Buscar este blog

viernes, 22 de noviembre de 2013

“Yo no podía dejar de tomar”

 Por Mónica Soraci / Msoraci@clarin.com / F: Archivo Clarín                                                                

Graciela (54) salió del infierno del alcohol hace ocho años. La voluntad puesta a prueba en su lucha contra La enfermedad, y la invalorable ayuda externa.


Hace ocho años, Graciela C. (54) pudo liberarse del infierno en el que vivió desde los 18 años. Un infierno conocido: alcoholismo. “Mi primer contacto serio fue en los boliches adonde iba a bailar, cuando terminé la secundaria. Tomábamos una copa de champagne o de vino, pero yo tenía una particularidad que no tenían mis amigas: empezaba a tomar y no podía parar. No tenía límite -reconoce esta mujer alta, con curvas y unos ojos celeste mar que hipnotizan-. Pero sólo lo hacía cuando salía los fines de semana, socialmente. Al principio, buscaba en el alcohol un determinado efecto: me liberaba de mis inseguridades, de mis inhibiciones, de mi timidez. Bebía para tener una actitud activa y apagar la vergüenza adolescente. Y con el alcohol lo conseguía”. Pero después, Graciela se pasaba de copas y terminaba descompuesta, vomitando en el baño del boliche. Se terminaba sentando en el inodoro hasta que las paredes y el techo dejaban de dar vuelta a su alrededor y volvía sentirse en condiciones de bailar y seguir con otra ronda de champagne. “Eso hacía que muchas veces perdiera la noción de lo que hacía -confiesa, con pudor-. Y terminaba teniendo sexo con alguien que no me interesaba en absoluto. El tema es que no fue una ni dos ni tres veces; fueron muchas noches. Lo que me pasaba era que a la mañana siguiente, cuando me despertaba y veía con quien había dormido, me preguntaba ‘¡Qué hago acá. ¿Por qué hice esto?!’”.
Reprimirse para no tomar
La adicción estaba instalándose en la vida de Graciela, que empezó a tomar un camino sinuoso. Dice que no tomaba tanto, que después bebía menos y tenía peores efectos. En medio de esa conducta que ella sentía la estaba perjudicando, llegó un trabajo que le encantaba: azafata, volar por el mundo. “Por miedo a perder mi puesto, no tomaba alcohol durante los vuelos, pero cuando llegaba a las postas (escalas en otros países), volvía a beber, porque sabía que podía seguir hasta tarde y no peligraba mi trabajo. Eso empezó a hacerme un ruido interno; yo siempre fui una mujer muy racional, inteligente, y no podía creer que me estuviese pasando eso”, justifica. ¿Qué hizo Graciela, entonces? Reprimió sus ganas de tener una copa en la mano. Se controlaba. Pero las ganas de beber, seguían intactas. “A partir de ahí, comencé a vivir el alcoholismo a puertas cerradas. Tomaba sólo cuando estaba en casa, donde jamás faltaban botellas de vino y de champagne”, admite, mientras cambia la posición de las piernas en la silla.

A los amores los elegía o los desechaba según su cultura alcohólica. “Siempre me quedaba con los hombres que bebían mucho, bebedores fuertes, como se les dice. Ni se me ocurría salir con un abstemio. ¡Me parecía aburridísimo! Pero, además, al estar con este tipo de hombres, yo me sentía avalada para tomar. No se ve mal que una mujer beba mucho si está con su marido. No es estigmatizada. En las reuniones sociales, lo que hacía era empezar a beber una hora antes de irnos a casa. ¿La razón? Sabía que no me quedaba tiempo para hacer papelones y que iba a poder seguir bebiendo en mi casa”.
Con el tiempo, encontró el amor en otro bebedor fuerte, y se casó con él. No duraron las mieles y se separaron. Pero pronto apareció otro hombre al que también le gustaba mucho las bebidas alcohólicas, y Graciela volvió a dar el sí en el Registro Civil. Ella seguía con su trabajo de azafata.
El infierno en casa
Fruto de su último matrimonio, nació su única hija. Pero la maternidad tampoco pudo evitar que Graciela siguiera bebiendo. “Ella jamás me vio alcoholizada. Me cuidaba mucho, a la mañana desayunaba bien, después almorzaba y recién a las siete de la tarde empezaba con la primera copa. Y, lo más importante, mandaba a mi hija a dormir temprano, para que no me vea tomar. A esa altura ya consumía whisky, porque el cuerpo me pedía algo más fuerte, que surtiera mayor efecto y más rápido -comenta-. En la última etapa que conviví con mi marido, de noche tomábamos juntos pero en un momento dado él se iba a dormir y yo seguía con el whisky. A la mañana siguiente, cuando se levantaba, me preguntaba por qué había mucho menos líquido en la botella. Para no tener que dar explicaciones, al otro día fui a comprar otra botella y la escondí. Cuando él se iba a dormir, sacaba el whisky que había guardado y seguir tomando”.

