Buscar este blog
miércoles, 27 de noviembre de 2013
TAXIMETRISTAS DE CHUY CONTRA EL FLECHADO DE AVENIDA INTERNACIONAL “Decisiones antojadizas y sin consultas previas”
El Este
Los taximetristas expresaron en nota a la Junta Departamental de Rocha sus razones para oponerse al flechado del lado uruguayo de la avenida internacional.
No estuvimos, no estamos y no estaremos en desacuerdo con todo lo que se pueda realizar para beneficio de la población en general.
Entendemos que todo lo que se pretenda realizar debe tener un adecuado estudio en todos los sentidos y por quienes estén debidamente capacitados para hacerlo. No se hizo un debido estudio de todas las situaciones que están directamente involucradas en un posible flechado de esa avenida tanto a favor como en contra, perjuicios y beneficios equitativos y hechos por personal especializados en la materia.
La ubicación de las sedes policiales y bomberos (Avenida Brasil y Ruta 9) y las policlínicas de Comero y Médica Uruguaya a media cuadra de General Artigas, en caso de urgencia para la zona OESTE de la cuidad, han circulado desde siempre por Avenida Brasil, aún en plena época de temporada con la afluencia de público y vehículos en esta avenida y hasta el momento no hubo que lamentar ningún incidente.
Al contrario se ha atendido con rapidez los casos ocurridos, el posible flechado de Avenida Brasil, implicaría que las unidades tanto de policía como bomberos deban atender en esa zona, deberán circular por calle Samuel Priliac (más angosta, con tránsito de vehículos grandes, entrada de ómnibus departamental e interdepartamental de varias empresas, camiones para abastecer en Ancap en pleno centro, Samuel Priliac y General Artigas).
El no flechado de Avenida Uruguay del lado brasilero y también el hecho de que Brasil no tiene calles flechadas, puede tener consecuencias peligrosas, tanto para peatones como para vehículos, pues se acrecentaría en alto porcentaje la circulación hacia el oeste por esa avenida (si bien es de otro país pero la mayoría de usuarios serían uruguayos). Creemos, que debe ser tenido en cuenta la opinión de la población (usuarios) previo un estudio por parte de quien corresponda y una información con los pro y los contra que esos estudios demuestren.
Nunca estaremos de acuerdo con decisiones antojadizas y sin consultas previas, como tampoco estamos de acuerdo que se autorice a colocar las placas del flechado, dejarlas tapadas hasta su concreción, eso dejaría abierta la posibilidad a cualquier momento destaparlas y dejar la avenida flechada, a prueba y después no se modifica más. La intención de flechado de Avenida Brasil, sería parte de la misma, al igual que la mayoría de las calles flechadas en nuestra ciudad.
El flechado termina a mitad de la extensión de la misma lo que implica, que ante desconocimiento del usuario, que viene por una doble mano y continúa la misma en tramo flechado en contra, por mala fe? Creemos que no, simplemente no se ha informado a la gente de las normativas que se van aplicando y poniendo en vigencia.
Creemos que sería muy bienvenido transitar en una ciudad ordenada con o sin flechado, pero respetando todos por igual las normas vigentes, como el uso del caso, flechado vigente, carros en plena avenida conducidos por niños, reglamentación del uso de los deks, etc. etc.
Tal vez seria oportuno reconsiderar el flechado actual teniendo en cuenta entre otros la ubicación de las policlínicas de Comero y Médica Uruguaya
Expresiones de la Señora Alcaldesa a un taximetrista (Router Gómez unidad 1090), "con calle flechada los taxi cobraran más por su recorrido". Nos interesa que el usuario de taxi pague lo justo por su recorrido, no puede ser que para cubrir cincuenta metros, el coche deba recorrer seis cuadras y media. Adjuntamos un plano con detalle de los recorridos.
(Siguen firmas y Nº de Matrícula.)”
ASOCIACIÓN DE FREE SHOP DE CHUY CONTRA FLECHADO AVENIDA INTERNACIONAL
“El motor de esta ciudad es el comercio y esta medida condiciona su desarrollo”
El presidente de la Asociación de Free Shop de Chuy hizo llegar su opinión a la Junta Departamental sobre el flechado de la Av. Brasil de esa ciudad.
“La opinión unánime de los presentes en la reunión de nuestra Asociación es negativa al flechado, los motivos pueden ser muchos pero el motor de esta ciudad es el comercio y si bien las intenciones son ordenar el tránsito esta medida condiciona a que Chuy se desarrolle hacia la derecha sin la posibilidad de tomar la izquierda salvo que crucen a Brasil, donde de ocurrir un accidente las leyes brasileñas son muy diferentes y seguramente en lugar de ser un paseo de compras puede dejar un mal recuerdo de visitar nuestra ciudad.
