Buscar este blog

miércoles, 30 de julio de 2014

Rocha: acuerdo político MPP-PS fortalece candidatura de Aníbal Pereyra a la intendencia

    NACE  LA  90609

 Escribe Juan José Pereyra   Twitter@juano500



                                                             
 
Las dos fuerzas políticas dieron a conocer este miércoles un acuerdo por el cual llevarán una lista común tanto al Senado como a la Cámara de Diputados.
En conferencia de prensa dieron a conocer detalles de esta decisión política por la cual Darcy de los Santos, actual secretario general de la intendencia será el primer suplente de la lista a Diputados que encabezará Aníbal Pereyra, actual presidente de la cámara baja del Poder Legislativo.
El intendente Artigas Barrios, el diputado Aníbal Pereyra, Darcy de los Santos ,(dirigente del Partido Socialista de Rocha al igual que el intendente) y el profesor Mauro Mego, edil e importante referente del MPP, dijeron que este acuerdo "no excluye,está abierto a otros compañeros,se hace para sumar hacia un tercer gobierno del Frente Amplio en lo nacional y lo departamental".
"Este acuerdo es espejo del que han hecho los compañeros en Soriano", dijo Pereyra.
 "En Soriano el Partido Socialista votará la lista al senado del MPP. En Rocha el MPP va a votar la lista al senado del Partido Socialista", agregó. 
La reforma constitucional que instaló el sistema electoral vigente impide la acumulación de votos por sublema a la Cámara de Diputados, lo que lleva a los distintos partidos y sectores a buscar acuerdos en base a una complicada "ingeniería electoral", como en este caso.
Aníbal Pereyra es uno de los dos precandidatos a la intendencia de Rocha. El otro es el dirigente independiente Pilar Altez, quien fue secretario general de la intendencia en las dos administraciones del Frente Amplio.
El acuerdo dado a conocer hoy implica el respaldo del Partido Socialista a Pereyra en su candidatura al gobierno departamental para un eventual tercer gobierno del Frente Amplio en el departamento de Rocha.
Si la 90609 es la lista mayoritaria en Rocha en octubre, Aníbal Pereyra será electo nuevamente diputado y Darcy de los Santos será  su primer suplente. Si en mayo de 2015 Aníbal Pereyra es electo intendente de Rocha, Darcy de los Santos será el diputado frenteamplista por Rocha.
 En la conferencia de prensa realizada en la Casa del Frente Amplio estuvieron presentes dirigentes de los demás sectores de la fuerza política de gobierno.
En caso que la 90609 sea la fuerza mayoritaria en octubre y en mayo del 2015 en Rocha, se estará ante un "enroque". Hoy el intendente es Artigas Barrios,del Partido Socialista y Aníbal Pereyra, del MPP es el diputado.
En 2015,en caso  que gane el Frente Amplio y que la 90609 sea la principal fuerza política en Rocha, el intendente será Aníbal Pereyra y el diputado Darcy de los Santos,del Partido Socialista.


 

martes, 29 de julio de 2014

Conrado Ramos: el gobierno tiene "miedo a la corporación sindical"




 El Observador

El integrante de la fórmula presidencial del Partido Independiente, y exsubdirector de la OPP, criticó al Poder Ejecutivo por su accionar ante el caso de corrupción en ASSE


El candidato a vicepresidente del Partido Independiente, Conrado Ramos, aseguró que el gobierno tiene "miedo" a la corporación sindical y dijo que las declaraciones del secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, con respecto al caso de corrupción de ASSE con una "vergüenza".
En entrevista con radio Sarandí 690, Ramos cuestionó los problemas de gestión del gobierno del presidente de José Mujica y recordó que en los gobiernos de izquierda no se logró la profesionalización de la gestión que permita evitar los problemas que el país está teniendo ahora.
"Si (Alfredo Silva) no hubiera metido la mano en la lata, ¿qué pasaba? No pasaba nada. ¿Y las cosas que ha hecho Alfredo Silva hacia adentro? Es innombrable que Alfredo Silva haya podido hacer todo lo que hizo: destituir directores de hospitales o de centros de atención. ASSE está lleno de gerencias, generales y administrativas y ¿qué responsabilidad tienen esas gerencias por lo desastres? ¿Dónde están los gerentes administrativos?", se preguntó el compañero de fórmula de Pablo Mieres.
Asimismo, agregó que si alguien puede "meter toda esa gente a dedo", que van a depender de ese alguien, lo que hay es "miedo a la corporación sindical de 24 mil funcionarios". "Y me refiero a todo el directorio, a la ministra y al ministro anterior", recalcó.
En ese sentido, agregó que está "orgulloso" del PIT-CNT y de "los grados de sindicalización que tiene Uruguay comparado en América Latina", pero que "otra cosa es tener miedo a gobernar". "La ciudadanía elige a los políticos para que gobiernen y no para que anden teniendo miedo de las presiones corporativas, ya sea la sindical u otra", manifestó.
También se refirió a la falta de rendición de cuentas que existe en la administración pública y aludió a ello para preguntarse ¿qué ministro cayó por esto (el caso ASSE)? y si "¿el directorio de ASSE cayó por esto?"
En otro orden, Ramos hizo referencia a las declaraciones de Guerrero tras el procesamiento de Silva por parte de la Justicia, en las que asegura que el gobierno sabía "de oídas" que había presiones de Silva sobre los directores de hospitales.
"Esas declaraciones son una vergüenza para la calidad institucional de este país. Espero que esta gente no esté más, sea quién sea el gobierno. No se pueden hacer ese tipo de declaraciones. Decir que tenían "de oídas" es preocupante", dijo.
En conferencia de prensa, Guerrero dijo: "Es que nosotros teníamos algún dato, pero de oídas, algún dato de que estas cosas pasaban, alguna presión. Porque acá no es solo una cosa de conjunción del interés público y privado sino un tema de presiones. Pero todo eso son de escuchas y de oídas que nos venían llegando".