Todo seguía “controlado”, hasta que un día el marido de Graciela le dijo que estaban bebiendo mucho, que por qué no compraban una petaca en vez de una botella, para no abusar tanto. Así lo hicieron: Graciela compraba dos petacas por día. “Pero al poco tiempo no nos alcanzaba una y comprábamos dos o tres por día”, relata.
Después llegó la regla y no la excepción: Graciela dejó de trabajar. Tenía 40 años y ella misma se creyó la excusa de que había trabajado toda la vida, para no admitir que “estaba cansada de sostener un personaje social -confía-. Mi hija tenía 7 años y pensé en dedicarme a la familia. Ahí comencé a organizar mi vida y mi casa en función a la bebida. Y como mi marido se iba a trabajar y mi hija a la escuela, empecé a levantarme tarde y a beber desde el mediodía. Entré en un estado de dejadez, no me aseaba ni me arreglaba, estaba cansada o siempre me dolía algo. No podía con mi ser”. Sin poder manejarlo y producto de su camino sin rumbo, también conoció el mundo de las drogas, que, afortunadamente, dejó al poco tiempo.
Fue puro instinto de supervivencia.
Tras tantos años de vivir por y para el alcohol, Graciela sentía que no podía soportar tanta angustia y depresión. Tanta soledad. Se perdió en lagunas de alcohol, en ese infierno temido y para ella tan conocido.
Dejarse ayudar
Tuvo un primer acercamiento con Alcohólicos Anónimos cuando se dio cuenta de que no podía manejar el problema. “Fui a una reunión y no soporté la idea de dejar de beber. No la pude soportar. Me dije ‘esto no es para mí’ y me fui”, relata hoy. Pero se puso una trampa. Para demostrarse a sí misma y a los demás, se prometió abandonar el alcohol con su propia voluntad. La promesa duró una semana. Después, volvió a la rutina de la copa llena.

Unos años más tarde, Graciela se asustó mucho una mañana cuando no recordó qué había dicho y hecho la noche anterior, tras haber bebido más de la cuenta. “Me asusté tanto que, después de tantas auto-promesas incumplidas, tomé la decisión definitiva -evoca-. Con mi marido resolvimos que volviera a Alcohólicos Anónimos, él me acompañó, pero como no podíamos estar en el mismo grupo, me quedé yo. Ese día, hace ocho años, llegué a mi casa y tiré todas las botellas. Ese día comencé una nueva vida. Una vida con colores”.
Para Graciela, ese recuerdo debe ser tan fuerte, que se quiebra y las lágrimas ruedan por las mejillas coloreadas. “Aprender a vivir sin alcohol fue un proceso muy duro. Me divorcié. Tuve que recomponer la relación con mi hija, que quedó muy deteriorada. Ella vivió los efectos de mi alcoholismo, mi destrato emocional. Mi indiferencia. Hoy, todo es diferente. No tomo ni deseo tomar”, se entusiasma. Su vida cambió. “Reconocí que necesitaba ayuda -dice-, y me dejé ayudar.”

EDIL ROSANA PIÑEIRO:“VECINOS DE ROCHA DEBEN CONVIVIR CON OLORES INSOPORTABLES”


 “DIRECCIÓN DE HIGIENE SABE Y NO HACE NADA”
La representante departamental de la lista 71 del Partido Nacional denunció en la Junta Departamental de Rocha la situación que viven los ciudadanos en la zona de La Rural en las inmediaciones de Batlle y Ordóñez por aguas servidas vertidas a la calle.
Dijo que la Dirección de Higiene de la Intendencia Departamental “está omisa”. Leyó ordenanzas que señalan responsabilidades y reclamó que el intendente le “ordene cumplir con lo que según lo establecido en las normas vigentes, es su obligación”.
Se refirió también a problemas con “animales sueltos en La Coronilla y Barrio Hipódromo” y el deterioro de la Plaza Constancio C. Vigil.

