Buscar este blog

martes, 11 de abril de 2017

GASTÓN CIARLO “DINO” “LA REALIDAD QUE DENUNCIÓ MILONGA DE PELO LARGO ESTÁ VIGENTE 45 AÑOS DESPUÉS”.





Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500

AUDIO AL FINAL DE LA NOTA

SE PUEDE DESCARGAR





A los 71 años, y con sesenta de carrera, Dino continúa componiendo y actuando. Se enoja cuando le dicen que es una leyenda del Canto Popular uruguayo: “No soy leyenda ni maestro de nada.Soy una persona común y corriente que puede tener facilidad para hacer canciones. Otras la tienen para arreglar canillas o ser carpintero o lo que sea”, dice con la humildad de los grandes.

“Dino” estuvo en Hay otra historia, el programa de radio Fortaleza.
Dino actúó recientemente en Rocha .Fue telonera la banda de rock La Oveja Sicodélica que lidera Fernando Díaz  la que también lo acompañó cuando cantó Milonga.



Contó sus comienzos , su primera banda, Los Gatos. Contó por qué escribió Milonga de Pelo Largo, cómo era trabajar en la dictadura, su lucha permanente para ganarse el pan.

Cuando el país recuperó la democracia se fue a Suiza buscando un mejor horizonte laboral.

En la charla contó su regreso al país, su radicación en “su Dolores” donde creó una nueva banda que fue mencionada como la mejor del año en su momento. También habló de la dificultad de un artista popular y más si vive en el interior para crecer y desarrollarse. “La Dolorense” no pudo seguir por los costos de traslado a Montevideo y otros lugares del país.

“Hay que trabajar, siempre trabajar. Cuando estás arriba del escenario vives y cuando estás trabajando haciendo una cosa que no te importa, estás sobreviviendo.Estás juntando fuerza y dinero para poder dedicarte a lo que te gusta y sabes hacer. Se trata de sobrevivir trabajando haciendo algo que no te gusta y cuando estás actuando es cuando estás vivo, te sentís bien. Cuando estás haciendo musica con tus amigos, por ejemplo.

Nunca hemos ganado sueldos como la gente porque el país no da .Las empresas siempre recortan sus gastos por los sueldos de los trabajadores nunca por lo que ganan los gerentes”, asegura.

Dino se refirió también a la realidad política y por qué entiende que después de doce años de gobierno de la izquierda, de la que él es parte, siga habiendo personas en situaciones como las que él describe en la canción.

Estas son algunas de sus afirmaciones:

“Empecé a los seis años y a los catorce ya estaba tocando. Me criaron una abuela y una tía porque mis viejos hicieron un saque neutral y caí en otra cancha y a ellas se les antojó que yo tenía que estudiar guitarra. Era cuando se decía la nena estudia pa piano y el nene pa banco. Era ese Uruguay. Empecé con Carlos Echeverría con guitarra española , me enloquecían con el solfeo y la teoría que no me gustaba nada. Escuchaba algunas radios cuando pasaban rock and roll y después aprendí a tocar la guitarra en cuerda de acero y desde ese día no paré”.


“Los Gatos del uruguay nacieron antes que los Gatos Salvajes de Lito Nebbia en Argentina. Éramos amigos con los mismos gustos y un día nos juntamos a ver qué pasaba.

Estábamos en un movimiento que tenía el apoyo de Radio Ariel cuando don Luis Batlle todavía era senador . Empecé de mandadero, después fui discotecario, después operador de mesa.

También fui u tilero en la Comedia Nacional como obrero de servicio sin presupuestar. Trabajé en una automotora, también en La Hora Popular con Jorge Rowinsky. Salí en Parodistas Surcos del Pueblo y después consguí trabajo en el molino San Salvador en Montevideo. Estuve cuatro o cinco años ahí y después resolví irme a Suiza y al volver conseguí trabajo en el molino en Dolores donde estoy hace 23 años”.





“Cometí el error de irme a Suiza.Perdí cinco años de mi vida...uno va como número 9 del equipo y termina en el banco o paseando al perrito del entrenador”.







Al volver a Dolores conocí a Margarita, mi mujer. Nació mi hijo Santiago .Con Walter Alzogaray y otros músicos formamos la Dolorense y en el 97 grabamos un disco que produjo Fernando Cabrera y nos mencionaron como uno de los mejores discos del año”.



