Buscar este blog

viernes, 22 de marzo de 2024

Centros de Mediación de Conflictos Recursos para las Mesas de Convivencia COLUMNA DE MILTON ROMANI GERNER

 

Escucho azorado los discursos de varios precandidatos de la coalición de gobierno.

Alvaro Delgado dice que va a crear un grupo especial antimafia para combatir el crimen organizado, que va a crear más bases de La Republicana en el interior. Andres Ojeda dice que va a resolver el problema de las adicciones. Gurméndez en un ataque descubre que hay que golper donde más duele: el lavado de dinero. Vaya.

No se entiende realmente por qué no lo han hecho ahora. O por qué no continuaron lo que habíamos empezado con Jueces, Fiscales, Secretaría AntiLavado, JND, y el equipo de Julio Guarteche. No se entiende. Están a tiempo de empezar a hacerlo. No esperen más que se van. Lo que hagan bien lo retomaremos, cómo no.


Todo el botín electoral, bien sazonado con balas de plata que matan al hombe lobo y resuelven todo: allanamientos nocturnos y participación de FFAA. Ya no saben qué decir. Sería muy honestos que todos dijéramos que es más complejo que prometer. La gente siente miedo, desconfianza, está más violenta. Eso también es el problema.

Hicieron uso y abuso en la campaña anterior con criticas implacables al FA. Lo iban a resolver simplemente dando ¨más autoridad¨ a la Policía. Le cargaron una mochila

pesadísima. El desborde represivo policial asi como el alto número de suicidios entre filas es un indicador de esta carga. Tampoco el aumento de penas de la LUC y la omisión en el lavado de dinero para atraer inversores dieron resultados.


Las zonas con mayor tasa de homicidios no son ni Marconi, ni Casavalle, ni la Cruz de Carrasco, barrios con el estigma que por si le agrega violencia y discriminacion, barriendo con toda la vecindad, indiscriminadamente. El COMCAR y el Penal de Libertad son los ¨barrios¨con mayor índice de homicidios. Están bajo control total del Estado y de la Policía. Las campañas tuvieron la prueba de la práctica: fueron un fracaso absoluto.

La seguridad, la convivencia y la violencia no son temas ni exclusivos, ni prioritariamente de la Policía. Vemos espantados la corrupción penetrando la institucionalidad, incluido altas esferas de gobierno. No parece influir en la popularidad de un presidente con habilidad sardónica que no duda en usar la frase ¨solo pasé a saludar¨ y ¨se comío un garrón¨ Tarde o temprano las canchereadas se pagan. Lo sabe quien es surfista.


Los hechos: tuvieron que renunciar el Ministro del Interior y su subsecretario, al mismo tiempo el Ministro de RREE y su subsecretaria, el principal asesor del Presidente el Sr. Lafluf. También cayó la cúpula policial entera y 9 Jefes de Policía. Único caso en la historia política del país. Lo saben. Pronto quedó en el circo mediático y en el papelón las declaraciones del triste personaje que aseguraba haber cerrado 2000 bocas de pasta base. El Director de Convivencia que también renunció


Ahora el Ministro Nicolás Martinelli y su principal asesor el Dr. Diego Sanjurjo han tenido la habilidad de torcer el relato, olvidar aquello de la autoridad y las penas. Hablan de estrategia dual. Es un cambio. Sea deliberado o no, está al servicio de la campaña electoral. Sin reconocer fracasos, obvio. En el ultimo año de gestión pretenden instrumentar algo parecido a un abordaje integral. No tienen ni propuestas ni presupuesto suficiente. Salvo el Programa de Interruptores de Violencia, polémico, dificil y que está financiado por el BID. No es objeto de esta nota analizar dicho programa, que ha tenido exitos y fracasos en otras partes del mundo. Ojalá aporte algo. Es carito eh. Ojalá no se use como un curro para darle trabajo a ONGs amigas, como nos tiene acostumbrado este gobierno.


Algunos recursos ya existen.