UNA SITUACIÓN INSOPORTABLE”

En relación a la situación en La Rural Piñeiro comenzó diciendo que ”basta pasar por allí para darse cuenta la situación insoportable con la que conviven diariamente los vecinos”.
La Ordenanza vigente sobre salud e Higiene urbana establece en su Art. 17°) lo siguiente: “Los habitantes de la ciudad de Rocha y de todas las localidades del interior departamental, deberán prestar su colaboración al Gobierno Municipal en el mantenimiento de la higiene y el aseo público. En consecuencia, quedan prohibidos, bajo las sanciones que preceptúa esta ordenanza, los actos siguientes:
  1. Arrojar, verter o depositar en la vía pública, plazas, parques, playas o paseos y terrenos baldíos (estén o no cercados), basuras, residuos, tierra, escombros, estiércol, papeles, envases, latas, aguas servidas o desperdicios de cualquier naturaleza o clase, salvo en los casos que existiera previa y expresa autorización municipal para hacerlo en determinados lugares.”

Y posteriormente en el art. 27 dice: “Queda expresamente prohibido:
  1. Permitir el desbordamiento de pozos negros cámaras sépticas y que sus aguas salgan a la vía pública, pasen a terrenos linderos o aún en el predio del infractor su depósito cause perjuicio a vecinos.
  2. Dar salida o arrojar aguas de fregado, de piletas de lavado de ropas o jabonosas o aguas servidas de cualquier tipo a la vía pública, terrenos linderos o depositarlas en el predio causando perjuicios a vecinos.”

A su vez, la Resolución: N° 3199/994, de fecha 23 de diciembre de 1994, promulga la resolución dictaminada por la Junta Departamental de Rocha N°127 de fecha 12 de diciembre del mismo año, fijando el valor de las sanciones previstas en la Ordenanza sobre “Limpieza, Salubridad e Higiene Pública”.
OBLIGACIÓN DE LOS PARTICULARES Y DE LA INTENDENCIA”
Queda claro entonces la obligación de los particulares con respecto a este tema, y la obligación de controlar de la Intendencia Municipal y aplicar multas en caso de incumplimiento. Pero como en otros temas, la norma existe, la IMR no controla, no la hace cumplir, y los particulares se acostumbran a incumplirla y que no pasa nada. Esto va en perjuicio de la salud y calidad de vida del resto de los vecinos, notoriamente perjudicados por esta situación.
Si se tratara de personas carentes de recursos que no pueden pagar la barométrica para desagotar los pozos, bueno, también en esos casos existe legislación al respecto: la Ordenanza sobre servicio de barométricas establece en su Art. 13°: “En caso de Instituciones insolventes, como Escuelas, Asilos, Hospitales, etc. o de personas notoriamente no pudientes que requieran los servicios con urgencia la empresa destacada en la zona, queda obligada a cumplir el desagote ante orden de la Autoridad Superior o de la Oficina Municipal competente (Departamento de Higiene)”
Y a su vez, el Presupuesto Municipal en los artículos que fijan las tasas a pagar por este servicio, agrega: “e) Quien justifique debidamente carecer de recursos (indigentes), así como instituciones de educación pública y dependencias de Salud Pública, quedan exonerados del pago de este servicio.”
DIRECCIÓN DE HIGIENE OMISA PERMITE QUE ESTO SIGA ASÍ”
La Dirección de Higiene de la IMR, en conocimiento de estos temas (pues varios vecinos lo han planteado directamente en reiteradas oportunidades) está omisa y permite que se prolongue esta situación. Esto mismo se repite en otros barrios de nuestra ciudad, como por ejemplo en Barrio Bella Vista, donde escuchamos las mismas quejas de los vecinos que allí viven. La llegada de la época de mayores temperaturas complica más aún la situación.
Para este tema voy a solicitar el apoyo del cuerpo para que el Sr. Intendente ordene a la Dirección de Higiene cumplir con lo que según lo establecido en las normas vigentes, es su obligación.