Facebook obliga a descargar su app de mensajería


Cromo - 29/07/2014
Dentro de unos días, ya no será posible chatear a través de la aplicación de la red social para smartphones y tablets. Para poder hacerlo habrá que bajar Messenger, que según la empresa es más rápida



Para mandar mensajes a través de Facebook, la app será ahora obligatoria
Todo empezó en abril, cuando la red social exigió a sus usuarios en algunos países europeos que descargaran su aplicación de mensajería, Facebook Messenger y les canceló la opción de chatear desde su aplicación principal. Ahora, la empresa anunció que esto será obligatorio también en el resto del mundo para quienes tienen iPhone o smartphones con Android.
Basta con abrir la aplicación en el celular o tablet para ver la notificación que la red social hace sobre este cambio. Antes, Facebook daba una sugerencia que promocionaba las ventajas de descargar su app de mensajería contra el chat de la aplicación principal, pero dentro de pocos días, tenerla pasará a ser una exigencia para poder comunicarse de forma privada.
La razón de esta medida es que su implementación dio buenos resultados en Europa, donde según sostienen, los usuarios responden un 20% más rápido y comparten más imágenes y videos.
Quienes entren directamente al sitio desde el navegador de sus celulares, computadoras o tablets todavía podrán mandar mensajes desde la aplicación principal. Lo mismo ocurre con quienes tienen Windows Phone, iPad y celulares que no sean smartphones.
El sitio de tecnología, Techcrunch, explicó que esta medida puede no ser acertada, dado que los usuarios cuentan con varias opciones para comunicarse, además de los SMS. El sitio fue incluso más lejos,  al afirmar que esto puede reforzar la percepción de los usuarios de que la empresa toma medidas sin importar la opinión del público.
Facebook enfrenta una dura competencia de parte de los servicios de mensajería instantánea como Snapchat o Line y en febrero de este año compró Whatsapp y a sus 450 millones de usuarios por US$19.000 millones.
La aplicación Facebook Messenger permite realizar llamadas y enviar mensajes de texto, imagen y video de forma gratuita a través de internet. Además, da la opción de crear grupos, enviar stickers y dividir la pantalla para mandar imágenes al estilo de Snapchat. Está disponible para Android, iOS y Windows Phone.

Breve storia dell’Uruguay dal 1973 ad oggi Artículo en español


Una ricostruzione storica del Novecento uruguaiano, i cui effetti sono ancora attuali
 Esta es la otra parte de un artículo sobre el año electoral. El principal es el publicado en el post anterior: ¿"Podrá la izquierda mantenerse en el gobierno en Uruguay"?
El presente artículo intenta dar contexto a la realidad  del país en las últimos cincuenta años para que un lector europeo pueda entender el artículo principal.
Si alguien quiere leerlo tal como fue publicado, puede hacerlo copiando y pegando en el navegador este enlace:

 http://www.lindro.it/politica/2014-07-22/135645-uruguay-dal-1973-ad-oggi#sthash.Aydb1kCz.dpuf

A continuación el artículo en español. 




ELECCIONES EN OCTUBRE
¿PODRÁ LA IZQUIERDA MANTENERSE EN EL GOBIERNO EN URUGUAY?