Resulta de interés, en mi visión, rescatar lo que ya existe en materia de experiencia, recursos, y metodología. Intentar potenciar mecanismos de cercanía comunitaria que no están suficientemente aprovechados, son poco conocidos, menos usados y que tienen mucha potencia. Me refiero a los Centros de Mediación del Poder Judicial y Centros de Mediación de los Municipios. También los Consulorios Jurídicos de Udelar y también de los municipios. Son recursos que han demostrado sus virtudes, funcionan, están mal coordinados, no son conocidos, la policia no les da pelota, la comunidad no sabe. Pueden ser dinamizados con base de una estrategia que se vincule localmente en las Mesas de Convivencia.


En una estrategia integral de convivencia y seguridad, el relanzamiento de las Mesas de Convivencia es una prioridad. No como un programa del Ministerio del Interior, sino como el anclaje de una Estrategia multisectorial que lleve a terreno diversas iniciativas culturales, educativas, laborales, de policía comunitaria, de las seccionales, de los municipios y de la organizaciones sociales de cada zona. Incluidos los pequeños, medianos y grandes empresarios que pueden jugar un rol eficaz. Hay 8 Centros de Mediación del Poder Judicial en Montevideo y 14 en el Interior.


En los Municipios A, D, F y G de Montevideo fucionan Centros de Mediación que tienen los mismos objetivos. https://municipiod.montevideo.gub.uy/node/894 en los que también funcionan Consultorios Jurídicos gratuitos. En Las Piedras se puso en marcha el Primer Centro de Mediación en convenio del Poder Judicial y le Intendencia de Canelones.


Funciona tambien una Red de Municipios y Comunidades Saludables https://redmunicipioscomunidadesaludables.com/ que han potenciado a los agentes comunitarios y ha formado promotores en diversos temas y territorios: salud mental, uso problemático de drogas, prevención del suicidio, violencia doméstica, adultos mayores, infancia, cuidados. Sería deseable el concurso de los Programa de Extensión Universitaria que aporten a esas Mesas de Convivencia estudiantes y docentes que bien pueden ayudar, coparticipar y construir redes saludables de convivencia.


Funcionan Juntas Locales de Drogas que son parte de la Red de Drogas (RENADRO) y de los dispositivos Ciudadela, primer escalón de prevención y tratamiento. Son mecanismos con enfoque de terapia comunitaria de base, siempre ignorada pero que si se potencian y articulan son de gran valor


Existen organizaciones sociales que deben ser incorporadas activamente: Familias Presentes, que nuclea a los familiares de presos y la Agrupación de Familiares de Victimas de la Delincuencia (AFUVIDE) que ha brinado una apoyo psicológico, juridico y afectivo a las victimas de la delincuencia.


Recursos y voluntarios de la gente hay. Necesitan ser organizados y articulados en una acción complementaria de prevención, disuasión, reducción de daños, y apoyo y cuidados multi factoriales desde el Estado. En políticas transversales que respondan a un Programa.


Educar en Mediación


La educación y capacitación en mediación debería ser un mandato, una obligación, para todo agente comunitario, trabajador social, educador, incluida la policía. A los militantes y políticos tampoco le vendría mal. Veamos la página del Poder Judicial y el concepto y metodología de la mediación.


¨La mediación como método de resolución de conflictos, tiene como objetivo la búsqueda de soluciones a problemas planteados en los diferentes ámbitos en que las personas se interrelacionan: la familia, el trabajo, el barrio, el centro de estudio. Es una herramienta útil para la reconstrucción de redes sociales y comunitarias, ya que es un procedimiento flexible, voluntario, y confidencial, que procura potenciar el diálogo, el entendimiento y la búsqueda de acuerdos entre las personas que comparten un conflicto.

Este proceso es llevado adelante con la intervención de los mediadores, técnicos capacitados para favorecer la comunicación, escuchar y guiar en forma neutral a las personas procurando que puedan encontrar soluciones satisfactorias y sostenibles para ellas. Estas soluciones deben partir de los participantes de la mediación y ser aceptadas por ellos, y no impuestas por los mediadores.

Además de llevar adelante las mediaciones, en estos Centros se brinda información y asesoramiento a todas las personas que concurren a consultar sobre los más diversos trámites y situaciones”



Una verdadera Estrategia Nacional por la Convivencia Pacífica debe enfrentar en primer lugar uno de los mayores problemas que tenemos: la corrupción.

