Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chuy Uruguay. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de agosto de 2015

RAMON SILVA. ( 19 de Agosto 2.005) A DIEZ AÑOS DE SU PARTIDA. Por Julio Dornel.

                                                      Ramón Silva

                                    Escritor y periodista Julio Dornel


En toda población existe una línea de identidad que no cambia con los años y que por lo general las distintas generaciones se van nutriendo de la esencia que brindan diariamente algunos personajes, que por varias razones representan una referencia ciudadana.
Tal lo sucedido con Ramón Silva, cuya desaparición física permitió aquilatar un hondo sentimiento de dolor entre los habitantes de ambas poblaciones fronterizas. Cuando la vida es tocada por la varita misteriosa de la muerte, sentimos la necesidad de manifestar nuestra rebeldía ante la impotencia de tener que refugiarnos en la resignación.
Se trataba de un raro ejemplo para hacer amistades y mantenerlas durante toda la vida. Por ese motivo se notaba entre quienes acompañaron el cortejo hasta la ciudad de Castillos un cierto orgullo de haber sido sus amigos. La demostración de pesar por esta pérdida irreparable se pudo apreciar también durante su velatorio con la presencia del pueblo que asumió la representación de todas las instituciones sociales, culturales y deportivas del norte rochense. Podemos destacar en Ramón su dedicación al trabajo, su puntualidad, su disciplina, su organización, su afán de servicio y sobre todo su hombría de bien.
Llegó a Chuy cuando la frontera estaba todavía en pañales. Luchó desde el primer momento por las causas nobles que reclamaba la población contra las adversidades propias de aquellos años del despegue. El impacto emocional de su partida y el silencio del último viaje hasta la ciudad de Castillos, nos permitieron repasar el balance de su vida y estamos seguros que ha salido fortalecido por una trayectoria terrenal que puede catalogarse de ejemplar. Todavía hoy, a los 10 años de su partida, sentimos su presencia. Poco le importaba el cargo que ocupara en las distintas comisiones que integrara en esta ciudad. Nos dejó también sus largos silencios y sus meditaciones profundas cuando se trataba de encontrar las mejores soluciones a los problemas naturales que enfrentaban las instituciones. Por esto y por otros motivos que la sociedad conoce, no tenemos ninguna duda que desde alguna misteriosa dimensión, seguirá acompañando a sus compañeros de Rotary, de la Liga Regional de Fútbol, del hospital, del Hogar de Ancianos, de Alternativa Chuy y de todas las instituciones que luchan diariamente por el bienestar de nuestra sociedad.(Q.E.P.D) (Nota ya publicada)

sábado, 1 de agosto de 2015

INTENSA ACTIVIDAD ROTARIA. SENDA PEATONAL UNA NECESIDAD IMPOSTERGABLE. Por Julio Dornel.



Dr. FREDDY FERREIRA



                                                                                   
 Se realizó recientemente el cambio de autoridades del Club Rotario Chuy Frontera, asumiendo como nuevo presidente el Sr. Julio Dreyer, en lugar del Dr. Freddy Ferreira a quien  consultamos sobre los principales aspectos del ejercicio  señalando que “el  período que  culmina fue fructífero para el Club y para la comunidad con la que estamos en permanente contacto. Para el Club porque se lograron alcanzar las metas fijadas al comienzo del año rotario, se mantuvo un alto nivel de presencia de socios en las reuniones y aún se incorporaron socios nuevos con una inmediata integración a las actividades en curso. Chuy Frontera estuvo representado, además, en los diversos eventos organizados a nivel del Distrito 4980, con una activa participación. Para la comunidad porque se concretaron aportes, por ejemplo, a diversos centros educativos de Chuy y Barra de Chuy, y al Hogar de Ancianos, sin perjuicio de beneficios de diversa índole en otras áreas sociales. Hubo permanente contacto con autoridades municipales y departamentales en la realización de gestiones para casos concretos que requieren atención de esas dependencias públicas. Así, por ejemplo, se concretó la designación de una calle céntrica con el nombre del Esc. Gastón Arimón, acto de merecido homenaje impulsado desde tiempo atrás por la rueda.  Una actividad que merece ser destacada fue la realización en la ciudad de Chuy del IX  Encuentro Internacional de Clubes Rotarios, en cuya organización participamos junto a los clubes rotarios de Santa Victoria do Palmar, Lascano y Portal do Brasil. En los días 18 y 19 de abril de 2015 confluyeron en Chuy más de 200 rotarios de diversos clubes tanto de Uruguay como de Brasil, incluyendo más de 20 Ex Gobernadores, y dentro de las múltiples actividades desarrolladas cobró especial relevancia la disertación de Javier Methol, recientemente fallecido, quien formaba parte del grupo de “Sobrevivientes de los Andes” y nos dejó un profundo mensaje de solidaridad y amor al prójimo. Fue realmente un privilegio para los organizadores haber contado con prácticamente una de las últimas conferencias de Methol. Lamentablemente en el Club sufrimos la pérdida física de uno de nuestros fundadores, el compañero Raúl Barbadora, a quien siempre recordaremos como un trabajador incansable y fraterno, siempre dispuesto a encarar nuevas tareas en beneficio de la comunidad.
Por último, quedamos con un “debe” que es la habilitación de una senda peatonal con ciclovía para nuestra ciudad. Desde hace varios ejercicio hemos trabajado en procura de obtener para la población que por placer o necesidad practica caminatas o bicicleta, un lugar seguro para transitar.
En los hechos, se ha venido utilizando a tal fin el tramo de la ex ruta 9 que comienza junto a la “Terminal” de Chuy y llega hasta el ramal de acceso a Barra de Chuy, pero nos encontramos con que hay personas que arrojan basura, casos en que se transita con maquinaria pesada o aún carros con caballos, motos y automóviles en general.
En momentos en que casi todas las ciudades cuentan con buenos circuitos aeróbicos, como el caso de Rocha y La Paloma, y que los médicos en forma unánime indican ejercicios moderados, no resulta admisible que la población de Chuy se vea postergada de esta forma por las autoridades públicas. El Club había obtenido una autorización para efectuar el mantenimiento de tramo referido, y está en vías de hacer algunas mejoras, pero es un esfuerzo que requiere mayor aporte, por ejemplo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Hemos cerrado el ejercicio con la sensación de que no hicimos todo lo necesario para que la población de Chuy cuente con una senda limpia y segura donde realizar ejercicio aeróbico, aunque las gestiones de nuestro Club continuarán el tiempo que sea necesario. El rotarismo de Chuy bregó 60 años hasta lograr la instalación de UTU en nuestra ciudad,  por tanto, el tesón algún día dará sus frutos”, dijo finalmente el Dr. Freddy Ferreira.

jueves, 30 de julio de 2015

¿Quién es Alcides Romero? Por Julio Dornel.