ANIMALES SUELTOS EN LA CORONILLA Y BARRIO HIPÓDROMO
Otro tema: vecinos de La Coronilla, me han hecho llegar su preocupación por la constante presencia de animales sueltos en las calles del balneario. Hay caballos y vacas atados en las calles, las cuerdas cruzan de un lado a otro de las vías de tránsito, otros pastan totalmente sueltos, invaden los jardines y predios de otros vecinos. En un pueblo chico es fácil saber a quiénes pertenecen, pero nadie impide esta situación. La Junta Local está en conocimiento de esta problemática, pero no ha tomado cartas en el asunto, permitiendo que esta situación se multiplique.
También se da igual situación en Barrio Hipódromo de nuestra ciudad, donde los vecinos se quejan de la misma problemática. Además de la Ordenanza General de Tránsito, que dice en su Art. 166. “Se prohíbe dejar animales sueltos en la vía pública”, existen normas nacionales en la materia, y es menester hacerlas cumplir.
DETERIORO DE PLAZA DE LAS PALMAS: INACCIÓN DE LA INTENDENCIA
Finalmente, queremos hacer llegar al Ejecutivo la preocupación de vecinos de esta ciudad por el estado de deterioro en que se encuentra la Plaza Constancio C. Vigil, o plaza de las palmas. Otros ediles ya se han referido al tema, peo ante la inacción de la Intendencia, volvemos a realizar el planteo.
Solicito que estos tres planteos sean derivados al Intendente Municipal y (en lo que respecta a la localidad de la Coronilla) a la Junta Local de La Coronilla.
El Frente Amplio no acompañó el reclamo de Piñeiro sobre las aguas servidas de la zona de La Rural. “No puedo entender por qué se opusieron a que se obligue a la Dirección de Higiene a cumplir con sus obligaciones”, dijo a El Este la edil nacionalista.

SECRETARIO GENERAL DEL PARTIDO COLORADO DE ROCHA EDGARDO SAINT ESTEVEN "SE LES TERMINÓ EL CUENTO DE LA HERENCIA MALDITA”


                                                   Escribano Edgardo Saint Esteven


Escribe Juan José Pereyra Twitter @juano500
El Este
El partido está mostrando su cara renovada y trabajando en forma permanente en la proximidad con la gente” dijo a El Este el flamante secretario general del Partido Colorado.
Es parte de la nueva generación joven colorada. Tiene 43 años e integra desde su fundación la lista 1022 que representa en la Junta Departamental el edil Adrián Sánchez.
En las últimas elecciones departamentales fue el candidato a la intendencia por el sector.
Explicó que lo prioritario es ordenar el trabajo hacia las elecciones internas de junio de 2014 , las nacionales y las departamentales de 2015.
El desafío es mostrar un partido renovado con proximidad al electorado y la gente. Siempre fuimos críticos del partido de puertas cerradas que solo logra acercarse a la gente en los períodos previos a las elecciones.
Todo eso se ha revertido, el desafío es que hoy todas las agrupaciones y todas la vertientes del partido en lo departamental puedan trabajar con comodidad, brindándole las condiciones y los instrumentos que necesiten”, dijo el dirigente, máxima autoridad de su partido en el departamento de Rocha.

DESCENTRALIZAR EL TRABAJO PARTIDARIO

Estamos trabajando en la descentralización del trabajo partidario, con reuniones del comité ejecutivo departamental también en las localidades del interior y tratando de acercar los órganos del Partido Colorado a la población y escuchar de esa forma las propuestas , las críticas, las ideas y las necesidades de la gente.
El Partido Colorado ha sido históricamente el partido de las asambleas .En tiempos de José Batlle y Ordóñez era un partido muy abierto ,fermental, con una preocupación muy grande por los más desposeídos, con los más necesitados, con los obreros”, dijo.
Hoy se ha logrado revertir la situación de inmovilismo que hubo durante mucho tiempo. Hemos participado en reuniones de convenciones nacionales en las que se vieron propuestas y se han tomado decisiones que en otra época no se hubieran adoptado.
También considero muy importante las reuniones de cada uno de los comités ejecutivos.
El nacional se reúne semanalmente y se han realizado ejecutivos ampliados con dirigentes del interior lo que es muy bueno y le da un aire nuevo a la política y al partido”, destacó.