Escribe Juan José Pereyra Twitter @juano500

Nadie puede hoy responder este interrogante en el pequeño país de poco más de tres millones de habitantes ubicado “al sur del sur” de América, entre “los gigantes” Argentina y Brasil.
Desde el 1º de marzo de 2005 el Frente Amplio gobierna en Uruguay , hecho que representó un cambio histórico.
El país había sido gobernado desde 1830 por los partidos llamados históricos o tradicionales, el Nacional y el Colorado, dos de los partidos políticos mas “viejos” del mundo.
El Partido Nacional dirigió el destino del país solo en tres oportunidades en el siglo XX. El otro partido tradicional, el Colorado, gobernó todo el resto del siglo pasado y hasta el primer lustro del siglo actual.
El Frente amplio es una coalición de partidos y sectores y es también un movimiento en el que tienen peso político “las bases”, militantes, de los otrora muy fuertes “comités de base” (centros cívicos) los que han tenido siempre una fuerte presencia en los organismos de dirección.
Uruguay es un país con un sistema político muy consolidado y estable que fue interrumpido solamente en dos ocasiones, en 1930 y en 1973.
El primer golpe de estado fue atípico,lo dio un presidente constitucional colorado con la policía y los bomberos; las fuerzas armadas permanecieron en los cuarteles. No estuvo ausente de violencia, el ex presidente también colorado, Baltasar Brum , se inmoló para generar un shock , un alerta a la sociedad en repudio a la liquidación de la democracia. Otro dirigente político del mismo partido llamado Julio César Grauert fue baleado y dejado herido tirado en una carretera mientras participaba de una actividad clandestina contra la dictadura. Grauert hubiera sido un importante líder partidario con una militancia radical en favor de los más humildes de acuerdo a la opinión de políticos e historiadores.
El golpe de estado de junio de 1973 fue una pesadilla de la que aún quedan importantes heridas ,con el reclamo permanente de justicia por violaciones de los derechos humanos de centenares de presos, torturados, asesinados,desaparecidos, gente a la que se expulsó de sus empleos y se les impidió trabajar. Una ley aprobada al retorno de la democracia por los dos partidos tradicionales impidió que los responsables fueran juzgados.
El motivo que se argumentó fue el peligro que los militares citados por la justicia no se presentaran, lo que provocaría el delito de desacato y el peligro en cuanto a la estabilidad de la recientemente rescatada democracia.
Este tema es mucho más complejo, sigue siendo una herida abierta en el país y será motivo de otro análisis.

EL COMIENZO DE LA CRISIS

Uruguay entró en un período de crisis en la década del 50. Los años de la segunda guerra mundial y la de Corea fueron para el país tiempo de “vacas gordas”. Uruguay exportó sus productos básicos de gran demanda en Europa y en varios otros países: carne, lana y cuero, fundamentalmente.
La caída de la demanda y los precios de esos productos llevó sobre el final de la década del 60 a una crisis que fue generando tensiones sociales muy graves con movilizaciones de obreros y estudiantes y represión policial que provocó que en agosto de 1968 Uruguay tuviera su primer mártir estudiantil, Líber Arce, un joven militante comunista que cursaba la carrera de Odontología en la Universidad de la República.
Gobernaba el presidente Jorge Pacheco Areco quien aplicó “recetas recesivas impuestas por el Fondo Monetario Internacional”,según sostienen sus opositores.
Años antes, en 1962, al calor del triunfo de la Revolución Cubana varios sectores fundamentalmente de la clase media se organizaron en lo que luego fue el movimiento de los tupamaros, que organizó una “guerrilla urbana” enfrentando al gobierno de Pacheco que había sido electo democráticamente y, de acuerdo a historiadores y vastos sectores políticos se fue deslizando hacia “un régimen” con permanentes en violaciones a la constitución y las leyes, desconocimiento de las decisiones del Parlamento y creciente represión. Los Tupamaros pretendían hacer caer el gobierno y que se conformara un “gobierno popular” tomando como modelo la entonces joven Revolución. Los Tupamaros hoy son parte importante del gobierno. El presidente José Mujica fue uno de sus principales dirigentes, lo que no significa que los dos gobiernos del Frente Amplio tengan una orientación radical de izquierda. Los Tupamaros son criticados muy severamente por “alzarse en armas” contra un gobierno democrático e intentar derrocarlo.
El gobierno mantenía enfrentamientos en dos frentes distintos : uno contra el llamado movimiento popular integrado por los sindicatos y gremios obreros y estudiantiles y los partidos políticos , fundamentalmente de la izquierda, que resistían las políticas económicas que afectaban el nivel de vida de amplios sectores populares y de la clase media.
El otro frente lo constituyeron las acciones de los Tupamaros y otros grupos similares menores que expusieron públicamente casos de corrupción en un primer momento pasando más tarde a asaltos de bancos y empresas para financiarse, secuestros de figuras de la política nacional e internacional, empresarios, embajadores, acciones violentas que incluyeron el secuestro y asesinato de Dan Mitrione, un agente de los servicios de inteligencia de Estados Unidos cuya tarea fue enseñar métodos de tortura a la policía local.
Los Tupamaros eran detenidos y se fugaban en masa de las cárceles, lo que llevó , en diciembre de 1971, a que al presidente Pacheco encargara su represión a las fuerzas armadas.