                            Escritor y periodista Julio Dornel

Una pregunta complicada para el lector desprevenido, pero de fácil respuesta para el maestro Alexander Cardoso, su compinche de la vida. No pretendíamos sorprenderlo, aunque reconocemos que se trataba de un reportaje un poco extraño. Una sola pregunta, posiblemente con muchas respuestas, sobre la vida de un escritor que se transforma en protagonista porque la Junta Departamental a instancias del edil Herman Alsina, le hace un reconocimiento en vida como debe ser, para que pueda disfrutarlo con su gente. Razón más que suficiente. Sin embargo y pese al tiempo transcurrido (cinco meses) el anunciado homenaje no se realizó. De todas maneras y ante el futuro incierto del reconocimiento queremos cumplir con el maestro Alexander Cardoso, a quien recurrimos en aquella oportunidad para preguntarle ¿Quién es Alcides Romero?. Señalábamos al comenzar la nota que al margen de su talento para la poesía, el “Pirulo”, vivía diariamente la experiencia reconfortante de transitar las calles repetidas de su aldea natal, escuchando voces conocidas que se escapan por puertas y ventanas de casas familiares. Alumno preferido del poeta salteño Rondan Martínez, aprendió en los salones del viejo liceo fronterizo que “a la poesía no hay que entenderla. Basta refugiarnos en ella para escuchar su mensaje”. Es consciente de no estar inventando nada. Utiliza palabras ya dichas, en lugares distintos, recorriendo intimidades que apuntan siempre a mejorar el texto. La búsqueda será interminable, pero no dudamos que surgirán otros nombres que también serán reconocidos por el aporte cultural que han ofrecido permanentemente a la Villa Histórica. Nació entre las Sierras y el arroyo el 10 de setiembre de 1950. Pertenece a una generación de “hacedores” rochenses que han transitado por la cornisa bohemia del trasnoche, sin perder el equilibrio que suele provocar el vertido de las alturas. El maestro Alexander Cardoso lo conoce un poco más…..
¿QUIEN ES ALCIDES ROMERO?
“Alcides Romero, antes que nada es uno de mis amigos más queridos, un compinche, un compañero… “el Pirulo”, también es “Petra” para la barra de amigos que coincidimos en un tiempo ya nostálgico y “Petra Caro” para los que lo conocen de la época del zapato de fútbol y camiseta de Las Piedras de tela. Para un niño que me preguntó por él un día en la vereda de su casa, era “Pirulito” y supongo que para otros será “el bolichero”, antes“ el cantinero” del bar “El Espinel” del cual también fue propietario y donde encontró gran parte del material humano de su inspiración y surgieron pícaras caricaturas de personajes del pueblo que bien podrían ser universales. También el agenciero de ONDA y sin lugar a dudas, “el Profesor” esa tarea que tanto amó y por lo que más le gusta ser reconocido. Dejo a propósito para el final esto de “poeta” porque probablemente a la mayoría de los lectores les resulta obvio.
Varias de las canciones que escuchamos por la radio si de canto Rochense se trata, son de su autoría por lo menos en letras, pero ello solo cobra sentido cuando se constata que es muy querido por la gente del pueblo, siendo sin lugar a dudas el artista más popular de San Miguel, que es una tierra llena de artistas.
Tiene el corazón rasguñado desde hace años de tanta vida que le obligó a bombear. Adora a los niños y los niños a él, juntándose a jugar (pelotear por lo general) frente a su casa donde siempre termina “chiveando” o charlando con ellos ya que logra atraparlos con su carisma pero sobre todas las cosas con su amor. Aunque corresponde decir que a veces me pregunto quién atrapa a quién.
Es un narrador admirable y actualmente está trabajando en un libro titulado "La Casa de Agua y Viento" libro de poesía, del cual participan varios artistas invitados, ya que siempre le gustó compartir estos emprendimientos con otros, publicar en plural, pues si de algo está lejos es del egoísmo.
Para finalizar, debo decir que para mí, sobre todas las cosas “el Pirulo” es mi maestro, quien me salvó de la estupidez de algún profesor de Literatura. De todo lo que he podido aprender con él (jamás de él), lo más importante es que no hay poesía más admirable que la que habla de la cotidianeidad de los hombres y las mujeres del pueblo, incluso de las miserias que todos los humanos admirablemente imperfectos tenemos, pues hasta estas son amables por ser Humanas.
Se me encuentran los sentimientos con esto de los homenajes, porque los ídolos y las idolatrías a veces alimentan los egos y a veces para algunos se puede confundir con una meta en lugar de ser lo que es, una consecuencia del amor inocente y libre del pueblo. Pero en todo caso, las manifestaciones de amor siempre es mejor cuando no se guardan y Alcides, mi maestro, es de esos tipos que redimen y ennoblecen todo lo que tocan”,…lo dijo Alexander, “es demasiado fácil hablar de Alcides”.

PUBLICACIÓN DE LA ESCUELA Nº 28 (1957). A V I S O S P U B L I C I T A R I O S. Por Julio Dornel.

                              Escritor y periodista Julio Dornel
Desde el momento que surgieron las primeras publicaciones en esta frontera, la publicidad estuvo presente como elemento fundamental para la sobrevivencia de las mismas mediante el apoyo económico. En este sentido, apuntando al rubro de los avisos, hemos recogido algunos, que al margen de promocionar los comercios existentes en aquellos años sirven para rescatar pautas de una identidad que se ha ido perdiendo con el paso de los años. Recorriendo las páginas del BOLETÍN INFORMATIVO de la Escuela 28, correspondiente al 24 de julio del año 1957, cuya dirección estaba a cargo del maestro Francisco Leiza, nos encontramos con abundante material sobre las actividades que se desarrollaban en esta frontera. Basta detenernos en los titulares del periódico para aquilatar la importancia de los temas y las dificultades que enfrentaban los padres para realizar las ampliaciones del local escolar. En la tapa se podía observar una fotografía con el titulo de NUESTRA ESCUELA EN EL AÑO DE SU FUNDACIÓN-1905- y  la nómina de los alumnos. “Fue su primer maestro Elías Lizardo y los alumnos fundadores; Ana y Carolina Mendez, Marcos y Luisa Masides, María Pereyra, Gilberto, Felisberto, Manuel y Roberto ramos, Washington y  Gualberto Vidal, Silvio, Dantón y María Fossati, Francisco y Paulino Lima, Carlos Lasso, Dolores Silva, Horacio Silva, Eulogio e Isidora Sanguinetti, Eduviges, Ángela y Teófilo Machado, Dovivial Fonseca, Sertorio Diógenes y Armelio Plá, Viriato y Francisco Antelo y Odorico Correa”. En próximas ediciones continuaremos publicando material relacionado con trabajos de los alumnos entre los que podemos destacar los orígenes de esta frontera a cargo de los alumnos Héctor Rodríguez, Daniel Martínez, Juan Mena, Belkis Rodriguez, Danis Da Costa, Onil Gutiérrez, y Juan Carlos Pascal.

miércoles, 29 de julio de 2015

DESDE LOS CHASQUES A LA TELEFONIA MÓVIL. Por Julio Dornel.



                          Escritor y periodista Julio Dornel

Dentro del panorama globalizado que se vive en esta frontera, queremos destacar el papel que han jugado las comunicaciones telefónicas, que mediante una tecnología de avanzada han logrado en los últimos años un excelente grado de eficiencia.  Hace  solamente 20  años que se produjo  nuestro primer contacto con el celular, cuando observamos a un despreocupado turista  que mantenía una conversación a  distancia, mientras disfrutaba de un “whisky” junto a la piscina.
Pocos meses más tarde la escena se podía multiplicar indefinidamente en todo el territorio nacional y aún en los lugares más insólitos de la ciudad, del campo o de su propia casa. El teléfono móvil nos hizo entrar en una nueva era de las comunicaciones al conectarnos a la red de Antel, haciendo que este sofisticado aparato nos permitiera un contacto inmediato con un mundo cada vez más pequeño. Estamos viviendo a  toda velocidad y ese aparato representa un símbolo de los nuevos tiempos con bajo costo y una libertad total en materia de comunicación. Con una velocidad digna de los tiempos que corren el celular se ha convertido en un servicio indispensable y de “primera necesidad” agilizando  las comunicaciones  entre sus usuarios.

LOS CHASQUES, LAS DILIGENCIAS Y LAS PULPERIAS.