EL FLECHADO DE LA AVENIDA INTERNACIONAL PROVOCARÁ UN CAOS”

En lo departamental el partido ha estado tomando decisiones en cosas concretas como lo que tiene que ver con el flechado de la avenida internacional de Chuy.
Analizamos el tema en profundidad y con responsabilidad escuchamos a los distintos referentes e intereses y nuestra posición es contraria al flechado . Esto por entender que es una avenida muy importante y que si no se toma la decisión en conjunto con Brasil significaría un caos para la localidad máxime con el flujo de turistas y vehículos que tiene en la alta temporada”,remarcó.
El partido va a instrumentar una agenda de actividades con la participación de dirigentes nacionales. Es una propuesta muy positiva del edil Adrián Sánchez apoyada por todos los sectores. Se piensa por ejemplo, contar con la visita del ex presidente Sanguinetti con la presentación de su nuevo libro. La idea es generar instancias que permitan un diálogo sobre los temas nacionales y que también la gente a través de la prensa conozca sus opiniones”,dijo.

MACARENA FERREIRA:UNA MUJER TESORERA POR PRIMERA VEZ EN ROCHA

Destacó como de gran importancia, entre los cambios en la nueva dirección del Partido Colorado, que la joven dirigente partidaria de Lascano Macarena Ferreira haya asumido como Tesorera, cargo al que por primera vez accede una mujer.
Tiene mucho ímpetu en el trabajo político y una muy buena llegada a los jóvenes”.
Ferreira integra también la lista 1022. El edil Artigas Iroldi ,de “Amigos de Adauto” que lidera la ex diputada Yanet Puñales, fue designado Presidente del comité ejecutivo departamental colorado.
El partido está mostrando su cara renovada y trabajando en forma permanente en la proximidad con la gente.
El partido respalda el trabajo de sus dos ediles y vamos a promover que estén presentes en cada reunión del comité ejecutivo en cada localidad y puedan brindar su informe político y explicar cuáles son sus impresiones sobre lo que ha llevado adelante el gobierno departamental a cargo en este momento del Frente Amplio”, afirmó el dirigente.

ALCALDESA DE CHUY:UN FENÓMENO SOCIOLÓGICO”

El fenómeno de la Alcaldesa debe ser estudiado desde el punto de vista de la Sociología. Es una persona con una raíz del Partido Nacional , estuvo trabajando también en el Partido Colorado . El hecho de que Urse tenga un electorado cautivo es más bien propio de su personalidad y no tanto de su filosofía y su posición política. El municipio de Chuy ha dejado mucho que desear porque hace su trabajo de una manera muy artesanal y resolviendo el día a día sin tener una programación a largo plazo. Se han tomado decisiones, como el cambio de nombre de calles, sin recorrer los caminos legales correspondientes, son desprolijidades que se repiten una y otra vez. Eso nos preocupa mucho porque gobernar una localidad deber ser realizado con responsabilidad y con el máximo respeto a la vida institucional”.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL DE LA 1022”

La 1022 está trabajando muy bien y es un sector fuerte con gente y dirigentes en todas las localidades del departamento .Tenemos actividades como las que se programan año a año con la juventud como la reunión que tendremos a fin de mes en el balneario La Coronilla que ya se hizo con éxito el año pasado con la presencia de nuestro pre candidato presidencial Pedro Bordaberry.
Hemos logrado llegar a una gran cantidad de jóvenes muy ávidos de conocer el trabajo político y ser protagonistas”, destacó Saint Esteven.
Una de las características de la 1022 es abrir las puertas y dar libertad plena para que los diferentes grupos puedan hacerlo .Eso ha permitido el crecimiento exponencial que ha tenido en sus tan cortos cinco años .Es una lista que no tenía dirigentes de renombre , era toda gente nueva, joven, que quería generarse un espacio para trabajar políticamente por el departamento y por el partido. La 1022 ha apuntado a crecer no compitiendo con los otros sectores del partido sino fundamentalmente yendo a buscar a los electores que fueron a probar suerte en otros partidos y en otras candidaturas . Este trabajo ha fructificado, la unidad interna que existe es de envidiar . Todos sabemos que el trabajo político genera desgaste y lleva a desentendimientos o fracturas. En la 1022 hemos logrado que ese tipo de situaciones no afecten la relación humana y el trabajo partidario”, concluyó.

FUERTE POLÉMICA : “UN BRUTAL ATROPELLO”,”GENERARÁ CAOS” FRENTE AMPLIO VOTÓ FLECHADO DE AVENIDA INTERNACIONAL DE CHUY.