Los turistas extranjeros que retornan de nuestros Balnearios están condicionados a buscar un lugar doblando a la derecha y quienes ingresen por Ruta 9 tendrán que hacerlo por Brasil”,expresó una nota firmada por su presidente Carlos Calabuig
“Vean la línea divisoria de otras fronteras como Rivera y Aceguá cada lado tiene sus dos manos. También creemos que la falta de estacionamiento en nuestra principal Avenida, condiciona a concentrar más los visitantes al Este de la intersección de Av. Brasil y Gral. Artigas.
Por eso y otros motivos con la experiencia de nuestros comerciantes en esta frontera nuestra Asociación se opone al flechado de nuestra principal Avenida”.
FLECHADO DE AVENIDA INTERNACIONAL DE CHUY
OPOSICIÓN DEL PARTIDO COLORADO
El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado RESUELVE;
Declarar su expresa decisión de no apoyar el flechado de la Avenida Brasil en la ciudad de Chuy, por considerar que dicha medida es inconveniente, perjudicial y no contribuye al ordenamiento efectivo del tránsito de dicha ciudad.
1- La Avenida Brasil debe ser considerada como una arteria de tránsito, la principal de la ciudad de Chuy, que necesariamente conforma junto a la Avenida Uruguay del lado Brasileño, una unidad llamada Avenida Internacional y que por lo tanto en aras del ordenamiento responsable del tránsito, cualquier modificación en la forma de su circulación, deberá de realizarse coordinadamente con las Autoridades competentes del vecino país,
2- En tal sentido la Prefeitura Municipal de Chui, habiendo realizado una consulta popular sobre la conveniencia o no del flechado de Avenida Uruguay, resolvió no hacer fugar al flechado de la misma.
3- Disponer el flechado únicamente de la Avenida Brasil (lado uruguayo) y mantener el doble sido en la Avenida Uruguay (lado uruguayo) es desordenar aún más el tránsito.
4- Falta un plan de ordenamiento serio y responsable por parte del Municipio de Chuy, que tenga en cuenta aspectos importantes como:
- flujo y concentración de vehículos y turistas en determinada zona de la ciudad y en determinadas épocas del año
-estado en que se encuentran las veredas, calles y accesos en la zona céntrica.
-tipo, cantidad y destino de los vehículos que usan dichas arterias.
-Aumento considerable del parque automotor (motos, autos y camiones)
-vehículos quien hoy argumente el flechado en aras del ordenamiento del tránsito.
El primer responsable en desordenar el tránsito aumentando el riesgo de accidentes fue el propio Municipio de Chuy, a cargo de la alcaldesa , señora Mary Urse, al disponer la colocación de Decks sobre la vía pública disminuyendo el espacio de circulación.
5-Dificulta el acceso y circulación de los vehículos de asistencia, en casos de emergencia. Tanto la Policía local, como los Bomberos y las unidades de emergencia médica móvil, se encuentran en zonas que para acceder a la Avenida Brasil en un caso de emergencia, deberían de recorrer vías laterales que en vez de acercar al lugar del evento, las aleja , demorando así la asistencia, perdiendo inmediatez y efectividad en la atención.-
6-Falta de personal inspectivo suficiente, con móviles y materiales de intercomunicación que permitan un trabajo ordenado y preventivo. Principalmente los fines de semana, feriados y en los meses de verano.
Rocha, 18 de noviembre del 2013.-
Esc. Edgardo Saint Esteven Artigas Iroldi Dr. Adrián Sánchez
El Comité Ejecutivo Departamental del Partido Colorado RESUELVE;
Declarar su expresa decisión de no apoyar el flechado de la Avenida Brasil en la ciudad de Chuy, por considerar que dicha medida es inconveniente, perjudicial y no contribuye al ordenamiento efectivo del tránsito de dicha ciudad.
1- La Avenida Brasil debe ser considerada como una arteria de tránsito, la principal de la ciudad de Chuy, que necesariamente conforma junto a la Avenida Uruguay del lado Brasileño, una unidad llamada Avenida Internacional y que por lo tanto en aras del ordenamiento responsable del tránsito, cualquier modificación en la forma de su circulación, deberá de realizarse coordinadamente con las Autoridades competentes del vecino país,
2- En tal sentido la Prefeitura Municipal de Chui, habiendo realizado una consulta popular sobre la conveniencia o no del flechado de Avenida Uruguay, resolvió no hacer fugar al flechado de la misma.