Sin embargo los comienzos de las comunicaciones fueron totalmente distintos. Un trabajo del maestro Félix Flugel recoge algunos antecedentes de la prensa capitalina donde figuran La Barra y esta ciudad vinculada directamente al progreso de las comunicaciones telegráficas. Señala Flugel que  hasta que fueron creados oficialmente los correos, las cartas se confiaban a los mayorales de diligencias quienes las dejaban finalmente en las pulperías. Hasta que un día como manifestación de progreso llegó la comunicación instantánea a través de un hilo de alambre garantizando su reserva mediante el sistema ideado por Morse.
El gobierno de Berro en 1862 había patrocinado el proyecto de don Eduardo Will para unir por cable submarino  nuestro país con Europa. La concesión que sería por 50 años a Well, fue aprobada en Diputados, pero el Senado hizo naufragar la iniciativa. Mientras esto sucedía, en Brasil el Barón de Mauá que dirigía la BST (Brazilian Submarine Telegrapf) proyectaba el tendido terrestre desde Montevideo a Río con hilos telegráficos, siguiendo desde la capital imperial a Europa por el cable submarino. En 1870 los trabajos estaban muy adelantados entre Río y Europa, mientras que en dirección al Plata el cable llegaba al puerto de Río Grande. En el invierno de 1873  apareció frente a Montevideo el buque cablero inglés “Mazeppa” destinado a fondear el cable hasta Río grande. En julio de 1874, Montevideo y Buenos Aires se unieron telegráficamente con el Viejo Mundo. Los despachos argentinos se cursaban por cable submarino de Buenos Aires a Colonia y de allí seguían vía terrestre  a Montevideo y luego hasta el Chuy donde finalizaban las líneas de la empresa del Platino Brasilero controlada por Mauá.
En los primeros años se utilizaban mensajeros a caballo desde nuestra frontera a la ciudad de Río Grande. Luego proseguía hasta Río de Janeiro donde era retransmitido por el cable suboceánico  hasta Europa. Los primeros cables enviados desde Montevideo fueron firmados por Andrés Lamas, mientras que el primer despacho argentino lo firmó Faustino Sarmiento. Por su parte nuestro país dispuso de sus primeras líneas telegráficas en noviembre de 1872 durante el breve gobierno de Gomensoro. Se trataba de la Compañía Platino- Brasileño, cuya red hasta el Chuy estaba controlada por el barón de Mauá.
De todas maneras transcurrieron más de 100 años desde los tiempos en que un telegrama para Madrid o París  necesitaba, además de las inestables redes terrestres, un cable bajo el mar hasta el Chuy y luego los chasques a caballo hasta Río Grande. Señaló Flugel además que en otro artículo publicado en el diario El Liberal de Santa Vitoria en mayo de 1978  dice sobre el mismo tema que “el Chuy uruguayo recibió el telégrafo en 1890 inaugurado por el ramal Santa Vitoria- Chuy construido por el Telégrafo Oriental en la misma época en que la Western Company, concesionaria del cable submarino en América del Sur, procedía a la unión de los cables de Morse entre los dos países en la casa de Hierro junto a la desembocadura del arroyo Chuy en el Atlántico. Como podemos apreciar existen discrepancias sobre algunas fechas. Hay quienes señalan que en realidad fue  en el año 1904 que la  línea fue extendida hasta la frontera donde ya existía un núcleo poblado, comisaría, aduana y algún despachante.

lunes, 13 de julio de 2015

ESCUELA 28 EN SUS 110 AÑOS. LA MAESTRA “C H E L A” ACORTA DISTANCIAS Por Julio Dornel.





 


Ignorando los avances tecnológicos que nos ofrecen los medios de comunicación la maestra “Chela” Masollo, recurre al correo para marcar “presencia” en los eventos conmemorativos de la escuela Nº 28, “República Federativa de Brasil” al cumplir sus 110 años de existencia. Más que una carta, se trata de un valioso documento dirigido al Director de Radio Chuy, recordando su participación en un programa (Acortando Distancias) donde señalaba hechos y circunstancias que marcaron 40 años de su vida en esta frontera. “Fueron muchos años de felicidad, teniendo en cuenta además que fue en Chuy que forme mi familia, lo que aumenta mi agradecimiento. Hoy al festejar la escuela sus 110 años quiero marcar  presencia pese a mis 91 años y evocar a la distancia a los niños, hombres, padres y abuelos de tantas generaciones que me colmaron de cariño durante mi estadía. Recuerdo cuando por las mañanas venían por mi casa para afirmar sus conocimientos o ponerse al día con los deberes. La escuela no tenía aparatos para ofrecer cine ni tocadiscos y cuando una radio de Montevideo trasmitía un programa de preguntas regalando discos infantiles, le pedíamos a doña Chinita, una vecina de la escuela, un aparato de los que ya no se ven. Esos niños me impulsaban diariamente a ser más responsable y cumplir alegremente con la noble tarea de enseñar. Agradecer también a la escuela por haber recibido a mi hija en sus años de primaria”. Maestra Chela: Cumplimos con el ineludible deber de haberle dado el trámite correspondiente a tan valioso documento, que por el solo hecho de llegarnos por correo adquiere características históricas. Somos nosotros, los padres, los abuelos, la escuela y los vecinos, quienes vamos a mantener eternamente una deuda de gratitud por el beneficio recibido. El Chuy ha cambiado mucho en los últimos años, al influjo de una dinámica comercial cimentada sobre la línea divisoria. Tenemos la tecnología del mundo al alcance de la mano, con sofisticados aparatos que obedecen órdenes del control remoto. Es un Chuy distinto. Hemos perdido para siempre la aldea de puertas abiertas, de relaciones afectivas que le otorgaban un sello inconfundible, basado en el respeto y la tolerancia. Era el Chuy de “Piqueno”, de Samuel, del maestro “Pepe” Ayestaran, de doña Meca, de Caticha y don Bernardo. El Chuy de las calles de tierra, y sus casas modestas sin luz y sin agua, con sus jardines al frente y  sus  huertas al fondo. El Chuy del 40 o el 50, de las fiestas familiares, del mate en la vereda, el Chuy de la ESCUELA 28 con “Pancho” Leiza en los salones y doña Zenona en la cocina. El Chuy romántico que se emborrachaba de alegría con la llegada del circo López Hermanos, o en la “matiné” del Club Social con las hazañas de TARZAN o los AGUILUCHOS. El Chuy de los amores furtivos, del primer beso y del primer cigarrillo, cuando queríamos tener muchos años  en plena juventud. También se ha ido el Chuy del pan casero, de las loterías de carton, de las partidas de truco y de las pencas cuadreras. El Chuy sin tarjeta de crédito, pero con crédito vecinal en libretas arrugadas que los meses les quitaban hojas sin alterar por ello la confianza de los clientes ni la puntualidad del pago. El Chuy de las locuras ingenuas de Germán con su carretilla espacial transitando por la pista de la vida con su bohemia a cuestas. Todo esto pertenece al pasado, pero nos queda en cambio la Escuela 28 que con sus jóvenes 110 años y maestras como “Chela” Masollo que mantienen en alto los principios varelianos para que los gurises continúen siendo “tan ilustrados como valientes”.