Escribe Juan José Pereyra Twitter@juano500
El Este

                                                        Edil José Luis Molina Partido Nacional
 

Con los votos de la bancada del partido de gobierno y en medio de durísimas críticas de la oposición, la Junta Departamental de Rocha aprobó el martes 19 el proyecto presentado por los ediles Herman Alsina y Julio Montiel que dispone el flechado del lado uruguayo de la avenida internacional de Chuy.
La oposición rechazó la decisión ,que fue calificada por el edil José Luis Molina como "un brutal atropello" al "desconocer" decisiones que "incluso apoyó el Frente Amplio" para que el tema continuara siendo analizado por una comisión del Cuerpo.
El secretario general del Partido Colorado de Rocha, Escribano Edgardo Saint Esteven, vecino de Chuy ,dijo que la decisión generará “caos”.(Ver nota aparte).
El edil frenteamplista Hermán Alsina dijo a El Este que la medida “no es contra nadie sino a favor de. Este gobierno fue electo para ejecutar y asumimos el costo que esta medida puede tener en materia política, pero no gobernamos con la calculadora en la mano, la prueba es que tomamos una medida como esta en esta fecha.
No garganteamos, asumimos la responsabilidad convencidos, nos equivocaremos como no, pero se equivoca quien hace ,no quien especula”.

ACTUARON MANU MILITARI, APLICARON LA APLANADORA”

José Luis Molina, líder de Alianza Nacional en Rocha dijo El Este que "el Frente Amplio desconoció la opinión de comerciantes (Free Shops) y taximetristas y la de 1300 ciudadanos de Chuy que juntaron firmas contra la medida". Fuentes partidarias informaron que la tarea de recoger las firmas estuvo a cargo del dirigente Máximo Ferreira. Molina dijo que "la Alcaldesa de Chuy había recabado cien firmas a favor, en su mayoría de funcionarios municipales".
"Los comerciantes y taximetristas fundamentaron su posición contraria al flechado. La Asociación de Taxímetros elevó un mapa a la Junta explicando cuánto se encarecerá el taxi para los usuarios, porque se deberán hacer muchas más cuadras por viaje”.agregó
No nos sorprende, al oficialismo no le importa lo que piensen los demás. El tema debía seguir siendo considerado por la comisión de legislación de la Junta pero manu militari, desconociendo todo, levantaron sus manos de yeso ,aplicaron la famosa aplanadora y votaron el flechado",dijo el dirigente del Partido Nacional.

ALSINA DIJO UN DISPARATE, HIZO UN PLANTEO IRRESPONSABLE”

"Yo propuse que se invitara al intendente para que concurriera a dar su opinión pero lo rechazaron, nada pudo impedir que impusieran su mayoría absoluta",dijo Molina .
El edil Alsina dijo que uno de los temas que resolverá el flechado es evitar los dos accidentes de tránsito que se producen por día. Eso es una barbaridad, un disparate, algo irresponsable, ese planteo no tiene respaldo de un informe técnico.
El Frente Amplio tuvo una vez más, a través de sus ediles, una actitud de soberbia y autoritarismo. No solo desconocieron el trabajo de la comisión sino también su propio trabajo porque ellos firmaron los pedidos de informes a comerciantes y taximetristas de Chuy. Desconocieron los informes que ellos mismos habían solicitado con su firma y despreciaron la opinión y la voluntad de la gente que firmó contra la medida”.


HERMAN ALSINA: “NO NOS HAGAMOS TRAMPAS AL SOLITARIO”

El edil de la 609 del Frente Amplio dijo a El Este que “estamos ante un reclamo histórico de Chuy. Yo saqué el tema de la comisión donde estaba a estudio con las facultades que brindan los votos, en el entendido que parte de la oposición manifestó en cuanto ámbito pudo, que no lo apoyarían.
Por eso decidimos no esperar que llegue la temporada y lo pusimos a consideración reitero, sin violar ninguna norma”.
Alsina respondió los cuestionamientos formulados por la oposición, en especial por su par José Luis Molina.

UN PARTIDO GOBERNANDO Y OTRO EN PLENA CAMPAÑA ELECTORAL”

Este tema no se pudo acordar, no se logró ni se iba a lograr por el simple hecho que actualmente hay un partido gobernando y otro en plena campaña electoral, o sea no piensan aprobar nada que provenga de nosotros, por más que este es un reclamo histórico de la ciudad, y que más de uno, o se retiró o votó contra pero saben que algo hay que hacer”,dijo.
Acá nos conocemos todos y uno de los argumentos de algún comerciante es que comercialmente perjudicaría a alguno de ellos.
No lo entendemos así, el tener la casa en orden no molesta a ningún cliente, y el otro argumento de que solo favorecería el desarrollo de la ciudad hacia el este es falso, dado que rumbo a la panamericana ya no hay mas lugar posible de desarrollo”, agregó.
Esta medida es un cambio, uno de los posibles muchos que pueden venir con respecto al ordenamiento, lástima que algunos actores solo ven las decisiones a corto plazo cuando las mismas tendrían que trascender los periodos de gobierno.
El flechado ya está aprobado, resta al municipio implementarlo a la brevedad”, remarcó el edil frenteamplista.