Estategia que debe construirse a partir de los cuatro pilares de política criminal con que insiste el Dr. Jorge Díaz: prevención, represión, investigación persecución criminal definida. Necesita un Programa Transversal (no un presupuesto por inciso) que asigne y maneje el cumplimiento de objetivo. Sin duplicación hay que definir un organismo multisectorial a alto nivel que articule todas las acciones de esa politica criminal. Pero más que nada necesita una articulación a nivel local, del barrio, del municipio, que dialogue con los y las vecinas y que además ponga en movimiento a la fuerza de la comunidad. Hay que dejar de ser pasivos o simples alarmistas y pasar a ser protagonistas de este desafío y compromiso que es de todos y de todas

Licenciado en Psicología. Docente de Psicopatologia y Comunitaria. Ex Secretario General de la JND. Embajador ante organismos internacionales. Ex Representante Permanente de Uruguay ante OEA.








martes, 12 de marzo de 2024

DEMOCRACIA DIRECTA /COLUMNA DE CARLOS CASTILLOS

 

Estos días se escuchan muchas voces, oficialistas, de la oposición, que cuestionan el levantamiento de firmas para los plebiscitos, particularmente el de la Seguridad Social, que impulsa la central sindical PITCNT. Ya lo comentamos en alguna columna anterior, pero siempre es importante insistir. Firmar no es votar. Es habilitar la posibilidad de que el ciudadano se exprese. Las firmas deberían ser abrumadoras, porque así usted, yo, la gente común, adulta, tendrá la posibilidad de pronunciarse. O sea, de participar en un acontecimiento político importante. Son pocas las ocasiones que disponemos para intervenir en asuntos públicos. Y eso no debe desconocerse. Además de habilitar una instancia posterior para que la gente se pronuncie, firmar abre un debate. Que siempre es saludable para este sistema democrático (con todas sus falencias). ¿Por qué hay referentes políticos, de todos los partidos, que se niegan a este debate?. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué no permitir que la gente se exprese?. Los argumentos que se esgrimen son insostenibles. Que el país entrará en un caos, que se generará un gran problema, que habrá incertidumbre, que “tambalea” la seguridad jurídica, además de los argumentos específicos como que se perderán las jubilaciones, que no se sabe cómo se administrará la plata. Y tantas otras cosas. Algunos capaz que tienen razón, pero el tema no es ese. Hay que dejar que se abra el debate amplio y democrático y que la gente decida. Es un mecanismo de democracia directa, al que casi nunca se recurre en el país. Entonces, firmar es ejercer ese derecho a participar, debatir. Pero decidir, se decidirá en otra instancia, no en ésta, que es apenas de recolección de firmas. ¡No hay que confundir firmar con votar!. Parece increíble que haya connotados dirigentes, del oficialismo y la oposición, que parecen confundir estos conceptos que son básicos para el saludable funcionamiento de una democracia. ¿O son otros los intereses que los mueven? En la trastienda de la política circulan muchos rumores sobre las razones de estas actitudes contrarias a la recolección de firmas. Pero son especulaciones, algunas tal vez interesadas en ensuciar la cancha. Pero no hay que dejarse confundir ni entrar en corrales de rama. Ni campañas de miedo ni declaraciones confusas. Esto es clarito. Firmar para que la gente debata y decida. Todo lo demás es cháchara, que confunde y no conduce a nada. Así que ojalá se reúnan las firmas necesarias, no solamente para el plebiscito que impulsa el PITCNT, sino también para los otros, que van a ser, al menos, dos más. Uno sobre las deudas, promovido por Cabildo Abierto, y otro sobre los allanamientos nocturnos. Usted podrá estar a favor o en contra de cada una de estas iniciativas, pero insisto, pronúnciese con el voto, que es otra instancia. No ésta. Y hágalo con cabeza propia, según lo que usted entienda de cada uno de los temas. Y no se deje llevar por campañas confusas y declaraciones intimidatorias.




lunes, 4 de marzo de 2024

Columna La aventura del tango El que fue de sombras por Antonio Pippo

 

Hay un hermoso poema de Amanda Berenguer, Primavera, que termina con estas dos líneas: Y hay veces, entre otras, tan serenas,/ en que vamos de sombra… y no se ve.