NACE EL FRENTE AMPLIO

En febrero de 1971, en medio del clima violento en lo político y social se fundó el Frente Amplio, integrado por los partidos históricos de la izquierda, Comunista, Socialista, Trotskista, así como la Democracia Cristiana e importantes dirigentes, senadores y diputados de los dos partidos tradicionales. Fue liderado por el general retirado Líber Seregni, de origen colorado que había renunciado a la máxima jerarquía de su arma por discrepancia con las políticas represivas del presidente Pacheco.
El 26 de marzo de 1971 la flamante fuerza política tuvo su primer acto de masas mostrando que la unión de los chicos cambiaba el escenario político cuantitativa y cualitativamente.
Las elecciones de octubre de 1971 tuvieron la participación del recién creado Frente Amplio y de un Partido Nacional con la fuerza de un nuevo líder, Wilson Ferreira Aldunate uno de los políticos más importantes en los años del gobierno de Pacheco y posteriormente en la resistencia a la dictadura. Ferreira Aldunate desarrolló esa acción política en todo el mundo junto a dirigentes de la izquierda también exiliados.
El otro candidato fuerte fue Juan María Bordaberry, “delfín” de Jorge Pacheco Areco quien intentó la reelección a través de una reforma constitucional simultánea a la elección nacional , la que fracasó. Se mantuvo la constitución vigente que impede la reelección por dos períodos consecutivos. Tras ganar la elección el Partido Colorado, Bordaberry, un dirigente de las empresariales rurales que ya había sido legislador por el Partido Nacional asumió la presidencia, el 1º de marzo de 1972.
Las tensiones sociales y el enfrentamiento con la guerrilla fueron cada vez mayores. El 14 de abril de ese año los Tupamaros ejecutaron a varias personas, civiles e uniformados acusadas de integrar un “escuadrón de la muerte” responsable del asesinato de militantes de la guerrilla.

GUERRA INTERNA, “PERUANISMO” Y GOLPE DE ESTADO DE ULTRADERECHA

La respuesta a esa acción de los Tupamaros fue la declaración del “estado de guerra interno” y el mantenimiento de la suspensión de las garantías individuales, suspensión que ya venía desde el gobierno anterior votadas por blancos y colorados en el Parlamento.
En esos días las fuerzas armadas asesinaron en forma brutal a ocho militantes del Partido Comunista que estaban en una de las sedes de ese partido que en ese momento era legal y tenía representación parlamentaria.
En octubre de ese año las fuerzas armadas comunicaron que habían “desarticulado” totalmente a los Tupamaros, destruido su aparato militar y que sus dirigentes estaban en prisión.
Durante esos meses se dieron circunstancias de las que hay poca información: tuvieron lugar negociaciones entre los líderes tupamaros y altos oficiales del ejército.
Sectores de las fuerzas armadas investigaron en esos meses a algunos empresarios a quienes los tupamaros señalaban como corruptos y se empezó a hablar de una posible “peruanización” de las fuerzas armadas. En ese momento en Perú estaba en desarrollo el proceso “nacionalista y progresista” del general Juan Velasco Alvarado que derrocó al gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry, electo democráticamente.
Una situación similar se dio con el gobierno del General Juan José Torres en Bolivia.
En febrero de 1973 el ejército y la fuerza aérea desconocieron a un ministro de defensa impuesto por el presidente Bordaberry a quien acusaron de quererlas “politizar” y ocuparon lugares públicos y medios de difusión emitiendo comunicados en forma periódica en lo que se definió como un claro intento de golpe de estado. La armada no se sumó a esta sublevación y ocupó la ciudad vieja en Montevideo, ofreciendo al presidente su respaldo a las instituciones democráticas.
Bordaberry llamó a la ciudadanía a expresarle su apoyo pero la gente no se hizo presente en la Plaza Independencia, frente a la Casa de Gobierno. Tampoco lo hizo ningún político de importancia de los partidos tradicionales. Su soledad fue muy notoria. El Parlamento no se reunió para analizar lo que estaba pasando y no emitió ninguna declaración.
Varios sectores del Frente Amplio, en tanto, se sintieron seducidos por varios planteos realizados por los militares alzados en armas, especialmente los llamados “comunicados 4 y 7”, en los que señalaban que la institución militar no era el “brazo armado de la oligarquía”, que había que dar “tierra a quien la trabaje” y otros asuntos que históricamente había planteado la izquierda.
Eso llevó a que el diario del Partido Comunista escribiera editoriales en los que se veía con buenos ojos la acción de los militares.
Este es un tema no resuelto en el Frente Amplio ,el que nunca se ha planteado un debate abierto sobre la forma en que se reaccionó en ese momento.
Hay quienes afirman, incluso desde la izquierda, que aquellos comunicados fueron una operación de inteligencia de las fuerzas armadas para “adormecer” al “movimiento popular”.
Bordaberry negoció con las fuerzas armadas y siguió en la presidencia, superando la crisis institucional.
La tensión continuó con la exigencia al Parlamento de quitar los fueros a varios legisladores de izquierda y de los partidos tradicionales acusados por los mandos militares antes sublevados, de ser “los jefes políticos” de los Tupamaros.
El Poder Legislativo consideró que se trataba de una presión para hacer caer la democracia y se negó a “entregar” a esos dirigentes políticos a las fuerzas armadas. El 27 de junio de 1973, apenas cuatro meses después de su acuerdo con los uniformados conocido como “el pacto de Boiso Lanza”, el presidente Bordaberry dio un golpe de estado junto a las fuerzas armadas. Disolvió el Parlamento y comenzó una feroz represión no contra los tupamaros, que ya estaban presos e inactivos sino contra obreros, militantes partidarios y estudiantiles.