NO DIJE NINGÚN DISPARATE:QUE CONSULTEN A LOS SERVICIOS MÉDICOS”

Lo que dije de los accidentes diarios, es solo consultar a los servicios médicos y al Sr comisario de Chuy.
Los fundamentos de los freeshoperos entiéndase bien, no abarca a todo el comercio de Chuy sino a una parte, muy importante sin duda, pero no más que eso.
También entendemos que el flechado favorecerá a los actuales y futuros comercios de las calles laterales”, aseguró.
En cuanto a los taxistas, más allá de la nota enviada,muchos están a favor, como está a favor la mesa de convivencia y seguridad ciudadana, que integran entre otros el comisario, bomberos ,etc. En cuanto a las firmas presentadas, es un hecho sumamente respetable, el Partido Nacional salió con todo en la zona en este tema y eso es la democracia”.

ESTO NO ES UN JUEGO PARA VER QUIÉN JUNTA MÁS FIRMAS”

Esto no es un juego a ver quién junta más firmas , no es una competencia ,se respetan cómo no y se tienen en cuenta , pero acá un consejo municipal votó en mayoría y la Junta Departamental igual, eso es democracia representativa”,afirmó el edil autor de la iniciativa del flechado” destacó Alsina.

EL FRENTE AMPLIO NO ESPECULA.FUE ELECTO PARA EJECUTAR”

Decidí sacar el tema de la comisión, con las facultades que brindan los votos, en el entendido que parte de la oposición manifestó en cuanto ámbito pudo, que no lo apoyarían.
Por eso decidimos no esperar que llegue la temporada ,(lo querían dormir en la comisión) y lo pusimos a consideración, reitero, sin violar ninguna norma”, explicó.
Este gobierno fue electo para ejecutar y asumimos el costo que esta medida puede tener en materia política, pero como dijo un compañero, no gobernamos con la calculadora en la mano, la prueba es que adoptamos una medida como esta en esta fecha.
No garganteamos, asumimos la responsabilidad convencidos, nos equivocaremos cómo no, pero se equivoca quien hace ,no quien especula”, terminó diciendo.

jueves, 21 de noviembre de 2013

"Obdulio era brasilero", según Ghiggia


O preto chefe

imagen

Montevideo Portal

Una conversación off the record entre un grupo de trabajo de la Facultad de Comunicación y Alcídes Edgardo Ghiggia reveló un secreto respecto a Obdulio Varela, quien a decir del autor del gol del Maracanazo “era brasilero. Cuando jugaba en Wanderers hablaba en portugués”. 
Un grupo de trabajo de la Facultad de Comunicación le estaba realizando una entrevista a Alcides Edgardo Ghiggia. El tópico era el Maracanazo, aunque también con la intención de que el autor del segundo gol de aquel recordado 16 de julio contara sus sensaciones respecto a la Celeste de cara al próximo Mundial.
Para sorpresa de los estudiantes, el ex delantero de 86 años reveló un dato para muchos ignorado, y que sirve para echar luz respecto al origen de Obdulio Jacinto Muiños Varela, más conocido como Negro Jefe para los uruguayos. Según algunos, el histórico capitán de la selección nació en Paysandú, aunque para otros fue en Montevideo.
Sin embargo, en una conversación off the record que igualmente fue grabada por los estudiantes, el Ñato afirmó que “Obdulio era brasilero”, y argumentó que “cuando jugaba en Wanderers hablaba portugués. Mucha gente no lo va a creer, pero el que lo conoció cuando empezó a jugar al fútbol se tenía que dar cuenta que era brasilero por su manera de hablar”.
“En un corte le dijimos que le íbamos a preguntar por Obdulio Varela y su respuesta nos dejó muy sorprendidos”, aseguran los estudiantes, quienes aclaran que “quisimos que lo cuente en la entrevista pero no nos dejó!! Por eso ponemos este fragmento que de suerte pudimos grabar en un corte”.