En el temporal de 2016 perdió la casa. “Margarita se había acostado a dormir una siesta y diez minutos después que se levantó se vino aquello.No murió de casualidad. Mi hijo de 18 años no quedó manco de los dos brazos de casualidad, hubo muertos, fue un desastre.De mi casa no quedó nada”.



“ Cuando empecé en lo que serían Los Gatos, teníamos una audición en Radio Ariel y los domingos tocábamos en la fonoplatea. Más adelante vinieron los conciertos beat y ahí vi a Mateo en otra tesitura. Lo conocía de la época de la radio cuando se grababa la música de Telecataplum Mateo era el guitarrista. Siempre fue un animal, estuvo adelantado cuarenta o cincuenta años a la época. Lo recuerdo de pelo corto, sin barba, sin bigote, era otro Mateo”.



“En los conciertos beat lo vi en su verdadera dimensión junto con Diane Denoir entre otros . En esa época vi la posibilidad de ser solista porque vi que podía escribir canciones y melodías.”

Versionaban temas de Bob Dylan y cantaban en inglés. “Era fermental . En 1967-68 nos fuimos a Brasil .En dos meses nos ganamos el título de mejor conjunto de Porto Alegre .Nos volvimos porque no se podía más, vivíamos muertos de hambre , yo con mujer embarazada, con niño recién nacido.En ese momento la banda se llamaba Sound Machine” .



“Milonga del Pelo Largo fue naciendo de a poco, como por estratos .Son una cantidad de vivencias que habían pasado conmigo al mismo tiempo que le habían pasado a cien o doscientas mil jóvenes. El Uruguay era una hoguera ,las fábricas cerraban y los muchachos quedaban sin trabajo, algunos como yo con familia. Uno lo primero que notaba era la tristeza y la rabia en los ojos .Ahí entendí algo que después me confirmó Alfredo Zitarrosa : las canciones nacen con el yo porque uno no es ninguna isla. Lo mismo que le pasa al viejo Dino le pasa a muchas otras personas .Las experiencias hay que vivirlas y sacar consecuencias de eso”.

Era el gobierno del expresidente Jorge Pacheco Areco, con un país en tensión política, crisis social, enfrentamientos, represión, estudiantes muertos.

“En ese marco nació Milonga y el grupo Montevideo Blues que fue mítico .Es una milonga con rock and roll , también hacíamos un valsecito con aditamientos de percusión” .



“Una cosa es la realidad y otra la lucha por los ideales .El idealismo y la realidad no se llevan nada bien.

Lo malo es que Milonga sigue teniendo vigencia .Hay que seguir denunciando y diciendo cosas que a muchos no le gusta pero hay que hacerlo porque es cierto.

No sé hasta dónde fue un gran éxito.Sonaba sí,se escuchaba y cantaba pero plata no dejó”



“Vientos del Sur me ha dado sensaciones muy crueles, muy duras por cosas que me pasaron con ella. Esa canción quedó marcada en mi vida”.





“Cuando recidó irme a Suiza buscando mejores horizonrtes económicos , estaba lleno de problemas personales que creí que quedarían acá pero se fueron conmigo en el bolsillo de atrás”.



Habló también de los Kafkarudos la banda que integra junto a Walter Bordoni y Tabaé Rivero entre otros de la que también fur parte Eduardo Darnauchans.

LES INVITO A ESCUCHAR LA CHARLA COMPLETA CON GASTÓN CIARLO,”DINO”.





LAS NUEVAS REGLAS DEL FÚTBOL. Por Julio Dornel.





