“El Partido de la Concertación ha abandonado la aspiración a gobernar Montevideo”
MONTEVIDEO (Uypress) — Este
 lunes se conoció un comunicado de prensa de la agrupación Banderas de 
Líber, que integra el Frente Líber Seregni, donde se reflexiona sobre 
los problemas políticos internos en el Frente Amplio.
Si bien el comunicado expresa que "el Partido de la Concertación 
ha abandonado la aspiración a gobernar Montevideo" advierte que en 2010 
hubo un 60% de abstención en las elecciones de alcaldes.
 BdL sostiene que a la interna del FA "la mezquindad es el camino 
equivocado" y que "La hora no brinda espacio político para tironeos ni 
repartos sectoriales sobre posiciones que aún no se han ganado".
Texto completo
Banderas de Líber sobre las elecciones municipales
Banderas de Líber (FA, FLS) siente necesidad de expresar su 
preocupación por algunas situaciones que ocurren en torno a las 
elecciones locales de mayo de este año, y también su alegría por otras.
1. La Política no consiste en ganar elecciones, sino en lo que hace 
la gente en sociedad. En todo caso, ganar elecciones será un fruto de la
 Política. Entonces, lo central sigue siendo quién aísla a quién; qué 
proyecto queda sin apoyos.
2. Hoy, el Partido de la Concertación ha abandonado la aspiración a 
gobernar Montevideo. Las batallas a decidir se concentran en los 
departamentos del Interior que pueden inclinarse por el Frente Amplio y 
los municipios montevideanos en que por la acumulación en un lema común 
pueden inclinarse por los partidos tradicionales.
3. A nivel municipal, en 2010 la abstención fue del 60%. El objetivo 
político, por tanto, debe ser incorporar a los partidarios del cambio a 
la participación en los organismos locales. Pero ello no se logra con 
triquiñuelas sino con confianza y participación. Demostrar confianza en 
la gente y permitir su participación en los procesos de decisión para 
que luego defienda sus conclusiones.
4. Si esas son las tareas, la mezquindad es el camino equivocado. La 
hora no brinda espacio político para tironeos ni repartos sectoriales 
sobre posiciones que aún no se han ganado. Ni para disputas entre bases y
 sectores o entre organismos de barrios vecinos. La tarea inmediata en 
la capital es la selección de candidatos municipales. El objetivo debe 
ser buscar la forma de postular a los mejores candidatos; a quienes 
convoquen por su arraigo, conocimiento y capacidad.
5. Origen similar tiene la idea de limitar las opciones del votante. 
Es inconfesable que existe desconfianza en los votantes o que se evaluó a
 quién conviene en la capital o el interior. La libertad constitucional 
del votante no debe limitarse sino por razones fundadas; lo contrario, 
va contra la participación y, por ende, contra la Política. Si no 
confiamos en el elector, él no confiará en nosotros. La separación de 
las elecciones nacionales y departamentales tendió a afirmar la libertad
 del votante. El presunto apresuramiento o la conveniencia de una ley no
 son argumentos suficientes para limitarla. Es más, si Tabaré Vázquez 
mencionó la necesidad de mejorar la Ley de Descentralización, es mejor 
no tocar sus artículos electorales porque obligarían a conseguir 
mayorías especiales.
6. Dicho esto, no seríamos justos si no viéramos estos problemas en 
un marco positivo. No sólo por los triunfos de octubre y noviembre. 
Distinto del de hace cinco años es el grado de unidad y confianza mutua 
que hay dentro del Frente Amplio.
Muy positivo es que se hayan habilitado tres candidaturas a la 
Intendencia de Montevideo. Nosotros, como el resto del Frente Líber 
Seregni, apoyamos a Daniel Martínez, pero nos felicitamos de la 
concurrencia de Lucía Topolansky y Virginia Cardozo, así como por el 
relacionamiento fraterno que mantienen.
Muy positivas y fermentales son algunos de los procesos que se 
desarrollan en muchas coordinadoras capitalinas en las que se han 
buscado formas de participación y consensos que incluyen hasta la 
realización de elecciones a padrón abierto, como en la L (Malvín).
Banderas de Líber
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario