanchita” y con sus ahorros correr a inscribirse . “No pedí plata a mis abuelos, con quienes estaba en ese momento, porque no quería que me dijeran que no”, cuenta. Ganó y ese fue el comienzo de su carrera como cantante...a los diez años. Este es el audio de la entrevista a una artista que es muy bueno conocer también como una persona querible y muy cercana a la gente.
lunes, 4 de julio de 2016
ENRIQUE “GALLINETA” SILVA. “Los poetas se van, pero quedan sus poemas”. Por Julio Dornel.
Escritor y periodista Julio Dornel
Hace algunos años, en calidad de corresponsal permanente de Jorge Landi (La Cruz del Sur) en este departamento, el periodista Pedro Lombardi nos ofreció la posibilidad de escuchar al poeta Enrique “Gallineta” Silva en uno de sus últimos reportajes. Con motivo de los recientes homenajes que le tributara el pueblo rochense, queremos asociarnos a los mismos, compartiendo la parte sustancial del reportaje. Señala Lombardi que “es fácil identificar una poesía de Enrique Silva, basta escucharla para señalar que son del “Gallineta” por la identificación de su sentimiento y la influencia que ejerce sobre los lectores. Antes de completar primaria tuvo que salir a buscar trabajo para parar la olla, en momentos muy duros para el grupo familiar”. Ofrece luego la versión grabada donde el poeta comienza señalando que “me encontré de pronto con mis cinco hermanos y un padre analfabeto que hacía maravillas para ganarse la vida tropeando por los campos. Entre el patio de tierra, algunos años de escuela y la bolita, la vida nos fue mostrando sus rigores, que fuimos asumiendo lentamente mientras íbamos creciendo. Es posible que dentro de cincuenta años alguien escuche en algún disco viejo, los temas todavía vigentes que disfrutaron otras generaciones. No dudamos tampoco que los poetas se van, pero quedan sus poemas como un recuerdo imperecedero de su tránsito por la vida.
El gran tema está relacionado con la estructura montada hace muchos años dirigida a determinadas cosas y que no funcionan como corresponde. Es evidente que no avanzamos como deseamos, las obras de los grandes artistas han perdurado porque las tiene el pueblo en sus casas. Los libros son o deberían ser una de las maravillas del mundo, porque en ellos reside la memoria de los pueblos, donde se dan cita los escritores, los periodistas, historiadores y los poetas. Pienso que todos evolucionamos a través del tiempo si en realidad nos proponemos. En el camino de la vida hemos elegido en algunas oportunidades el camino de la soledad y sentarnos bajo un sauce a buscar la paz y la tranquilidad que todos necesitamos para poder escribir. Cuando éramos niños y evocábamos los acontecimientos patrios en la escuela, las maestras nos pedían un dibujo y unos versos alusivos a la fecha. Nosotros dibujábamos las carretas del éxodo y los paisanos acompañando al Jefe y pese a no tener mucha facilidad para el dibujo nos quedaban bastante bien.
La maestra Marita Ramela, Carlos Julio y Rosalío fueron de alguna manera quienes me impulsaron y apuntalaron nuestra vocación por las letras. En algunas oportunidades dejábamos de jugar al fútbol en las esquinas y nos veníamos a leer y escribir. Ahora nos pasa lo mismo, andamos por ahí y nos entran ganas de escribir y la poesía nos agarra de los pelos y nos trae nuevamente”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)