 

PARA MAYORES DE LOS 40. Julio Dornel



Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.
No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.
Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.
¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó tirar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.
¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.
¡Guardo los vasos desechables!
¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez!
¡Apilo como un viejo ridículo las bandejitas de espuma plástica de los pollos!
¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos!
¡Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!
¡Es más!
¡Se compraban para la vida de los que venían después!
La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza.
Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.
¡¡Nos están fastidiando! ! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.
¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de los tenis Nike?
¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?
¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?
¿Habrá tefl3n para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?
Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura.
El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad.
El que tenga menos de 40 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!
¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!
Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XVII)
No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan.
Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban. De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y tire que ya se viene el modelo nuevo'.
Mi cabeza no resiste tanto.
Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además,20cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.
Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo.
Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no. Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo?
¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?
En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos.. . ¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo=2 0para qué?! Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!
¡¡¡Las cosas que usábamos!!!: mantillas de faroles, ruleros, ondulines y agujas de primus. Y las cosas que nunca usaríamos. Botones que perdían a sus camisas y carreteles que se quedaban sin hilo se iban amontonando en el tercer y en el cuarto cajón. Partes de lapiceras que algún día podíamos volver a precisar. Tubitos de plástico sin la tinta, tubitos de tinta sin el plástico, capuchones sin la lapicera, lapiceras sin el capuchón. Encendedores sin gas o encendedores que perdían el resorte. Resortes que perdían a su encendedor.
Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave. ¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. P orque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.
Las cosas no eran desechables. Eran guardables. ¡¡¡Los diarios!!! Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver. ¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!
Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarros para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornalla de la Volcán desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos. Y las cajas de cigarros Richmond se volvían cinturones y posa-mates y los frasquitos de las inyecciones con tapitas de goma se amontonaban vaya a saber con qué intención, y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.
Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de me tal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.
Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden 'matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!
Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron en depósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.
Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables.
Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas.. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer. No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo y glamour.
Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.
Hasta aquí Eduardo Galeano.

jueves, 25 de junio de 2015

¡Qué tiempos aquellos!!! JULIO PEREZ Y SCHUBERT GAMBETTA. Por Julio Dornel.


                          Escritor y periodista Julio Dornel

Los deportistas del norte rochense fueron los últimos en ver jugar a Julio Pérez y Schubert Gambetta, cuando en la década del 70 defendían a Santa Teresa F. C. en el Torneo organizado por la Liga Regional de La Coronilla.
Fue en esas circunstancias que durante sus escapadas a la frontera tuvimos la oportunidad de compartir algunos asados en el domicilio del Dr. Fulvio Cabrera. También los acompañaba en algunas oportunidades el capitán Obdulio Jacinto Varela. Destinos diferentes por clubes también diferentes: Nacional algunos, Peñarol el otro, pero unidos todavía por los ecos de la gran hazaña. Estos reencuentros en la frontera nos regalaban charlas interminables sobre el mismo tema; Maracaná, colocando frente a frente a los campeones del mundo. Julio y el “Mono”, se venían el día antes y el sábado esperaban el coche de ONDA que trasportaba al “Negro Jefe” para acompañarlo en su primera etapa; el bar del Pato Casal, donde los esperaban aficionados locales y algunos brasileños para las fotografías y firmas de autógrafos, a solamente 10 metros del país hermano que habían enmudecido el 16 de julio de 1950.
Allí estaban los viejos ídolos juntos como en Maracaná. El humor de Obdulio y la memoria de Julio prolongaban los encuentros con diálogos interminables sobre la consagración de Uruguay, reviviendo emociones que los años apenas habían atenuado.
El destino los había juntado sobre la línea divisoria, como queriéndole pedir disculpa al pueblo brasileño por aquella derrota en su propia casa. Han pasado 65 años de poco fútbol y muchas derrotas.
Caras nuevas que nunca se habían puesto la celeste, ni pensaban en la titularidad que les dio el maestro. Cuando se dieron cuenta ya estaban en la cancha. Nos cuesta incursionar en el elogio cuando estamos regresando de una nueva derrota. En realidad ya nos estamos acostumbrando. Jugamos como nunca pero seguimos perdiendo como siempre, con el agregado de que ahora nos tocan la cola.

martes, 23 de junio de 2015

ESCUELA 28: TAN JOVEN COMO EL PRIMER DÍA DE CLASE. Por Julio Dornel.



 






Allá por los años 50 del siglo pasado, cuando compartíamos los bancos escolares con Norma, Baltasar o Eduviges, bajo el estricto control de la maestra Lydia Sopeña no  imaginábamos  que algún día tendríamos la oportunidad  de volcar aquellos momentos en una crónica evocativa.
Era simplemente “la escuela 28”. Los nervios se alteraban desde el primer día de clase. Nos dejaban en la puerta sin saber siquiera quién sería la maestra y lo que es peor, sin derecho a elegir a los compañeros de clase. Allí nos quedábamos con el guardapolvo de cuello almidonado y la moña azul. Venía luego la clásica fotografía del grupo escolar que los años fueron dispersando luego en distintas direcciones para enfrentar el futuro y que tienen hoy a la distancia un significado muy especial. Fotografías que representan en la actualidad una referencia para ubicar compañeros que compartieron el banco, los juegos y también los sueños de la infancia. Por razones de edad andaban por otros salones Julio Corbo, el “fifo” Vidal, Julio Sanguinetti, las hermanas Correa (Leyda y Graciema) Lira Nuñez y el “aleman” Vogler. Eran tiempos del portafolio de cartón  (casi vacío) con lo necesario para comenzar; lápiz, goma y un cuaderno que por lo general tenía en la tapa la foto de Artigas y en la contratapa el Himno Nacional que nunca logramos memorizar. Una galleta o boniato cocido para la merienda, bolitas para el recreo y figuritas repetidas para intercambiar mientras soñábamos con la sellada que completaría el álbum. Un recuerdo muy especial para las maestras de aquellos años que superando las dificultades y las carencias de la época cumplían su tarea educativa con cariño y dedicación. Esa era la filosofía dominante de la “escuela 28”. La conocimos muy joven, todavía no había cumplido  40 años. Fue un amor a primera vista, todas las cosas importantes de la aldea pasaban por la escuela. Cuántos hombres y mujeres se iniciaron a la vida en sus salones. Los cambios experimentados en la educación le otorgan mayor responsabilidad, mientras el nuevo milenio representa un desafío para la “vieja” escuela 28, que pese a sus ciento diez años continúa tan joven como la vimos el primer día de clase.


viernes, 19 de junio de 2015

FELIZ DIA: ¿SE ACUERDA ABUELO? Por Julio Dornel.



                            Escritor y periodista Julio Dornel
 
Pese al esfuerzo realizado por los escritores locales, algunas profesiones han desaparecido definitivamente de la frontera sin dejar huellas que permitan  a las nuevas generaciones un acercamiento directo con su pasado histórico. El encuentro con profesiones de la aldea, ha resultado siempre gratificante para quienes intentan recoger el testimonio de viejos vecinos sobre profesiones ya desaparecidas. En esas charlas informales surgen los primeros peluqueros del siglo pasado con Sadi y Pepito,  que dentro de sus limitaciones  desempeñaban su oficio con dedicación, sin tener los instrumentos que existen en la actualidad. Por aquellos años solamente se cortaba, mientras ahora se lava, se seca y  se pinta en varios colores. En la actualidad resulta muy difícil encontrar peluqueros de la vieja usanza con navaja,  tijeras, algunos peines, talco y agua perfumada para después de la afeitada. No dudamos que aquellos peluqueros marcaron una época en la historia  ciudadana por  tratarse de una profesión de trato personal y lugar sagrado para las confidencias o las últimas noticias. Sin embargo, un buen día  apareció la máquina eléctrica para asombro de la juventud que se agarraba fuerte de la silla giratoria. 
Sin duda que una de las fiestas populares más recordadas de la primera mitad del siglo pasado estaban relacionadas con las hogueras de San Juan, y el entorno festivo que le otorgaban  los bailes y fuegos artificiales. Esperadas por toda la población, comenzaban por lo general el 23 de junio con el encendido de las hogueras y las romerías en distintos domicilios, con abundante carne de gallina con arroz. Según las costumbres por aquellos años no se hacían los tradicionales asados a la parrilla por respeto al santo  que se invocaba, aunque los festejos podían variar de acuerdo a la región. Allá por el 50 aparecieron los primeros chicles “Adams” que descubrimos en la escuela 28  con cierto temor porque algunos compañeros se resistían a consumirlos porque según sus padres corrían el riesgo de que en caso de tragar alguno se les podían  “pegar”  los intestinos. Tampoco se podía comer sandia con vino, y bañarse después de comer era congestión en fija. Cuanta sabiduría preventiva en la imaginación de nuestros abuelos. Por aquellos años las recomendaciones familiares eran distintas a las  actuales, nada de cigarrillos, alcohol, ni “malas compañías”. Sin embargo no siempre las tuvimos en cuenta…Feliz día para los abuelos del mundo.

miércoles, 17 de junio de 2015

ESCUELA 28. RECORDANDO A LOS MAESTROS. Por Julio Dornel.



                          Escritor y periodista Julio Dornel
 
En este racconto motivado por el nuevo aniversario de la Escuela República Federativa del Brasil, no pueden faltar los reconocimientos a quienes dedicaron su vida a modelar la personalidad de los niños fronterizos. Un reconocimiento especial para quienes nunca economizaron esfuerzos y superando dificultades y distancias nos trajeron un día la educación que reclamaban los niños del norte rochense. La escuela 28 ha tenido desde su creación, figuras realmente ejemplares que incentivaron desde el comienzo la vocación de los alumnos. Maestros, que antes de llegar al diploma, sentían una vocación irrenunciable por la enseñanza. Pocas veces tenemos en cuenta el trabajo de los maestros y su constante preocupación por la defensa del idioma, lo que ha representado siempre una cuestión de identidad y motivo de orgullo para el departamento. Fueron de esta frontera los primeros maestros que lucharon contra la invasión foránea y el contagio portugués que por razones de vecindad nos “ametrallaban” permanentemente.
La voluntad y el temperamento inicial del maestro Elías Lizardo se constituyeron desde 1905 en una antorcha, que recogieron luego quienes lo sucedieron, luchando siempre contra la contaminación cultural que amenazaba ingresar a la “escuela 28”. Somos conscientes que vamos a omitir algunos nombres en esta larga lista, confeccionada con el apoyo de viejos vecinos para recordar a muchos maestros que dignificaron la profesión en esta frontera. Por allí estuvieron Enrique Vigliola, María Elena Techera, Ofelia Saint Estevan, Lucrecia Vázquez, María Tabeira, Julieta Sosa, Sara Orrego, Angelita Camaño, Blanca Sedullo, Aída de Castro, María Lidia Sopeña, Olga Magliano, Alba Saldain, Sonia Fosatti, Alba Miranda, Francisco Leiza, Mista Siglia, Melita Silva y una legión interminable de maestras que defendieron permanentemente la enseñanza pública dejando en ella sus mejores años. Más allá del tiempo y la distancia que nos separan del año 1905, cuando el maestro Elías Lizardo inauguró oficialmente la Escuela 28, es evidente que muchas maestras han desfilado por sus salones impartiendo sus enseñanzas. No dudamos que la escuela creada por Varela y poseedora de una rica tradición, encontró en esta frontera el impulso generoso de muchas maestras y maestros para que pudiera cumplir con sus objetivos. Hay que tener en cuenta además, el panorama que encontraban las maestras que llegan a la frontera en las primeras décadas del siglo; una escuela funcionando en un rancho de barro y paja brava, cercada por un alambrado que se le escapaba a los piques quebrados por los animales, y apolillados por el tempo. Vinieron luego otros locales prestados por los vecinos hasta que se construye finalmente el edificio propio.


E L P R I M E R  M A E S T R O
 E L I A S  L I Z A R DO

Todo había comenzado en el año 1905, cuando las autoridades de Instrucción Primaria de Rocha, resuelven trasladar la escuela que funcionaba en Cebollatí para esta frontera a cargo del maestro Elías Lizardo. Había nacido en Montevideo el 20 de julio de 1869, en un barrio con historia propia; la Aguada, a pocos metros de la casa donde en 1856 había nacido José Batlle y Ordóñez. Comenzaba el siglo cuando llegó con su diploma de maestro al norte rochense para recalar en la escuela de Cebollatí, donde al poco tiempo y por falta de alumnado se dispuso el traslado de la escuela para esta frontera en setiembre de 1905. A los maestros y alumnos de todas las generaciones, les dedicamos este poema, con la seguridad de que estamos contribuyendo a la evocación de muchas despedidas.


ADIOS ESCUELA.

Ha llegado el momento de dejarte,
nuestra labor del año está cumplida
somos el escuadrón blanco que parte,
con la nostalgia de la despedida.
Patio con Sol que nunca olvidaremos
aulas donde aprendimos tantas cosas,
pedacito de cielo que aún te vemos
por la ventana abierta entre las rosas.
Ya no vendremos mas a tu llamado
vieja campana de color ceniza
ni escribiremos en el encerado
con la barrita blanca de la tiza.
Queda entre tus paredes nuestra infancia
el primer goce y el primer quebranto,
la amistad, esa flor de tolerancia
y las maestras que quisimos tanto.
¡ADIOS ESCUELA!
Con el alma henchida de gratitud
la caravana parte
nuestro blanco escuadrón
hará en la vida más de un alto
tal vez, para venerarte.
Ha llegado el momento de dejarte
nuestra labor del año está cumplida
somos el escuadrón blanco que parte
con la nostalgia de la despedida.
(poeta Fermín Estrella Gutiérrez)

lunes, 15 de junio de 2015

CONTAMINACION FRONTERIZA. OPORTUNA EXPOSICIÓN EN LA JUNTA DEPARTAMENTAL. Por Julio Dornel.

                        BLANCA REPETTO: EDIL PARTIDO NACIONAL LISTA 71.

                                             Escritor y periodista Julio Dornel
 
En el transcurso de la última reunión de la Junta Departamental de Rocha, la edil nacionalista (Lista 71) Blanca Repetto realizo una extensa exposición sobre el alto grado de contaminación que presenta la cuenca del arroyo Chuy. Señalando que pretendía “ayudar a levantar la voz ante los desmanes que los prop
ios vecinos hacen de sus lugares públicos”, apoyó su exposición con notas periodísticas y denuncias de los profesionales que acompañan las gestiones realizadas por los grupos ambientalistas. Se trata de un tema preocupante para los habitantes del norte rochense que vienen reclamando una rápida solución a la preservación de los recursos naturales, evitando la agresión permanente que soporta el arroyo, la proliferación de basurales, la utilización de productos químicos en las plantaciones y los desmanes cometidos en el Parque Histórico Ambiental “Virrey Pedro de Cevallos”. Tras ofrecer un detallado informe sobre la realidad que viene enfrentando el área fronteriza solicitó que su exposición fuera enviada al Intendente y por intermedio al Municipio de Chuy, a la Comisión de Salud de la Junta, al Consulado de Uruguay en Chui Brasil, a los diputados rochenses, al MGAP, al MSP, a COMERO, a MEDICA URUGUAYA, a la senadora Carol Aviaga, a la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Senadores y la Comisión de Vivienda Territorio y Medio Ambiente de Diputados. Como podemos observar se trata de un tema que adquiere carácter internacional si tenemos en cuenta que el arroyo Chuy sirve de límite y su consideración requiere la intervención de ambos gobiernos.

jueves, 11 de junio de 2015

ESCUELA Nº 28. INAUGURADA EL LUNES 11 DE SETIEMBRE DE 1905. Por Julio Dornel.





Continuando con la reseña histórica realizada por el maestro Felix Flugel, sobre los antecedentes que rodearon la llegada de la escuela 28 a esta frontera, debemos señalar que si bien la inauguración estaba prevista para el 1º de setiembre (1905), la misma debió suspenderse porque el edificio no estaba en condiciones de empezar las clases. Señala Flugel que “finalmente el lunes 11 de setiembre de 1905, abre sus puertas la modesta Escuela Nº 28, la que estaría destinada a cumplir proficua labor en este paraje. Concurrió al acto el por entonces Inspector  de Instrucción Primaria don Manuel Lúgaro. Treinta niños inscriptos, aseguraron desde un principio la permanencia en Chuy del mencionado centro de enseñanza. La nómina de los primeros alumnos figura en el libro de matrícula (Nº 1 al 245) y es la siguiente: Ana Méndez 11 años; Carolina Mendez 10 años; Marcos  Masides  7 años; Luisa Masides 6 años; María Pereira 9 años; Gilberto Ramos 14 años; Felisberto Ramos 11 años; Manuela Ramos 11 años; Roberto Ramos 6 años; Washington Vidal 8 años; Gualberto Vidal 6 años; Silvio Fossati 14 años; Danton Fossati 13 años; María Laura Fossati 6 años; Francisco Lima 12 años; Paulino Lima 9 años; Carlos Laso 12 años; Dolores Silva 8 años; Horacio Silva 7 años; Eulogio Sanguinetti 7 años; Eduviges Machado 10 años; Ángela Machado 8 años; Teófilo Machado 7 años; Dovivial Fonseca 12 años; Sertorio Pla 8 años; Diógenes Plá 7 años; Armelia Plá 6 años; Viristo Antelo 10 años y Francisco Antelo 11 años. Figuran además como ingresados durante el año lectivo los niños: Odorico Correa; José Correa; Julián Da Costa; Cesefredo Lima, Dorval Lima; Gregorio Acosta, Calixto Clavijo; Orlando Floritto, Pío Lima y María Correa. Señala Flugel que el primer local era de adobe y techo de paja, de dos aguas, piso de tablas y estaba ubicada en los fondos de la Receptoría de Aduanas”. En 1906 se traslada a un edificio de ladrillos situado en lo que finalmente perteneció a la fábrica de tabacos de la firma Fossati, donde permaneció hasta el año 1918, pasando luego a un local alquilado a don Enrique Vigliola, que ocupa en la actualidad la sede social del Club San Vicente. En 1932 pasa al predio que ocupa actualmente  inaugurado el 20 de marzo, y que fuera construido por Juan Rigamonti.

martes, 9 de junio de 2015

INTEGRACIÓN: ÁREA DE CONTROL INTEGRADO EN CHUY. Por Julio Dornel.


                        Escritor y periodista Julio Dornel

En nuestra edición de ayer la diputada Gloria Canclini reiteraba reclamos anteriores del diputado José Carlos Cardoso relacionados con la construcción del Centro Integrado para esta frontera, como lo establecen las pautas del MERCOSUR, apuntando a cumplir en territorio uruguayo los controles sanitarios, migratorios y aduaneros de quienes ingresan o salen del país por este enclave fronterizo.
Pese a la buena voluntad demostrada por las autoridades que integran los organismos internacionales que manejan la pregonada integración, es evidente que los grandes temas se mantienen hace varios años en los extensos comunicados emitidos por los grupos binacionales que en forma alternada se van reuniendo con el Comité de Frontera correspondiente. El 6 de junio del año 2011, el Comité de Chuy-Chui- Santa Vitoria do Palmar, se reunió en esta ciudad para encarar la problemática local, basada fundamentalmente en el área de la salud, seguridad, educación, medio ambiente y turismo. Cabe señalar que las delegaciones oficiales estuvieron presididas por el Cónsul de la República Oriental del Uruguay en la ciudad de Pelotas, Consejero Dr. Alvaro González Otero y por la República Federativa de Brasil en Chuy, Consejera Isis Martíns Riveiro de Andrade. El Cónsul Álvaro González destacó la importancia que tiene esta frontera como zona de interacción entre las comunidades de ambos lados de la frontera. En las conclusiones finales el detallado informe del Comité fronterizo establece que la Cónsul Isis Martins “coincidió en la importancia que tiene esta Reunión y la oportunidad que ofrece para promover soluciones que serán elevadas a la VII Reunión de Alto Nivel de la Nueva Agenda de Cooperación y Desarrollo Fronterizo que se realizará en Montevideo. Las conclusiones finales se incluyeron en cinco grupos de trabajo donde podemos destacar textualmente la propuesta Nº 1) “En la actualidad está a consideración de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto- Ministerio de Economía y Finanzas- el proyecto de obra correspondiente a las plataformas de transporte y turismo de la futura Área de Control Integrado-ACI- en Chuy, existiendo en la actualidad fondos para la construcción de las instalaciones administrativas necesarias para el funcionamiento de las diferentes dependencias.” La propuesta Nº 4, establece que “debido al crecimiento demográfico que han tenido las localidades de Barra del Chuy y 18 de Julio, se dio la consecuencia que las aduanas localizadas en dichos poblados quedaran comprendidas dentro del límite de los mismos. Esta situación no facilita el desarrollo turístico de la zona, dado que si un turista desea visitar un sitio histórico, como el caso del Fuerte de San Miguel, debe pasar por dos controles aduaneros. Asimismo, la ubicación de estas aduanas afecta la vida social de los lugareños que se trasladan diariamente a la ciudad de Chuy. Por estos motivos solicitamos la reubicación de los puestos aduaneros anteriormente citados, hacia las afueras de los centros poblados”. La propuesta 6 está relacionada con el Acceso al Sistema de Salud, que debe ser efectivizada la Ley 17.659, para que los residentes que tengan el documento fronterizo tramiten un carnet de Atención Fronteriza, ateniéndose a la normativa de cada país para acceder al mismo”. Relacionado con el medio ambiente se establecieron pautas que apuntaban a la contaminación del arroyo señalando en un apartado que se deben constituir consorcios binacionales integrados por la Intendencia Municipal de Rocha, el Municipio de Chuy, y las Prefecturas de Chui y Santa Vitoria do Palmar, para definir estratégicas en la investigación de control de aguas, vegetación y arenales con el objetivo final de constituir un espacio de conservación binacional de aprovechamiento turístico. Se resolvió además establecer una estación de monitoreo permanente del estado y la calidad del agua. Se consideró además la posibilidad de unificar criterios en relación al grado de toxicidad y método logia de uso en la aplicación de agro tóxicos, como también la autorización de estos productos. Se analizaron también las posibilidades de elaborar un programa regional de pecuaria ecológica en la zona fronteriza. Figuran además en el extenso memorándum del evento los temas del saneamiento, los basurales y la educación.

lunes, 8 de junio de 2015

PARQUE HISTORICO AMBIENTAL. “VIRREY PEDRO DE CEVALLOS” Por Julio Dornel.




Una vez más el vandalismo campea libremente por las márgenes del arroyo Chuy, destrozando cartelería, especies del monte nativo, puente de madera y convirtiendo la zona en un basurero a cielo abierto.
Inaugurado en las márgenes del Arroyo Chuy el Parque Histórico-Ambiental Virrey Pedro de Cevallos constituye una de las cinco “postas” definidas por el Proyecto “Caminos de la Historia” en su Segunda Edición. La coordinación de este trabajo estuvo a cargo, al igual que en el año 2012, de la Dirección del Centro Cultural “María Élida Marquizo”.
Hace algunos años el Prof. Néstor de la Llana, director de dicho centro, le solicitó al Prof. de Historia Robert Olmedo que indagara posibles sitios y/o construcciones de importancia histórica en nuestra localidad. Se inició allí una etapa de trabajo que contó con la colaboración de distintos vecinos de Chuy: investigadores de la historia local, integrantes de la ONG Grupo Eco Chuy, funcionarios municipales, estudiantes y liceales.
Su nombre rinde homenaje al militar español que, además de ser Gobernador de Buenos Aires, fue el primer Virrey del Virreinato del Río de la Plata y un gran defensor de su territorio frente al avance portugués.
Quien visite este espacio verde encontrará árboles y arbustos autóctonos que crecieron espontáneamente allí. También se deparará con otros representantes de la flora indígena del Uruguay que fueron plantados por integrantes del Grupo Eco Chuy hace algunos años. Esta ONG creó un “Área de Recuperación del Monte Nativo” y ya había presentado un proyecto para la creación de un parque a orillas del arroyo.
En el predio del parque fue instalada cartelería alusiva a Pedro de Cevallos, a especies de aves que son comunes de observar en el lugar y a árboles que integran el monte ribereño. Fueron colocados bancos y recipientes para residuos y se construyó un pequeño puente de madera que da acceso al Marco Fronterizo Número 2. El mismo, que data del año 1855, es uno de los cuatro marcos principales que delimitan la frontera entre Uruguay y Brasil desde la Laguna Merín hasta el Océano Atlántico. Además, a cien metros antes de la entrada al parque, fue colocado otro cartel señalando que allí se encuentra uno de los cinco Monumentos Históricos Nacionales que existen en nuestro departamento: el edificio perteneciente a la Receptoría de Aduanas de Chuy.  Al acto de inauguración asistieron, entre otros, autoridades de la Intendencia Departamental de Rocha, de la Junta Departamental, del Municipio de Chuy, representantes del gobierno de Chuí (Brasil), integrantes del Grupo Eco Chuy, alumnos y docentes de distintos centros educativos de la localidad, funcionarios de municipales y trabajadores de distintos medios de prensa. Sin embargo las notas graficas obtenidas la semana anterior nos muestran otra realidad. Realmente lamentable.

RESEÑA HISTORICA DE LA ESCUELA Nº 28. Por Julio Dornel.





                          Escritor y periodista Julio Dornel
Mientras se van realizando los reencuentros generacionales de alumnos y maestros que han pasado por los salones de “la 28”, nos parece oportuno recurrir al maestro-historiador, Felix Flugel para ofrecer en forma documentada, las circunstancias que rodearon su llegada a esta frontera. Señala Flugel que “según los documentos consultados, debemos remontarnos al lejano 9 de octubre de 1899, día en que se instala la escuela Nº 9  para  varones en la ciudad de Rocha. A la ceremonia de apertura concurrieron 17 niños, la maestra directora, Josefa C. de Inchausti, el inspector de Instrucción Primaria, Banjamin Sierra y Sierra y un buen número de vecinos. Sin embargo aquella escuela estaba destinada a viajar y en junio de 1901 se resuelve su traslado a Cebollatí, al norte del departamento. Allí ocuparía el cargo de directora Almira Cotelo Freire desde el 26 de setiembre de ese año. Tiempo después, el 8 de enero de 1903 ocupa la dirección, el maestro italiano Humberto Pratto y meses más tarde, el 20 de agosto, se resuelve que en lo sucesivo la escuela llevaría el Nº 28. Por entonces, ya funcionaba como centro educativo mixto, recibiendo a niñas y varones. Los tiempos más significativos son los que encuentran al maestro Elías Lizardo a cargo de la escuela, desde el 28  de marzo del año 1904. La escasa asistencia de alumnos, sumada a las precarias condiciones del local escolar determinaría un nuevo traslado. (Dispuesto el 22 de julio de 1905). Esta vez se eligió   nuestra localidad como sitio de asentamiento para la Escuela Rural Nº 28 de Primer Grado. De esa manera el señor Lizardo debe abocarse al traslado del mobiliario escolar, hecho este que demandara numerosas diligencias y estuvo plagado de contratiempos. Transcribimos a continuación algunos párrafos de las circulares enviadas por el maestro Elías Lizardo al Inspector Departamental de Instrucción Primaria, don Manuel Lúgaro: “El que suscribe tiene el honor de llevar a conocimiento del señor Inspector que los medios para la conducción de las existencias de esta escuela hasta el paraje denominado Chuy, no se han podido encontrar, no obstante haber hecho con anterioridad las diligencias para llevar a efecto lo ordenado en la nota Nº 432 de esa oficina con fecha 1º de agosto del año 1905. En el día de la fecha he llegado a esta y me he presentado a la ya constituida sub comisión de Instrucción Primaria. He pedido a la misma que me auxilien con medios para conducir el mobiliario desde la costa de San Luis al Chuy, porque no se halla nada materialmente en qué conducirlos. Comuniqué al señor Inspector que se había conseguido la carreta para cargar el mobiliario en pocos días, pero el día 15 me comunica el  carrero  que no lo haría por faltarle algunos animales de tiro, inmediatamente me pongo en campaña para buscar otra carreta y no he podido hallar. Ahora bien, el día 18 fui a la casa de un comerciante a pedirle me condujera el mobiliario aunque fuera en carros, comprometiéndose dicho comerciante a cargar el día 20 del actual. Es increíble señor Inspector la escasez que existe de medios de transporte, por eso es la causa de mi demora en cumplir estrictamente lo que ha ordenado esa autoridad escolar. Aprovecho esta oportunidad para saludar a Ud. Muy atentamente”. Difícil encontrar documentación histórica que nos permita revivir los episodios que rodearon la llegada de la primera escuela a nuestra ciudad. En la próxima entrega el maestro Flugel nos ofrece algunos detalles que complementan esta importante reseña histórica  sobre la escuela Nº 28. 

miércoles, 3 de junio de 2015

RUTA 9 “LEONARDO OLIVERA”. ENTRE EL TURISMO Y EL TRANSPORTE. Por Julio Dornel.


                                   Dr. Freddy Ferreira Larzabal

                             Escritor y periodista Julio Dornel

Pese a las gestiones realizadas por los operadores y  las autoridades locales, todavía no se ha definido la habilitación del Control Integrado, que nuestro país debería construir para centralizar todas las operaciones relacionadas con las importaciones y exportaciones que se realizan por esta frontera. Por este motivo sigue latente la posibilidad de que estas oficinas se instalen finalmente en la frontera Río Branco- Yaguarón, para lo cual sería necesaria la construcción del nuevo puente ya aprobado por ambos gobiernos. Los principales argumentos esgrimidos por las autoridades apuntan a liberar finalmente la Ruta 9 para el turismo, desviando el transporte de cargas por la ciudad de Río Branco. El Dr. Freddy Ferreira Larzabal (Aduana de Chuy) consultado por esta corresponsalía señaló que “es obvio que durante la temporada veraniega, esta zona alcanza un movimiento inusual de turistas, pero entendemos que el mismo no es incompatible con el tránsito de cargas. De todas maneras es evidente que esta situación viene preocupando a los operadores locales del transporte internacional, teniendo en cuenta que hay muchas personas que viven de esta actividad, dándole a la zona una presencia importante en el mercado internacional. La Dirección Nacional de Aduanas mantiene una planificación muy estratégica a largo plazo donde se viene modernizando en todo sentido, para que se logren los medios técnicos  y personas aptas para encarar las futuras actividades. En poco tiempo se verán los resultados en cuanto a atender el flujo turístico y de cargas en forma permanente, adecuándonos en forma continua a las nuevas normas que se pondrán en práctica. En el ámbito de los controles fronterizos entendemos que Chuy tiene una posición privilegiada, tanto en lo que hace al tránsito de personas como de mercaderías. Sin embargo hay opiniones relacionadas con las políticas de transporte que generan otras expectativas que suelen causar preocupación en los círculos vinculados a los mismos. Se trata en primer lugar a la supuesta opción que hay que hacer entre transporte de cargas o turismo para el uso de las vías de circulación fundamentalmente en lo relacionado con la ruta BR 471 de Brasil y la ruta 9 de nuestro país. Pensamos además que se ha difundido la idea de que las cargas se van a realizar por la frontera de Río Branco, dejando la ruta 9 exclusivamente para el turismo”.

viernes, 29 de mayo de 2015

ESPACIO PARA LA NOSTALGIA. Por Julio Dornel.