En junio del año pasado la International Football Association Board con el visto bueno de la FIFA aprobó en forma experimental algunas modificaciones con un año de prueba para que sean aceptadas por la Asamblea General. En aquella oportunidad la Conmebol detallo en forma pormenorizada cuales serán las innovaciones que podrían aplicarse en forma definitiva en los próximos meses.
1. UN TERRENO DE JUEGO MIXTO
La hierba natural fue levemente desplazada del fútbol, sobre todo a la hora en la que los clubes deciden construir nuevas ciudades deportivas o campos de entrenamiento. El césped artificial es cada vez más utilizado, por lo que ahora se permitirá intercambiar el césped natural con el artificial en un terreno de juego.
2. LOS JUGADORES
El reglamento dice que si se detuviera el partido por interferencia de "un miembro del cuerpo técnico, suplente, jugador sustituido o expulsado, se reanudará el juego con libre directo o penal", aunque no aclara si el árbitro puede cobrar penal si esto ocurre en cualquier sector del campo de juego. En cambio, si el juego lo interrumpe un "agente externo", se reanudará con un bote neutral.
Además, si cualquier persona fuera de los 22 futbolistas, evita un gol, el árbitro tendrá la facultad de convalidarlo.
3. EQUIPAMIENTO DE LOS JUGADORES
Las calzas deberán ser del mismo color que los pantalones. Y si un futbolista sale del terreno de juego para cambiarse las botas, ya no necesitará la autorización del árbitro principal para volver, ahora puede recibir el permiso del cuarto árbitro.
4. LOS ÁRBITROS
Desde que el árbitro ingresa a inspeccionar el terreno de juego, podrá expulsar a un futbolista (por un insulto, por ejemplo), pero no mostrarle amarilla. Las amonestaciones serán exclusivas del desarrollo del juego. Además, si un futbolista se lesiona y entran a atenderlo, no será necesario que el jugador deje el campo.
5. DURACIÓN DEL JUEGO
En este apartado, se decidió que el tiempo que usan los futbolistas para beber agua también se podrá añadir al tiempo agregado.
6. INICIO DEL PARTIDO
En el reglamento anterior se estableció que el balón debía rodar obligatoriamente hacia adelante cuando se ejecutaba el saque inicial. Pero en la modificación del IFAB, aceptada por la FIFA, los partidos se darán por empezados con el balón moviéndose en cualquier dirección.
7. EL PENAL
En el nuevo reglamento se prohíbe el gesto de detenerse en la carrera para ejecutar un penal. Si el árbitro lo considera, el futbolista que lo haga podría ver una tarjeta amarilla. También serán amonestados los porteros que se adelanten de la línea de gol en una pena máxima.
8. TANDA DE PENALES
Para evitar que un equipo provoque expulsiones para quedarse sólo con especialistas en penales ante una futura tanda, el otro equipo deberá reducir el número de sus futbolistas hasta igualar los del rival para compensar.
9. FUERA DE JUEGO
A partir de ahora no se podrá decir que un futbolista está en offside por un brazo o una pierna. Las extremidades desaparecen a la hora de considerar si hay posición antirreglamentaria o no. La falta de fuera de juego se sacará desde el punto en el que el jugador que está en posición ilegal reciba la pelota.

10. LAS SANCIONES
Es otra de las revoluciones de este reglamento. Lo que antes se consideraba como roja por "último recurso" u "ocasión manifiesta de gol", quedó suprimido si no se trata de agarrón, empujón o acción en la que no se haya querido jugar el balón. Sólo habrá expulsión si la conducta lo merece, como una patada violenta.
11. LA ASISTENCIA DEL VIDEO EN EL ARBITRAJE
El cambio más sustancial. La incorporación de Árbitros Asistentes de Video (VARs, por sus siglas en inglés) a los partidos de fútbol será por un período de dos años, para analizar solamente jugadas de goles, tarjetas rojas, penales o problemas para identificar a los jugadores. Los colegiados podrán acudir a las repeticiones.
12. LAS SUSTITUCIONES
Si bien los cambios en los partidos seguirán siendo tres, se agregó la opción de hacer un cuarto cambio exclusivamente durante las prórrogas.
Desde que el árbitro ingresa a inspeccionar el terreno de juego, podrá expulsar a un futbolista (por un insulto, por ejemplo), pero no mostrarle amarilla. Las amonestaciones serán exclusivas del desarrollo del juego. Además, si un futbolista se lesiona y entran a atenderlo, no será necesario que el jugador deje el campo.
En el nuevo reglamento se prohíbe el gesto de detenerse en la carrera para ejecutar un penal. Si el árbitro lo considera, el futbolista que lo haga podría ver una tarjeta amarilla. También serán amonestados los porteros que se adelanten de la línea de gol en una pena máxima.
Para evitar que un equipo provoque expulsiones para quedarse sólo con especialistas en penales ante una futura tanda, el otro equipo deberá reducir el número de sus futbolistas hasta igualar los del rival para compensar.
Es otra de las revoluciones de este reglamento. Lo que antes se consideraba como roja por "último recurso" u "ocasión manifiesta de gol", quedó suprimido si no se trata de agarrón, empujón o acción en la que no se haya querido jugar el balón. Sólo habrá expulsión si la conducta lo merece, como una patada violenta. El las notas gráficas que recogimos durante nuestra visita a la Sede de la Conmebol en Paraguay, se pueden observar banderines y documentos que nos recuerdan la presencia de nefastos personajes del fútbol mundial como lo fueron Julio Grondona y Ricardo Teixeira. La próxima semana les ofreceremos la opinión de Jorge Larrionda sobre las modificaciones anunciadas por la FIFA y su repercusión en el más popular de los deportes como lo es el fútbol.