3- Disponer el flechado únicamente de la Avenida Brasil (lado uruguayo) y mantener el doble sido en la Avenida Uruguay (lado uruguayo) es desordenar aún más el tránsito.
4- Falta un plan de ordenamiento serio y responsable por parte del Municipio de Chuy, que tenga en cuenta aspectos importantes como:
- flujo y concentración de vehículos y turistas en determinada zona de la ciudad y en determinadas épocas del año
-estado en que se encuentran las veredas, calles y accesos en la zona céntrica.
-tipo, cantidad y destino de los vehículos que usan dichas arterias.
-Aumento considerable del parque automotor (motos, autos y camiones)
-vehículos quien hoy argumente el flechado en aras del ordenamiento del tránsito.
El primer responsable en desordenar el tránsito aumentando el riesgo de accidentes fue el propio Municipio de Chuy, a cargo de la alcaldesa , señora Mary Urse, al disponer la colocación de Decks sobre la vía pública disminuyendo el espacio de circulación.
5-Dificulta el acceso y circulación de los vehículos de asistencia, en casos de emergencia. Tanto la Policía local, como los Bomberos y las unidades de emergencia médica móvil, se encuentran en zonas que para acceder a la Avenida Brasil en un caso de emergencia, deberían de recorrer vías laterales que en vez de acercar al lugar del evento, las aleja , demorando así la asistencia, perdiendo inmediatez y efectividad en la atención.-
6-Falta de personal inspectivo suficiente, con móviles y materiales de intercomunicación que permitan un trabajo ordenado y preventivo. Principalmente los fines de semana, feriados y en los meses de verano.
Rocha, 18 de noviembre del 2013.-
Esc. Edgardo Saint Esteven Artigas Iroldi Dr. Adrián Sánchez
Edil Grisel Caram. Qué significa Rocha para mí.
El Este
La edila del Frente Amplio se refirió en la última sesión de la Junta Departamental de Rocha a los festejos de los 220 años de Rocha.
Rocha está festejando sus doscientos veinte años. Rocha ciudad, verdad y me estuve preguntando ¿qué es?
Rocha para mí es el lugar donde nací, donde está la casa de mis padres, la de mis abuelos, la Escuela, el Liceo, el lugar donde estudié, donde está mi familia. Por eso me parece maravilloso lo que está ocurriendo en estos días.
Cómo Rocha viene festejando a lo grande es algo espléndido. Dos noches maravillosas en Rocha, únicas, donde convocaron a gente de todo el interior y de Montevideo. Muchos a su rochita y otros a conocer este lugar.
Una fiesta donde los jóvenes se manifestaron agitando, cantando, disfrutando, quebrando un poco aquello que ser joven no es ser delincuente, todas esas cosas que pasan.
Los jóvenes se preocupan de tantas y tantas cosas. Cuántos jóvenes estudian, trabajan, se divierten, festejan, festejan a lo grande.
También ver esa organización maravillosa, ver que tanta gente nos visitó y no aconteció nada. Tanta gente que nos visitó y disfrutó plenamente y al otro día la ciudad estaba limpia, porque desde muy temprano muchos trabajadores limpiando la ciudad.
En el tránsito sin grandes inconvenientes, preocupándose también por la salud de esos jóvenes. En la Plaza Independencia también con juegos, con un atractivo muy grande para chicos y para jóvenes, donde se está recibiendo a gente de todos, de todos los barrios que llegan allí.
Rocha ha sabido festejar en los barrios, ha sido muy inclusora la programación del Departamento de Cultura para estos doscientos veinte años.
Desde la fiesta de una Escuela hasta una Guardería, en la Plaza, en todos lados ha habido fiestas.
Yo creo que es muy importante que Rocha esté y que estas fiestas transcurran con la paz, con la tranquilidad, con la seguridad y con la alegría que Rocha debe de tener.
El día domingo cuando llegué a Rocha- porque no estuve el sábado acá-, sentí una alegría enorme cuando empecé a pasear por mi ciudad y verla tan llena de jóvenes, riéndose, disfrutando, ver el parque, ver todos los alrededores del Estado con tanta gente.
Felicito a las autoridades, me siento parte de este festejo y tenemos que seguir festejando durante esta semana.
También a los señores Diputados que le dieron esa impronta que había que darle, un día de fiesta que todos lo tengamos libre para los nacidos y residentes en nuestra querida Rocha.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)