Es un misterio que impacta en nuestra memoria, al releerlo, para avivar un recuerdo. Me trajo la imagen de un bandoneonista que no fue famoso —solo logró un modesto reconocimiento recortado en el tiempo—, suerte de arbitrariedad no querida pues el contexto del poema de Amanda nada tiene que ver con el tango ni sus intérpretes. Pero pasó y he sentido el impulso de contarlo.

Antonio Pisano nació en Calabria, Italia, en 1940, y llegó con 8 años a Buenos Aires junto a su familia inmigrante. El padre era acordeonista, pero Antonito, como se le conoció siempre, se enamoró aún niño del bandoneón, por un amigo de la casa, aficionado, que lo tocaba. Aprendió lo esencial en una academia hasta los 14 años y a los 16 se lanzó a recorrer cafetines y clubes barriales acompañando cantores que hacían sus primeras armas. Integró varias orquestas sin renombre y formó un trío con un pianista y un guitarrista para dar marco a las voces de Armando Rivas, José Dobaro, Cristina Pérsico y Mario Parodi, que no trascendieron.

Curioso por qué lo buscaban. No tenía una trayectoria destacada, pero sus modos benevolentes, su humildad y la certeza de su responsabilidad eran una garantía, junto a su desapego por la bohemia de la noche, de que nunca le faltara trabajo aunque su prolijidad y su memoria prodigiosa fuesen, en verdad, las virtudes que más se le admiraban. Mariano del Mazo lo llegó a definir, con respeto y humor, “una rockola tanguística viviente”: aunque escribía y leía partituras, jamás puso una en un atril. Si debiera hacer una comparación, estimulo mi recuerdo del uruguayo Ricardo Aguinaga, El Negro, que fue mi amigo y que, con condiciones similares, podía tocar de memoria, y hasta hacer arreglos durante la ejecución, previamente acordados con el cantor, de cientos de tangos. Una pena que no sea lo único que pudo unirlos: también el olvido.

Pero Antonito, quien fue un estupendo bandoneonista aunque nunca haya compuesto un tango, y a quien la mayoría de los lectores hasta ahora ignoraba o no recordaba, tuvo más de una década de un modesto esplendor: una noche de 1981, por pura casualidad, se encontró en la cantina La esquina de Arturito, en Pavón y Chiclana, con Luis Cardei, a quien ya me he referido en abundancia. La amistad nació de inmediato y creció con rapidez, al punto de resolver trabajar juntos.

Y se hizo popular un pizarrón delante del local: “Hoy, conejito al vino, Luisito y Arturito”.

Fueron trece años juntos, actuando además en el Foro Gandhi y en el Club del Vino, cuyos propietarios costearon los dos primeros discos grabados por el dúo, y aparecieron en la película La nube, estrenada en 1998. Su última actuación juntos fue en el 2000, muy poco antes de la muerte de Cardei.

En el efímero éxito de la pareja, hubo mucho de resistencia a la tristeza y el dolor: Luisito era hemofílico de nacimiento y entre los 8 y los 14 años estuvo enyesado por una parálisis infantil que le dejó las piernas flaquitas e inseguras, obligándolo a cantar sentado. Y cuántas veces, ya cerca del final, Pisano, ayudado por el hijo de Cardei, alzaban a Luisito para que pudiera llegar al escenario. Día a día más disminuido; día a día más aferrado a relatos humorísticos que convertía en glosas y a breves diálogos con Antonito, siempre a su lado, olvidado de sí mismo, mirando con infinita ternura a su mejor amigo, a su verdadero hermano. Así, en vez de compasión, despertaban una emocionada admiración, encendida en aplausos luego de un repertorio lleno de temas añejos, sus preferidos: El carrerito, Ventanita de arrabal, Ivette, Temblando, El pescante, El último guapo, Mano cruel o Cobardía.

En lo del 40 hay demasiada metáfora”, solía decir Luisito.

Luego, la vida de Antonio Pisano siguió el camino de siempre, pero ahora el olvido aumentaba y el trabajo decrecía. Siguió tocando impecablemente, sin estridencias ni exhibicionismos, callado, más triste que antes pero sin mostrarlo, comiéndose una desolación, metiendo su alma en su música y su querido bandoneón marrón, hasta su fallecimiento en noviembre de 2013.

Juntos eran una pinturita, como de una película de Fellini”, dijo Néstor Marconi. Y hay veces, entre otras, tan serenas,/ en que vamos de sombra… y no se ve.



miércoles, 14 de febrero de 2024

DE LA CABEZA…/ COLUMNA DE CARLOS CASTILLOS

 

¿Será cierto que el ser humano es el animal superior de la escala zoológica?. No parece. Actualmente esta afirmación, tan arraigada, se parece más a un cuento que a la realidad. Miremos el entorno planetario. Es evidente que atravesamos una etapa de decadencia de la humanidad. En casi todos los terrenos. Si fuéramos “el animal superior” no pasarían las cosas que han pasado antes y que siguen pasando. Un ser humano, que se caracterizaría por una inteligencia superior, no sería capaz de tantas atrocidades, siempre en perjuicio del prójimo. A nivel mundial, gobernantes y aventureros de todo tipo se lanzan a provocar guerras en las que mueren miles de personas, en su mayoría, civiles que nada tienen que ver con los intereses que impulsan esos “guerreristas”.

Hay otro tipo de “guerras”, como las que están limitadas al comercio (aunque las otras también están relacionadas). Pero lo que quiero señalar es que también se pelean los seres humanos por cuestiones de precios y mercados. Fíjese nomás las manifestaciones en Francia, en Alemania y otros países europeos donde los agricultores se han lanzado a las calles para exigir ajustar lo que algunos llaman “globalización”. Parece que sus intereses se ven afectados si se sigue con esas políticas de “libre comercio”. Libre comercio pero no tan libre. Allá en Europa no quieren que entren productos agrícolas a sus países. Dicen que lo que se produce en los otros continentes no tiene las garantías que a ellos les imponen. En fin…lo cierto es que en Francia, por ejemplo, llegaron a rociar con bosta edificios públicos, incendiaron cubiertas de auto y amenazaron con cercar París. Una imagen que se repite en otros países de Europa, aunque los grandes medios traten de minimizarlo o ignorarlo.

A nivel más cercano, en el país, el departamento o en su barrio, se suceden también las atrocidades. Una persona es descuartizada. Literalmente se le corta la cabeza, los brazos y las piernas y sus restos son arrojados a un baldío. Acribillan a adultos y niños, ejecutan a otros, golpean por cualquier cosa, roban, agreden física y verbalmente. Se llega a vandalizar escuelas. Roban lo que pueden y lo que no lo destrozan. Todo eso no parece propio de un animal superior. Estas barbaridades, propias de mentalidades “bárbaras”, precisamente, no son un patrimonio de estos tiempos. Si miramos la historia, casi siempre ha sido así. El ser humano “luchando” por imponerse sobre el prójimo, sin importar cómo. Generalmente con violencia.

Entonces, si el ser humano “está de la cabeza”, habrá que explorar por ahí. Cambiar la mentalidad no parece una tarea sencilla. Quienes tienen alguna posibilidad de incidir en este problema apuntan para otro lado. El multimillonario Elon Musk, dueño, entre otras empresas, de la ex Twiter, anunció estos días que otra de sus empresas, acaba de implantar un chip en el cerebro humano. Algunas personas evaluaron que ese chip servirá para revolucionar la relación entre los seres humanos y las máquinas. Pero parece que el eje de ese nuevo invento es “mejorar la capacidad de controlar, con la mente, dispositivos celulares, tablets y computadoras”. Hasta ahora no aparece nadie en el área de la tecnología y la ciencia que se le ocurra inventar algún dispositivo para arreglar la cabeza de los seres humanos. Porque, en definitiva, es lo que hace más falta.


GACELA DEL NIÑO MUERTO Por Antonio Pippo

Ah, dorado poeta de la sonrisa en remolinos de sueños, buceador de amaneceres, cantor estremecido del amor y la tragedia.

Ah, mago de la palabra que llenaste al mundo de belleza y alegría, que no pudiste imaginar tu temprana muerte pero fue como que sí, porque ahí, en los epitafios que escribiste de otros, acaso sentiste la sombra amenazante.