HUELGA GENERAL , RESISTENCIA ,REPRESIÓN Y PLAN CÓNDOR

La central única de trabajadores, CNT, puso en marcha esa misma noche un paro general por tiempo indeterminado que estaba establecido desde hacía varios años. En los sesenta hubo “ruido de sables” y la posibilidad de un golpe de estado lo que llevó a la central a tomar la decisión de “paro y ocupación de fábricas y lugares de trabajo” si se intentaba instalar una dictadura. El paro general era entendido como una manera de aislar a la reciente dictadura e impedir su consolidación.
La huelga general se mantuvo durante 15 días. Los militares desalojaban a los obreros y estos volvían a ocupar sus lugares de trabajo. La resistencia popular a la dictadura fue seguida con atención en el mundo, con gestos solidarios de partidos y sindicatos de varios países.
El 9 de julio el movimiento popular que apoyó la huelga general llamó a una muy importante manifestación en el centro de Montevideo en la que participaron muchísimos miles de personas que fueron reprimidas, golpeadas, se les tiró gases lacrimógenos y muchas fueron detenidas.
Entre esas personas fue apresado el líder del Frente Amplio, general Líber Seregni, liberado meses después y vuelto a detener y mantenido en prisión casi hasta el final de la dictadura.
Los once años que se mantuvo la dictadura en el poder fueron de lucha en la clandestinidad, de resistencia y de movilización en el país y en el exterior. El dirigente del Partido Nacional, Wilson Ferreira Aldunate abandonó el país y conformó, junto a su hijo, el luego senador Juan Raúl Ferreira la llamada Convergencia Democrática, un grupo integrado también por dirigentes del Frente Amplio que debieron exiliarse luego del golpe.
Lograron hacer conocer en el mundo qué pasaba en el pequeño Uruguay reuniéndose con presidentes, jefes de estado, parlamentarios y miembros de todos los sectores sociales.
Campañas solidarias con la lucha contra la dictadura se fueron desarrollando con intensidad.
El largo brazo de la dictadura uruguaya, participante del Plan Cóndor que integraban las dictaduras del cono sur provocó el secuestro, desaparición y asesinato de decenas de uruguayos residentes fundamentalmente en Argentina. En ese país asesinaron a los ex legisladores Zelmar Michelini, líder del Frente Amplio cuyo origen era colorado y Héctor Gutiérrez Ruiz, ex presidente de la Cámara de Diputados, perteneciente al Partido Nacional y dos militantes de izquierda. No fueron los únicos. Hubo secuestro de niños, militantes,traslados ilegales desde argentina a Uruguay en lo que se denominó “el Vuelo de la muerte”. La mayoría fueron asesinados y enterrados en predios militares y son, hasta hoy, desaparecidos.

VARIOS INTERROGANTES

Entre 1985 y 2005, durante veinte años se sucedieron gobiernos de los partidos tradicionales quienes gobernaron a través de acuerdos o coaliciones con integración común de ministerios y otros organismos del estado.
¿Cómo fue el retorno de la democracia a Uruguay en 1985? ¿Por qué luego de veinte años de gobiernos de los partidos tradicionales el Frente Amplio obtuviera la mayoría absoluta de los votos válidos y llegara al gobierno?
¿En qué cambió Uruguay con los dos gobiernos de la izquierda, el del ex presidente y nuevamente candidato Tabaré Vázquez primero y el actual de José Mujica?
¿Habrá un tercer gobierno del Frente Amplio? ¿Pueden volver a gobernar el país los partidos tradicionales?
Esto será tema de la próxima nota./la publicada en el post anterior de este blog/











La sinistra continuerà a governare l’Uruguay? Versión en español



Alle primarie di giugno ha votato solo il 37% degli elettori, il Partido Nacional ha trionfato, con Luis Lacalle Pou.

Este articulo fue publicado por el diario digital italiano L indro. Son en realidad dos partes.En la primera se analiza el proceso electoral en curso.
El segundo es en realidad anterior a este que usted está leyendo. Está escrito para que el lector italiano pueda entender mejor la realidad uruguaya.
En el siguiente post estará ese primer artículo de introducción.
Si alguien quiere leer la versión original puede hacerlo copiando y pegando este enlace.

 http://www.lindro.it/politica/2014-07-22/135620-elezioni-uruguay#sthash.NbowMJH5.dpuf

Este es el artículo en español.



ELECCIONES EN OCTUBRE
¿PODRÁ LA IZQUIERDA MANTENERSE EN EL GOBIERNO EN URUGUAY?