 
                                Carlos Castillos


                                 Escritor y periodista Julio Dornel

Como lo hemos señalado en otras oportunidades el periodista fronterizo Carlos Castillos, compartía semanalmente la programación de NUESTRA GENTE,(Canal 4) aportando notas, comentarios y reportajes, apuntando fundamentalmente a recoger la opinión de jóvenes de Chuy que trabajaban o estudiaban en Montevideo. En esta oportunidad les ofrecemos la parte sustancial de la nota realizada a Silvia Sorozabal, con sus primeras experiencias estudiantiles en la capital del país: “Acá todo es diferente a Chuy, donde todos nos conocemos, donde están nuestros amigos y familiares. Otro factor importante a señalar es el económico, con precios sensiblemente mayores a la frontera, lo que aumenta las dificultades del estudiante. Ante esta situación es necesario matizar los estudios con algún trabajo y adaptarnos a las nuevas circunstancias que se vayan presentando. Los fines de semana (sábado y domingo) son los días que extrañamos más, teniendo en cuenta que todavía no tenemos amistades para pasar el tiempo. Dentro de las posibilidades vamos a seguir estudiando, aunque lo tenemos muy claro: una vez concluidos los mismos nos volvemos a Chuy. Somos conscientes de que no será fácil culminar los estudios aunque haremos lo posible, teniendo el sacrificio que hacen mis padres-dijo finalmente Silvia. (Año 1989)

miércoles, 27 de mayo de 2015

CHUY EXPIDE LICENCIAS PARA CONDUCIR. Por Julio Dornel.




Con la reciente habilitación de una oficina destinada a expedir licencias para conducir, se ha concretado una sentida aspiración del municipio y fuerzas vivas de esta ciudad. De esta manera se pone fin a los demorados y onerosos traslados que debía realizar los interesados en obtener esta documentación. En forma simultánea se construyo la oficina junto a la biblioteca, mientras los funcionarios se trasladaban a la capital departamental para realizar cursos de capacitación. Cabe señalar que la habilitación de esta oficina se recibió con beneplácito por parte de la población fronteriza que ve cristalizarse de esta manera una aspiración largamente postergada.

AVENIDA INTERNACIONAL. ALGO MÁS QUE UNA LINEA DIVISORIA. Por Julio Dornel.



Cuando se fijaron los límites entre ambos países, nadie se hubiera imaginado que dos siglos más tarde esta línea divisoria se podía convertir en el sitio deseado por los comerciantes que pretendieran radicarse en este enclave fronterizo.
En la actualidad y superando cifras millonarias, más de 20 “free-shops” y otros tantos comercios tradicionales ofrecen al turista una variada gama de artículos importados y nacionales que han generado una nueva corriente de compradores.
De alguna manera se ha ido perdiendo la identidad del pueblo porque las tentadoras ofertas convencen al “grupo familiar”, asegurando el futuro mediante una buena administración.
 Los números que en definitiva son los que mandan han generado una nueva mentalidad, son pocos los que hablan de la parte humana, histórica y edilicia de la frontera que fue creciendo “sobre la línea divisoria de dos países con la misma pena”, como lo dijera el poeta Rondan Martínez.
Tampoco son recordados los ilustres apellidos de viejas familias que fueron construyendo lentamente la aldea y que hoy adornan los panteones del cementerio ante la indiferencia y el olvido de la gran mayoría.
 Una verdadera lección de historia donde las diferencias desaparecen y las nacionalidades de quienes llegaron en busca de la tierra prometida descansan juntos para siempre.
 Esta avenida internacional (Uruguay- Brasil) que luce orgullosa sus luces de neón, los bustos de Artigas, el Barón de Río Branco y el Olivo de la Paz, fue escenario de muchos festivales populares donde podemos destacar las caravanas deportivas festejando triunfos memorables de la selección brasileña o el “maracanazo” uruguayo del 50.
Cómo olvidar el festival del SOL NACIENTE con la participación de lo más granado del canto uruguayo en el auge de su gloria. Una avenida internacional que vio pasar muchas generaciones por la adolescencia y la juventud, sin darse cuenta que llegaban a peinar canas sin saber que habían vendido muy barato sus mejores años. Avenida internacional que supo tener una Terminal Turística inaugurada por el Ministro Justino Carrere Sapriza en cumplimiento a un proyecto demencial de los gobernantes de turno.
La misma estaba construida en el sitio que ocupan actualmente los bustos de Artigas y el Barón, disponiendo de todas las oficinas que tiene actualmente fuera de la planta urbana de la ciudad. También sobre esta línea divisoria estuvo durante varios días el Ejército brasileño tras el golpe de estado que derribó el 31 de marzo de 1964 al presidente Joao Goulart (Jango), custodiando el ingreso de algún revolucionario procedente de nuestro país. Sus reformas socialistas fueron consideradas contrarias a los intereses de los militares y de la derecha brasileña.
Fue en esa oportunidad que vimos por primera vez una “línea divisoria” que realmente nos separaba y sentimos las consecuencias de una represiva dictadura. Fue el escenario de viejos litigios pretendiendo satisfacer ambiciones y resentimientos a costa de los vecinos. Esta línea divisoria fue también durante la dictadura uruguaya, el pasaporte hacia la libertad para que muchos uruguayos pudieran dormir y trabajar a pocos metros de la represión.
Una avenida poblada de recuerdos
Pequeñas cosas y escenas cotidianas para imaginarnos la llegada de Mario de San Vicente trayendo en diligencia la primera pelota de fútbol allá por 1919, don Silvio Fossati ingeniándose para poner en marcha su fábrica de tabacos, Querubín Maside presidiendo el club Social Luz y Vida con sus reinados de primavera, Don Octavio Pereyra supervisando atentamente el orden del bar Opel donde se arreglaban los problemas del mundo y se discutían los resultados del fútbol local.
El cine del vasco Lasa, el bar de “Walters”, Casa Fernández, tienda Caticha, el peluquero Sadí, la fábrica Fossati, don Leopoldo Vógler, la escuela 28, el bar Opel, la herrería de Perucho, el centro cultural del “Indio” Castillos y la panadería de Mauro que todavía subsiste en un duelo de varias décadas con Casa SANTA ELENA. 
 Es también en la actualidad el escenario de un fenómeno social que amenaza quedarse por algún tiempo. Para comprobarlo basta que la brisa del atlántico nos traiga desde el cantero central el olor de alguna sustancia que lentamente se viene integrando al comportamiento de la sociedad.
 Debemos respetar la libertad para decidir sobre su consumo. También la tolerancia correspondiente para tratar al enfermo, pero es evidente que hay una sociedad permisiva que todavía no ha tomado conciencia sobre la violencia generada por estos comportamientos. Lo vemos diariamente.
 Robos, copamientos y una crueldad que tiene sus raíces muchas veces en el consumo de estas sustancias. Todo esto conduce a señalar que la Avenida Internacional se ha convertido en punto de encuentro para los vecinos que durante más de 100 años cruzaron en distintas direcciones sin saber a ciencia cierta en qué país se encontraban.
 Sitio obligado para el encuentro casual con algunos compañeros de la infancia o de la juventud para evocar circunstancias guardadas celosamente en el “disco duro” para evocar con alegría los tiempos vividos en el otro Chuy.
 Pasaron los años pero la imagen de aquella avenida de tierra y arena que serpenteaba entre los dos países se mantiene intacta en la memoria de algunos pobladores. En las últimas décadas podemos señalar grandes modificaciones en los hábitos fronterizos y donde también han desparecido los espacios verdes que en el siglo pasado sirvieron para gastar energías en algún “picado” del fútbol amateur.
 Hoy la vida sedentaria se pretende transformar en el gimnasio o caminando diariamente por la ruta 9, dando cumplimiento a las indicaciones del facultativo. Por ese motivo la Avenida Internacional sigue siendo el punto de concentración y cita obligada de la actividad comercial de una comunidad que sigue “respirando” sobre la línea divisoria de ambos países.