En Rocha creció 78,4% el gasto del turismo extranjero en el verano 2017 | Turismo y Economía


 http://www.hosteltur.lat/

 Con un aumento del gasto de más de 78% y 62,8% visitantes del extranjero más que en el verano anterior, el departamento de Rocha
fue claramente el destino uruguayo que más creció en este verano. Así
lo indican las cifras correspondientes al trimestre enero-marzo 2017
presentadas por el Ministerio de Turismo.

La costa de Rocha, con sus numerosos balnearios turísticos –La Paloma, La Pedrera, Cabo Polonio, Punta del Diablo, Valizas-
fue el destino uruguayo que más creció en cuanto a turismo
internacional en el primer trimestre de 2017 según las cifras oficiales
presentadas el viernes por el Ministerio de Turismo.

Con un incremento de 62,8% en el número de visitantes del extranjero, Rocha saltó de 89.000 personas en enero-marzo de 2016 a más de 145.000 este año.

Este
desempeño fue subrayado por las autoridades del Ministerio y
representantes locales, como la directora de Turismo de la Intendencia, Ana Claudia Caram, quien lo atribuyó al trabajo conjunto en el departamento en los últimos años sumando esfuerzos públicos y privados.





 Clic en este enlace

En Rocha creció 78,4% el gasto del turismo extranjero en el verano 2017 | Turismo y Economía

El «madurazo» tuvo efecto bumerán . Por Hugo Machín Fajardo @machinfajardo


Sectores  del oficialismo chavista se sienten incómodos con el presidente y estarían dispuestos a un diálogo que evite un enfrentamiento ciudadano más violento. Los militares hasta el presente apoyan al régimen. La exigencia internacional y de la mayoría opositora interna es que haya elecciones, libertad para los centenares de presos políticos y medidas que reviertan la crisis humanitaria y económica.


 Clic en este enlace


El «madurazo» tuvo efecto bumerán . Por Hugo Machín Fajardo @machinfajardo

Casa de Filosofía denuncia “secuestro ilegal” de equipos y libros durante allanamiento



El colectivo Casa de Filosofía denuncia una “ofensiva policial y mediática” que tuvo un punto especialmente alto el martes, cuando la Policía allanó el local y se llevó detenidas a cuatro personas, que fueron posteriormente liberadas, sin cargos, por la Justicia. Los integrantes del colectivo denuncian, en una declaración a la que tuvo acceso la diaria, que mediante “procedimientos ilegales” la Policía sustrajo del local material de trabajo, como computadoras, cámaras de fotos, discos externos y libros. “Estos equipos son nuestras herramientas de trabajo, en ellos estudiamos, preparamos nuestros cursos y desarrollamos nuestros trabajos de investigación”, sostienen, y reclaman “del Poder Ejecutivo en la persona de su máximo representante, el Sr. Presidente Tabaré Vázquez, el reintegro inmediato de los instrumentos sustraídos”.
Casa de Filosofía es un espacio autónomo que se propone dar lugar a “distintas formas de sensibilidad y comprensión de la experiencia colectiva” promoviendo “una transformación de las condiciones que determinan las relaciones de poder y sus expresiones formales”. Esa autonomía, dicen, es la que los vuelve peligrosos a los ojos de un gobierno que “en la última década ha tendido a monopolizar todas las formas de la cultura estatizando las estructuras de la producción del arte y el pensamiento”. El colectivo rechaza lo que describen como una “política de emplazamiento institucional y de estigmatización mediática de distintas expresiones de la educación y el estudiantado”.
la diaria