Escribe Juan José Pereyra Twitter @juano500



La primera nota tuvo un desarrollo detallado de muchos hechos históricos ocurridos en Uruguay desde mediados del siglo pasado. La intención fue que el lector pudiera tener una visión global contexto al leer este análisis de la actual realidad política de este lugar que los medios internacionales han calificado como “el país de moda”.
Leyes como la despenalización del aborto, la legalización de la comercialización de la marihuana y la ley del matrimonio igualitario, (entre otras), aprobadas por el presente gobierno han hecho que buena parte del mundo mire con atención al pequeño país sudamericano.
A eso se suma la personalidad de José Mujica,un presidente atípico, un ex guerrillero tupamaro con gran proyección en la política mundial ,considerado por la prensa internacional como “el presidente más pobre del mundo” y a quien personalidades e instituciones promueven al Premio Nobel de la Paz.
El retorno a la vida democrática en 1985 ha sido cuestionado fundamentalmente desde el Partido Nacional( también llamado Blanco), que no participó en las negociaciones con los mandos militares de la dictadura. Este partido tradicional acusa a los otros partidos de aceptar que su líder Wilson Ferreira Aldunate ,considerado el favorito, fuera prohibido como candidato presidencial en 1984.
El llamado Pacto del Club Naval acordó la realización de elecciones con partidos proscriptos (casi toda la izquierda) y Ferreira Aldunate. De hecho, luego de volver del exilio estuvo preso varios meses en una unidad militar y fue liberado pocas horas después el acto eleccionario.
En ese acuerdo participaron el Partido Colorado, la pequeña Unión Cívica, un partido católico conservador y el Frente Amplio, prohibido pero tolerado al momento de la negociación.
Este tema de la salida de la dictadura y el análisis de los siguientes veinte años de gobiernos democráticos “blancos y colorados” pueden ser motivo de otro artículo.
También el ejercicio del gobierno de la izquierda, qué resultados ha logrado y las críticas de los partidos opositores.
Hoy veremos los temas fundamentales que llevan a dudar si la izquierda puede seguir gobernando Uruguay tras diez años de administración.

UN CAMBIO HISTÓRICO:LA IZQUIERDA ASUME EL GOBIERNO

El 1º de marzo de 2005 asumió la presidencia el primer presidente de un gobierno de izquierda, el médico oncólogo Tabaré Vázquez, que había sido también el primer intendente de Montevideo del Frente Amplio .
La izquierda fue creciendo desde el 18 por ciento obtenido en su primera elección, en 1971, hasta alcanzar la mayoría absoluta de los votos válidos (más del 50 por ciento) en las elecciones de octubre de 2004 y en la segunda vuelta de noviembre de 2009.
Hasta 1996 ganaba la presidencia el partido que obtenía la minoría mayor. Una reforma de la constitución promovida por los dos partidos tradicionales y figuras de primer nivel del Frente Amplio, como el líder histórico, el General Líber Seregni y el hoy vicepresidente de la república, Danilo Astori, estableció que ganaba el partido que obtuviera la mitad más uno de los votos válidos.
En 1999 el Frente Amplio se consolida como la primera fuerza del país con el 40% de los votos con Tabaré Vázquez como candidato presidencial, pero perdió porque el Partido Nacional votó en la segunda vuelta a Jorge Batlle, dirigente histórico del Partido Colorado que había obtenido menos votos que Vázquez.

LA REFORMA DE 1996: LA MITAD MÁS UNO O BALOTAJE

Desde la izquierda siempre se consideró esa reforma electoral como “una maniobra” de los partidos tradicionales para impedir o retrasar el triunfo del Frente Amplio. Seregni y Astori fueron severamente criticados por su actitud.
En octubre de 2004 la misma fórmula, integrada por Vázquez y Rodolfo Nin Novoa (dirigente escindido del Partido Nacional e integrado a la fuerza de izquierda), obtuvo el 50,45 por ciento de los votos válidos triunfando en primera vuelta y el Frente Amplio obtuvo la mayoría parlamentaria absoluta tanto en la cámara de Diputados como el Senado.
Vázquez designó a Danilo Astori en el Ministerio de Economía y Finanzas. Astori, el actual vicepresidente, ha tenido el control de la economía en las dos administraciones del Frente Amplio, la de Vázquez y la de Mujica.La primera desde el ministerio, en la actual, con su gente.
Tabaré Vázquez es nuevamente el candidato del Frente Amplio para las elecciones de octubre de este año y ya anunció que su ministro de Economía volverá a ser Astori.
En 2004, el actual presidente José Mujica se enfrentó en una elección interna con Astori reclamando en su campaña “un giro a la izquierda”. Hubo un tercer candidato, el intendente de Canelones, la segunda jurisdicción electoral del país.
Mujica triunfó en la interna y la fórmula se completó con Danilo Astori, que salió segundo, y el “giro a la izquierda” no se produjo. Hay quienes dicen desde la propia izquierda que en realidad el gobierno del presidente Mujica “profundizó” el alejamiento del Frente Amplio de sus históricas posturas de izquierda. A diferencia de lo ocurrido en el 2004, cinco años después el hoy presidente Mujica debió competir en una segunda vuelta con el candidato del Partido Nacional Luis Alberto Lacalle, ex presidente y padre del hoy candidato de ese partido.