Ah, Federico… ¡cuánto he deseado en mis fiebres haber estado contigo aquel día a las cinco de la tarde en punto, para aliviar tu padecer por la partida de tu querido Ignacio Sánchez Mejías!

¿Para qué hablarte ahora, imaginar que me respondes, llorando?

-Todas las tardes en Granada,/ todas las tardes se muere un niño./ Todas las tardes el agua se sienta/ a conversar con sus amigos./ Las muertes llevan alas de musgo./ El viento nublado y el viento limpio/ son dos faisanes que vuelan por las torres/ y el día es un muchacho herido.

Es verdad, Federico, discúlpame. Tus angustias nacieron contigo y las disfrazabas de felicidad saltando de amante en amante, viajando, escribiendo sin cesar y buscando horizontes más lejanos sin dejar de mirar, ¡jamás!, las miserias alrededor, el dolor de los otros.

-Estoy encendido como una rosa de cien hojas, pero la realidad me encierra en su casa fea de espartos. Yo me ahogo y mi corazón se llena de telarañas.

Lo recuerdo, Federico; eso lo gritaste una tarde gris, harto de la vida provinciana, anunciando tu pena, tu mala sombra, la necesidad de salir a la vida y enredarte con ella.

-No quedaba en el aire ni una brizna de alondra/ cuando yo te encontré por las grutas del vino./ No quedaba en la tierra ni una miga de nube/ cuando te ahogabas por el río.

Sí, sí. Pero de algún modo escapaste: tu universo no fue sólo Granada. Un ramillete de amigos que buscaste –Juan Ramón Jiménez, Salvador Dalí, Luis Buñuel, Rafael Alberti, Emilio Aladrén, Manuel de Falla, Fernando de los Ríos- te hicieron volar, ya con su palabra, ya con su amistad o su amor, ya dándote el impulso para vivir Nueva York y desilusionarte, vivir La Habana y extrañar las lunas de tu patria y vivir, al fin, Buenos Aires y fundar ahí, en el Río de la Plata, la etapa madura y más exitosa de tu arte múltiple: poesía, teatro, prosa, música.

Ya habían pasado Impresiones y paisajes, Libros de poemas, Poema del cante jondo, la Oda a Salvador Dalí, Canciones y el Romancero gitano. Fue aquí, entre nosotros, en el Sur de los emigrantes, donde brotaron, entre tantos jazmines mojados del rocío de tus conmovedoras metáforas y tus símbolos –luna, agua, sangre, caballo, toro, hierbas-, Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa, Yerma, La casa de Bernarda Alba y Poeta en Nueva York.

Quizás nunca hayas sabido, Federico, cuánta riqueza regalaste para la eternidad en el escaso tiempo que te concedió la vida antes del cruel fusilamiento, ya regresado a tu suelo natal.

Oh, terrible realidad. Fuiste fusilado por soldados de Franco bajo un olivo en un oscuro paraje del camino que lleva de Viznar a Alfacar, en Granada, donde jamás se halló tu cuerpo, casi a las cinco de la mañana del 18 de agosto de 1936.

¡Tú, Federico, que nada querías con la política y creías que nadie tocaría uno solo de tus cabellos.

-Es que soy español, pero soy hermano de todos. Canto a España y la siento hasta la médula, pero antes soy un hombre del mundo. No creo en ninguna frontera. Creo en la bondad y puedo gritar sin temor que el chino bueno está más cerca de mí que el español malo, si lo hubiere.

Sí. Retumba en mis oídos todo eso que tantos te escucharon. Siento que me lo vuelves a decir y no sé por qué.

¡Qué pena infinita, Federico! ¿Ingenuidad? ¿Desaforado amor por los demás, hasta verlos siempre inocentes? ¡Qué pena infinita, hermano poeta, enamorado del amor y lleno de compasión por los sufrientes y rebelde ante las injusticias!

-Un gigante de agua cayó sobre los montes/ y el valle fue rodando con sus perros y sus lirios./ Tu cuerpo, con la sombra violeta de mis manos,/ era, muerto en la orilla, un arcángel de frío.



GACELA DEL NIÑO MUERTO es el título del primer poema del libro “Diván del Tamarit”, escrito por Federico García Lorca en 1936, el año de su muerte. En su homenaje, esté donde esté.