EL “GIRO A LA IZQUIERDA” QUE NO FUE

Tabaré Vázquez y Danilo Astori son vistos por muchos sectores del Frente Amplio como “demasiado centristas”. Afirman ,con distintos matices, que se ha perdido “la esencia histórica de izquierda” en la fuerza política.
Por motivos que admiten distintos análisis, no surgió en los últimos años en el Frente Amplio una figura “fuerte” que pudiera encabezar una nueva postulación presidencial. Vázquez se mantuvo en una actitud que generaba expectativa y la dirigencia de casi todos los sectores del Frente Amplio consideró que “con Tabaré ganamos un tercer gobierno, con otro candidato nos arriesgamos”.
En un hecho político poco común, los principales dirigentes frenteamplistas concurrieron a la casa del ex presidente a pedirle que fuera candidato una vez más.
Vázquez aceptó con una serie de condiciones, entre ellas, que él decidiría quién sería su candidato a vicepresidente.

DESENCUENTROS” DE TABARÉ VÁZQUEZ CON EL FRENTE AMPLIO

Cuando fue presidente, Vázquez vetó una ley llamada de Salud Reproductiva que despenalizaba la práctica del aborto que apoyó y promovió toda su fuerza política.
El entonces presidente fue duramente criticado incluso desde su Partido Socialista, una de cuyas legisladoras fue redactora de la ley. Vázquez presentó la renuncia a su partido en una situación que en su momento fue de gran tensión.
Otro tema considerado un “ grave traspié” del hoy candidato ,fue cuando, ya como ex presidente ,dijo ante un grupo de alumnos de una Universidad del Opus Dei en Montevideo, que durante el conflicto con Argentina por la pastera Botnia, pidió “ayuda” al presidente norteamericano George Bush. Desde sectores de la prensa y la izquierda, se calificó la decisión de Vázquez como “ir a pedirle ayuda al imperio para atacar a un país hermano”.
Vázquez dijo que se llamaba a un “profundo y prolongado silencio”, el que mantuvo por más de un año hasta que la dirigencia fue a buscarlo para ser nuevamente candidato.
Un tercer tema que “desilusionó” a muchos militantes de la izquierda fue el intento del ex presidente de firmar un Tratado de Libre Comercio con EEUU ,el que no se firmó por la oposición pública del entonces canciller, el socialista Reynaldo Gargano y la movilización de sectores sindicales y partidarios.

UNA COMPUTADORA A CADA NIÑO”: EL BUQUE INSIGNIA

El gran logro del gobierno de Vázquez fue el llamado Plan Ceibal que permitió que cada niño en edad escolar tuviera su laptop, programa que se extendió luego progresivamente a los estudiantes de enseñanza media. No produjo mejoras de los niveles educativos(uno de los puntos señalados como “débiles” de los dos gobiernos del Frente Amplio) porque no fue pensado como herramienta pedagógica sino como un factor de “democratización” en la accesibilidad de la tecnología. Decenas de miles de niños y sus familiares conocieron la herramienta y pudieron navegar por Internet.

POLÍTICAS SOCIALES Y MEGAINVERSIONES

Otro logro fue la aplicación de políticas sociales que disminuyeron drásticamente los índices de pobreza e indigencia, mejora de los niveles salariales de los trabajadores y pasivos. También implementó una política impositiva resistida por la clase media que debió pagar por sus ingresos y afectó más a quienes ganan más.
La gestión de los dos gobiernos de la izquierda coincidió con la presencia de grandes capitales internacionales dispuestos a invertir en el país en megaproyectos muchas veces cuestionados, como el de la minería de gran porte(Aratirí), puerto de aguas profundas y las pasteras Botnia y Montes del Plata, entre otras.
Hay sectores del mismo Frente Amplio y de quienes están a su izquierda, como Unidad Popular, que aseguran que “el Frente Amplio se entregó a las multinacionales”.
Pese a que la mayoría de los sectores y partidos respaldaron la precandidatura de Vázquez en las elecciones internas del 1º de junio pasado, su desafiante, la senadora Constanza Moreira, obtuvo el 18 por ciento de los votos.

CONSTANZA MOREIRA, LA DESAFIANTE

Desde un primer momento se sabía que Moreira no sería compañera de fórmula de Vázquez de quien había dicho que “es un señor de 75 años que ya fue presidente, yo quiero otra cosa”.
Moreira alcanzó ese porcentaje sin apoyo político ni económico de la estructura del Frente Amplio. El 92 por ciento de la dirigencia de la fuerza política respaldó a Tabaré Vázquez.
Los resultados de estas elecciones primarias, que deben realizar todos los partidos políticos el mismo día y a padrón abierto, tienen como motivo fundamental que cada partido político elija un candidato único presidencial.
La elección es también importante porque se eligen “convencionales” que son quienes luego proclaman al candidato a vicepresidente y marcan el peso de cada sector dentro de cada partido. Esto es importante más para unos partidos que para otros. Es fundamental para el Partido Nacional,no es relevante para el Frente Amplio que tiene sus propios mecanismos de elección de los candidatos.

ABSTENCIÓN HISTÓRICA Y LOS CANDIDATOS PARA OCTUBRE

Las internas de junio fueron las que tuvieron el más alto índice de abstención de la historia uruguaya desde que se realizan. Solo un 37 por ciento de los habilitados para votar concurrió a las urnas. El 63 por ciento de los uruguayos no concurrió a apoyar a ningún partido político en elecciones que no son obligatorias como las nacionales.
En el Partido Nacional triunfó Luis Lacalle Pou, un dirigente de cuarenta años, proveniente una familia de gran peso político. Su bisabuelo fue ,quizás, el líder más importante de su partido en el siglo pasado y su padre fue presidente en los 90.
El Partido Nacional ofrece ,con Lacalle Pou, una renovación generacional importante y un manejo muy inteligente de su discurso que ha dejado atrás posiciones conservadores y de centro derecha. “Hoy la ideología es la gestión”, dice el candidato.
En la presente campaña se da ,además, una disputa entre un candidato de 40 años y otro de 75, lo que es aprovechado por la oposición para llamar a votar “por lo nuevo y no por lo viejo y gastado”. Por su parte, la izquierda llama a votar para evitar “la restauración conservadora” que implicaría un gobierno de los partidos tradicionales.
El Partido Colorado está liderado por Pedro Bordaberry, hijo del presidente constitucional que dio el golpe de estado en 1973, procesado y encarcelado por ese motivo luego que el Frente Amplio llegó al gobierno.
Es un político conservador que logró sacar a su partido de la humillante derrota de 2004 cuando salió tercero lejos, pero no logra crecer para tener la posibilidad de ser quien enfrente a Vázquez en una eventual segunda vuelta.

INCERTIDUMBRE: MAYORÍA PARLAMENTARIA, BALOTAJE...¿QUIÉN GANA?

El Frente Amplio mantiene ,desde 2004 ,una intención de voto en el entorno del 43 por ciento. Durante años ,en cada encuesta, superó a toda la oposición junta: los dos partidos tradicionales, Unidad Popular, un partido de “izquierda radical” y un pequeño partido socialdemócrata, el Partido Independiente, que puede jugar un rol fundamental en el futuro gobierno, gane quien gane, si nadie obtiene mayoría parlamentaria. Este partido puede ser “el fiel de la balanza” tanto para el Frente Amplio como para el llamado “bloque conservador” de blancos y colorados que siempre vota unido contra el Frente Amplio cuando se da el fenómeno del balotaje.
Los votos del Partido Independiente pueden dar la mayoría parlamentaria a uno u otro bloque y permitir la gobernabilidad.

TABARÉ NO ENAMORA”

Existe preocupación en el Frente Amplio respecto a las elecciones nacionales de octubre. La postulación de Vázquez “no enamora” y en los hechos las encuestas no solo no dan un aumento del Frente Amplio sino que desde hace un par de meses la oposición sumada le gana por varios puntos. Esto podría indicar que ,en una eventual segunda vuelta en noviembre,Luis Lacalle Pou podría ganar la presidencia con el voto del Partido Colorado.
La senadora Constanza Moreira, quien recordemos, desafió a Vázquez en la elección interna, marca un perfil “de izquierda” en contraposición con Vázquez quien por primera vez, desde su fundación, definió al Frente Amplio como un partido de centro izquierda. Este fue otro motivo de críticas de los “desilusionados” del Frente Amplio, un sector que en buena medida acompañó a Moreira en la interna, pero del que no hay certeza cómo votará en octubre ,porque muchos dicen, “no queremos a Vázquez”.
Si un número medianamente importante de frenteamplistas “históricos” decide anular su voto o votar en blanco,esa acción, cuando se debe llegar a la mitad más uno, puede hacer que el Frente Amplio pierda la mayoría parlamentaria o, en el peor de los casos, la elección.

LA PEOR ELECCIÓN EN 43 AÑOS”

Oscar Botttinelli, uno de los principales politólogos y encuestadores del país fue lapidario: “Esta es la peor elección (la interna de junio) del Frente Amplio. En su primera elección, en 1971, obtuvo 300 mil votos. En esta interna obtuvo 200 mil. Cuarenta y tres años después y con diez de ejercicio del gobierno nacional y más de veinte en la intendencia de Montevideo. Se puede decir que las internas no eran obligatorias, pero en aquel 1971, los que lo votaron lo hicieron voluntariamente, no porque fuera una elección obligatoria”.

DEL ASADO A LA TORTA FRITA”

Otro politólogo,Eduardo González, director de Cifra, otra empresa encuestadora importante como Factum, la de Botinelli, aseguraba hace meses que jugaba una apuesta a que Tabaré Vázquez ganaba en primera vuelta y con mayoría parlamentaria, pero que apostaba solo un asado.
En los últimos dos meses ,tras marcar dificultades que está enfrentando la izquierda en las mediciones, cambió la apuesta. Empezó a dudar de la mayoría parlamentaria y que pueda ganar en primera vuelta, planteando que el escenario más probable es el balotaje.
Dijo primero, que ahora apostaba “una hamburguesa en vez de un asado”. Hace 15 días afirmó que hoy, se animaba a apostar “una torta frita”.
(Torta frita es una masa hecha con harina, grasa y sal que se fríe. Es muy común que la gente las haga en su casa y la consuma cuando llueve. Es una tradición en esta parte del mundo y tienen una cualidad: son muy baratas).